“Ciencia y Tecnología AVENTURÁNDOSE EN
5º EL MUNDO DE LAS
FUERZAS
IE: ………………………………….
UNIDAD 03 ACT.06: ¿POR QUÉ LOS CUERPOS ACELERAN? 5º
DOCENTE: FECHA
ESTUDIANTE: GRAD/SEC 5º
Competencia Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.
Capacidades Desempeños del quinto grado
Problematiza • Formula preguntas sobre el hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico para delimitar
situaciones. el problema por indagar. Observa el comportamiento de las variables. Plantea hipótesis
basadas en conocimientos científicos en las que establece relaciones entre las variables que
serán investigadas. Considera las variables intervinientes que pueden influir en su indagación
y elabora los objetivos.
Diseña • Propone y fundamenta, sobre la base de los objetivos de su indagación e
estrategias información científica, procedimientos que le permitan observar, manipular y medir
para hacer las variables; el tiempo por emplear; las medidas de seguridad, las herramientas,
indagación. materiales e instrumentos de recojo de datos cualitativos/ cuantitativos; y el margen de
error. Estos procedimientos también le permitirán prever un grupo de control para
confirmar o refutar la hipótesis.
Genera y • Obtiene y organiza datos cualitativos/cuantitativos a partir de la manipulación de la
registra datos e variable independiente y de mediciones repetidas de la variable dependiente. Realiza los
información. ajustes en sus procedimientos o instrumentos. Controla las variables intervinientes.
Realiza cálculos de medidas de tendencia central, proporcionalidad u otros. Obtiene el
margen de error y representa sus resultados en gráficas.
• Compara los datos obtenidos (cualitativos y cuantitativos) para establecer
relaciones de causalidad, correspondencia, equivalencia, pertenencia, similitud,
Analiza datos e
diferencia u otros. Identifica regularidades o tendencias. Predice el comportamiento de
información.
las variables y contrasta los resultados con su hipótesis e información científica, para
confirmar o refutar su hipótesis. Elabora conclusiones.
Evalúa y • Sustenta, sobre la base de conocimientos científicos, sus conclusiones, los
comunica el procedimientos y la reducción del error a través del uso del grupo de control, la repetición
proceso y de mediciones, los cálculos y los ajustes realizados en la obtención de resultados válidos y
resultados de su fiables para demostrar la hipótesis y lograr el objetivo. Su indagación puede ser
indagación. reproducida o genera nuevas preguntas que den lugar a otras indagaciones. Comunica su
indagación con un informe escrito o a través de otros medios.
► Secuencia del aprendizaje
• Lee cuidadosamente lo siguiente:
Una camioneta se encuentra
detenida en la parte baja del cerro
San Cristóbal (Lima). Para subir a
este cerro, hay una carretera que
se ha construido con una pendiente
alta. El tramo inicial de la carretera
se presenta en línea recta y la
camioneta desea ascender por un
tramo recto.
Ciencia y Tecnología – Secundaria EBR 1
“Ciencia y Tecnología AVENTURÁNDOSE EN
5º EL MUNDO DE LAS
FUERZAS
IE: ………………………………….
• Responde las siguientes preguntas:
• ¿Puede la camioneta arrancar con velocidad constante? ¿Por qué?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
• Si el auto está detenido, ¿qué fuerza genera el movimiento de la camioneta?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
1 Problematizamos situaciones
• Escriban sus preguntas acerca de lo que desean saber o explicar respecto a lo leído:
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
• ¿Qué magnitudes intervienen en la situación descrita?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
• ¿Qué magnitudes pueden manipular?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Pregunta de indagación
• Planteen preguntas de indagación sobre la situación presentada y seleccionen solo una de ellas.
Esta debe ser susceptible de ser indagada científicamente.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
• Respondan:
• ¿Cuáles son las variables independientes?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
• ¿Cuáles son las variables dependientes?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
•¿Cuáles son las variables intervinientes?
Ciencia y Tecnología – Secundaria EBR 2
“Ciencia y Tecnología AVENTURÁNDOSE EN
5º EL MUNDO DE LAS
FUERZAS
IE: ………………………………….
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Hipótesis
• Formulen la hipótesis. Asegúrense de que las variables estén en relación causa-efecto.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Objetivos
• ¿Qué se proponen con su indagación?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
2 Diseñamos estrategias para hacer indagación
• Diseñen el procedimiento de su indagación. Tomen en consideración lo siguiente:
¿Qué materiales, herramientas e instrumentos utilizarán?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
• Observen la figura 3. Para modelar la situación, se considerará el siguiente sistema experimental:
Figura 3
OJO:,en caso no cuenten con
Recuerda que estos
dichos materiales en tu IE, puedes
instrumentos los
encontraras en el emplear otros insumos como lo
laboratorio de tu siguiente:
colegio consigan un carrete de hilo vacío,
un poco de plastilina, un cordel, un
carrito de juguete, una goma, 10
monedas de 1 sol, una cinta
adhesiva y un cronómetro.
•¿Cómo mantendrán controladas las variables intervinientes?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
•Con la finalidad de probar su hipótesis, describan el procedimiento para armar el plano inclinado.
Luego, expliquen el desarrollo de la actividad.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
•¿En qué tipo de tabla registrarán y organizarán los datos que obtengan?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Ciencia y Tecnología – Secundaria EBR 3
“Ciencia y Tecnología AVENTURÁNDOSE EN
5º EL MUNDO DE LAS
FUERZAS
IE: ………………………………….
•¿Se requieren medidas de seguridad personal y del lugar de trabajo? ¿Cuáles?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
3 Generamos y registramos datos e información
• Pongan en marcha el diseño de estrategias.
• Observen con atención y encuentren bajo qué condición acelera el carro de Hall.
• Tengan en cuenta que el dinamómetro debe encontrarse en forma vertical. Asimismo, deben leer las
mediciones en forma paralela a sus ojos; así evitarán errores al validar la hipótesis.
Obtención de datos
• Completen los datos de la figura 4.
• En la tabla prevista en su diseño,
registren los datos obtenidos del tiempo y
la distancia.
• Realicen en las siguientes tablas los
cálculos para obtener la aceleración del
carro de Hall. Asígnenle un título a cada
tabla. Por ejemplo: Primero, en la tabla 1,
cuando la fuerza resultante es de 0,2 N
Organización de los datos
Tabla 1:
Tiempo Cuadrado del Aceleración
Tiempo ( )
Distancia promedio ( ) tiempo 2d/t2
recorrida ( ) promedio ( ) ( )
t1 t2 t3 t4 t5
Promedio de la aceleración (m/s2)
Ciencia y Tecnología – Secundaria EBR 4
“Ciencia y Tecnología AVENTURÁNDOSE EN
5º EL MUNDO DE LAS
FUERZAS
IE: ………………………………….
Luego, en la tabla 2, cuando la fuerza resultante es de 0,3 N:
Tabla 2:
Tiempo Cuadrado del Aceleración
Tiempo ( )
Distancia promedio ( ) tiempo 2d/t2
recorrida ( ) promedio ( ) ( )
t1 t2 t3 t4 t5
Promedio de la aceleración (m/s2)
Grafiquen en el papel milimetrado o en la hoja de cálculo Excel, para cada caso, la
distancia recorrida en función del tiempo promedio y la distancia recorrida en función
del cuadrado del tiempo promedio.
• Gráficas de la tabla 1, cuando la fuerza resultante es de 0,2 N:
Gráfica 1: Distancia en función del tiempo
Ciencia y Tecnología – Secundaria EBR 5
“Ciencia y Tecnología AVENTURÁNDOSE EN
5º EL MUNDO DE LAS
FUERZAS
IE: ………………………………….
Gráfica 2: Distancia en función del cuadrado del tiempo
• Gráficas de la tabla 2, cuando la fuerza resultante es de 0,3 N:
Gráfica 3: Distancia en función del tiempo _________________________________________
Ciencia y Tecnología – Secundaria EBR 6
“Ciencia y Tecnología AVENTURÁNDOSE EN
5º EL MUNDO DE LAS
FUERZAS
IE: ………………………………….
Gráfica 4: Distancia en función del cuadrado del tiempo
• Comparen en una sola gráfica las pendientes de las gráficas de las distancias en función
del cuadrado del tiempo promedio.
Gráfica 5: Comparación entre las pendientes obtenidas para cada fuerza
Ciencia y Tecnología – Secundaria EBR 7
“Ciencia y Tecnología AVENTURÁNDOSE EN
5º EL MUNDO DE LAS
FUERZAS
IE: ………………………………….
4 Analizamos datos e información
• Realicen las siguientes actividades y respondan:
• ¿Qué se observa en los resultados de las tablas 1 y 2 con respecto a las distancias y los
tiempos transcurridos en recorrerlas?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
• Al graficar la distancia en función del tiempo, ¿qué características presenta la gráfica?
__________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
• ¿Qué gráfica puede confirmar que el carro de Hall replica un movimiento rectilíneo uniformemente
variado?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
• ¿Qué origina el movimiento acelerado?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Contrastación de los resultados con la hipótesis y la información científica
• Comparen los resultados con su hipótesis y luego respondan:
• ¿Los resultados validan su hipótesis? ¿Por qué?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Elaboración de conclusiones
• Basándose en los resultados, elaboren sus conclusiones.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
5 Evaluamos y comunicamos el proceso y los resultados de la indagación
• Retomen sus conclusiones y determinen si responden a la pregunta de indagación.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
• Respondan:
• ¿Los procedimientos realizados permitieron obtener resultados válidos y fiables? ¿Por qué calibraron el
dinamómetro?
Ciencia y Tecnología – Secundaria EBR 8
“Ciencia y Tecnología AVENTURÁNDOSE EN
5º EL MUNDO DE LAS
FUERZAS
IE: ………………………………….
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
• ¿El objetivo de su indagación ha sido logrado?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
• ¿Qué otros aspectos de la aceleración se podría indagar?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
• Elabora individualmente un informe escrito de la indagación realizada, en el cual des a conocer los detalles
del proceso y los resultados obtenidos. Preséntalo ante tus compañeras y compañeros. También puedes darlo
a conocer en el periódico mural o en el blog del aula o de tu institución educativa.
• Para reforzar tus aprendizajes sobre el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, consulta tu texto o
los libros y visita la siguiente página web: http://www.educaplus.org/movi/2_6aceleracion.html Luego,
analiza, practica y responde: Para profundizar Fuera del aula Individualmente
• ¿Qué ocurre con el valor de la velocidad si la aceleración y la velocidad tienen la misma dirección?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
• ¿Qué ocurre con el valor de la velocidad cuando esta y la aceleración tienen direcciones opuestas?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Ver video https://www.youtube.com/watch?
v=l1JuAEtulpo&list=PLqGTN2q8WpMI8ZbouOZhgHa70bOW3nItk&ab_channel=JornadaEscolarCom
pleta-JEC
5 EVALUO MI
Competencia: : Indaga mediante el método científico para construir sus conocimientos
PROGRESO
CRITERIOS Lo logré Estoy en ¿Cómo sé que lo
proceso estoy logrando?
Formula preguntas sobre el hecho, del por qué los cuerpos se aceleran.
Propone y explica sus procedimientos, en donde incluye un grupo que le
permita comparar los resultados; seleccioné y utiliza materiales
considerando las medidas de seguridad.
Obtiene datos, los organiza y los representa.
Compara los datos y establece relación de causalidad u otros, los
contrasta con la hipótesis e información científica y elabora sus
conclusiones
Sustenta sus conclusiones en relación a la información científica y los
ajustes realizados, y comunica la indagación en un reporte.
Ciencia y Tecnología – Secundaria EBR 9
“Ciencia y Tecnología AVENTURÁNDOSE EN
5º EL MUNDO DE LAS
FUERZAS
IE: ………………………………….
Ciencia y Tecnología – Secundaria EBR 1
0