[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas6 páginas

Arte - 4to Secundaria

El documento presenta una matriz de diversificación del área de arte para cuarto grado de secundaria, enfocándose en las artes visuales, música, teatro y danza, con un énfasis en la educación en y para los derechos humanos. Se detallan capacidades, conocimientos y actitudes que los estudiantes deben desarrollar, promoviendo la expresión artística y la apreciación cultural. Además, se busca fomentar el respeto, la tolerancia y la valoración de las manifestaciones artísticas propias de la comunidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas6 páginas

Arte - 4to Secundaria

El documento presenta una matriz de diversificación del área de arte para cuarto grado de secundaria, enfocándose en las artes visuales, música, teatro y danza, con un énfasis en la educación en y para los derechos humanos. Se detallan capacidades, conocimientos y actitudes que los estudiantes deben desarrollar, promoviendo la expresión artística y la apreciación cultural. Además, se busca fomentar el respeto, la tolerancia y la valoración de las manifestaciones artísticas propias de la comunidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ARTE – 4to Grado Secundaria

MATRIZ DE DIVERSIFICACION DEL AREA DE ARTE - EDUCACIÓN SECUNDARIA

COMPONENTE : Artes visuales


CICLO/GRADO : VII / CUARTO
TEMA : EDUCACIÓN EN Y PARA LOS DERECHOS HUMANOS.
TRANSVERSAL

CAPACIDADES ADECUADAS Y
CAPACIDAD PROPUESTA EN EL CNEB CONOCIMIENTO EXPLÍCITO EN EL CNEB CONTEXTUALIZADAS
Expresión artística.  Aplica los elementos de la composición
 Representa con autenticidad e identidad  La composición. Equilibrio, punto áureo. Ritmo, artística en temas pictóricos y utiliza
la belleza del arte visual. movimiento, peso. Contraste, armonía. adecuadamente la teoría del color VI.
 Experimenta la composición en las artes  Historia de las artes visuales.  Elabora mapas conceptuales de la Historia de
visuales.  Neoclasicismo. Moderna. Contemporánea. las Artes Visuales.
 Arte Peruano. El arte rupestre. Escuelas y sus  Colorea y pinta las obras del Neoclasicismo,
representantes. modernas y contemporáneas mostrando una
 El arte popular peruano y sus representantes. actitud responsable y de tolerancia con sus
 Teoría del color IV: Colores Armónicos. pares.
Armonía de los colores. Armonías monocromas  Participa respondiendo preguntas sobre el arte
(degradación). Valor y Tono. Escalas. peruano, escuelas y sus representantes
Visibilidad del color. promoviendo una convivencia tolerante.
 Arte decorativo.  Identifica el arte rupestre en el Perú
(Toquepala-Tacna) y otras cuevas del arte
lítico y pictórico expresando su interés por
conocer lo nuestro.
 Compone cuadros pictóricos, esquemáticos y
abstractos comprendiendo el uso adecuado de
los colores
Apreciación Artística  Expone en el aula y Expo-Arte en un clima de
 Compara las manifestaciones de las respeto, transmitiendo sensibilidad por las
artes visuales en el proceso histórico. bellas artes y mejora en su entorno.
 Elabora artes decorativos para aplicar sus
conocimientos estéticos y a su vez promover
una cultura afectiva en su entorno familiar,
escolar, comunidad y país.
 Investiga y comprende los elementos de la
composición artística y cromática.
 Compara las etapas por las que atraviesa el
arte visual en la historia y aprecia su
evolución en el tiempo.
 Valora el arte visual en el Perú, sus escuelas,
representantes y la función social –histórico
que cumple en los tiempos actuales.
 Investiga sobre el arte popular peruano y a sus
representantes, destacando a los de su
comunidad de Canto Rey.
 Aprecia el trabajo manual en el arte
decorativo, obteniendo un producto que
permite manifestar su cariño ; además la
posibilidad de un ingreso económico familiar

MATRIZ DE DIVERSIFICACION DEL AREA DE ARTE - EDUCACIÓN SECUNDARIA

COMPONENTE : Artes visuales


CICLO/GRADO : VII / CUARTO
TEMA : EDUCACIÓN EN Y PARA LOS DERECHOS HUMANOS.
TRANSVERSAL

ACTITUDES DEL CNEB ACTITUDES CONTEXTUALIZADAS

 Tiene iniciativa para participar en los


diversos eventos culturales de la  Participar en las actividades artísticas, programadas en el área, I.E. y la comunidad
institución educativa. mostrando una actitud de respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad.
 Es cooperativo con sus compañeros al  Comparte sus materiales en el trabajo práctico, teórico y decorativo.
apoyarlos en el uso de diversas técnicas,  Presenta oportunamente sus trabajos pictóricos, decorativos, teóricos y prácticos.
estrategias o coreografías.  Es perseverante para realizar las mezclas y obtener los colores adecuados necesarios.
 Valora las manifestaciones artísticas
propias de su comunidad.
 Muestra interés por la práctica de
manifestaciones artísticas.
MATRIZ DE DIVERSIFICACION DEL AREA DE ARTE - EDUCACIÓN SECUNDARIA

COMPONENTE : Música
CICLO/GRADO : VII / CUARTO
TEMA : EDUCACIÓN EN Y PARA LOS DERECHOS HUMANOS.
TRANSVERSAL

CAPACIDADES ADECUADAS Y
CAPACIDAD PROPUESTA EN EL CNEB CONOCIMIENTO EXPLÍCITO EN EL CNEB CONTEXTUALIZADAS
Expresión artística.  Ejercita las escalas musicales, frases
 Emplea la música en sus diversas  Escalas musicales. Frases melódicas. melódicas y solfeo rítmico.
formas de expresión sonora,  Solfeo rítmico.  Reconoce y practica los elementos y figuras
desarrollando diferentes sensaciones.  Alteraciones. Matices. Figuras de musicales.
prolongación.  Practica caligrafía musical haciendo uso del
 Caligrafía musical. pentagrama.
 Composición de ritmos. Composición de  Interpreta creativamente ritmos y melodías
melodías. musicales con acompañamiento de la voz y
 La voz: técnica vocal. algunas técnicas vocales.
 Evolución de la música.  Compara la música, en sus diferentes etapas
 Instrumentos musicales en el tiempo. de evolución.
 Práctica vocal con diversos repertorios.  Reconoce los instrumentos musicales en el
Apreciación Artística  Ejecución instrumental. tiempo resaltando los nacionales como el
 Interpreta el mensaje del lenguaje cajón peruano.
musical.  Interpreta el canto identificándose, primero,
 Descubre los mensajes expresados en con su país poniendo en manifiesto el respeto
las obras musicales. a sus símbolos patrios como el himno
nacional del Perú.
 Interpreta la música de diferentes géneros
con motivo de celebración en su comunidad.
 Clasifica la música en géneros, comprende el
mensaje, valorando el legado de sus
ancestros, de su comunidad y de su país.
ACTITUDES DEL DCN ACTITUDES CONTEXTUALIZADAS

 Muestra interés por el uso de los  Participa interpretando la música y el canto de manera creativa y espontanea.
instrumentos musicales.

MATRIZ DE DIVERSIFICACION DEL AREA DE ARTE - EDUCACIÓN SECUNDARIA

COMPONENTE : Teatro
CICLO/GRADO : VII / CUARTO
TEMA : EDUCACIÓN EN Y PARA LOS DERECHOS HUMANOS.
TRANSVERSAL

CAPACIDADES ADECUADAS Y
CAPACIDAD PROPUESTA EN EL CNEB CONOCIMIENTO EXPLÍCITO EN EL CNEB CONTEXTUALIZADAS
Expresión artística.  Lee en voz alta y dicción el tema del teatro,
 Emplea técnicas pertinentes en el  El teatro. Dramaturgia. Triángulo argumental. dramaturgia y triangulo argumental.
montaje de una obra teatral inspiradas  Elementos técnicos de producción teatral.  Ejercita los elementos técnicos de producción
en su entorno social.  Vestuario, escenografía, maquillaje, luces, teatral con ayuda-memoria.
 Representa una producción teatral con utilería.  Expresa su gusto por el teatro expectando una
autenticidad, identidad y estética.  Apreciación estética teatral. obra teatral profesional.
 Utiliza elementos técnicos para la  Improvisación individual y colectiva.  Participa espontáneamente de improvisaciones
producción teatral.  Textos dramáticos. Cuerpo y voz. individuales y colectivas.
 Drama creativo. Construcción de personajes.  Crea textos dramáticos inspirados en su
Ejercicios dramáticos. Cuadros y escenas. entorno social.
 Música y efectos sonoros en la expresión  Construye a sus personajes a base de
teatral. observación e investigación del mismo.
 Producción de una obra teatral.  Elabora sus escenografías, vestuario,
maquillaje.
 Utiliza la música y efectos sonoros en la
Apreciación Artística expresión teatral.
 Valora el contenido, la forma y el  Presenta una producción teatral en el marco
mensaje que expresan las diferentes del concurso de teatro escolar.
manifestaciones artísticas.  Compara una presentación artística teatral
 Compara las manifestaciones artísticas profesional, como espectador, con una obra
del arte teatral. teatral escolar, mejorando y valorando su
 Aplica los conocimientos adquiridos en trabajo.
una producción teatral.  Valora los contenidos, formas y mensajes que
expresan las puestas en es cena u obras
teatrales presentados en su I.E. o comunidad.
 Comprende que a través del teatro escolar,
mejora sus relaciones personales
comunicándose con mas facilidad y seguridad
con sus pares, familias, maestros y
comunidad.
ACTITUDES DEL CNEB ACTITUDES CONTEXTUALIZADAS
 Es tolerante con sus compañeros ante las
dificultades que puedan presentarse en la  Tolera, respeta y valora su trabajo teatral, como la de sus compañeros.
integración de un grupo artístico.  Muestra seguridad en su comunicación oral y expresión corporal.
 Valora las manifestaciones artísticas  Valora las obras teatrales propias de su creación y las de su comunidad.
propias de su comunidad.
MATRIZ DE DIVERSIFICACION DEL AREA DE ARTE - EDUCACIÓN SECUNDARIA

COMPONENTE : Danza
CICLO/GRADO : VII / CUARTO
TEMA : EDUCACIÓN EN Y PARA LOS DERECHOS HUMANOS.
TRANSVERSAL

CAPACIDADES ADECUADAS Y
CAPACIDAD PROPUESTA EN EL CNEB CONOCIMIENTO EXPLÍCITO EN EL CNEB CONTEXTUALIZADAS
Expresión artística.  Expone sobre la evolución de la danza en el
 Representa danzas regionales,  La evolución de la danza en el Perú. Perú estableciendo las características de
nacionales internacionales, teniendo  Danza prehispánica. Danza colonial. Danza de cada época.
en cuenta los elementos que lo fusión.  Siente la danza como medio de comunicación
componen.  La danza como medio de comunicación. corporal que transmite sentimientos, ideas
 Danza teatro. Argumento. Coreografía. y emociones en su entorno educativo, socio-
 Recursos externos: vestuarios, accesorios, cultural.
maquillaje, escenografía.  Presenta la danza teatro de creación
 Representación de danzas locales y colectiva , luciendo coreografías de
universales. interés, propias de su edad .
 Utiliza los recursos externos: vestuario,
Apreciación Artística accesorio, maquillaje, escenografía para la
 Compara las manifestaciones artísticas representación de danzas regionales del país
de la danza local y universal. resaltando nuestro acervo cultural en
 Descubre los mensajes expresados en concursos de la I.E., locales y nacionales.
las representaciones de danzas locales y  Valora la danza de su país, comprendiendo el
universales. mensaje y las características de ellas.
ACTITUDES DEL CNEB ACTITUDES CONTEXTUALIZADAS
 Es cooperativo con sus compañeros al
apoyarlos en el uso de diversas técnicas,  Muestra respeto y aprecio por su lugar de origen migrante y/o de sus padres y/o de sus
estrategias o coreografías. ancestros, interpretando con fuerza y orgullo sus danzas folklóricas.
 Valora las manifestaciones artísticas
propias de su comunidad.

También podría gustarte