1
| maquina, observando así únicamente la
LA MACROERGONOMIA COMO relación e interacción de estos dos únicos
HERRAMIENTA DE elementos que participan entre sí, esto
OPTIMIZACION Y DE con la finalidad de modificar o adaptar el
GLOBALIZACION EMPRESARIAL elemento maquina a la parte humana
logrando obtener de manera aislada,
Por: Giovanni Caicedo Orozco. mediante el uso de metodologías de
Ingeniería industrial. Quinto semestre. estímulo-organismo-respuesta, la
Universidad Pontificia Bolivariana. 03 de optimización del puesto de trabajo como
febrero de 2024 una parte del sistema.
Resumen: la ergonomía y la Teniendo en cuenta que la aplicación del
Macroergonomía son conceptos que se concepto “ergonomía” se limita
distinguen entre si por su aplicación, en la únicamente a la optimización del puesto
primera hacemos relación a un enfoque de trabajo de forma individual, cuando
singular de un sistema hombre-maquina y este a su vez forma parte o pertenece a un
en la segunda nos enfocamos a un sistema sistema general en una organización, en la
global dentro de una organización cual se puede definir como parte de los
conformado por muchos sistemas llamados grupos de trabajo, haciendo
hombres-maquinas, aunque sus enfoques referencia a lo que se denomina como
son distintos, sus bases y metodologías de sistema hombres-maquinas, que a la vez
análisis y estudio para el mejor desarrollo consiste en subsistemas hombres y
posibles de las diferentes alternativas que subsistemas maquinas que trabajan en
buscan como fin común la optimización conjunto en un entorno dentro de la
de los sistemas mencionados son las empresa, es aquí donde empieza a surgir
mismas, esta se fundamenta en la el termino de Macroergonomía como un
multidisciplinariedad, la derivado de aquella tecnología inicial que
multidimensionalidad y la capacidad de estudia los factores humanos y su entorno
regular y controlar dichos sistemas. limitado.
La Macroergonomía nace cuando se
identifica que las técnicas de organización
Palabras claves: análisis, empresa, empresarial y las técnicas de optimización
ergonomía, desarrollo, Macroergonomía, del trabajo se pueden integrar mediante
optimización, organización bases interdisciplinares vinculando así
Introducción diferentes campos de estudio, para lograr
la optimización de cada sistema hombre-
Al hablar de ergonomía en general se maquina en conjunto dentro de la
comprende tradicionalmente como la organización.
tecnología que estudia y analiza el trabajo
en relación al entorno desde un punto de Para que dentro de una empresa se dé el
vista individual, para ser más especifico paso a una ergonomía abierta a la
la ergonomía “tradicional” nos brinda un organización, se debe tener en cuenta tres
enfoque directo al sistema hombre- aspectos fundamentales:
2
1. ser capaz de afrontar cualquier los sistemas hombres-maquinas se
novedad desde diferentes campos requiere una disciplina generalista que
de estudio, es decir ser tenga métodos de base en las múltiples
multidisciplinaria. variables derivadas de todos los diferentes
2. Ser capaz de aplicar sistemas de enfoques resultantes de los estudios y
control y de regulación entre los análisis de las diferentes disciplinas
sistemas hombres-maquinas, lo vinculadas a la organización, de tal
que quiere decir que debe ser manera que la ergonomía juega un rol
sistémica. importante como agente multidisciplinar
3. Que trabaje sobre diferentes capaz de constituir una unión entre todos
variables de evaluación y de los aspectos interdisciplinares a fin de
medición que permita asi dar un coordinar sus acciones hacia una
criterio a las alternativas de diseño actividad especifica, la optimización a
de la organización, a lo que nos nivel empresarial de los sistemas
referimos como una ergonomía hombres-maquinas.
multidimensional.
SISTEMAS JERARQUICOS Y LA
ERGONOMIA COMO AGENTE
En la actualidad no podemos decir con CIBERNETICO
exactitud que exista como tal la
Otro de los aspectos fundamentales en la
tecnología que cumpla con cada uno de
ergonomía es la de aplicar la metodología
estos 3 aspectos anteriormente
de sistema relativamente aislado a
mencionados, sin embargo si se quiere
cualquier subsistemas dentro de una
obtener mejores estudios o diseños de los
empresa, es decir cibernéticamente
sistemas que aquí se citan, debemos
hablando capaz de regular, distinguir,
encontrar en la ergonomía la metodología
analizar y controlar las variables que
que mejor se adapte a estos principios, los
resultan de distintos diagnósticos y
cuales son fundamentales.
diseños ergonómicos de los sistemas
hombres-maquinas, así mismo de los
subsistemas hombres y los subsistemas
LA ERGONOMIA COMO
maquinas. Desde un punto de vista
COORDINADOR DE MULTIPLES
general de la Macroergonomía, no existe
DISCIPLINAS
una relación totalmente aislada de los
Hoy en día hay muchas disciplinas que sistemas que conforman una
buscan analizar y estudiar desde diversos organización, por lo que se considera
puntos de vista, el tema de la ciertamente la inclusión de cada sistema
optimización en cuanto a los sistemas dentro uno aún más superior, lo que se
hombres- maquinas nos referimos, pero define como un sistema jerárquico,
aquí nos encontramos con un detalle que relacionando a los subsistemas con el
cada una de estas distintas disciplinas lo metasistema dentro de la organización, es
harán desde su propia base y por tal razón que la ergonomía define el
metodología. En el esfuerzo de coordinar hecho de poder encadenar naturalmente
los planes de mejoramiento en cuanto a los sistemas al criterio que parte desde la
3
misión y la función que regula un sistema
sobre otro, considerándose como una
Conclusiones y recomendaciones.
ergonomía sistémica.
Es importante tener claridad sobre los
conceptos de ergonomía y
LA ERGONOMIA Y LOS Macroergonomía, porque podemos
FACTORES EVALUATIVOS observar que tienen enfoques diferentes
MULTIDIMENSIONALES que distinguen uno sobre el otro.
Sabemos que la ergonomía es la
El último aspecto a tener en cuenta es la
tecnología que busca el desarrollo en
capacidad de medición de los sistemas
cuanto optimización y bienestar del
hombres maquinas dentro de los grupos
puesto de trabajo de un modo individual,
de trabajo en una organización. Teniendo
brindando así la mejor condición posible
en cuenta como punto de partida la
en la relación hombre-maquina. Para
participación, la producción y la
entender por qué se habla de
protección, como los criterios básicos
Macroergonomía tenemos que tener una
para el análisis de las variables
visión general de cómo y para que
cuantificables en distintas unidades de
funciona una organización, entenderla
medida basadas en escalas
como un conjunto de engranajes donde
cualicuantitativas en donde intervengan
cada uno de ellos requiere de unos
cada sistema Hombres-maquinas, dentro
análisis y propuestas propias que
del entorno organizacional, con el fin de
potencien una mejoría en cuanto a su
emitir un juicio conveniente a las
eficiencia hombre-maquina, y así
diferentes alternativas de diseño desde un
mediante diferentes metodologías poder
punto de vista ergonómico. A la
aplicar y mantener dichas mejoras de
Macroergonomía le corresponde evaluar
manera global dentro de la organización,
desde la eficiencia en condiciones de
para esto es necesario que la
estabilidad, la elasticidad operativa y la
Macroergonomía cumpla con los
adaptabilidad estratégica, en relación a la
principios básicos que la distinguen de
variación del entorno según las
una simple ergonomía tradicional, es
características sociales, las restricciones
decir que para ser abierta a la
ecológicas, las diferentes tendencias y las
organización deberá ser
relaciones laborales en el corto, mediano
multidisciplinaria, sistémica y
y largo plazo, con el objetivo de
multidimensional logrando la
desarrollar diferentes alternativas de
optimización de todo el sistema en
diseño basadas en la evaluación y
general.
comparación de dichos factores
multidimensionales para elegir la Considero que en la actualidad hay muy
propuesta más conveniente en la pocas empresa que comprendan el
optimización de la empresa y el bienestar termino de Macroergonomía y que
humano. además lo apliquen a su sistema, pues
siendo objetivos vivimos en una sociedad
empresarial que tiene una visión sesgada
en cuanto optimización de sistemas,
4
algunas por falta de actualización
tecnológica y otras por miedo de
emprender o aplicar nuevos
conocimientos se mantienen en el rango
de lo que funciona bien se deja así, pero
está claro de que siempre se puede
mejorar en algo, las empresas podrían ser
más competitivas y eficientes si llegaran a
comprender la importancia de aplicar este
concepto que está vigente hace más de 30
años, aclaro que no todas desconocen la
metodología, pero sin embargo siento que
falta mucho que aprender y aplicar en las
organizaciones.
Bibliografía.
Prof. Ing. Osvaldo C. Bellettini. (01 de
enero del 2000). Un Vistazo A La
Macroergonomía
https://estrucplan.com.ar/un-vistazo-a-la-
macrergonomia/