[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas11 páginas

Programacion de Arte

El documento describe dos situaciones en una escuela primaria y los esfuerzos para abordarlas. La primera situación es que los estudiantes usan el agua de manera inadecuada, por lo que la escuela promoverá el uso adecuado a través de textos, danzas y obras de teatro sobre el agua. La segunda situación es que los estudiantes desconocen la diversidad cultural local, por lo que la escuela realizará un viaje de estudios para conocer melodías regionales y valorar su identidad cultural.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas11 páginas

Programacion de Arte

El documento describe dos situaciones en una escuela primaria y los esfuerzos para abordarlas. La primera situación es que los estudiantes usan el agua de manera inadecuada, por lo que la escuela promoverá el uso adecuado a través de textos, danzas y obras de teatro sobre el agua. La segunda situación es que los estudiantes desconocen la diversidad cultural local, por lo que la escuela realizará un viaje de estudios para conocer melodías regionales y valorar su identidad cultural.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

BIMESTRE

SITUACIÓN SINIFICATIVA UNIDAD INDICADORES DE


COMPETENCIA CAPACIDAD CONOCIMIENTOS
DIDÁCTICA EVALUACIÓN

En la I.E. “MIS PEQUEÑOS 1. “Conozcamos y CREACIÓN ARTÍSTICA 1. Crea figuras DANZA -Ejecuta espontáneamente
practiquemos coreográficas de la
EMPRENDEDORES” del distrito de secuencias de pasos de
las danzas de Expresa sus emociones, -Expresión
Nvo. Chimbote, la mayoría de los expresión danzarina
nuestra región sentimientos e ideas con corporal: danzas folclóricas de su
estudiantes hacen uso y país”. folclórica.
imaginación y creatividad comunicación por
país.
inadecuado del agua, dejando los mediante diversas formas de el movimiento,
comunicación artística de su tono muscular y -Practica danzas folclóricas
caños abiertos, generando un
entorno y otros espacios fuerza corporal.
I consumo innecesario. A esta culturales, explorando Juegos de
de su país demostrando
situación se suma los escases del diversos modos para la improvisación interés.
líquido elemento. realización artística, danzaría, ejercicios
-Ejecuta sin equivocarse
respetando las normas de previos de la danza.
convivencia. -Danza folclórica: coreografías de danzas
Frente a esta situación se asume
clasificación folclóricas nacionales.
el compromiso de promover el agrícola, festiva, -Baila coordinadamente
uso adecuado del agua para evitar APRECIACIÓN CRÍTICA 1. Valora el ganadera.
danzas nacionales.
los escases, mediante la Manifiesta sus opiniones contenido y la forma -Elementos de la
críticas acerca de diversos que expresan las danza: forma, -Menciona con precisión
producción de diversos tipos de
expresiones artísticas de la diferentes estructura, sus aciertos al momento de
textos, dibujos, ejecución de mensaje, carácter.
realidad social y cultural de su manifestaciones
danzas con temática sobre el medio, identificándose con artísticas. -Representación de danzar.
agua, la representación ellas 2. Aprecia la danza danzas locales, -Expresa coherentemente
folclórica de su figuras
dramática.
región. coreográficas su apreciación critica de
3. Discrimina el -Elementos básicos diferentes danzas
contenido de las para la realización
de la danza. observadas.
danzas folclóricas de
su país.

En la I.E. ““MIS PEQUEÑOS 2. “Conozcamos y CREACIÓN ARTÍSTICA 1 Emplea técnicas MÚSICA  Tiene iniciativa
practiquemos pertinentes al
EMPRENDEDORES” del distrito de para participar en
distintos Expresa sus emociones, desarrollo musical,
Nvo. Chimbote, la mayoría de los instrumentos
-Elementos de los diversos
sentimientos e ideas con vocal e instrumental
estudiantes desconocen la musicales”. imaginación y creatividad de su interés.
la música: ritmo, eventos culturales
II diversidad cultural que existe en mediante diversas formas de 2 Ejecuta diversos melodía, frases de la institución
nuestra provincia, teniendo así el comunicación artística de su ejercicios y temas rítmicas, educativa.
entorno y otros espacios musicales vocales e creación de  Es cooperativo con
escaso interés y la valoración de culturales, explorando instrumentales. ritmos. sus compañeros al
nuestra identidad cultural. diversos modos para la
realización artística,
-Caligrafía apoyarlos en el uso
respetando las normas de musical.
Frente a esta situación se asume convivencia. -El compás; de diversas
como uno de los compromisos compases técnicas,
realizar un viaje de estudios en simples. estrategias
donde puedan conocer y escuchar -Escala musical. coreografías.
diversas melodías originarias de -El canto:  Es tolerante con
nuestra región o país. creación de sus compañeros
APRECIACIÓN CRÍTICA 1. Valora el
Manifiesta sus opiniones contenido y la forma canciones. ante las
críticas acerca de diversos de expresión de las -La música en el dificultades que
expresiones artísticas de la diversas Perú, principales puedan
realidad social y cultural de su manifestaciones compositores. presentarse en la
medio, identificándose con culturales.
Ejecución integración de un
ellas 2. Discrimina el
contenido de la instrumental grupo artístico.
música de su región.  Valora las
3. Identifica símbolos manifestaciones
musicales teniendo artísticas propias
en cuenta el ritmo.
de su comunidad.
4. Identifica
elementos de la
 Muestra interés
música.
por la práctica de
manifestaciones
artísticas.

“MIS PEQUEÑOS 3. “Conozcamos y CREACIÓN ARTÍSTICA 1. Aplica técnicas de ARTES VISUALES  Tiene iniciativa para
practiquemos dibujo y pintura participar en los
EMPRENDEDORES” del distrito de
distintas Expresa sus emociones, tomando en cuenta 1- Arte como diversos eventos
Nvo. Chimbote se celebra el técnicas de las sentimientos e ideas con los elementos proceso y producto, culturales de la
aniversario de nuestra Institución artes visuales”. imaginación y creatividad constitutivos de las dibujo, pintura y institución educativa.
Educativa, a través del desarrollo mediante diversas formas de artes visuales. grabado.  Es cooperativo con sus
comunicación artística de su 2. Dibujo básico compañeros al
de diversas actividades cívicas y
III entorno y otros espacios lineal y geométrico. apoyarlos en el uso de
culturales observándose la poca culturales, explorando 3. Construcción de diversas técnicas,
identificación de algunos diversos modos para la los bodegones estrategias
miembros de la comunidad realización artística, 4. Estudio básico coreografías.
respetando las normas de del color, colores  Es tolerante con sus
educativa. Frente a ello se
convivencia. complementarios, compañeros ante las
propone una mayor integración análogos, dificultades que
de la comunidad educativa a APRECIACIÓN CRÍTICA 1. Valora el temperatura del puedan presentarse en
Manifiesta sus opiniones contenido y la forma color frío y cálido. la integración de un
través de la elaboración de
críticas acerca de diversos que expresan las 5. La escultura: grupo artístico.
diversas pinturas; que permitan a expresiones artísticas de la diferentes modelado.  Valora las
los estudiantes lograr una mayor realidad social y cultural de su manifestaciones 6. Estudio de manifestaciones
identidad y participación de todos medio, identificándose con artísticas. colores artísticas propias de su
los miembros de la comunidad ellas 2. Aprecia la estética precolombinos. comunidad.
en cada una de sus 7. Técnica de  Muestra interés por la
educativa y de esa manera pintura: acuarela, práctica de
creaciones.
fortalecer la identidad con su I.E. témperas, otros. manifestaciones
así como desarrollar sus Arte del Perú artísticas.
habilidades académicas, sociales antiguo.
su creatividad, e identificación
con su Institución Educativa

Cada 24 de diciembre se celebra 4. “Descubramos CREACIÓN ARTÍSTICA 1. Representa e TEATRO  Tiene iniciativa para
la navidad en honor al nacimiento las actividades improvisa pequeñas participar en los
básicas para Expresa sus emociones, obras teatrales 1. El teatro: formas diversos eventos
del niño Jesús, fecha importante sentimientos e ideas con mediante mimo y la teatrales, culturales de la
la
ya que es un acontecimiento que imaginación y creatividad pantomima. apreciación estética institución educativa.
dramatización
llena de ilusión a los estudiantes y del teatro”.
mediante diversas formas de 2. Expresa diferentes teatral.  Es cooperativo con sus
comunicación artística de su situaciones de su 2. Expresión compañeros al
población en general, ya sea
entorno y otros espacios entorno a través del corporal: apoyarlos en el uso de
porque van a recibir un presente culturales, explorando teatro. movimiento, diversas técnicas,
o por la llegada de un ser querido; diversos modos para la espacio y tiempo. estrategias
pero queremos que se vea realización artística, Expresión vocal. coreografías.
respetando las normas de Respiración,  Es tolerante con sus
reflejado el verdadero sentido a
convivencia. improvisación. compañeros ante las
esté ya que representa la unión y 3. Juegos de roles. dificultades que
el hecho de compartir con 4. La pantomima, el puedan presentarse en
IV personas que no tienen recursos APRECIACIÓN CRÍTICA 1. Valora el mimo. la integración de un
Manifiesta sus opiniones Teatros de grupo artístico.
económicos suficientes. contenido y la forma
críticas acerca de diversos  Valora las
que expresan las sombras.
expresiones artísticas de la manifestaciones
diferentes artísticas propias de su
realidad social y cultural de su
medio, identificándose con manifestaciones comunidad.
ellas artísticas.  Muestra interés por la
práctica de
manifestaciones
artísticas.
UNIDAD TÍTULO SITUACIÓN ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES CAMPOS PRODUCTO
SIGNIFICATIVA TEMÁTICO
S
 pone en práctica las 
Se desenvuelve de  Comprende su cuerpo
manera autónoma a actividades motrices
CONVIVIMOS EN ARMONIA SIGUIENDO PATRONES

través de su específicas
motricidad  Comprende las relacionadas con la
relaciones en la Los
actividad física, carrera, salto y alumnos
Los del primer
Asume una vida postura e higiene lanzamiento a través de
estudiantes corporal y la salud. grado se
saludable
conviven en EDUCCIÓN FÍSICA la exploración. desarrollan
a través del
 Identifica las
armonía en  Se relaciona utilizando juego.

I
condiciones que
un espacio Interactúa a través de sus habilidades
favorecen la aptitud
determinado sus habilidades sociomotrices.
sociomotrices física y pruebas físicas
para mejorar la calidad
de vida.
 Realiza actividades
lúdicas interactuando
con sus compañeros y
oponentes como
compañero de juego.
Se desenvuelve de 
manera autónoma a  Comprende su cuerpo
través de su  pone en práctica las
motricidad actividades motrices
FESTEJAMOS Y VALORAMOS A NUESTRA MADRE
específicas
 Comprende las
Asume una vida relaciones en la relacionadas con la
II saludable actividad física,
postura e higiene.
carrera, salto y
lanzamiento a través de

EDUCCIÓN FÍSICA
 Se relaciona utilizando la exploración.
Interactúa a través de sus habilidades  Identifica las
sus habilidades sociomotrices
condiciones que
sociomotrices
favorecen la aptitud
física y pruebas físicas
para mejorar la calidad
de vida.
 Realiza actividades
lúdicas interactuando
con sus compañeros y
oponentes como
compañero de juego.
 Se orienta en el espacio

RESPETEMOS LAS NORMAS DE PREVENCIÓN ANTE UN SISMO


y el tiempo de terminan
Se desenvuelve  Comprende en relación hace mismo
de manera su cuerpo en los objetos y sus
autónoma a
través de su compañeros coordinan  Fundamentos
motricidad técnicos de fútbol:

 Comprende  Incorpora el auto - Conducción


las Los alumnos
III Asume una vida cuidado relacionando
relaciones - Recepción del segundo
EDUCACIÓN FÍSICA saludable en la con los ritmos de grado se
actividad - Pase desarrollan a
física, actividad través del
postura e - Juego pre juego
higiene.  Participa en juego deportivos demostrando
Interactúa a su energia
través de sus cooperativos y de
habilidades  Se relaciona
utilizando parejas pequeñas y
sociomotrices
sus grande grupos
habilidades
socio
motrices

.
 Se orienta en el espacio

SI TRABAJAMOS CON SENCILLEZ EL PERU NO SE DIVIDE


Se desenvuelve  Comprende y el tiempo de terminan
su cuerpo
de manera en relación hace mismo
autónoma a  VÓLEY Los alumnos
en los objetos y sus
través de su del segundo
Trabajamos motricidad compañeros coordinan  Fundamento grado se
con respeto y técnico de vóley: desarrollan a
humildad través del

EDUCACIÓN FÍSICA
nuestro trabajo  Comprende  Incorpora el auto - Voleo juego
se fortalecería Asume una vida las demostrando
saludable cuidado relacionando
relaciones - Recepción su energía
IV en la
actividad
con los ritmos de

física, actividad - Saque


postura e
Interactúa a
higiene.  Participa en juego
través de sus
habilidades cooperativos y de
sociomotrices parejas pequeñas y
Se relaciona
utilizando grande grupos
sus
habilidades
socio
motrices
.
Se desenvuelve  Se expresa  BÁSQUET
de manera corporalmen
autónoma a te Crea movimientos y
VALORAMOS ELAMOR Y SACRIFICIO DE SANTA ROSA DE LIMA través de su Familiarización con el
desplazamientos ritmos
balón
motricidad
en el lenguaje corporal
- Conducción
Con una mano.
Asume una vida Los alumnos
del segundo
saludable -conducción con 2
 Incorpora grado se
prácticas manos intercalado desarrollan a
que mejoran través del
V Valoremos la
importancia el
EDUCACIÓN FÍSICA
Interactúa a
su calidad
de vida
Comprende los cambios
-lanzamiento con
juego con el
balón
amor a físicos propio de la ead y balón.
través de sus
nuestros de recuperación en la
habilidades
pasados de la
creencia a dios sociomotrices higiene en la practica Como rebotar un balón en
corta y media altura.

 Crea y
Propone soluciones y
aplica
estrategias y estrategias oportunas
táctica de
juego. tomando en cuenta los
aportes
Se desenvuelve  Se expresa
de manera corporalmen
autónoma a te Crea movimientos y
CELEBRAMOS ORGULLOSAMENTE NUESTRO ANIVERSARIO través de su -Pase pecho
desplazamientos ritmos
motricidad
en el lenguaje corporal
Celebramos Pase pecho con estilo Los alumnos
con del segundo
VI juntamente
con la
Asume una vida
saludable
grado se
desarrollan a
comunidad y  Incorpora Pase pique través del
padres de prácticas juego con el
familia que mejoran balón
EDUCACÍON FÍSICA su calidad Comprende los cambios Pase pique con estilo
Interactúa a de vida
físicos propio de la ead y
través de sus
habilidades de recuperación en la
sociomotrices higiene en la practica
 Crea y
aplica
estrategias y
táctica de
Propone soluciones y
juego.
estrategias oportunas
tomando en cuenta los
aportes
Se desenvuelve de  Se expresa
corporalmente  Valora a sí mismo y en sus
manera autónoma

ORGULLOSOS DE MUESTRA RIQUEZA GASTRONÓMICA


a través de su pares nuevas formas de
motricidad GIMNASIA:
movimiento y gestos
corporales. Posiciones básicas
Sentado
Asume una vida
VII
parado
saludable  Aplica los beneficio echado
 Incorpora

EDUCACÍON FÍSICA
prácticas que relacionados en la alud al costado
mejoran su
realizar actividades de aspa de molino
calidad de vida
Interactúa a través activación.
de sus habilidades
sociomotrices  Propone juntos soluciones
de estrategia oportunas
tomando en cuenta los
 Crea y aplica aportes
estrategias y
táctica de
juego.
Se desenvuelve de  Se expresa
corporalmente  Valora a sí mismo y en sus
manera autónoma
pares nuevas formas de
REFLEXIONAMOS EN EL ÁMBITO PREPARANDO PARA
a través de su
motricidad movimiento y gestos
Posiciones básicas
RECIBIR A JESUS NUESTRO SALVADOR corporales. para el rodamiento

Asume una vida


saludable  Aplica los beneficio Rodamiento con
 Incorpora
prácticas que relacionados en la alud al apoyo.
mejoran su
realizar actividades de Aspa de molino
calidad de vida
Interactúa a través activación.
de sus habilidades Juegos de velocidad

VIII sociomotrices  Propone juntos soluciones


de estrategia oportunas

 Crea y aplica tomando en cuenta los


EDUCACÍON FÍSICA

estrategias y aportes
táctica de
juego.

También podría gustarte