SESIÓN DE APRENDIZAJE
DATOS GENERALES:
UGEL Nasca IE ALMTE MIGUEL GRAU
CICLO VII GRADO Y SECCIÓN 5° A-B-C-D
FECHA 06/08/25 DOCENTE GLORIA VILCA PERALES
NOMBRE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: Porque la velocidad aumenta al impactar un objeto lanzado desde una altura
PROPOSITO DE APRENDIZAJE: Aplicar fórmulas de caída libre para determinar si la masa de un objeto afecta su
velocidad o tiempo de caída en condiciones normales (con aire).
ÁREA: Ciencia Tecnología y Salud
COMPETENCIA Y INSTRUMENTOS
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CAPACIDADES DE EVALUACIÓN
• Guía de laboratorio donde se Plantea una pregunta de indagación sobre la Lista de cotejo
Indaga mediante métodos registre que los cuerpos en caída
científicos para construir sus libre comprensión de la física de la caída libre y la
conocimientos resistencia del aire y formula hipótesis
pertinentes.
Diseña estrategias de indagación para la caída
de los cuerpos.
Registra datos de tiempos, alturas y
velocidades.
Analiza si los resultados confirman o refutan su
hipótesis.
Comunica de forma clara sus resultados usando
lenguaje científico sobre la caída libre y la
resistencia del aire
COMPETENCIA
CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO
TRANSVERSAL
Organiza Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos que dispone, para lo cual
Gestiona su acciones establece un orden y una prioridad, que le permitan alcanzar la meta en el tiempo determinado, con un
aprendizaje estratégicas para considerado grado de calidad en las acciones, de manera secuenciada y articulada.
de manera autónoma alcanzar sus
metas
ENFOQUE VALORES ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSAL
Justicia y Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la limpieza de
Enfoque ambiental solidaridad los espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene y alimentación saludables
ACCIONES OBSERVABLES
ENFOQUE DE AREA
El estudiante desarrolla sus habilidades científicas a partir de la interacción de su mundo natural.
Indagación científica
SECUENCIA DIDÁCTICA
Procesos Recurso
Momentos Actividades Tiempo
Pedagógicos s
Inicio Pizarra,
Los estudiantes y el docente acuerdan normas para la interacción del plumone
trabajo (por ejemplo, escuchar con atención las indicaciones del s, lluvia
Motivación docente, intervenir ordenadamente respetando la opinión de sus de ideas,
(permanente) compañeros). diálogo
El docente deja caer una hoja de papel normal y otra hoja de papel fluido y
abierto.
arrugada y les plantea las siguientes preguntas
¿Que pueden observar?
¿A qué se debe que un cuerpo cayo primero que el otro?
el docente les plantea las siguientes interrogantes:
¿Crees que la gravedad actúa igual en todos los objetos? ¿Por
Recojo de qué algunos objetos parecen caer más lentamente que otros?
saberes previos ¿Cómo afecta la resistencia del aire en la caída libre de los
cuerpos?
¿Crees que la gravedad está actuando diferente en los
Conflicto experimentos observados?
cognitivo ¿Crees que la experiencia cotidiana de ver objetos caer puede
llevarnos a ideas equivocadas sobre la caída libre? ¿Por qué?
Propósito y Se comunica el propósito de la sesión: Aplicar fórmulas de caída
organización libre para determinar si la masa de un objeto afecta su velocidad o
tiempo de caída en condiciones normales (con aire).
Para ello formarán 6 equipos de trabajo de cinco integrantes en cada
equipo
Compartimos el título de la sesión y el propósito de aprendizaje:
Damos a conocer la ruta de actividades que deben tener en cuenta
en el desarrollo de la sesión para construir sus aprendizajes para lo
cual deben de tomar en cuenta la evidencia y los criterios de
evaluación.
El docente informa a los estudiantes que trabajaran con la competencia Pizarra,
INDAGA lo cual se evidenciara paso a paso las capacidades y los criterios plumón,
de evaluación. libro,
PROBLEMATIZACION
El docente les entregara una guía de laboratorio a cada estudiante
Les pedirá que formulen su planteamiento del problema por grupo.
Luego lo anotan en su ficha. e identificarán las variables independientes y
dependientes
Luego se planteará la hipótesis la cual guiará toda la indagación.
Gestión y acompañamiento en el desarrollo de las competencias
DISEÑAMOS ESTRATEGIAS
El docente pide a los estudiantes que escriban los materiales y desarrollen
los pasos de la guía de laboratorio
GENERA Y REGISTRA DATOS
Los alumnos registraran datos en su ficha, anotando todos los resultados de
su indagación.
El docente les brinda una hoja informativa sobre el tema a tratar para que
Desarrollo ellos registren información.
ANALIZA DATOS O INFORMACION
’
Los estudiantes al registrar los datos deberán de responder las preguntas y
analizar los resultados.
¿Qué papel tuvo la resistencia del aire en la experimentación de
la caída libre?
¿Coinciden los tiempos de caída o hay diferencias
significativas?
EVALUA Y COMUNICA
Una vez que realizaron los pasos del método científico, cada grupo dará a
conocer su conclusión. Los estudiantes realizan el análisis de la información
propuesta por la docente que será presentada en mapa conceptual de
manera organizada y colorida para garantizar que el estudiante este atento
a la explicación y para poder afianzar sus conocimientos se harán ejemplos
de aplicación.
.
La evaluación formativa será realizada a través de una lista de cotejo, para recoger Pizarra,
Evaluación
información del avance en el logro de desempeños de los estudiantes plumone
Aplicamos la Metacognición: s.
Cierre Retroalimentaci Qué aprendiste hoy?
ón ¿Qué dificultades tuvo en la realización del experimento?
Metacognición ¿Qué dificultades tuvo para hacer el análisis de los resultados?
¿Cómo aprendí? ¿Para qué me sirve lo que aprendí?
………………..………. …………………………………………………….
Prof. Patricia Galarza Prof. Noemy Guerrero
Coordinadora de área C y T Docente de Aula
LISTA DE COTEJO N° 1
COMPETENCIA : Indaga mediante método científico para construir conocimiento
N° NOMBRES Y SI NO SI NO SI NO SI NO
APELLIDOS
1 ARONE GONZALES,
Estrella Anapaola
2 ARONI PALOMINO,
Mariela Isabel
3 AVALOS TORVISCO,
Martin Jose
4 BAUTISTA VENTURA,
Maria De Los Ang
5 CABRERA JALLALLI,
Marlene Alejandra
6 CARPIO ROQUE, Josue
Fabiano
7 CASTAÑEDA CABRERA,
Araceli Jhuliana
8 DE LA CRUZ CHAVEZ,
José Alejandro
9 DELGADO SALCEDO,
Marcela Dannerini
10 GENOVES CARPIO,
Deivin Smith
11 GOMEZ PALOMINO,
Farid Andre
12 HILARIO ALCCA,
Wilber David
13 HUAYTA NAVIA,
Snayder Adriano
14 JAVIER MARIÑO,
Cristhofer Adriano
15 JAYO CUADROS,
Nahomy Yamilet
16 MARTINEZ
HUACCALSAICO, Yer
17 MOJONERO QUISPE,
Briyit Valeri
18 PURHUAYA
HUACCALSAICO, Diego
19 QUISPE
HUACCALSAICO, And
20 ROMERO VARGAS,
Eddu Alonso
21 ROSAS BAUTISTA,
Xiomara Jovanna
22 RUIZ HUAMANTICA,
Sergio Adrian
23 23. SINCHE SANTA
CRUZ, Victor Jonathan
24 SORIANO CHONTA,
Damarish Chantal
25 TAPIA TITO, Juliette
Yasuri
26 ULFE AREVALO, Zahir
27 CAMPOS
ROJAS ,Giuliana
28 LEGUIA ARIAS ,
Dilmer
29