[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas4 páginas

Riesgos Laborales en Oficina de Arquitectura

Marina, administrativa en un estudio de arquitectura, enfrenta múltiples riesgos laborales relacionados con condiciones de seguridad, ambientales, ergonómicas y psicosociales, que afectan su salud y bienestar. Su jefe es excesivamente exigente, lo que genera estrés y ansiedad, mientras que las condiciones físicas de su entorno, como la falta de luz y el ruido, contribuyen a su malestar. Se proponen medidas para mitigar estos riesgos, como mejorar la iluminación, reorganizar el espacio de trabajo y fomentar un ambiente laboral más positivo.

Cargado por

samdrash
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas4 páginas

Riesgos Laborales en Oficina de Arquitectura

Marina, administrativa en un estudio de arquitectura, enfrenta múltiples riesgos laborales relacionados con condiciones de seguridad, ambientales, ergonómicas y psicosociales, que afectan su salud y bienestar. Su jefe es excesivamente exigente, lo que genera estrés y ansiedad, mientras que las condiciones físicas de su entorno, como la falta de luz y el ruido, contribuyen a su malestar. Se proponen medidas para mitigar estos riesgos, como mejorar la iluminación, reorganizar el espacio de trabajo y fomentar un ambiente laboral más positivo.

Cargado por

samdrash
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CASO PRÁCTICO.

Marina es administrativa en un estudio de arquitectura con un contrato


indefinido. Con anterioridad estuvo trabajando en la misma empresa como
auxiliar administrativa haciendo suplencias en verano mientras estudiaba el
ciclo formativo de Administración y Finanzas.
Su jornada es de 40 horas semanales, siendo su distribución horaria de lunes a
viernes de 8.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas. Su salario mensual es
de 1.600 € más dos pagas extraordinarias.
Su jefe directo, se muestra especialmente exigente con el trabajo que realiza,
sin embargo, mientras trabajó como auxiliar administrativa no hubo ningún
problema, pero desde que ha sido contratada como administrativa no confía en
su capacidad y constantemente pone en tela de juicio sus decisiones y su
trabajo. En una ocasión intentó incluso a amonestarla verbalmente por tener
iniciativas sin consultarlas antes con la dirección, menos mal que el director y
propietario del estudio la dio la razón.
El estudio se encuentra en un edificio de oficinas situado en una localidad a las
afueras de Madrid, y actualmente están en obras porque lo están remodelando,
por este motivo es raro el día que no da un traspiés. Además la luz del pasillo
que conduce al almacén donde guardan todos los proyectos y el material es
insuficiente y alguna vez ha tropezado con las cajas que están amontonadas
esperando a ser colocadas o que se han caído de las estanterías repletas. Uno
de sus compañeros, el que trabaja justamente a su lado, es muy desordenado
y tiene la costumbre de dejar los cajones abiertos, lo que ha provocado que
Marina se golpeé varias veces las piernas.
El acceso al edificio está en una calle situada en una calle muy transitada, por
lo que el ruido del tráfico es constante, y eso le impide poder abrir las
ventanas. Cuando Marina se marcha a casa muchos días siente dolor de
cabeza y picor en la garganta. Otro de los factores que alteran la concentración
en su trabajo es que la máquina fotocopiadora está muy cerca de su puesto de
trabajo y el ruido que genera le molesta después de varias horas escuchando
su sonido.
La estancia en la que ella trabaja está orientada hacia el sur y en invierno es
muy agradable porque entra el sol, pero en verano el calor es insoportable y
como no ponen el aire acondicionado muy alto porque molesta a algunos
compañeros, a veces deben abrir las ventanas, y entonces se exponen al ruido
del tráfico y a frecuentes corrientes de aire.
Durante la mayor parte de la jornada está sentada delante del ordenador y la
silla que utiliza es muy alta y no regulable en altura, lo que la obliga a tener los
pies colgando ya que no puede apoyarlos en el suelo porque ella es de baja
estatura. La pantalla de su ordenador está situada de tal forma que en
determinadas horas del día la luz la deslumbra y no puede ver bien.
El trabajo de Marina requiere concentración y es de gran responsabilidad, a ella
le gustaría cambiar de puesto de vez en cuando y rotar con sus compañeros en
las tareas, pero su jefe se opone.
Todos los días, una vez finalizada la jornada, a las 18.00 horas, se procede a
recoger todos los documentos y utensilios de trabajo y se colocan en
archivadores y cajoneras, algunas las estanterías está tan alta que es
necesario utilizar una escalera. Entre unas cosas y otras nunca sale a su hora,
su jornada se acaba prolongando hasta las 18.30 o 19.00 horas.
Ella cree que en su trabajo las medidas de seguridad y salud no son
adecuadas, y por este motivo le pidió a su jefe en diversas ocasiones que
informase a todos de los riesgos a los que estaban expuestos, pero éste hizo
caso omiso y fue a raíz de dicha petición cuando la relación con su jefe cambió.
Está pensando en hablar directamente con el propietario, pero sabe que si lo
hace la relación con su jefe empeorará y se hará insostenible.
Entre la mala relación con su jefe y el estrés que le genera el trabajo, hace que
le cueste conciliar el sueño y que se despierte sobresaltada varias veces
durante la noche. Durante el día se siente agotada, como si le faltara energía,
siente que no puede con el trabajo y tiene una gran sensación de tristeza y
baja autoestima.
Te proponemos la siguiente tarea:

Actividad 1:
En el caso propuesto debes identificar al menos:

.-Dos riesgos derivados de las condiciones de seguridad.


• No hay bastante luz en el pasillo.
• Cajas desordenadas y amontonadas en el almacén.

.-Dos riesgos derivados de las condiciones ambientales.


• Ruido constante del tráfico y de la máquina fotocopiadora.
• La temperatura, por la orientación sur de la estancia que ella trabaja y
otras causas.
.-Un riesgo derivado de las condiciones ergonómicas.

• Material de archivo en estanterías en una altura demasiado alta con el


riesgo de caída.
• Posturas inadecuadas debido a la silla que está demasiado alta y no se
puede regular la altura, lo que hace que tenga los pies colgando.
.-Un riesgo derivado de las condiciones psicosociales
• Su jefe se muestra muy exigente con su trabajo, ejerciendo presión sobre
ella.
• Intento de amonestación verbal por tener iniciativas sin consultarlas
antes con la dirección.
Actividad 2:
Para cada uno de esos riesgos debes indicar los daños a la salud que
se pueden producir.
.-Sin suficiente luz en el pasillo.
Puede suponer un daño físico grave en el trabajador porque cualquier mala
caída podría acabar con un algún golpe en la cabeza o algún hueso roto.
.-Cajas amontonadas sin estar colocadas.
Golpes, contusiones , tropiezos y fracturas.
.-La temperatura, por la orientación de la estancia que ella trabaja y
otras causas.
Golpes de calor, puede provocar lipotimia, agotamiento y mareos.
.-Ruido del tráfico y de la maquina fotocopiadora.
Puede causar falta de concentración, problemas auditivos y un aumento del
dolor de cabeza y estrés.
.-Material de archivo en estanterías en una altura demasiado alta con
el riesgo de caída.
Golpes con la caída del material, además de dolores musculares y carga física.
.-Posturas inadecuadas debido a la silla que está demasiado alta y no
se puede regular la altura, lo que hace que tenga los pies colgando.
Lumbalgia, molestias en el cuello,hombros, contracturas en la espalda,
molestias cervicales y dolor muscular.
.-Su jefe se muestra muy exigente con su trabajo, ejerciendo presión
sobre ella.
Además del desgaste laboral, puede causar depresión o dolor de cabeza y
ansiedad por presión del trabajo
.-Intento de amonestación
Ansiedad, dolor de cabeza y estrés
.-Verbal por tener iniciativas sin consultarlas antes con la dirección.
Ansiedad, estrés y depresión.
Actividad 3:
Para cada uno de esos riesgos debes proponer alguna medida que
pudiera eliminar o reducir el riesgo.

.-Sin suficiente luz en el pasillo.


Colocar una luz adecuada, para su correcta visión.
.-Cajas amontonadas sin estar colocadas.
Realizar un correcto almacenaje, mantener el orden y además de adaptar
suelos y estanterias para evitar riesgos de caídas y golpes, manteniendo de
forma adecuada el archivo de documentos.
.-La temperatura, por la orientación de la estancia que ella trabaja y
otras causas.
Colocar un aire acondicionado para poder mantener una temperatura correcta
en las estancias donde estan los trabajadores, mejorando la calidad del aire,
además de instalar un termostato que mantenga una temperatura adecuada.
.-Ruido del tráfico y de la maquina fotocopiadora.
Comprobaría si hay posibilidad de reubicar en otras estancias a los
trabajadores o comprobar el tipo de aislamiento comprobando las ventanas.
Trasladar la fotocopiadora, a otra habitación, o lo más alejada del lugar donde
están concetrados los empleados.
.-Material de archivo en estanterías en una altura demasiado alta con
el riesgo de caída.
Ordenar correctamente el material de archivo, para evitar caídas o golpes.
Además de colocar escaleras o pequeños escalonesque sean seguros, para
poder llegar sin dificultad y poder realizar el almacenaje adecuado.
.-Posturas inadecuadas debido a la silla que está demasiado alta y no
se puede regular la altura, lo que hace que tenga los pies colgando.
Lo adecuado son sillas ergonómicas, que regulen la altura y así poder poner los
pies en el suelo y pueda regular también la posición de la espalda. Además de
reposapies que ayuden a mantener una postura adecuada.
.-Su jefe se muestra muy exigente con su trabajo, ejerciendo presión
sobre ella.
Su jefe debería darle su espacio para que pueda realizar su trabajo, reforzando
lo positivo y corrigiendo con críticas constructivas.
.-Intento de amonestación verbal por tener iniciativas sin consultarlas
antes con la dirección.
Siempre debe haber un refuerzo positivo, y hacer críticas constructivas,
explicando de una manera adecuada como se puede mejorar, creando un buen
ambiente de trabajo

También podría gustarte