Marta del Carmen González Bonillo
Tarea para FOL06
CASO PRÁCTICO.
Marina es administrativa en un estudio de arquitectura con un contrato indefinido. Con
anterioridad estuvo trabajando en la misma empresa como auxiliar administrativa haciendo
suplencias en verano mientras estudiaba el ciclo formativo de Administración y Finanzas.
Su jornada es de 40 horas semanales, siendo su distribución horaria de lunes a viernes de 8.00
a 14.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas. Su salario mensual es de 1.600 € más dos pagas
extraordinarias.
Su jefe directo, se muestra especialmente exigente con el trabajo que realiza, sin embargo,
mientras trabajó como auxiliar administrativa no hubo ningún problema, pero desde que ha
sido contratada como administrativa no confía en su capacidad y constantemente pone en tela
de juicio sus decisiones y su trabajo. En una ocasión intentó incluso a amonestarla verbalmente
por tener iniciativas sin consultarlas antes con la dirección, menos mal que el director y
propietario del estudio la dio la razón.
El estudio se encuentra en un edificio de oficinas situado en una localidad a las afueras de
Madrid, y actualmente están en obras porque lo están remodelando, por este motivo es raro el
día que no da un traspiés. Además, la luz del pasillo que conduce al almacén donde guardan
todos los proyectos y el material es insuficiente y alguna vez ha tropezado con las cajas que
están amontonadas esperando a ser colocadas o que se han caído de las estanterías repletas.
Uno de sus compañeros, el que trabaja justamente a su lado, es muy desordenado y tiene la
costumbre de dejar los cajones abiertos, lo que ha provocado que Marina se golpeé varias
veces las piernas.
El acceso al edificio está en una calle situada en una calle muy transitada, por lo que el ruido
del tráfico es constante, y eso le impide poder abrir las ventanas. Cuando Marina se marcha a
casa muchos días siente dolor de cabeza y picor en la garganta. Otro de los factores que alteran
la concentración en su trabajo es que la máquina fotocopiadora está muy cerca de su puesto
de trabajo y el ruido que genera le molesta después de varias horas escuchando su sonido.
La estancia en la que ella trabaja está orientada hacia el sur y en invierno es muy agradable
porque entra el sol, pero en verano el calor es insoportable y como no ponen el aire
acondicionado muy alto porque molesta a algunos compañeros, a veces deben abrir las
ventanas, y entonces se exponen al ruido del tráfico y a frecuentes corrientes de aire
Durante la mayor parte de la jornada está sentada delante del ordenador y la silla que utiliza es
muy alta y no regulable en altura, lo que la obliga a tener los pies colgando ya que no puede
apoyarlos en el suelo porque ella es de baja estatura. La pantalla de su ordenador está situada
de tal forma que en determinadas horas del día la luz la deslumbra y no puede ver bien.
El trabajo de Marina requiere concentración y es de gran responsabilidad, a ella le gustaría
cambiar de puesto de vez en cuando y rotar con sus compañeros en las tareas, pero su jefe se
opone.
Todos los días, una vez finalizada la jornada, a las 18.00 horas, se procede a recoger todos los
documentos y utensilios de trabajo y se colocan en archivadores y cajoneras, algunas las
estanterías están tan altas que es necesario utilizar una escalera. Entre unas cosas y otras
nunca sale a su hora, su jornada se acaba prolongando hasta las 18.30 o 19.00 horas.
Ella cree que en su trabajo las medidas de seguridad y salud no son adecuadas, y por este
motivo le pidió a su jefe en diversas ocasiones que informase a todos de los riesgos a los que
estaban expuestos, pero éste hizo caso omiso y fue a raíz de dicha petición cuando la relación
con su jefe cambió. Está pensando en hablar directamente con el propietario, pero sabe que si
lo hace la relación con su jefe empeorará y se hará insostenible.
Entre la mala relación con su jefe y el estrés que le genera el trabajo, hace que le cueste
conciliar el sueño y que se despierte sobresaltada varias veces durante la noche. Durante el día
se siente agotada, como si le faltara energía, siente que no puede con el trabajo y tiene una
gran sensación de tristeza y baja autoestima.
Te proponemos la siguiente tarea:
Actividad 1: En el caso propuesto debes identificar al menos:
Dos riesgos derivados de las condiciones de seguridad.
o Cajas amontonadas esperando a ser colocadas.
o Uno de sus compañeros es muy desordenado y tiene la costumbre de dejar
los cajones abiertos.
Dos riesgos derivados de las condiciones ambientales.
o Ruido de trafico constante por donde se sitúa el edifico.
o En verano el calor es insoportable y como no ponen el aire acondicionado
muy alto deben abrir las ventanas.
Un riesgo derivado de las condiciones ergonómicas.
o La silla que utiliza en la oficina es muy alta y tiene los pies colgando ya que
no puede apoyarlos en el suelo porque ella tiene una altura baja.
o La pantalla de su ordenador a veces le deslumbra por la luz del día y no
puede ver correctamente.
Un riesgo derivado de las condiciones psicosociales.
Tiene un trabajo repetitivo, monótono y su jefe se opone a rotar las tareas.
Actividad 2: Para cada uno de esos riesgos debes indicar los daños a la salud que se
pueden producir.
Daños derivados de las condiciones de seguridad:
o Caídas al mismo nivel.
o Choques y golpes contra objetos inmóviles.
Daños derivados de las condiciones ambientales:
o El ruido dificulta la actividad laboral, puede producir daños irreversibles en
el aparato auditivo y alteraciones psicológicas como falta de atención,
cansancio, agresividad, etc.
o La exposición a altas temperaturas puede dar origen al golpe de calor,
lipotimias, déficit salino, dilatación de los vasos sanguíneos etc.
Daños derivados de las condiciones ergonómicas:
Fatiga física que puede causar un descenso en el rendimiento y producir trastornos
musculoesqueléticos, sobre todo en las manos, en los pies y en la espalda.
Daños derivados de las condiciones psicosociales:
Tener un trabajo repetitivo y monótono le produce estrés e insatisfacción laboral,
que además le afecta fuera de su trabajo, ocasionándole falta de sueño y fatiga.
Actividad 3: Para cada uno de esos riesgos debes proponer alguna medida que pudiera
eliminar o reducir el riesgo.
Soluciones de seguridad:
o Utilizar lugares adecuados para almacenamiento los materiales y
herramientas.
o Mantener suelos y zonas de tránsito limpios.
Soluciones ambientales:
o Las condiciones de temperatura que deben cumplir los lugares de trabajo
vienen reguladas en el Anexo III del Real Decreto RD 486/1997, de 14 de
abril. Por ejemplo, la temperatura en locales cerrados, se situará de 17 a
27 ºC.
o El ruido debe evitarse aislando la fuente productora, si no es posible, se
aislará a los trabajadores en cabinas insonorizadas y se reducirán los
tiempos de exposición.
Soluciones ergonómicas:
o La superficie de trabajo debe ser ajustable a las distintas alturas de los
trabajadores y las distintas tareas que deban realizar.
o Facilitar los cambios de posición en el mismo puesto de trabajo, incluir
diversas pausas a lo largo de la jornada de trabajo que permitan ponerse
de pie y caminar.
Soluciones psicosociales:
o Motivar, incentivar y reconocer el trabajo.
o Fomentar un clima cordial y de apoyo entre los trabajadores y trabajadoras