[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas2 páginas

Cálculo de Densidad en Esferas

El documento describe un experimento para medir el volumen y la densidad de tres esferas de diferentes tamaños. Se midió la masa de cada esfera usando una bascula de tres brazos y el diámetro con un pie de rey para calcular el radio y volumen aplicando la fórmula del volumen de una esfera. Esto permitió calcular la densidad de cada esfera dividiendo la masa entre el volumen. Los resultados mostraron que la esfera más grande tuvo la mayor masa y volumen, y las densidades variaron entre 1.81 y 8.45

Cargado por

Danii Marin Tous
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas2 páginas

Cálculo de Densidad en Esferas

El documento describe un experimento para medir el volumen y la densidad de tres esferas de diferentes tamaños. Se midió la masa de cada esfera usando una bascula de tres brazos y el diámetro con un pie de rey para calcular el radio y volumen aplicando la fórmula del volumen de una esfera. Esto permitió calcular la densidad de cada esfera dividiendo la masa entre el volumen. Los resultados mostraron que la esfera más grande tuvo la mayor masa y volumen, y las densidades variaron entre 1.81 y 8.45

Cargado por

Danii Marin Tous
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Universidad de Cartagena. Marín, Gutiérrez, Osorio, Peña, Jiménez, Turizo, Lozano Andrea.

Manejo de error y cifras 1


significativas.

MANEJO DE ERROR Y CIFRAS


SIGNIFICATIVAS
Marín Leidy, Gutiérrez Jorge, Osorio Jesse, Peña Margie, Jiménez Milagro, Turizo Ana.
{leidyjoha-01@hotmail.com, soty.jorge2@gmail.com, jesseo9923@gmail.com, margiepelo11@gmail.com,
Claudiajimenez1610@hotmail.com,Turizoana2912@gmail.com,Andreablue09@hotmail.com}
Universidad de Cartagena.

  Bascula tres brazos para pesar las esferas.


Resumen— Se tuvo en cuenta que toda clase de medida física que se  Tres esferas de diferentes tamaños
calcule, tiene algún margen de error, es de mucha importancia calcular ese
margen de error, empezamos calibrando la báscula de tres brazos para hallar  Pie de rey para medir el diametro
la masa, el diámetro con un pie de rey y el radio de una esfera, con la
finalidad de hallar su volumen aplicando la fórmula de esta, que es igual a
4/3×π×r³, Se aprendió como manejar las cifras significativas para tener un B. Toma de datos
menor margen de error en los resultados. Ya conociendo la masa y el
volumen de las esferas se pudo hallar sus densidades y así fue con llegamos .
a este informe final. Procedimos a pesar cada esfera (figura#1) y así
hallar la masa, tomamos el pie de rey y hallamos el
Índice de Términos— Diámetro, Densidad, volumen, radio, luego aplicamos la fórmula de el volumen de
Masa.
la esfera y comparamos con cada una de ellas y nos
dimos cuenta que el volumen de cada una era distinto
El cual estas tres esferas de diferentes tamaño,
I. INTRODUCCIÓN arrojando los siguientes datos.
Para medir es importante conocer las dimensiones de
los objetos, también para el estudio de muchas áreas
de aplicación. Se dice que la respuesta a una medida,
es lo que se conoce como el valor de la magnitud,
este valor va junto a su respectiva unidad de medida.
En esta práctica nos basamos en hallar la densidad en
esferas y el manejo de las cifras significativas. Se
tomó como ejemplo tres esferas con diferentes
tamaños y se hizo el análisis experimental hallando
el peso de estas en una báscula tres brazo y el radio
para hallar su volumen posterior se pudo hallar la
densidad aplicando su fórmula ''masa/volumen''
Figura #1 peso de esfera.
siendo lo más exacto posible con el manejo de las
cifras significativas en cada resultado encontrado.

II. PROCEDIMIENTO PARA LA SUMISIÓN DEL


III. CÁLCULOS.

DOCUMENTO
Esferas Masa Volumen Densidad
A. Reconocimiento de materiales
1.grande 117g 14.13 cm3 8.28 g/cm³
Para nuestra practica experimental fueron necesario
2.Mediana 13.7 g 1.62 cm3 8.45 g/cm³
los siguientes materiales.
 Una regla para medir 3 Pequeña 0.2 g 0.1 cm3 1.81 g/cm³
Universidad de Cartagena. Marín, Gutiérrez, Osorio, Peña, Jiménez, Turizo, Lozano Andrea. Manejo de error y cifras 2
significativas.

Table#1 resultados de la medicion de masa,


volumen y densidad

Para medir la masa pesamos cada esfera en la


bascule tres brazos. Figura#1 y obtuvimos los
anteriores resultados vistos en la tabla#1.
Hallamos el volumen con la siguiente formula: IV. CONCLUSIONES

V = 4/3.π. r³ para obtener el volumen con esta Habiendo tomado las medidas de las diferentes
formulas nos dimos cuenta que nos hacia falta un esferas concluimos que para calcular el margen de
dato, el cual es el valor del radio, lo obtuvimos error a las medidas dadas en el laboratorio, nos arrojó
sacando la mitad del diametro, el cual nos dio los datos precisos con las fórmulas, podemos decir que
resultados visto en la tabla #1. hemos logrado el objetivo que era sacar el volumen
y el radio de dichas esferas que fueron entregadas a
nuestra disposición, y nos dimos cuenta que todos los
Vol. esfera 1. resultados eran distintos, entre mayor peso halla en
alguna esfera mayor será el volumen.
4/3. Π. 1.5³ = 14.13 cm³

Vol. esfera 2.

4/3. Π.0.73³ = 1.62 cm³

Vol. esfera 3.

4/3. Π.0.3³ = 0.11 cm³

Luegos pasamos hallar la densidad el cual


utilizamos la siguiente formula:

D = M/V

Densidad esf. 1.

117g/ 14.13cm³ = 8.28 g/cm³

Densidad esf. 2.

13.7g/1.62cm³ = 8.45 g/cm³

Densidad esf. 3.

0.2g/ 0.11cm³ = 1.81 g/cm³

También podría gustarte