ACTIVIDAD 15
AREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA GRADO Y SECCIÓN 3° A, B,C,D
DOCENTE JOSÉ VICTOR MORENO GAMBOA FECHA
COMPET CAPACIDAD PROPOSITO TÍTULO INFOQ CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ENCIA DE LA UE
SESIÓN TRANS
VERSAL
Indaga Problematiza Formular preguntas de indagación e Efectos de Enfoque Formula preguntas de
mediante situaciones para hipótesis considerando las variables la de indagación e hipótesis
métodos hacer indagación y establece objetivos sobre la caída acumulaci Orientac considerando las variables y
científicos Diseña estrategias de los cuerpos. ón de ión al establece objetivos sobre la
para para hacer Propone procedimientos que dióxido Bien caída de los cuerpos
construir indagación permitan comparar los resultados; de Común Propone procedimientos que
conocimie Genera y registra utilizando materiales considerando carbono permitan comparar los
ntos datos o en el resultados; utilizando materiales
las medidas de seguridad.
información ambiente considerando las medidas de
Obtiene datos y organizarlos en
Analiza datos e cuadros de doble entrada. seguridad.
información Compara los datos estableciendo Obtiene datos y organizarlos en
Evalúa y comunica relaciones de causalidad y elaborar cuadros de doble entrada.
el proceso y conclusiones. Compara los datos estableciendo
resultados de su Comunica sus resultados de la relaciones de causalidad y
indagación elaborar conclusiones.
indagación en un informe
Comunica sus resultados de la
indagación en un informe
La escuela de Manuel está ubicada en las afueras de la ciudad de Huallanca
(Bolognesi, Áncash) y se encuentra rodeada de muchos árboles de eucalipto.
VEAMOS EL Después de sus refrigerios, sus compañeros y él se recuestan al pie de uno de
SIGUIENTE CASO los árboles y observan cómo caen las hojas y las semillas de las partes altas;
las hojas caen lentamente, mientras que las semillas, que son de forma
esférica, caen más rápido al suelo. Entonces, se plantea estas preguntas:
¿Por qué las hojas caen más lentamente que las semillas?
¿Cómo actúa la gravedad en ambos casos?
¿Dos objetos que tienen la misma masa, pero diferentes formas demoran
el mismo tiempo en caer?
AHORA TÚ PLANTEA ALGUNAS INTERROGANTES SOBRE EL TEMA
1.- ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
2.- …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
3.- …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
4.- ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
CONCEPTOS
MASA CAMARA DE VACIO
BÁSICOS
GRAVEDAD
Manuel se quedó pensando en el fenómeno observado en el árbol de eucalipto
y decidió investigar más acerca de la relación entre la masa de un objeto y el
tiempo que demora en llegar al suelo. Para ello, pensó y escribió la siguiente
pregunta de indagación:
¿Cómo influye la masa de un cuerpo en el tiempo que demora en caer al suelo?
Analiza la pregunta y responde
¿Qué busca demostrar Manuel con la pregunta de indagación?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Cuál sería la consecuencia de dejar caer objetos de diferentes masas?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿¿Cuál es la causa de que los objetos caigan al suelo en un tiempo determinado?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PLANTEA TU PREGUNTA DE
INDAGACIÓN
Variable Independiente (Causa):
………………………..………………………………………………………………………………………………..
VARIABLES: Variable dependiente (Causa):
………………………..…………………………………………………………………………………………………
Variable Interviniente:
………………………..…………………………………………………………………………………………………
HIPÓTESIS Si ………………………………………………………., ……………………………………entonces ……………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4. OBJETIVOS
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
………………………………………………………………………………………………………………………………………….
DISEÑO DE LAS ESTRATEGIAS PARA REALIZAR LA INDAGACIÓN
Procedimientos para validar la hipótesis:
:
Materiales Procedimientos Medidas seguridad
requeridas
1° Medir en la pared una altura de 3 metros y
2 Hojas de la marcar con un lápiz.
papel 2.° Tomar las hojas de papel bond y la arrugar
Piedra
hasta formar una pelota.
mediana
Reloj con 3.° Dejar caer la piedra y la pelota de papel de
cronómetro manera separada y luego, los dos al mismo
Güincha o tiempo.
cinta métrica,
4° Tomar el tiempo de las caídas.
Balanza o
romana. 4.° Repetir los mismos procedimientos unas
cuatro veces y registrar los tiempos.
Genera y registra los datos e información:
:
Describe los procedimientos que realizas para probar tu Dibuja o evidencie con fotos los procedimientos
hipótesis
Analizamos datos e información.
EJEMPLO DE LA TABLA
Organiza tus
resultados en el
siguiente cuadro
Compara la hipótesis con los resultados y la información científica
COPIA TU PREGUNTA DE INDAGACIÓN:
PREGUNTA DE
INDAGACIÓN,
LA HIPÓTESIS Y
TUS OBJETIVOS
HIPOTESIS:
OBJETIVOS: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Resumen de los conocimientos científicos Escribe, de manera concreta, los EVIDENCIA
resultados que obtuviste en su
indagación:
La Tierra ejerce una fuerza de atracción desde el
centro de su masa a todos los objetos que se
encuentran en ella. Esta fuerza se llama gravedad y
genera una aceleración cuando los cuerpos caen.
Cuando dos cuerpos caen, no
importa la masa que tengan o su
forma, ambos lo hacen al mismo
tiempo si están colocados a la misma
altura. Esto se debe a que son
acelerados de la misma forma y caen
con la misma velocidad.
En la antigüedad se pensaba que un
cuerpo con mayor masa caería más
rápido. Después del año 1600 se
inventaron las bombas de vacío y se
pudo realizar el experimento en una
cámara de vacío, donde no había aire que
ocasionase en los cuerpos resistencia o fricciones.
Se dejó caer una pelota y una pluma a una misma
altura y los resultados fueron que ambos objetos
cayeron al mismo tiempo.
Evalúa el proceso y comparte los resultados (tus conclusiones) de tu indagación.
¿Tu hipótesis fue válida?, ¿por qué?
¿A qué conclusiones llegas después del
trabajo de indagación?
¿ De qué manera el experimento que
realizaste te ayudaron a demostrar tu
hipótesis y cómo?
¿Cuál es el principal aprendizaje que
conseguiste con el desarrollo del trabajo.
¿Cómo te orientó la hipótesis en tu
indagación?
¿De qué manera los materiales que
utilizaste te ayudaron en el trabajo de
indagación?
¿Qué datos te facilitó a validar tu
hipótesis?
¿Lograste los objetivos que te planteaste?