[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
347 vistas8 páginas

REQUERIMIENTO

El documento presenta los requerimientos técnicos para la adquisición de leche evaporada entera y hojuelas de quinua avena para el Programa del Vaso de Leche en el distrito de Nuevo Imperial. Se justifica la elección de los productos basándose en su valor nutricional, disponibilidad local y preferencia de los beneficiarios. Se especifican las cantidades necesarias de cada producto para proporcionar la ración diaria que cumple con los requerimientos nutricionales mínimos establecidos por el Ministerio de Salud.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
347 vistas8 páginas

REQUERIMIENTO

El documento presenta los requerimientos técnicos para la adquisición de leche evaporada entera y hojuelas de quinua avena para el Programa del Vaso de Leche en el distrito de Nuevo Imperial. Se justifica la elección de los productos basándose en su valor nutricional, disponibilidad local y preferencia de los beneficiarios. Se especifican las cantidades necesarias de cada producto para proporcionar la ración diaria que cumple con los requerimientos nutricionales mínimos establecidos por el Ministerio de Salud.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO IMPERIAL

REQUERIMIENTO
INFORME TECNICO PARA LA ADQUISICIÓN DE LOS PRODUCTOS LECHE
EVAPORADA ENTERA Y HOJUELAS DE QUINUA AVENA PRECOCIDAS Y
FORTIFICADAS CON VITAMINAS Y MINERALES

1 INTRODUCCIÓN

El Programa del Vaso de leche, es un Programa de apoyo social


alimentario que implementa el Estado para atender a través de las
Municipalidades a los grupos sociales más vulnerables en primera
prioridad a los niños de 0 a 6 años, madres gestantes y en periodo de
lactancia y como segunda prioridad niños de 7 a 13, ancianos y afectados
por tuberculosis.
La Municipalidad es responsable de la ejecución del Programa del Vaso
de Leche en coordinación con la Organización del Vaso de Leche en cada
etapa y son los Comités del Vaso de Leche responsables de la
preparación y entrega de la ración alimentaria a los beneficiarios del
distrito en cumplimiento a la Ley para aportar el complemento nutricional a
la población beneficiaria del distrito.

2 ANTECEDENTES

El comité de Administración reconocido por la Municipalidad


correspondiente es el responsable de la selección de los insumos
alimenticios y las representantes de las Organizaciones de Base,
alcanzaron sus propuestas de insumos, previa consulta a las
beneficiarias.
Personal de salud que integra el Comité de Administración, como
representante del Ministerio de Salud, realizó la formulación de la ración
alimenticia del PVL utilizando los insumos propuestos por la Organización
Social de Base. Dicha ración, según la Resolución Ministerial Nº 711-
2002-SA/DM, debe aportar como mínimo 207 kcal y cubrir el 100% de los
requerimientos de hierro, vitamina A y C, y el 60% de los micronutrientes
restantes.

3 OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

3.1 Objetivo General:


Mejorar la situación alimentaría nutricional de la población menos
favorecida del ámbito jurisdiccional del Distrito de Nuevo Imperial,
mediante la asistencia alimentaria y desarrollo de capacidades para la
mejora de su calidad de vida.
UNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO IMPERIAL

3.2 Objetivos Específicos:


a) Disminuir los niveles de pobreza y pobreza extrema de las familias de
escasos recursos periurbano y sobre todo del ámbito rural.
b) Disminuir los niveles de desnutrición, morbilidad y mortalidad en la
población infantil inmersa en el Programa.
c) Mejorar el estado de nutrición y la calidad de vida de los beneficiarios
(niños de 0–06 años, madres gestantes y lactantes).
d) Ofrecer complemento nutricional sin costo, a través de una ración de
alimentos.
e) Brindar Asistencia Nutricional a través de raciones alentarías

4 JUSTIFICACIÓN

Por lo manifestado en los antecedentes se puede observar que el área


usuaria y el comité de administración han venido realizando las acciones
necesarias para ejecutar la elección de insumos, formulación de la ración
del PVL y elección de la ración del PVL para el periodo 2019, en
cumplimiento a las disposiciones contenidas en la Ley N° 27470 y su
modificatoria Ley N° 27712, así mismo se ha realizado las acciones según
el flujo grama del proceso de formulación de la ración del PVL de la Guía
de Formulación de la Ración del Programa del Vaso de Leche realizada
por el CENAN, a fin de no tener mayores observaciones en el proceso de
elección.

5 ELECCIÓN DEL PRODUCTO

El Comité de Administración del Programa del Vaso de Leche reconocido


por la Municipalidad es el responsable de la selección de los insumos
alimenticios de acuerdo a los criterios establecidos, la ración debe estar
compuesta por productos de origen nacional al 100% en aquellas zonas
en la que la oferta de productos cubre la demanda, la ración debe estar
constituida por leche en cualquiera de sus formas u otro producto, los
cuales a fin de alcanzar el valor nutricional mínimo, serán
complementados con alimentos que contengan un mínimo de 90 % de
insumos de la localidad tales como harina de quinua, kiwicha, haba,
maca, cebada, avena, arroz, soya y otros productos nacionales. Se
deberá adquirir aquellos alimentos de mayor valor nutricional
adecuadamente balanceado y que tenga el menor costo, serán el
Ministerio de Salud, específicamente el Instituto Nacional de Salud, el que
determine el valor mínimo valores nutricionales, condiciones de
procesamiento, porcentaje de componentes nacionales, experiencia y
preferencia de los consumidores beneficiarios del programa.
La elección del producto precisada en el Artículo 2° de la Ley N° 27712,
Ley que modifica la Ley N° 27470 en el numeral 4.1, el mismo que queda
redactado que en los procesos de selección de proveedores, el Comité de
Selección deberá tener en cuenta los siguientes criterios de evaluación;
Condiciones de procesamiento, Porcentaje de componentes
UNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO IMPERIAL

nacionales, Experiencia y Preferencia de los consumidores


beneficiarios del programa.

6 EVALUACIÓN DEL PRODUCTO

De acuerdo a las normas establecidas, el Comité de Administración debe


formular la ración a ser suministrada al Programa del Vaso de Leche, la
misma que se debe ajustar a lo estipulado en la Resolución Ministerial Nº
711-2002-SA-DM que Aprueban la Directiva denominada «Valores Nutricionales
Mínimos de la Ración del Programa del Vaso de Leche», considerando también
aspectos tales como:

a) Disponibilidad de los insumos en el mercado local


b) Mayor valor nutricional que se traduzca en una mayor digestibilidad
del producto por los beneficiarios y un mejor aprovechamiento de la
ración.
c) La Selección realizada por los Beneficiarios del Programa del Vaso
de Leche
d) Los Informes del área usuaria.
e) Tiempo de cocción.

Todos estos aspectos han sido tomados en consideración para establecer


la ración a ser suministrado al Programa del Vaso de Leche de la
Municipalidad para el periodo 2019, armonizando estos diferentes criterios
para ser concordantes con las normas antes indicadas.

7 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y REQUERIMIENTOS TÉCNICOS


MÍNIMOS

La presente ración alimenticia del Programa del Vaso de Leche, ha sido


formulada considerando el cumplimiento de la resolución ministerial Nº
711-2002-SA/DM que establece los valores nutricionales mínimos de la
ración alimenticia diaria del Programa del Vaso de Leche.
Para la atención de un universo de 1,690 beneficiarios los 5 días de la
semana.
7.1 ALCANCE Y DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES A CONTRATAR
La Municipalidad Distrital de Nuevo Imperial a través del Programa
Vaso de Leche brinda apoyo social a través de una ración nutricional
diaria consistente en 44.50 g de leche evaporada entera, 17.72 g de
Hojuelas de quinua avena recocida fortificada con vitaminas y minerales y
un pan de trigo de 33 g aportada por los beneficiarios.
Cálculo Teórico de la Ración diaria concordante con los requerimientos
nutricionales que exige la R.M. N° 711-2002-SA/DM .
UNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO IMPERIAL

CANTIDAD CARBOHIDRATOS GRASA PROTEINAS


CÓDIGO NOMBRE DEL ALIMENTO
(g) GRAMOS KCAL GRAMOS KCAL GRAMOS KCAL
LECHE EVAPORADA ENTERA -
G7 PVL
44.50 4.41 17.62 3.34 30.04 2.65 10.59

HOJUELAS DE QUINUA AVENA


  PRECOCIDA FORTIFICADA CON              
VITAMINAS Y MINERALES

A7 HOJUELAS DE AVENA CRUDA 8.00 4.93 19.71 0.32 2.88 1.06 4.26
A59 HOJUELAS DE QUINUA 7.48 4.72 18.88 0.55 4.98 1.04 4.16
A96 PAN DE TRIGO 33.00 17.29 69.17 1.52 13.66 2.90 11.62
0 FOSFATO TRICALCICO 2.11 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0 MIX VITAMINICO 0.13 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL 95.22 31.35 125.38 5.73 51.56 7.66 30.62
ENERGIA TOTAL 207.56 125.38 51.56 30.62
DISTRIBUCION ENERGETICA 60.41% 24.84% 14.75%
REQUISITOS RESOLUCION MINISTERIAL N° 711-
60 - 68 % 20 - 25 % 12 - 15 %
2002-SA/DM

Tabla formulada tomando como fuente las Tablas Peruanas de Composición de Alimentos - Versión 2013 y Versión
2017 - Catalogación hecha por el Centro de Información y Documentación Científica del Instituto Nacional de Salud -
Ministerio de Salud.

7.2 CONTENIDO DE MICRONUTRIENTES POR RACION DIARIA.


Según Guía: Formulación de la ración del Programa del Vaso de Leche.
CENAN-INS-MINSA (2010), para el cumplimiento de los requisitos de
micronutrientes la única posibilidad existente es por la vía de fortificación
del producto sólido (harina y hojuelas) en la misma escala establecida en
la Resolución Ministerial Nº 711-2002-SA/DM. Los micronutrientes
contenidos naturalmente en los alimentos y los contenidos en la leche
evaporada entera se consideran como un adicional.
Requerimiento mínimo de Vitaminas y Minerales por ración/día.
RACIÓN/DÍA A ENTREGAR
HOJUELAS DE QUINUA BASE LEGAL
LECHE
VITAMINAS AVENA PRECOCIDAS Y REFERENTE:
EVAPORADA
FORTIFICADAS CON
ENTERA R.M. Nº 711-2002-SA/DM
VITAMINAS Y MINERALES
44.50 gramos
17.72 gramos

Vitamina A - µg de Retinol1 425 Min. 425.00 Min. 425.00


Vitamina C – mg 41.5 Min. 41.50 Min. 41.50
Tiamina B1 - mg 0.45 Min. 0.45 Min. 0.45
Riboflavina – mg 0.49 Min. 0.49 Min. 0.49
Vitamina B6 – mg 0.60 Min. 0.60 Min. 0.60
Vitamina B12 - µg 0.46 Min. 0.46 Min. 0.46

1
Las Vitaminas generalmente se miden en UI (Unidad Internacional), donde 2970 UI = 900 µg
UNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO IMPERIAL

Niacina – mg 5.85 Min. 5.85 Min. 5.85


Ácido Fólico - µg 41.25 Min. 41.25 Min. 41.25
RACIÓN/DÍA A ENTREGAR

HOJUELAS DE QUINUA
LECHE BASE LEGAL
AVENA PRECOCIDAS Y
MINERALES EVAPORADA REFERENTE:
FORTIFICADAS CON
ENTERA R.M. Nº 711-2002-SA/DM
VITAMINAS Y MINERALES
44.50 gramos
17.72 gramos

Hierro – mg 10 Min. 10.00 Min. 10.00


Yodo – ug 42 Min. 42.00 Min. 42.00
Calcio - mg 465 Min. 465.00 Min. 465.00
Fósforo – mg 390 Min. 390.00 Min. 390.00
Zinc – mg 6 Min. 6.00 Min. 6.00

8 FORMA Y CONDICIONES DE PREPARACIÓN,

 Llena una olla con agua y ponla al fuego.


 Agrega 1 taza (250 ml) de agua por porción a preparar
 Si la prefieres más cremosa, primero añade las hojuelas al agua,
luego hiérvela, caso contrario esparce lentamente las hojuelas en
el agua aun fría o tibia, pero no caliente porque se hace grumos
insolubles.
 Revuelve con frecuencia la disolución y deja hervir por máximo 5
minutos o hasta obtener la textura y consistencia deseada,
mientras más tiempo la cocines, más espesa y más suave será, las
hojuelas empezarán a absorber el agua y se espesará.
 Una vez que haya hervido la disolución, cubre la olla con una tapa
y déjala reposar (fuera del fuego) durante 2 minutos. Esto permitirá
que las hojuelas absorban más humedad.
 Finalmente adicionar la leche evaporada entera, según el gusto se
puede adicionar más azúcar, mezclar hasta que la mezcla sea
homogénea y luego servir.
 La ración se entregará debidamente cocida y/o preparada a los
beneficiarios.

9 AREA QUE REQUIERE EL SUMINISTRO


Programa de Vaso de Leche
UNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO IMPERIAL

10 OBJETO
Suministro de bienes por paquete
UNIDAD
PQTE PRODUCTOS CANTIDAD DE
MEDIDA
LECHE EVAPORADA ENTERA – PVL, en tarros
7,630 UNIDAD
de 410 gramos.
I HOJUELAS DE QUINUA AVENA PRECOCIDAS 2,050
Y FORTIFICADAS CON VITAMINAS Y UNIDAD
MINERALES, en bolsas de 500 gramos.

10.1 DESCRIPCIÓN DEL OBJETO


El objeto del presente requerimiento es el suministro de insumos del
Programa del Vaso de Leche de la Municipalidad Distrital de Nuevo
Imperial, en cumplimiento a las disposiciones establecidas en la Ley N°
24059, Ley N° 27470 y sus modificatorias, así como las disposiciones
aplicables a la atención oportuna del referido programa social de
alimentación.

11 REGLAMENTOS TÉCNICOS, NORMAS METROLÓGICAS Y/O


SANITARIAS

 LEY Nª 24059, Crean el Programa del Vaso de Leche en Todos los


Municipios Provinciales de la República
 LEY Nª 27470. Ley que Establece Normas Complementarias para
la Ejecución del Programa del Vaso de Leche.
 LEY Nª 27712. Ley que modifica la Ley Nº 27470, Ley que
establece normas complementarias para la ejecución del Programa
del Vaso de Leche.
 Decreto Supremo Nº 007-98-SA que aprueba el Reglamento sobre
Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas.
 DECRETO SUPREMO Nº 004-2014-SA. Modifican e incorporan
algunos artículos del Reglamento sobre Vigilancia y Control
Sanitario de Alimentos y Bebidas, aprobado por Decreto Supremo
N° 007-98-SA
 “NORMA SANITARIA PARA LA APLICACIÓN DEL SISTEMA
HACCP EN LA FABRICACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS “.
Aprobada mediante Resolución Ministerial N° 449-2006/MINSA el
17 de mayo de 2006.
 NORMA SANITARIA PARA LA FABRICACIÓN DE ALIMENTOS A
BASE DE GRANOS Y OTROS, DESTINADOS A PROGRAMAS
SOCIALES DE ALIMENTACIÓN. Aprobada mediante Resolución
Ministerial N° 451-2006/MINSA el 17 de mayo de 2006.
UNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO IMPERIAL

 Modifican artículo de la “Norma Sanitaria para la Fabricación de


alimentos a base de granos y otros, destinados a Programas
Sociales”. RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 860-2007/MINSA.
 RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 711-2002-SA/DM. Aprueban
Directiva denominada "Valores Nutricionales Mínimos de la Ración
del Programa del Vaso de Leche"

12 NORMAS TÉCNICAS

 Norma Técnica Peruana NTP 209.038:2009, ALIMENTOS


ENVASADOS. Etiquetado
 NTP 202.085:2006 LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS.
Definiciones y clasificación. 3ª Edición
 NTP 2859-1:2013, S - 4, AQL 6.5%, Plan de muestreo simple
Normal
 ISO 4833: 2003 Microbiology of food and animal feeding stuffs.
Horizontal method for the enumeration of microorganism. Colony
count technique at 30°C.
 AOAC Official Method 989.10 Bacterial and coliform counts in
dairy products
 Norma Técnica Peruana NTP 202.002:2007 LECHE Y
PRODUCTOS LÁCTEOS. Leche evaporada. Requisitos
 Norma Técnica Peruana NTP 209.038:2009, ALIMENTOS
ENVASADOS. Etiquetado.

13 LUGAR DE ENTREGA:

Almacén de la Municipalidad distrital de Nuevo Imperial.

14 CRONOGRAMA DE ENTREGA

- LECHE / AVENA

LECHE
MES DE FECHA MAXIMA DE PRODUCTO ITEM I: Leche CANTIDAD Tarros
ATENCION 2021 INGRESO A ALMACEN Evaporada Entera x410 gramos

ENERO 25/01/2022 LECHE EVAPORADA ENTERA 3,815

FEBRERO 14/02/2022 LECHE EVAPORADA ENTERA 3,815

CANTIDAD TOTAL DE PRODUCTO A ENTREGAR 7,630

AVENA
MES DE FECHA MAXIMA PRODUCTO ITEM II: HOJUELAS DE QUINUA AVENA PRECOCIDAS CANTIDAD
ATENCION DE INGRESO A FORTIFICADAS CON VITAMINAS Y MINERALES KILOS (Bolsa x
2021 ALMACEN 500 g)

FEBRERO 25/01/2022 HOJUELAS DE QUINUA AVENA PRECOCIDAS FORTIFICADAS 1,025


CON VITAMINAS Y MINERALES

MARZO 14/02/2022 HOJUELAS DE QUINUA AVENA PRECOCIDAS FORTIFICADAS 1,025


CON VITAMINAS Y MINERALES
UNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO IMPERIAL

CANTIDAD TOTAL DE PRODUCTO A ENTREGAR 2,050

También podría gustarte