Práctica preprofesional C
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS Fecha:
Área: Matemática Ciclo: III ciclo
Grado 2° de Primaria Tiempo 90 min
Nombre de la actividad “Resolvemos problemas usando las propiedades de la suma”
Propósito: “Hoy aplicaremos la propiedad conmutativa y asociativa de la suma en diversos problemas de la vida cotidiana”
Profesora: Jannira Moreyra Franco
Colegio: I.E.P Só crates.
II. COMPETENCIA, CAPACIDAD, DESEMPEÑO
Competencia Desempeño Criterios para evaluar los aprendizajes Evidencia Instrumento de
evaluación
Capacidades
Resuelve problemas de cantidad
● Realiza afirmaciones sobre Relaciona situaciones cotidianas
● Resolución de ● Rúbrica
Traduce cantidades a expresiones el uso de la propiedad con operaciones de adición.
numéricas los problemas.
conmutativa y las explica ● Plantea y resuelve sumas
con ejemplos concretos. ● Ficha de
Comunica su comprensión sobre usando materiales concretos
Asimismo, explica porque aplicación.
los números y las operaciones. (como base 10)
es la sustracción es la
Usa estrategias y procedimientos operación inversa de la ● Reconoce que el orden o
de estimación y cálculo. adición la agrupación de los sumandos
no cambia el resultado.
Argumenta afirmaciones sobre
(propiedad conmutativa y
las relaciones numéricas y las
asociativa).
operaciones.
● Explica los pasos
realizados al resolver las
operaciones.
● Comparte sus ideas y
escucha las de sus compañeros
con respeto.
III. ENFOQUE TRANSVERSALES DE LOS APRENDIZAJES
Enfoques transversales Acciones observables
● Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que
Orientación al bien común
padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
IV. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
● Papelógrafo con la estructura de las exposiciones. ● Cubo.
● Elabora actividades y anexos y fotocopiarlos para entregar a ● Papelote, plumones.
todos.
● Colores.
● Carteles.
V. SECUENCIA DIDÁCTICA
ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES/ PROCESOS DIDÁCTICOS TIEMPO
I Actividades permanentes 20 min
Práctica preprofesional C
Se saluda amablemente a los estudiantes.
Establecemos los acuerdos de convivencia mediante preguntas para el desarrollo armonioso de la sesión:
*Escuchamos a la persona que habla.
* Levantamos la mano para participar.
* Trabajamos en orden teniendo en cuenta el tiempo establecido.
Actividad de motivación y saberes previos
Se presenta a los estudiantes el cubo mágico (tiene números del 1 al 6)
Se pide a los estudiantes que reconozcan todos los números.
Al azar se selecciona la participación de dos estudiantes. Se hace uso de la ruleta.
N Se pide al primer alumno que tire el dado y escriba el número en la pizarra. Lo mismo al segundo participante.
I Ejemplo:
C 5 y 6
I Luego se le comenta a los estudiantes que imaginemos que esos son botones y queremos saber cuántos hay en total. Se
pregunta ¿Qué operación debemos realizar?
O
Se presenta los signos de las diversas operaciones y se pide que selecciones el correcto.
Respuesta esperada:
5+6
Los alumnos dan la respuesta: 11.
Conflicto cognitivo: Se les comenta a los estudiantes ¿Qué hubiera pasado si el alumno dos hubiera tirado primero el
dado? ¿Cómo sería la operación? ¿La respuesta sería la misma?
Respuesta esperada: La respuesta es la misma.
6 + 5 = 11
La docente pregunta: ¿Qué significa eso? ¿A qué se debe?, los estudiantes explican con sus propias palabras y la docente
escucha atentamente.
Se comenta: Que el resultado es el mismo gracias a que la suma tiene una propiedad que se llama conmutativa y consiste
en que el orden de los sumandos no altera la suma.
Conflicto cognitivo: Y si añadimos un estudiante más, es decir 3 estudiantes. ¿Qué creen que pasaría?
Se invita a un estudiante más a tirar el dado.
Ejemplo: 6+5+2
Se pregunta: ¿A qué se parece? ¿Cómo podemos resolver la operación?
Respuesta esperada: Primero 6 + 5 y luego el resultado 11 + 2 = 13
La profesora propone: Y si en lugar de sumar 6 + 5 sumamos 5 + 2 y luego sumamos el 6. ¿Nos dará lo mismo?
Práctica preprofesional C
Se pide a un estudiante realizar la operación.
Respuesta esperada: 6 + (5 + 2) = 6 + 7 = 13
La docente pregunta: ¿Qué significa eso? ¿A qué se debe?, los estudiantes explican con sus propias palabras y la docente
escucha atentamente.
Se comenta: Eso también es una propiedad de la suma, esta se llama asociativa esta consiste en que sin importar como se
agrupen los números dará el mismo resultado.
Se les comunica a los estudiantes el tema y propósito de la sesión:
Tema: “Resolvemos problemas usando las propiedades de la suma”
Propósito: “Hoy aplicaremos la propiedad conmutativa y asociativa de la suma en diversos problemas de la vida
cotidiana”
Se presenta los indicadores. (Anexo 1)
D Planteamiento del problema
E Se presenta el siguiente problema y se realiza una lectura por parte de un estudiante: 65 min
Arely es una niña que vive en la comunidad agrícola de Catacaos en el departamento de Piura , ella reconoce la
S importancia del derecho del niño a la alimentación y está feliz porque su familia se dedica a la siembra de
manzanas contribuyendo al respeto de los derechos de muchos niños, este año su familia cuentan con 207 kg. de
A semillas de manzana Delicia y 114 kg de semillas de manzana Israel, así como también fertilizantes de Tipos A:
111 Kg, Tipo B 104Kg, Tipo C 98Kg. Para mejorar su cosecha y ella desea saber ¿Qué cantidad de
R
semillas y fertilizantes hay para la próxima campaña de manzanas?
R
L Se realizan las siguientes preguntas:
O - ¿A qué se dedica la familia de Arely?
- ¿Por qué se siente feliz?
- ¿Qué tiene Arely para cosechar? ¿Para mejorar su cosecha?
- ¿Qué nos pide el problema?
Se escucha atentamente cada una de las respuestas de los estudiantes.
Búsqueda y ejecución de estrategias
Se forman grupos de 6 integrante, a cada grupo se le entrega los materiales (base 10, papelógrafo y plumones).
La docente pregunta:
- ¿Cómo podemos resolver el problema? Sumando las cantidades
- ¿Qué operaciones debemos realizar? Sumas ¿Cuántas son? Son dos operaciones ¿Cuáles son esas?
207 + 114 = ? - 111+ 104 + 98 = ?
- ¿Qué material podemos utilizar para representar las cantidades? Base 10
Se pega en la pizarra los valores de las regletas (Anexo 3)
Se escucha atentamente la respuesta de los estudiantes.
Representación
Se pide a los estudiantes del primer que realicen la primera operación (semillas). Considerando que primero se contaron
las semillas
De manzana Delicia y luego de manzana Israel.
Representación gráfica Representación numérica
Práctica preprofesional C
🟩 2 bloques de 100 (centenas) → 100 + 100 207 (Delicia) + 114 (Israel) = 321
(sin bloques de 10) 114 + 207 = 321
🟦 7 cubitos de 1 (unidades)
🟩🟦 207
1 bloque de 100 (centenas) → 100
🟦 1 bloque (decena)
14 cubitos de 1 (unidades)
114
La docente comenta: “Y si ahora Arely contó primero las semillas de manzana Israel y luego Delicia”, ¿Cómo sería la
operación? ¿Nos dará la misma respuesta?
Respuesta esperada: 114 + 207 = 321
La docente acompaña con las siguientes preguntas:
- ¿Cuántas unidades hay en el número …? ¿Cuántas decenas? Y ¿Cuántas centenas?
La docente le pide a los estudiantes del segundo grupo que realicen la segunda operación.
🟩🟦 Representación gráfica
1 bloque de 100 (centenas) → 100 111+ 104 + 98
Representación numérica
🟦 1 bloque (decena)
1 cubitos de 1 (unidades)
215 + 98 = 313
🟩🟦 111
1 bloque de 100 (centenas) → 100
111 + 104 + 98
111 + 202 = 313
🟦 0
4 cubitos de 1 (unidades)
🟩🟦 104
0
🟦9 bloque (decena) 90
14 cubitos de 1 (unidades)
98
Los estudiantes salen a explicar el proceso seguido para llegar a las respuestas, se orienta con las siguientes preguntas:
¿Qué hiciste primero?
¿Agrupaste los números de alguna manera?
¿Comprobaste si tu resultado era correcto? ¿Cómo?
¿Podrías explicarme cómo lo resolviste paso a paso?
¿Qué parte fue fácil o difícil para ti?
¿Qué propiedad representa la primera operación y la segunda?
Se agradece la participación de los estudiantes.
Formalización
Se les entrega a los estudiantes copias de los problemas (Anexo 4).
Se pide que copien la solución de este en su cuaderno, para ello se les brinda 12 min.
La maestra entrega a los estudiantes, el siguiente esquema (Anexo). Lo completa junto con los estudiantes.
Práctica preprofesional C
Planteamiento de otros probemas
La mestra presenta otros cuatro problemas (Anexo 4) que pega en la pizarra y se pide la participación al azar, se da 15
min.
Se solicita a los estudiantes compartan sus respuestas.
Respuesta:
Se pregunta: ¿ Qué problemas se relacionan con la propiedad conmutativa? ¿Cuáles con la propiedad asociativa?
Se felicita a los estudiantes por su participación y se entrega la ficha con los problemas como tarea.
C 10
I min
Se dialoga con los estudiantes como se sintieron al trabajar la sesión.
E
Se entrega la ficha (Anexo 5)
R
VI. BIBLIOGRAFÌA
● Ministerio de Educación (2016). Programa curricular de Educación Primaria.
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion-primaria.pdf
Anexo 1
Lista de cotejo
Criterios de evaluación Inicio Proceso Logrado
Relaciona situaciones cotidianas con operaciones de adición.
Plantea y resuelve sumas usando materiales concretos (como base 10)
Reconoce que el orden o la agrupación de los sumandos no cambia el resultado. (propiedad
conmutativa y asociativa).
Explica los pasos realizados al resolver las operaciones.
Comparte sus ideas y escucha las de sus compañeros con respeto.
Anexo 2
Valores de base 10
Anexo 3
Práctica preprofesional C
Anexo 4
Problemas
Anexo 5
Ficha