[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas7 páginas

Analisis de Evidencia - Cyt

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas7 páginas

Analisis de Evidencia - Cyt

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Análisis de evidencia y retroalimentación – 3 evidencia de

estudiantes
DATOS INFORMATIVOS

Docente. María Mateo

I.E MIGUEL GRAU- 112-

AREA. CIENCIA Y TECNOLOGIA GRADO Y SESION. 5 B

COMPETENCIA, INDAGA MEDIANTE EL METODO CIENTIFICO

INSTRUMENTO…RUBRICA

ESTRATEGIA. ABPy – ABP- ABI

Situación significativa “Meteorito a la vista

Meteorito a la vista

Cada cierto tiempo se difunde la noticia


que un cuerpo celeste se acerca a la
Tierra y nos amenaza con un posible
impacto. En diversas partes del mundo
hay rastros de gigantescos cráteres que
son evidencia de que estos fenómenos
astronómicos no son tan raros como se
podría pensar. Y nosotros no estamos
ajenos a ello. Por ejemplo, el 15 de
setiembre del 2007 un meteorito impactó  Cráter que dejó el meteorito que
en la comunidad de Carrancas-Puno. impactó en Carrancas-Puno en
Motivados por este hecho un grupo de setiembre de 2007.
estudiantes y su profesor viajaron al lugar http://es.slideshare.net/ingemmet/
para observar el hoyo de unos 13 metros el-meteorito-de-carancas-puno-
de diámetro que se produjo y decidieron fenomenologa-petromineraloga-
que cuando regresaran al colegio geoqumica-y-significado
investigarían
algunos aspectos de la colisión entren
meteoritos y la superficie de un planeta.

Revisa el siguiente recurso:

Video 1: Modesto Montoya entrevistado por Panamericana sobre meteorito 15 sept


(https://www.youtube.com/watch?v=_ph8j73RRBs) (de 0 a 1'30"). El vídeo muestra un
reportaje sobre la caída de un meteorito en Puno.

A partir del cráter que deja el meteorito en el suelo realiza tu indagación y registra
todo el proceso:

1. . ¿Cuál es la pregunta de investigación que quiso responder el grupo y cuál fue


la hipótesis planteada?
2. . ¿Cómo se realizó la investigación? Explica el experimento.
3. ¿Cuáles fueron los resultados del diseño experimental? Puedes usar dibujos,
esquemas u otros recursos gráficos.
4. ¿Cuáles fueron las conclusiones de la investigación?
5. Escribe tus recomendaciones y sugerencias ¿En qué se diferencia tu
experimento de la situación real? ¿Cómo argumentarías la validez de tu
conclusión a pesar de estas diferencias? Puedes proponer recomendaciones o
sugerencias para hacer mejor el experimento.
Respuestas del estudiante 2:

¿Cuál es la pregunta de investigación que quiso


1 responde el grupo? Y ¿Cuál fue la hipótesis
planteada?

2 ¿Cómo se realiza la investigación? Explica el


experimento.
¿Cuáles fueron los resultados del diseño
3 experimental? Puedes usar dibujos, esquemas u otros
recursos gráficos
¿Cuáles fueron las conclusiones de la
4 investigación?
Análisis pedagógico del estudiante 2
A partir de la situación presentada, el estudiante plantea el problema
de indagación utilizando términos precisos evidenciando
conocimientos de física (masa y velocidad). Diseña su plan de
indagación el que considera un experimento con toda formalidad,
indicando dos series de experimentos, para dos masas distintas. Se
evidencia la capacidad de aislar la variable masa, cuando hace
experimentos con una masa a distintas velocidades, y luego con otra
masa cuando hace experimentos con una masa a distintas
velocidades, y luego con otra masa, tomando las mismas velocidades.
Es notable que, para determinar la velocidad del impacto, el
estudiante sabe que esta no depende de la masa, sino que es
únicamente dependiente de la altura. Es así que puede utilizar la
velocidad del impacto como una variable dependiente.

Registra adecuadamente las velocidades calculadas y los resultados


de profundidad de cráter para cada una de ellas. Al analizar sus
resultados, establece dos dependencias, una para cada masa,
evidenciando que comunica adecuadamente el comportamiento de
cada variable estableciendo tendencias y relaciones en los datos. En
su autocrítica, advierte que se ignora el efecto de la resistencia del
aire, asunción que es importante para la manera en que determinó la
velocidad final.

Lo que hace el estudiante Lo que se espera del


estudiante
A partir de la situación Indaga a partir de preguntas
presentada, el estudiante sobre una situación y argumenta
plantea un problema utilizando la influencia de las variables,
términos precisos evidenciando formula una o mas hipótesis con
conocimientos de física (masa y base a conocimientos científicos
velocidad) y observaciones. (cumple)
Diseña un experimento con toda Elabora el plan de indagación
formalidad, indicando dos series con base en principios científicos
de experimentos, para dos y los objetivos planteados.
masas distintas. Se evidencia la (cumple)
capacidad de aislar la variable
masa, cuando hace
experimentos con una masa a
distintas velocidades, y luego
con otra masa, tomando las
mismas velocidades. Es notable
que, para determinar la
velocidad del impacto, el
estudiante sabe que esta no
depende de la masa, sino que es
únicamente dependiente de la
altura. Es así que puede utilizar
la velocidad del impacto como
una variable dependiente.
Registra adecuadamente las Realiza mediciones y
velocidades calculadas y los comparaciones sistemáticas que
resultados de profundidad de evidencia el comportamiento de
cráter para cada una de ellas. las variables (cumple)
Al analizar sus resultados, Analiza tendencias y relaciones
establece dos dependencias, una en los datos tomando en cuenta
para cada masa, la teoría de errores,
evidenciando que comunica reproducibilidad y
adecuadamente el representatividad de la muestra,
comportamiento de cada los interpreta con principios
variable. científicos y formula
conclusiones. (cumple)
En su autocritica, advierte que Evalúa la fiabilidad de los
se ignora el efeto de la métodos y las interpretaciones.
resistencia del aire, asunción que Argumenta sus conclusiones
es importante para la manera en basadas en sus resultados y
que determino la velocidad final. conocimientos científicos. A
Sin embargo, no formula nuevos partir de sus resultados formula
cuestionamientos. nuevos cuestionamientos y
evalúa el grado de satisfacción
que da la respuesta a la
pregunta de indagación. (Cumple
parcialmente)

RETROALIMENTACIÓN

VALORAR……………………………………………………..SUGERENCIA
……………………………………………………………………………….
RUBRICA DE EVALUACION
CAPACIDAD DESEMPEÑOS DESTACADO LOGRADO PROCESO INICIO
Formula preguntas Plantean Plantean Plantean Plantean
sobre objetos, preguntas de preguntas de preguntas de preguntas
Problemati hechos o indagación en indagación en indagación en de
za fenómenos relación al hecho relación al hecho relación al indagación
situaciones observados de su o fenómeno o fenómeno hecho o en relación
entorno, que estudiado y estudiado y fenómeno al hecho o
puedan ser considera las considera las estudiado y fenómeno
verificadas de relaciones variables considera una estudiado y
forma causales entre de las considera las
experimental. las variables variables relaciones
causales
entre las
variables
Genera y Organiza los datos Obtiene datos Obtiene datos Obtiene datos No
registra cualitativos o cualitativos y cualitativos o a partir de la construye la
datos e cuantitativos cuantitativos de cuantitativos de manipulación alternativa
información obtenidos de la la variable la variable de las de solución
observación, dependiente a dependiente a variables. y desconoce
manipulación y partir de la partir de la Organiza los
medición de las manipulación de manipulación de datos, hace materiales a
variables, y lo la variable la variable algunos ser
representa a independiente, y independiente. cálculos para utilizados
través de tablas y mediciones Organiza datos, buscar una
gráficas. repetidas de la hace cálculos de medida
variable algunas medidas representativa
dependiente. de tendencia y los
Organiza datos, central y los representa en
hace cálculos de representa en gráficas.
algunas medidas gráficas.
de tendencia
central y los
representa en
gráficas.
Analiza Analiza los datos Compara los Compara los Compara los Hace
datos e cualitativos o datos obtenidos datos datos sin mención de
información cuantitativos (cualitativos y cualitativos o establecer conocimient
obtenidos y cuantitativos) cuantitativos relaciones os solo
establece para establecer para establecer apropiadas de locales para
relaciones de relaciones de relaciones de causalidad, la
causalidad, causalidad, causalidad, correspondenc construcción
correspondencia; correspondencia; correspondencia. ia de solución
los interpreta contrasta los Contrasta los tecnológica
tomando en cuenta resultados con su resultados con su y no
el error relaciona hipótesis e hipótesis para considera las
sus hipótesis e información confirmar o dificultades
información científica para refutar su encontradas
científica con los confirmar o hipótesis y
resultados de la refutar su elabora
indagación para hipótesis y conclusiones.
confirmarlas o elabora
refutarlas y conclusiones
elabora sus
conclusiones
Evalúa y Evalúa si los Realiza la Realiza la Realiza la No realiza
comunica el procedimientos evaluación de evaluación de evaluación de evaluación
proceso y propuestos en su indagación con indagación con indagación sin del proceso
los plan de acción propuestas de propuestas de plantear de
resultados ayudaron a mejoras en los mejora a la mejoras indagación
de su demostrar la procedimientos, obtención de
indagación veracidad o mediciones, datos
falsedad de sus cálculos y ajustes
hipótesis. realizados

También podría gustarte