50 PALABRAS SOBRE EL TEATRO
con su significado, para tus clases
Profesora Fabiana Beatriz Elichondoborde
Estimados colegas:
Les dejamos un glosario de 50 palabras de uso frecuente en el ambito de la enseñanza del teatro para que lo utilicen en sus clases
como mejor lo consideren.
Desde el trabajo con el diccionario, a la implementación en sopas de letras, crucigramas, escritura de textos etc esperamos que este
aporte sencillo les sea de utilidad.
Profesora Fabiana Beatriz Elichondoborde
TEATRARTE
1.Acto: Cada una de las partes principales en que se divide una obra teatral.
2.Actor/Actriz: Persona que interpreta un personaje en una obra teatral.
3.Acotaciones: Instrucciones del autor de una obra teatral que indican las acciones, movimientos y gestos de los personajes.
4.Aforo: Capacidad máxima de espectadores que puede albergar un teatro.
5.Aplauso: Manifestación de aprobación del público, generalmente golpeando las palmas de las manos.
6.Apuntador: Persona que ayuda a los actores recordándoles su texto desde un lugar oculto.
7.Arlequín: Personaje clásico de la Commedia dell'arte, conocido por su traje de parches de colores.
8.Bambalinas: Conjunto de telas que cuelgan del techo del escenario y que no son visibles para el público.
9.Bocadillo: Palabra o frase corta que dice un personaje en medio de una intervención larga de otro personaje.
10.Camara Negra: Técnica de escenografía que utiliza telas negras y luces específicas para crear efectos visuales.
11.Camerino: Habitación donde los actores se preparan antes de salir al escenario.
12.Casting: Proceso de selección de actores para los distintos personajes de una obra.
13.Claqueta: Dispositivo utilizado en el cine y el teatro para sincronizar el sonido y la imagen; en teatro, se usa para marcar el inicio de una escena.
14.Clímax: Punto culminante de una obra teatral donde la tensión alcanza su máximo nivel.
15.Comedia: Obra teatral de tono ligero y final feliz, destinada a hacer reír.
16.Contragolpe: Movimiento o gesto que se realiza en respuesta a la acción de otro personaje.
17.Cuarta Pared: Concepto que se refiere a la "pared invisible" entre los actores y el público.
18.Decorado: Conjunto de elementos que se colocan en el escenario para representar el lugar donde transcurre la acción.
19.Diálogo: Conversación entre dos o más personajes en una obra teatral.
20.Dirección: Proceso de supervisión y coordinación de todos los elementos de una producción teatral.
21.Dramaturgo: Autor de obras teatrales.
22.Elenco: Conjunto de actores que participan en una obra teatral.
23.Ensayo: Práctica de una obra teatral antes de su representación ante el público.
24.Escena: Parte de un acto, caracterizada por el mismo tiempo y lugar de la acción.
25.Escenografía: Diseño y disposición de los elementos visuales en el escenario.
26.Espectador: Persona que asiste a una representación teatral.
27.Estreno: Primera representación pública de una obra teatral.
28.Farol: Proyector de luz que se utiliza en el teatro.
29.Forillo: Telón o cortina pintada que se coloca al fondo del escenario para completar la ambientación.
30.Guion: Texto escrito de una obra teatral que incluye diálogos, acotaciones y otras instrucciones.
31.Improvisación: Técnica teatral donde los actores crean y desarrollan la escena en el momento, sin guion previo.
32.Intermedio: Pausa que se realiza entre los actos de una obra teatral.
33.Maquillaje: Productos utilizados para modificar la apariencia de los actores.
.
Prof. Fabiana Beatriz Elichondoborde ©teatrarte2024
TEATRARTE
34.Máscara: Objeto utilizado para cubrir el rostro y representar un personaje.
35.Monólogo: Discurso de un personaje en una obra teatral, que no está dirigido a otro personaje.
36.Mutis: Salida de un actor del escenario.
37.Orquesta: Espacio en un teatro, frente al escenario, donde se ubica la orquesta.
38.Palco: Espacio reservado en un teatro, elevado y separado del patio de butacas.
39.Parlamento: Texto que un personaje debe decir en una obra teatral.
40.Protagonista: Personaje principal de una obra teatral.
41.Reparto: Lista de actores y los personajes que interpretan en una obra teatral.
42.Soliloquio: Discurso de un personaje que expresa sus pensamientos en voz alta, como si estuviera hablando consigo mismo.
43.Telón: Cortina que separa el escenario del público y se abre o cierra al inicio y fin de los actos.
44.Tertulia: Espacio del teatro situado en la parte superior, destinado a los espectadores menos acomodados.
45.Tramoya: Conjunto de mecanismos y técnicas utilizados para cambiar los decorados en una obra teatral.
46.Traspunte: Persona encargada de coordinar la entrada y salida de los actores y la escenografía.
47.Utilería: Conjunto de objetos y accesorios que se utilizan en una representación teatral.
48.Vestuario: Conjunto de ropas y accesorios que usan los actores para caracterizar a sus personajes.
49.Zarzuela: Género de teatro musical que combina partes habladas y cantadas.
50.Zanquero: Actor que actúa sobre zancos, generalmente utilizado en teatro de calle o espectáculos circenses
Prof. Fabiana Beatriz Elichondoborde ©teatrarte2024
TEATRARTE
SOMOS TEATRARTE
Ofrecemos material didáctico y recursos pedagógicos para enriquecer tus clases de teatro, ordenados según niveles de enseñanza
y contenidos, en formato pdf y jpg de alta calidad aptos para ser impresos, utilizados en pantallas e inclusive ser compartidos de
manera virtual.
Además junto con los archivos recibís un link a nuestro canal de YouTube donde podés ver un video con orientaciones y
sugerencias de como trabajar con los materiales.
Láminas, juegos, cartas, textos, cuadernillos y mas se combinan en materiales pensados para que vos y tus alumnos puedan
obtener excelentes resultados.
Te esperamos por nuestras redes y nuestra web para seguir construyendo juntos un camino hacia el teatro.
Profesora Fabiana Beatriz Elichondoborde.
Profesora de Teatro
Tecnico en actuacion
Maquilladora Mas recursos en: recurserodidactico.wixsite.com/teatrarte
Conductora youtube.com/@fabianabeatrize
Fundadora de Teatrarte instagram.com/teatrarte2024
https://chat.whatsapp.com/Bn3w4obY8kV1yYsDEz1xAc
Prof. Fabiana Beatriz Elichondoborde ©teatrarte2024