[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas6 páginas

Microcurrículo Iniciación Deportiva 2025-1

El curso de Iniciación y Formación Deportiva de la Universidad de Antioquia está diseñado para estudiantes de la Licenciatura en Educación Física y Entrenamiento Deportivo, con un enfoque en el desarrollo de habilidades motrices y la modernización de la enseñanza deportiva. A través de metodologías activas y un currículo que abarca desde la teoría hasta la práctica, se busca fomentar un aprendizaje integral y la formación de valores en el deporte. La evaluación se realiza de manera continua, combinando autoevaluación, heteroevaluación y evaluación entre pares, con un enfoque en la participación activa de los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas6 páginas

Microcurrículo Iniciación Deportiva 2025-1

El curso de Iniciación y Formación Deportiva de la Universidad de Antioquia está diseñado para estudiantes de la Licenciatura en Educación Física y Entrenamiento Deportivo, con un enfoque en el desarrollo de habilidades motrices y la modernización de la enseñanza deportiva. A través de metodologías activas y un currículo que abarca desde la teoría hasta la práctica, se busca fomentar un aprendizaje integral y la formación de valores en el deporte. La evaluación se realiza de manera continua, combinando autoevaluación, heteroevaluación y evaluación entre pares, con un enfoque en la participación activa de los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

PROGRAMA OFICIAL DE CURSO

(Pregrado y Posgrado)

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

1. INFORMACIÓN GENERAL
Nombre del curso: Iniciación y Formación Deportiva

Programa académico al que pertenece: Licenciatura en Educación Física y Entrenamiento Deportivo

Unidad académica: Instituto de Educación Física y Deporte


Entrenamiento Deportivo y Lic en Educación
Programa(s) académico(s) en los cuales se ofrece el curso:
Física
Vigencia: 2025-1 Código curso: 7501409
Tipo de curso:
Básico
Tipo de curso:
Obligatorio En caso de elegir “Otro”, indique cuál.

Características del curso: Validable ✘ Habilitable ✘ Clasificable Evaluación de suficiencia (posgrado)

Modalidad educativa del curso: Presencial


En caso de elegir “Otra”, indique cuál.
Nombre del área, núcleo o componente de la organización curricular a la que pertenece el curso:
Motricidad
Prerrequisitos: Componentes del Movimiento Humano I

Correquisitos: No aplica

Número de créditos académicos (Acuerdo Académico 576 de marzo de 2021): 1 2


Horas totales de trabajo independiente:
Horas totales de interacción estudiante-profesor:2 64
32
Horas totales del curso: 96
Horas totales de actividades académicas prácticas:
Horas totales de actividades académicas teóricas3: 40
24
Horas totales de actividades académicas teórico-prácticas: 64

1
La política de créditos de la Universidad de Antioquia se puede consultar en el siguiente enlace:
https://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/docencia
2
Verificar que la sumatoria de las horas de interacción estudiante-profesor, más las horas de trabajo independiente divididas por 48, sea igual al número de
créditos del curso.
3
El total de horas totales de actividades académicas teóricas, prácticas y teórico-prácticas serán iguales a las horas totales de interacción estudiante-profesor
Página 1 de 6
VD-FO-003, Versión 04
2. RELACIONES CON EL PERFIL
Describir el propósito del curso en relación con los perfiles del programa académico. Aquí se puede enunciar el
perfil que se tiene declarado y plantear los aportes que hace el espacio de formación.

El curso de iniciación y Formación Deportiva le aportará a los estudiantes saberes teóricos y prácticos que le
servirán para contribuir a la modernización de las maneras de enseñanza en el deporte, con el conocimiento
básico del deporte que parte de una correcta caracterización el estudiante podrá entender cuál es la manera
adecuada de enseñar de acuerdo a las característica del deporte. A su vez podrá valorar los contenidos básicos de
un proceso deportivo, hacemos referencia a lo motriz, condicional y técnico, esto gracias a las herramientas que se
dan en clase para evaluar y controlar el proceso de entrenamiento.

3. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS
Explicitar los elementos orientadores del curso de acuerdo con el diseño curricular del programa académico:
problemas de formación, propósitos de formación, objetivos, capacidades, competencias u otros. Se escoge una o
varias de las anteriores posibilidades de acuerdo con las formas de organización curricular del programa
académico, que se declaran en el Proyecto Educativo de Programa.

El curso de Iniciación y Formación Deportiva interacciona con el currículo por medio de Cualidades, entendiendo
que son las condiciones y las cualidades que tiene el ser humano para ser, saber, hacer y convivir. En este sentido
el estudiante podrá adquirir herramientas que al momento de desenvolverse en el campo puede facilitar el
desarrollo integral del sujeto, inculcando valores propios del deporte que fortalezcan su identidad y formación
como deportista; además debe impartir conocimientos técnicos y tácticos propios del deporte permeado por
metodologías llamativas y acordes con las caracterísiticas y tipología del deporte; también debe desarrollar las
habilidades motrices básicas que potencien las específicas y finalmente debe promover las actividades de
cooperación e interacción entre los participantes para ayudar a crear lazos de fraternidad.

4. APORTES DEL CURSO A LA FORMACIÓN INTEGRAL Y A LA FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN


Describir cómo el curso hace aportes a la formación integral (racionalidades ética, política, estética y lógica) y a la
formación en investigación desde las intencionalidades formativas y el abordaje de los conocimientos y/o saberes.

El curso de Iniciación y Formación Deportiva aborda temas desde lo político y ético, la manera cómo el profesor de
educación física entiende la normativa nacional, departamental y local en pro de mejorar los procesos deportivo
en diferentes ámbitos, también permite despertar el interés sobre diversos temas como conocer las dinámicas de
enseñanza en los deportes, la caracterización de las diferentes capacidades motrices en población infantil, la
comprensión de la competencia en edades tempranas tanto para deportistas como entrenadores.

5. DESCRIPCIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS Y/O SABERES


Explicitar los ejes problémicos, saberes, proyectos, contenidos o temas que se abordan en el desarrollo del curso.
Se escoge una o varias de las posibilidades de acuerdo con las formas de organización curricular del programa
académico.

Página 2 de 6
VD-FO-003, Versión 04
Unidad 1. Habilidades Motrices Básicas en la Iniciación Deportiva
 Conocer la relevancia de las HMB como sustento posterior del aprendizaje de habilidades motrices
deportivas.
 Comprender la diferencia entre el juego y los ejercicios analíticos para estimular las HMB
Unidad 2. Bases conceptuales en la iniciación deportiva
 Indagar, cuestionar, reflexionar y proponer sobre los términos, conceptos y propuestas que se encuentran
sobre la iniciación deportiva.

Unidad 3. Actores que intervienen en el proceso de Iniciación Deportiva


 Identificar la relevancia que los distintos actores tienen en el desarrollo de un adecuado proceso de
iniciación deportiva.

Unidad 4. Diseño de tareas motrices y/o deportivas en la Iniciación Deportiva


 Construir formatos para el diseño de tareas (formatos de planeación).
 A partir de los formatos creados, planear/crear tareas motrices para la enseñanza de los contenidos en la
iniciación deportiva

Unidad 5. Proyecto final del eje o módulo


 Creación de un proyecto o marco conceptual que reúna los contenidos desarrollados en el curso, el cual tenga
aplicabilidad en nuestro contexto

6. METODOLOGÍA4
Explicitar algunos de los siguientes asuntos:
Estrategias didácticas: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) ✘ Aprendizaje Basado en Proyectos
(ABP) Aprendizaje invertido ✘ Aprendizaje Basado en Retos (ABR) Estudio de caso
Aprendizaje entre pares ✘ Clase magistral Salida de campo Taller ✘ Otra(as), ¿cuál(es)?
Escriba el nombre de la estrategia.

Describa brevemente la metodología (s) utilizada (s).


El curso se desarrollará principalmente con métodos activos de enseñanza.
Se dejarán lecturas previas o temas de consulta los cuáles serán abordados en las clases a través de
conversatorios, debates, exposiciones y prácticas deportivas. La construcción del conocimiento será de manera
colectiva.
El docente se desempeñará como un guía y un facilitador de los diferentes espacios del curso.
Las clases se realizan de manera abierta y horizontal haciendo uso de la participación e interacción con los
estudiantes. Se realizan talleres que permiten poner en práctica los conceptos vistos en clase y que ayudaran para
la construcción del trabajo final.

Este módulo (curso) utiliza los siguientes medios y recursos didácticos:


 Salón de clase.
 Biblioteca y recursos bibliográficos.
 Sala de sistemas.
 Escenarios deportivos: Placas polideportivas, coliseo, piscina y cancha de fútbol.

Formas de interacción en los ambientes de aprendizaje y de acompañamiento del trabajo independiente


del estudiante:
El curso permitirá la interacción en los ambientes de aprendizaje bajo las siguientes estrategias
4
Para efectos de la preparación y desarrollo de las clases, se sugiere considerar el cuadro anexo de planeación didáctica que acompaña este formato.
Página 3 de 6
VD-FO-003, Versión 04
 Aula invertida
 Asesorías
 Actividades de seguimiento
 Construcción de juegos
 Planeación de sesiones de clase prácticas
 Respuesta a inquietudes y dudas de los estudiantes por medio de chat

Estrategias de internacionalización del currículo que se desarrollan para cumplir con las
intencionalidades formativas del microcurrículo:
 Búsqueda de información en otros idiomas, principalmente en inglés, para preparar los foros, discusiones
y demás insumos del curso.
 Establecer comunicación con expertos nacionales e internacionales sobre los temas de interés que se
desarrollan en el curso.
 Buscar y mirar entrevistas, charlas, conferencias de expertos internacionales sobre los temas del curso y
compartir las ideas principales.

Estrategias para abordar o visibilizar la diversidad desde la perspectiva de género, el enfoque diferencial
o el enfoque intercultural:
 Construir conocimiento diverso, partiendo de las diferentes perspectivas, puntos de vista, creencias de
cada estudiante, y tratando de llegar a un punto de encuentro.
 Potenciar el trabajo en equipo, permitiendo que cada actor del proceso de enseñanza-aprendizaje
contribuya desde lo que va interpretando, conociendo y haciendo en el desarrollo del curso.
 Indagar, investigar, sobre el desarrollo del deporte desde la perspectiva de género.
 El componente práctico exige que el estudiante en su rol de profesor busque las estrategias para
integrar a todos los participantes, surgen actividades que modifican sus características para evitar la
exclusión, es en este punto donde el estudiante debe reconocer la importancia de la inclusión,
independiente de sus condiciones específicas.

7. EVALUACIÓN5
Explicitar los siguientes asuntos:
Concepción de evaluación, modalidades (auto, co, hetero evaluación y evaluación entre pares) y
estrategias a través de las cuales se va a orientar.

 Durante todas las sesiones del curso se hará una constante realimentación de los saberes, sucesos,
realidades que acontecen en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
 Evaluación semana IRE: En esta semana institucional, se evaluará de forma transversal lo desarrollado
hasta el momento en el curso, teniendo en cuenta los lineamientos establecidos por la unidad académica.
 Autoevaluación: dentro de los ítems de evaluación del curso, está incluido esta como parte del sistema de
seguimiento y reporte de nota del curso.
 Heteroevaluación: Se lleva a cabo a través de los clubes de revista, la planeación y ejecución de las
prácticas deportivas, la participación activa en clase y la entrega y sustentación del trabajo final.
 Evaluación entre pares: Constantemente se harán aportes y preguntas a las exposiciones teórico y
prácticas de los compañeros.
5
De acuerdo con el Artículo 79 del Reglamento Estudiantil de Pregrado: “La evaluación debe ser un proceso continuo que busque no sólo apreciar las aptitudes,
actitudes, conocimientos y destrezas del estudiante frente a un determinado programa académico, sino también lograr un seguimiento permanente que permita
establecer el cumplimiento de los objetivos educacionales propuestos”; además, en el Artículo 94 se indica que en todos los cursos se deben realizar dos o tres
evaluaciones para cumplir con las intencionalidades formativas del microcurrículo; finalmente, los artículos 95 y 96 señalan que, para el desarrollo de
evaluaciones parciales o finales, se pueden incluir trabajos de investigación como formas de valoración de los aprendizajes. Por su parte, en el Artículo 24 del
Capítulo V del Reglamento General de Posgrados se plantea que las evaluaciones de rendimiento académico se aplicarán en todas las actividades académicas de
los programas de posgrado mediante un proceso integral y transparente que permita el seguimiento al desempeño del estudiante.
Página 4 de 6
VD-FO-003, Versión 04
Procesos y resultados de aprendizaje del Programa Académico que se abordan en el curso (según el
Acuerdo Académico 583 de 2021 y la Política Institucional).6
 Este curso se indaga, investiga y analiza los diferentes referentes bibliográficos y propuestas que
existen en el medio desde sus generalidades y particularidades, para posteriormente ser llevados a la
práctica con la intención de vivenciar cómo debería llevarse a cabo un proceso de iniciación deportiva.

Momentos y/o productos de la evaluación del curso y sus respectivos porcentajes. 7

Momentos de evaluación Porcentajes


Seguimiento 40%

Club de revista 20%

Trabajo Final 30%

Autoevaluación 10%

8. BIBLIOGRAFÍA Y OTRAS FUENTES


Incluir solo la bibliografía que se requiere para el desarrollo del curso; además, presentar los textos en otras
lenguas o traducciones que se trabajan en clase, en atención a las culturas o zonas geográficas de las que estos
provienen.
Cultura o zona geográfica Bibliografía/fuente Palabras claves
Habilidades motrices básicas guía curricular
Colombia Habilidades Motrices Básicas
UdeA
Pautas para la adecuación de
España contenidos al desarrollo psicomotor de Desarrollo motor
prebenjamines y benjamines
Iniciación y formación deportiva, una
Colombia Iniciación deportiva
reflexión siempre oportuna
Antecedentes de la iniciación deportiva
Colombia Antecedentes
Iván Darío Uribe
Bases para una aproximación a los
Colombia Iniciación deportiva
conceptos de Iniciación deportiva.
España La iniciación deportiva (Blázquez) Iniciación deportiva
La iniciación deportiva desde la
España Caracterización
praxiolgía motriz
Colombia Iniciación deportiva y praxiología motriz Caracterización
Metodología general del
Alemania Metodología
entrenamiento infanto-juvenil
España Análisis estructural y funcional de los Metodología
6
La Política de Procesos y Resultados de Aprendizaje de la Universidad de Antioquia se puede consultar en el siguiente enlace: https://bit.ly/3S47HDV
7
Para programas de pregrado, de conformidad con el Artículo 78 del Reglamento Estudiantil de Pregrado, cuando las faltas de asistencia registradas superen el
20 % de las actividades académicas programadas y definidas como obligatorias, el docente encargado del curso reportará "cancelado por faltas", lo que, para
efectos del promedio crédito, equivaldrá a una calificación de cero, cero (0.0). Los cursos cancelados por faltas no serán habilitables. Para programas de
posgrados, de conformidad con el Artículo 30 del Acuerdo Superior 432 de 2014, cuando un estudiante supere el 30 % de las faltas de asistencia en un curso, sin
causa justificable legalmente, reprobará por inasistencia y se calificará con una nota de cero, cero (0.0).
Página 5 de 6
VD-FO-003, Versión 04
juegos deportivos
Modelos de enseñanza de los juegos
España Metodología
deportivos
Elementos a analizar en el proceso de
España Iniciación deportiva
iniciación deportiva
Orientaciones para la planificación de
Colombia Metodología
entrenamiento con niños
Adaptando la competición en la
España Metodología
iniciación deportiva
La iniciación al rugby desde la
Colombia Iniciación Deportiva
enseñanza de la estructura funcional

9. COMUNIDAD ACADÉMICA QUE PARTICIPÓ EN LA ELABORACIÓN DEL MICROCURRÍCULO


Nombres y apellidos Unidad académica Formación académica
Instituto de Educación Física y Magister en ciencias del deporte
Leandro Adolfo Torres Jaramillo
Deporte y la actividad física

10. APROBACIÓN DEL CONSEJO DE UNIDAD ACADÉMICA

Aprobado en Acta número del Haga clic aquí o pulse para escribir una fecha.

Nombre completo del Secretario


del Consejo de la Unidad
Académica Firma Cargo

Página 6 de 6
VD-FO-003, Versión 04

También podría gustarte