Título de la sesión SUMAS SIN LLEVAR HASTA EL 99
Titulo de la experiencia “NOS CONOCEMOS, ORGANIZAMOS, TOMAMOS NUESTROS ACUERDOS Y
VALORAMOS LA IMPORTANCIA DEL AGUA”
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E. 82049 Ramón Castilla Marquesado TURNO Mañana
DIRECTOR Wilmer Rebaza Luján SUB -DIRECTORA Carmen Vargas Luis
DOCENTE KEYLA RODRIGUEZ LOPEZ GRADO/CICLO 3º B
ÁREA MATEMATICA DURACIÓN 2 horas pedagógicas
FECHA 03-04-2024
II.- PROPOSITO DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA/ CRITERIO DE EVALUACIÓN EVIDENCIA O PROPÓSITO DE LA
CAPACIDAD PRODUCTO ACTIVIDAD
Resuelve problemas de Resuelve problemas de suma Hoy resolveremos
cantidad. sin llevar hasta el 99. Ficha de aplicación problemas de adicción sin
llevar con dos dígitos.
Traduce cantidades a
Utiliza estrategias y
expresiones numéricas
procedimientos adecuados,
como el cálculo escrito y la
Usa estrategias y asociatividad.
procedimientos de
estimación y cálculo. Aplica las acciones de agregar
y agrupar objetos para
resolver problemas de
adición.
ENFOQUE TRANSVERSAL:
ENFOQUE TRANSVERSAL: ACTITUDES
Enfoque inclusivo o atención a la Respeto por las diferencias. Reconocimiento al valor inherente de cada
diversidad. persona y de sus derechos, por encima de
cualquier diferencia.
III.- SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
MOMENTOS ESTRATEGIAS
INICIO * Recordamos la actividad anterior. ¿Qué actividad realizamos?
* Comunica el propósito de la sesión: Hoy resolveremos problemas de adicción sin llevar con dos
dígitos.
* Proponen algunos acuerdos de convivencia.
DESARROLLO SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
Presentamos el problema matemático en un papelote para que los niños lo analicen y resuelvan
Sergio compra 56 naranjas y Rosa compra 22 manzanas.
¿Cuántas frutas tienen en total?
FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA
* Responden las preguntas: ¿De qué trata el problema?, ¿Qué compra Sergio? ¿Qué compra
Rosa?
¿Cuántas naranjas compra Sergio?, ¿Cuántas manzanas compra Rosa?, ¿Qué nos pide el
problema?, ¿Qué debemos hacer para resolver un problema?
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS
* Por grupo s les pregunta: ¿qué pueden hacer para resolver cada situación?
* Se les brinda unos minutos para que en grupo dialoguen y propongan estrategias para
encontrar la solución al problema planteado. Luego, pide que ejecuten la estrategia o el
procedimiento acordado en equipo.
SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN
* Para resolver una suma primero debes colocar en el tablero de valor posicional.
* Iniciar la suma con los números que se encuentran en la unidad y así sucesivamente.
O Resultado
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS
* Representa con tu material base diez los datos del problema.
CIERRE * Realizamos un recuento de las actividades desarrolladas en la sesión.
* Planteamos preguntas para propiciar la metacognición
¿Se divirtieron y participaron activamente durante las actividades?; ¿tuvieron dificultades?,
¿Cuáles?; ¿podrían aplicar lo aprendido en la vida diaria?, ¿de qué forma?
*Responden a las preguntas
¿Qué aprendimos hoy?
¿Cómo lo aprendimos?
¿Para qué nos servirá lo aprendido?
¿Qué más quisieran aprender?
IV. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
• ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes al realizar las sumas?
• ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes al realizar las sumas?
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
LISTA DE COTEJO
CRITERIOS
Resuelve Utiliza Aplica las
problemas de suma estrategias y acciones de
N° APELLIDOS Y NOMBRES sin llevar hasta el procedimientos agregar y agrupar
99. adecuados,
objetos para
como el cálculo
resolver
escrito y la
asociatividad. problemas de
adición.
SI NO SI NO SI NO SI NO
1 AGUILAR GARCIA,ASTRID
2 AGUILAR SALINAS, ANGEL NEYMAR
3 ALFARO MOSTACERO,EYNER FABRICIO
4 ANDRADE CASTILLO,LUIS FERNANDO
5 BACILIO AREDO,SARITA YAJAIRA
6 BOBADILLA ARROYO,THIAGO BRAYAN
7 BURGOS AGREDA,XIOMARA LISET
8 CALDERON ALFARO, HAYCET NAOMI
9 CAYETANO AGREDA, BEREN
10 CORDOVA AVALOS,YANCEL EDGAR
11 ESCOBAR GUZMAN, SOFIA
12 ESQUIVEL RODRIGUEZ, DANNY
13 ESQUIVEL RODRIGUEZ,LISBETH
14 GARCIA HORNA,JAIRO JEANPAUL
15 GERONIMO RIVEROS,LUZ MARIA
16 GOMES VASQUEZ, KIARA YASUMY
17 GRADOS RUZ, JESAD ALEXANDER
18 INFANTES GUTIERREZ,YANELA
19 LANDURO ESPINOZA,DYLAN YAMIR
20 MONTENEGRO BURGOS,ALESSANDRO
21 PIMENTEL VALVERDE,AARON
22 RAMOS CUSTODIO,JEISON
23 RAYNA MIÑANO,GHIA
24 RIOS GOMEZ,BRAYAN YAMIR
25 RODRIGUEZ SANCHEZ,ABNER
26 RODRIGUEZ VILLAREAL,ISMAEL
27 RUA RODRIGUEZ,SANTIAGO
28 RUIZ CAIPO,DILAN ABDIEL
29 SANCHEZ SANTAMARIA,LIAN
30 VIDAL PAREDES , BRUNELA
31 ZAVALA VALVERDE PATRICKS
32
LEE LA SIGUIENTE SITUACION PROBLEMÁTICA:
Sergio compra 56 naranjas y Rosa compra 22
manzanas. ¿Cuántas frutas tienen en total?
A. RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
1. ¿De qué trata el problema? _______________________________________________
2. ¿Qué compra Sergio? ________________ ¿qué compra Rosa?
__________________
3. ¿Cuántas naranjas compra Sergio? _________________________________________
4. ¿Cuántas manzanas compra Rosa? _________________________________________
5. ¿Qué nos pide el problema? ______________________________________________
_______________________________________________________________________
6. ¿Qué debemos hacer para resolver un problema?
_____________________________
B. REPRESENTA LAS CANTIDADES CON TU MATERIAL DE BASE DIEZ Y DIBUJA EN CADA ESPACIO:
C. JUNTA LAS DOS CANTIDADES REPRESENTADAS CON TU BASE DIEZ:
D. REALIZA LA OPERACIÓN EN EL TABLERO DE VALOR POSICIONAL:
¿Cuántas frutas tienen en total? ________________________________________
RESUELVE OTROS PROBLEMAS:
Juan tiene 28 canicas y su amigo Pedro le regala 14 más. ¿Cuántas canicas tiene ahora Juan
en total?
En una caja hay 45 caramelos y Marta pone 23 más. ¿Cuántos caramelos hay en total ahora?
En una granja hay 37 gallinas y llegan 19 más. ¿Cuántas gallinas hay en total en la granja?