[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas5 páginas

Tarea Online IPEI02

La tarea online IPEI02 se centra en la prevención de riesgos laborales, donde los estudiantes deben identificar y clasificar riesgos de seguridad, ambientales, ergonómicos y psicosociales en un caso práctico. Se requiere que los alumnos propongan medidas para mitigar estos riesgos y describan los posibles daños a la salud. La evaluación se basa en la correcta identificación de riesgos y la claridad en la redacción de las respuestas.

Cargado por

vic
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas5 páginas

Tarea Online IPEI02

La tarea online IPEI02 se centra en la prevención de riesgos laborales, donde los estudiantes deben identificar y clasificar riesgos de seguridad, ambientales, ergonómicos y psicosociales en un caso práctico. Se requiere que los alumnos propongan medidas para mitigar estos riesgos y describan los posibles daños a la salud. La evaluación se basa en la correcta identificación de riesgos y la claridad en la redacción de las respuestas.

Cargado por

vic
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Tarea online IPEI02

Título de la tarea: Prevención de Riesgos Laborales

Ciclo formativo y módulo: Itinerario Personal para la Empleabilidad I

¿Qué contenidos o resultados de aprendizaje trabajaremos?

Resultados de aprendizaje

• RA 2: Alcanza las competencias necesarias para la obtención del título de Técnico


Básico en Prevención de Riesgos Laborales.

Contenidos

1. Cultura preventiva.

1. Técnicas de prevención.

2. Factores de riesgo más habituales.

2. Los daños profesionales.

1. Accidente de trabajo.

2. enfermedad profesional.

3. Patologías inespecíficas.

4. Patologías emergentes.

3. Los riesgos profesionales: concepto y clasificación.

4. Riesgos derivados de las condiciones de seguridad.

1. Lugares de trabajo.

2. Equipos de trabajo.

3. Instalaciones eléctricas.

1. ¿De qué depende la gravedad del accidente eléctrico?

4. Instalaciones contra incendios.

5. Riesgos derivados de las condiciones ambientales.

1. Riesgos de origen físico.

1. Ruido.

2. Vibraciones.

3. Temperatura.

4. Iluminación.

5. Radiaciones.

2. Riesgos de origen químico.


1. Identificación de productos químicos.

2. Efectos sobre la salud.

3. Riesgos de origen biológico.

1. Transmisión de los riesgos biológicos.

2. Legislación sobre riesgos de origen biológico.

6. Riesgos ergonómicos y psicosociales.

1. Objetivos de la ergonomía y la psicología aplicada.

2. Carga de trabajo: carga física.

3. Carga de trabajo: carga mental.

4. Factores psicosociales.

7. Para finalizar.

1.- Descripción de la tarea.

Caso práctico
La empresa del hermano de Jaime está creciendo, pero el personal es el mismo, la jornada
media de los trabajadores es de 40 horas semanales, siendo su distribución horaria de lunes a
viernes de 8.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas. Su salario mensual es de 1600 € más
dos pagas extraordinarias y sus funciones consisten en elaborar informes, memorias técnicas,
planos y presupuestos de proyectos.

Su jefe se muestra especialmente exigente con el trabajo que realizan, están desbordados,
pero el jefe no confía en los trabajadores en su capacidad y constantemente pone en tela de
juicio sus decisiones y su trabajo. Los amonesta verbalmente por tener iniciativas sin
consultarlas antes con la dirección.

La empresa donde trabaja se encuentra situada en una población mediana. Actualmente se


están realizando obras de rehabilitación en las oficinas, y por este motivo es raro el día que no
da un traspié en los estrechos escalones que comunican con el sótano, que es donde está el
almacén de material y donde guardan todos los proyectos. Además, la luz del pasillo es
insuficiente y alguna vez ha tropezado con las cajas donde se guardan los proyectos que están
amontonadas esperando que se coloquen o que se han caído de las estanterías repletas.

El acceso a la empresa está en una calle situada al lado de una autovía muy transitada, y el
ruido del tráfico es constante, por lo que prácticamente no pueden abrir las ventanas. Cuando
Marta se marcha a casa muchos días siente dolor de cabeza y picor en la garganta.

La estancia en la que ella trabaja está orientada hacia el sur, por eso en invierno es muy
agradable, pero en verano el calor es insoportable. Como no tienen aire acondicionado debe
abrir las ventanas, pero entonces se expone al ruido del tráfico y a frecuentes corrientes de
aire que no le sientan bien.

Durante la mayor parte de la jornada están sentados delante del ordenador, la silla que utilizan
es bastante alta y no regulable en altura, y como es de baja estatura, trabaja sin apoyar los
pies en el suelo. En cuanto a la pantalla del ordenador, está situada de tal forma que en
determinadas horas del día la luz le deslumbra y no pueden ver bien lo que escriben.

Hay mucho desorden, se ha generalizado la costumbre de dejar los cajones abiertos, lo que la
ha hecho que se golpeen en más de una ocasión.

El trabajo requiere mucha concentración y es de gran responsabilidad. A los trabajadores les


gustaría cambiar de vez en cuando de tareas, pero su jefe se opone.

Hay días que no consiguen concentrarse porque las mesas de trabajo están muy cerca de la
máquina fotocopiadora y el ruido que genera les muy molesto.

Una vez finalizada la jornada, a las 18.00 horas, se procede a recoger todos los utensilios de
trabajo y a colocarlos en archivadores y cajoneras. Los archivadores se colocan en lo alto de
una estantería, que está tan alta que es necesario utilizar una escalera para alcanzarlas. Entre
unas cosas y otras nunca salen a su hora, su jornada se acaba prolongando hasta las 18.30 o
19.00 horas.

Creen que en su trabajo las medidas de seguridad y salud no son adecuadas y por eso piden a
su jefe que les informe de los riesgos a los que están expuestos. A raíz de dicha petición fue
cuando la relación con su jefe cambió.

Entre la mala relación con su jefe y el estrés que les genera el trabajo, les cuesta conciliar el
sueño y se despiertan sobresaltados varias veces durante la noche. Hay compañeros que
durante el día se sienten agotados como si les faltara energía, sienten que no puede con el
trabajo y tienen una gran sensación de tristeza y baja autoestima.

¿Qué te pedimos que hagas?

Actividad 1: (4 puntos)

En el caso propuesto debes identificar al menos:

• Tres riesgos derivados de las condiciones de seguridad.

• Tres riesgos derivados de las condiciones ambientales.

• Tres riesgos derivados de las condiciones ergonómicas.

• Tres riesgos derivados de las condiciones psicosociales.

Actividad 2 (3 puntos)

Para cada uno de esos riesgos debes indicar los daños a la salud que se pueden producir.

Actividad 3 (3 puntos)

Para cada uno de esos riesgos debes proponer alguna medida que pudiera eliminar o reducir el
riesgo.

2.- Información de interés.

Recursos necesarios y recomendaciones

Recursos necesarios

• Ordenador personal.
• Conexión a Internet.

• Todo lo necesario para la realización de esta tarea lo encontrarás dentro de los


contenidos de esta unidad y de las webs y documentos que te recomendamos para su
realización y, en su caso, material propio que podrás encontrar utilizando algún
buscador.

Recomendaciones

• Deja la realización de la tarea para el final, una vez que hayas estudiado los contenidos
completos de la unidad, y consultado y resuelto todas las dudas que se te hayan
presentado, bien mediante el uso del foro, o con consultas directas a tu profesor o
profesora. Conviene que hayas hecho también al menos uno de los dos intentos
posibles para el examen online, a fin de tener opción a depurar alguna duda que
pueda surgir en su realización, antes de abordar la tarea.

• Puedes consultar la página web oficial del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el
trabajo, la de la OIT, entre otras.

Indicaciones de entrega

• Una vez realizada la tarea elaborarás un único documento donde figuren las
respuestas correspondientes. El envío se realizará a través de la plataforma
de la forma establecida para ello, y el archivo se nombrará siguiendo las
siguientes pautas:
• apellido1_apellido2_nombre_IPEI02_Tarea
• Asegúrate que el nombre no contenga la letra ñ, tildes ni caracteres especiales
extraños. Así por ejemplo la alumna Begoña Sánchez Mañas para la
segunda unidad del MP de IPEI, debería nombrar esta tarea como…
• sanchez_manas_begona_IPEI02_Tarea

3.- Evaluación de la tarea.

Criterios de evaluación implicados

Criterios de evaluación RA2

• Se ha valorado la importancia de la cultura preventiva en todos los ámbitos actividades


de la empresa u organismo equiparado relacionado las condiciones laborales con la
salud de la persona trabajadora identificando y clasificando los factores de riesgo en
la actividad y los daños derivados de los mismos, especialmente las situaciones de
riesgo más habituales en los entornos de trabajo del sector profesional relacionado
con el título.

• Se han clasificado y descrito los tipos de daños profesionales, con especial referencia a
accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, relacionados con el perfil
profesional del título.
¿Cómo valoramos y puntuamos tu tarea?

Rúbrica de la tarea

Se puntuará sobre 4 puntos (0,66 puntos por cada riesgo identif


Actividad 1: (4 puntos) siempre que los riesgos estén correctamente identificados y
clasificados.

3 puntos (0,5 puntos por la indicación del daño que cada uno de
Actividad 2: (3 puntos)
riesgos puede producir a la salud).

3 puntos (0,5 puntos por las medidas preventivas propuestas pa


Actividad 3: (3 puntos)
eliminar o reducir cada riesgo).

PUNTUACIÓN TOTAL TAREA: 10 PUNTOS

Redacción clara y correcta, sin errores Se resta 0,1 puntos por cada error ortográfico o expresiones
ortográficos incorrectas.

También podría gustarte