TALLER ESTUDIO DE CASO
Nombre del Aprendiz: Estefany Tatiana Motta Neira
Fecha: 28/07/2023
1. Análisis de caso:
Hace un año que Isabel ejercía como administrativa en la Agencia de viajes “Tiempo
libre”. Este era su primer empleo desde que terminó los estudios en un centro de
Formación Profesional. La joven tenía 20 años y era muy concienzuda y responsable
en su trabajo. Le otorgaron las tareas relacionadas con los estudios de contabilidad
que había realizado, encontrando movimientos contables no registrados a tiempo,
otros no informados, atrasos en la presentación de la declaración de renta. Además,
le asignaron otras tareas distintas a las suyas como atender a clientes, hecho que
sucedía con mucha frecuencia. A pesar de que todo ello sobrepasaba sus atribuciones,
Isabel aceptó la situación. Primero, porque no se atrevía a decir que no y, segundo,
porque también le gustaba el hecho de realizar otras tareas de mayor
responsabilidad. Pero ahora, transcurrido un tiempo, se sentía agobiada, desbordada
por el trabajo y muy fatigada físicamente. Muchas tardes tenía que alargar su horario
laboral para poder terminar asuntos que le quedaban pendientes, cosa que le había
provocado más de una noche de insomnio. Además, el mobiliario que había en la
oficina era muy poco práctico, sobre todo las sillas: todas eran de madera o plástico
duro y no tenían movilidad. Isabel, que era muy bajita, cuando se sentaba sobre ellas
no llegaba a apoyar completamente los pies en el suelo, lo cual la obligaba a trabajar
en posturas muy incómodas. A todo esto, había que añadirle el problema generado
por las reformas que estaba sufriendo la oficina, generando polvo, acumulación de
escombros Se habían colocado impresoras en todos los ordenadores que, junto con
los timbres de los teléfonos y el vocerío del personal de la oficina y de los
clientes, producían un ambiente muy ruidoso porque estaban un gran número de
trabajadores reducidos a un mismo espacio. Además, desde hacía dos meses (tiempo
1
en que inicio la obra), los cables que unían a todos los ordenadores estaban tirados
por el suelo, entre las mesas, provocando verdaderos problemas de acceso a los
puestos de trabajo. Hubo un día en que Pepe, otro administrativo de la agencia, salió
de su despacho para entregarle
1
unas fotocopias a Isabel y dio un tropezón con uno de los cables que había por
el suelo, golpeándose la rodilla con el borde de una mesa causándole hinchazón y
hematoma. Por razones de las obras, a Paco lo habían ubicado en un pequeño recinto
que no disponía de ninguna ventana hacia el exterior y en el que también estaba la
máquina fotocopiadora. Otra compañera, Silvia, estaba como informadora de los
servicios de la agencia. Su puesto de trabajo estaba situado detrás de un mostrador
alto donde podían apoyarse los clientes. En una de las ocasiones en que necesito estar
más alta, utilizó una base pequeña de madera para subir en ella, resbalo, dio un
traspié, afortunadamente alcanzo a sostenerse del mostrador y no tuvo
consecuencias. Por debajo del mostrador, hay otro tablero frente al que ella permanece
sentada y debe hacer registros. Hacía algún tiempo que Silvia sentía muchas molestias
en la espalda y había ido al médico para intentar solucionarlo. Ante su sorpresa, el
médico le preguntó cuál era su ocupación y, al saberlo, le indicó que probablemente
sus dolencias eran consecuencia del trabajo que realizaba. Pepe, que al salir de su
despacho a entregarle unas fotocopias a Isabel dio un tropezón con los cables
golpeándose la rodilla con el borde de la mesa causándole hinchazón y hematomas.
Según el caso anterior desarrolle las siguientes actividades:
1. Realice un listado de mínimo 4 fuentes de peligro (de donde procede el
peligro) presentes en el caso, clasifíquelos (guíese por la tabla de peligros y
factores de riesgo de la GTC 45 que encuentra al final de este escrito
como anexo 1), mencione las principales consecuencias por exposición al
peligro (consecuencias para la salud, medio ambiente) y mencione
mínimo tres medidas de control por peligro identificado, en el cuadro
encuentra un ejemplo de cómo realizarlo. Puede añadir más filas si las
requiere. EVIDENCIA DE PRODUCTO: Las dos actividades a continuación
Fuente de peligro Clasificación Daño a la Salud Medidas de Control
de peligros
GTC-45
V2012
Cables en el piso. Condiciones de Golpes, Fractura, Ubicación de los
seguridad - locativo contusiones, puestos de trabajo
muerte cerca de las tomas.
Sellar los cables que
haya en el suelo.
Agobio, desborde por el trabajo Psicosocial - Jornada de Estrés laboral, No aceptar
y fatiga física. trabajo. agotamiento, noches sobrecargos de trabajo
de insomnio. cuando veamos que no
estamos en capacidad
de aceptarlo.
Organizarnos mejor
con el tiempo para
evitar un exceso.
Trabajar en posturas muy Biomecánicos – postura. Mala circulación Implementación de
incómodas. sanguínea, sillas giratorias.
entumecimiento, Tener en cuenta
dolores cervicales, pausas para descansar
disminución de la la espalda y el cuerpo
concentración y la en general.
productividad.
Acumulación de escombros Químicos – Polvos Congestión pulmonar, Mantener un ambiente
1
generando polvo. orgánicos e inorgánicos. bronquitis, aseado.
neumonitis, alergias. Pedir el retiro de todo
tipo de material que
cause polvo y daños
respiratorios a los
trabajadores.
Los timbres de los teléfonos y Físico – Ruido. Daños auditivos Disminuir el sonido del
el vocerío del personal de la permanentes e timbre de los
oficina y de los clientes, incapacitantes, dolor teléfonos.
producen un ambiente muy de cabeza, zumbidos. Pedirles a los
ruidoso. compañeros discreción
y un manejo de tono
de voz adecuado.
2. Según caso expuesto, diligencie la siguiente tabla mencionando Acto y condiciones inseguras
halladas en el caso:
ACTO INSEGURO CONDICION INSEGURA
Aceptar tareas que no le corresponden Inmobiliario de oficina poco prácticos, los
generando una carga de estrés y agobio trabajadores tienen mal postura, en daños
al trabajador. futuros puede causar problemas
lumbares.
Utilizar “ayudas” como el utilizar el banco Infraestructura en construcción, provoca
de madera en lugar de una escalera o un lesiones, golpes, tropiezos y pueden
banco pequeño. ocasionar accidentes que generen la
muerte
Contaminación auditiva, el ambiente tiene
Ubicar a los trabajadores en zonas de muchos ruidos excesivos provocando a
poca ventilación y lugares encerrados en futuro problemas auditivos.
donde solo se sentirán agobiados y
sofocados.
Cables en el suelo, provocando
accidentes a los trabajadores.