SESIÓN DE APRENDIZAJE
Comunicación
I.E. LEEMOS
N° 002 UNA DESCRIPCIÓN
“RAMÓN CASTILLA
DOCENTE: (Cuaderno
HARLEM de trabajo
ALLAN CARRASCO OYOLApág. 67-71)
GRADO Y SECCIÓN: 2DO “E” FECHA: LUNES. 14 DE ABRIL DEL 2025
DATOS INFORMATIVOS:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Instrume
Competencias y nto de
Área Desempeños Criterio de evaluación
Capacidades evaluació
n
Lee diversos tipos de textos Identifica información Ubica información en Escala de
en su lengua materna. explícita que se diferentes partes de la valoración
encuentra en distintas descripción.
Obtiene información partes del texto. Reconoce cuales son las
del texto escrito. Distingue esta características físicas de
información de otra la persona.
Comunicación
Infiere e interpreta
semejante (por ejemplo, Reconoce cuales son las
información del
distingue entre las cualidades de las
texto. características de dos personas.
Reflexiona y evalúa personajes, elige entre Explica para que fue
la forma, el dos datos de un animal, escrito el texto de
contenido y contexto etc.) en diversos tipos de descripción.
del texto. textos de estructura
simple, con palabras
conocidas e
ilustraciones.
Evidenci Ubica encerrando información en diferentes partes del texto descriptivo. Reconoce cuales
a son las características físicas y cualidades de las personas. Explica para que fue escrito el
texto leído.
Propósit “Hoy leeremos una descripción para identificar información y explicar para qué sirve el texto
o leído”
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los
Enfoque de la orientación al
espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo,
bien común
actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia
Enfoque búsqueda de la
Los estudiantes se esfuerzan para lograr las competencias requeridas.
excelencia
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué recursos o materiales utilizarán
¿Qué se debe hacer antes de la sesión?
en la sesión?
Texto de la canción en grande. Textos en grande.
Formular las preguntas necesarias. Plumones, colores.
Preparar fichas de trabajo. Fichas de trabajo.
Cuaderno de trabajo de comunicación pág.67 al 71
MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado: 20
Saluda a los estudiantes, comienza la clase con
la oración del día, realiza actividades
permanentes y de relajación, invitando a los
alumnos a realizar posturas de yoga para niños.
Para recoger saberes previos se muestra la siguiente imagen:
Luego se le pregunta: ¿Quién será? ¿Cómo es?, ¿Qué crees que le
gusta? ¿Cómo lo sabes? ¿Qué texto crees que debo leer para saber
cómo es una persona?
Se dialoga sobre sus respuestas.
Se les indica el área a trabajar y el titulo de actividad de aprendizaje.
Comunicamos el propósito de la sesión: “Hoy vas a leer una
descripción para identificar información y explicar para qué sirve el
texto leído”, usando nuestro cuaderno de trabajo pág. 67 al 71.
Se da a conocer los criterios de evaluación.
Se estable con los estudiantes los acuerdos que son necesarias para el día
de hoy.
ANTES DE LA LECTURA:
Desarrollo Tiempo aproximado: 60
Se les muestra en grande el texto.
Se pide a los estudiantes que traten de leer el título, luego
que observen la imagen.
Se promueve la conversación preguntando: ¿Qué observan
en la imagen? Según el titulo ¿Quién será Nicolás? ¿Qué
crees que hace?,¿Dónde crees que vivirá?,¿Qué tamaño
crees que será? ¿Sus ojos que color serán? ¿Qué crees
que le gustará? Y así sucesivamente… ¿De qué crees
que tratará el texto?,¿Qué tipo de texto será? ¿Un cuento,
una canción o una descripción?, ¿Cómo lo sabes?
Se dialoga acerca de sus respuestas.
Se guía a los estudiantes a identificar las partes del texto: Tiene un título, está organizado
en párrafos y se acompaña de una imagen.
Un texto descriptivo menciona las características de algo para saber cómo es.
DURANTE LA LECTURA:
Se pide a los estudiantes que lean el texto en silencio para que se familiaricen. Se
monitorea el trabajo a fin de verificar el nivel de lectura.
Luego se lee el texto completo, mientras los estudiantes escuchan.
Se vuelve a leer párrafo a párrafo para que los estudiantes acompañen la lectura señalando
con su dedo o subrayando con su color. En el cual se realiza unas pausas para hacer
predicciones y verificar que los estudiantes están siguiendo la lectura con atención.
Recuerda que puedes leer las veces que sea necesaria para que el estudiante comprenda.
DESPUÉS DE LA LECTURA:
Se dialoga con los niños sobre lo leído preguntando: ¿Qué texto hemos leído?,¿De quién
nos habla el texto? ¿Cómo son sus ojos? ¿Cuál es su contextura? ¿Cuál es su estatura?
¿Cómo es su nariz? ¿Cómo es su boca? ¿Cómo es su cabello? ¿Qué cualidades tiene?
¿Qué le gusta hacer en su tiempo libre? ¿Cuál es su deporte favorito? ¿Cómo le gusta
vestirse a Nicolás? ¿Cuál es su comida favorita? ¿Qué se esfuerza por cumplir Nicolás?
Dialogamos sobre cada respuesta de los estudiantes y se les indica que debemos ubicar la
información en el texto encerrando o subrayando.
Los niños participan respondiendo a las preguntas: ¿Cuál es su estatura alta o baja?
¿Cómo es su contextura gruesa o delgada? ¿Cómo son sus ojos? ¿Cómo es su nariz?
¿Cómo es su cabello? Se les pide que ubiquen subrayando en el texto las características
físicas y completen en el esquema.
Luego se pregunta sobre las cualidades que tiene, para ello pregunta sobre su forma de ser
con los demás y de cómo se comporta: ¿Por qué su maestra dice que es solidario? ¿Qué
quiere decir que se esfuerza por cumplir con sus tareas y obligaciones de casa?
Seguidamente se les pide que encierren en el texto las palabras que expresan las
cualidades de Nicolás.
Se pide a algunos voluntarios que comenten acerca de lo que han leído y pregunta: ¿Para
qué se escribió el texto?
Felicitamos su esfuerzo y voluntad para el trabajo. Les expresamos todo lo que están mejorando
hasta el momento y afirma que “son muy buenos lectores”.
Cierre Tiempo aproximado: 10
Se realiza un recuentro sobre lo trabajado en la lectura.
Se realiza un cierre dialogando a través de las siguientes preguntas: ¿Qué hicimos hoy? ¿Qué tipo de
texto hemos leído? ¿Para qué nos servirá lo aprendido en la lectura?, ¿Cómo es Nicolás?
Se les felicita a los estudiantes por su participación y desenvolvimiento en la sesión.
REFLEXIÓN DE MIS APRENDIZAJES.
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué materiales funcionaron y cuáles no?
¿Qué aprendizajes debo reforzar?
DIRECTOR SUB DIRECTORA DOCENTE
INCIO
LISTA DE COTEJO
PROCESO
LOGRADO
Comunicación: Leemos una descripción
EVIDENCIA: Ubica encerrando información en diferentes partes del texto descriptivo. Reconoce cuales son
las características físicas y cualidades de las personas. Explica para que fue escrito el texto leído.
Apellidos y nombres de CRITERIOS
los estudiantes. Ubica Reconoce Reconoce cuales Explica para que
N°
información en cuales son las son las cualidades fue escrito el
diferentes partes características de las personas. texto de
de la físicas de la descripción.
descripción. persona.
I P L I P L I P L I P L
01 ACOSTA MOGOLLON; BREYNNER
02 ADRIANZEN CASTILLO; PIERINA
03 AGUIRRE NOLE; DYLAN ABDIEL
04 ALVA RUGEL; SCARLY BELEN
05 CARBAJAL VANINI; SANTIAGO
06 CARNEAS PERES; VALERIA
CAROLINA
07 CARRILLO PEREZ; DYLAN
ALEXANDER
08 CASTILLO ESCALONA;
ORIANYELIS
09 ESPINOZA BOLIVAR; RONYHEL
10 FLORES ZAPATA; AZAEL ALDAIR
11 GOMEZ HUANCAS; JOSUÉ
12 LLACSAHUANCA CORREA;
GENESIS
13 MARCELO QUEVEDO; IKER
YELSIN
14 MARTINEZ MORALES; JOHAN
KALLE
15 MORAN AGRAMONTE; ALYN
RAMSAY
16 NORIEGA VERA; RONALDO JAVIER
17 ODAR MONTOYA; TRIAGO
GABRIEL
18 OLAIZOLA GUTIERREZ; ABRAHAN
19 PEÑA REVOLLEDO; MANUELA
YEXALE
20 RIERA DUARTE, JOHANGER
ISMAEL
21 VILCHEZ PAZ; GENESIS ABIGAIL
22 YACILA LOPEZ; YEICO MATHIAS
23 YARLEQUE IRAZABAL; LUIS
24 ZARATE OLIVERA; YEICOZABDIEL
25