SESIÓN DE APRENDIZAJE
TITULO DE LA SESIÓN: Mariposa, la generosa.
I.- DATOS INFORMATIVOS
1.1.- I.E.P.M. : “SGTO.II FERNANDO LORES”
1.2.- GRADO : 4° “A
1.3.- DOCENTE : JOSE MANUEL MAFALDO RENGIFO
1.4.- PRACTICANTE : MIGUEL ANGEL SHUPINGAHUA SALDAÑA
1.5.- FECHA : LUNES 23 DE OCTUBRE DEL 2023
1.6.- ÁREA : TUTORÍA
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Hoy aprenderemos a compartir lo que tenemos con las y los demás.
1. PROPÓSITO Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
¿Qué nos dará
Competencia /
Desempeños Criterios evidencias de
capacidades
aprendizaje?
Convive y participa Comparte actividades con Expresa por medio de un Dialogo sobre si le es
democráticamente en la sus compañeros diálogo lo fácil o difícil de fácil o difícil compartir
búsqueda del bien común. respetando sus diferencias compartir lo que tiene con con los demás lo que
y tratándolos con los demás. tiene.
Interactúa con todas las amabilidad y respeto.
personas. Cumple con sus deberes
Construye normas y asume en el aula, para beneficio
acuerdos y leyes. de todos y de acuerdo a su
Maneja conflictos de manera edad.
constructiva.
Delibera sobre asuntos
públicos.
Participa en acciones que
promueven el bienestar
común.
Enfoques transversales Actitudes y/o acciones observables
Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes
ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan,
COMÚN tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
SECUENCIAS DIDACTICAS
PROCESOS ESTRATEGIAS MATERIALES
INICIO
Comento con el grupo: “Compartir nuestras cosas con los demás puede
ser difícil en unas situaciones y fácil en otras. Sin embargo, compartir
puedo ayudar y hacer sentir bien a otras personas, y también puede
hacernos sentir bien a nosotros mismos”.
Luego, propongo las siguientes preguntas:
¿Alguna vez alguien ha compartido algo con ustedes que los ha
ayudado o los ha puesto contentos? ¿qué fue?
¿Alguna vez ustedes han compartido algo suyo con alguien más?
¿cómo se sintieron?
Escucho con atención la participación de las y los voluntarios.
Comunico el propósito de la sesión: Hoy aprenderemos a compartir
lo que tenemos con las y los demás.
Planteo con los niños y niñas las normas de convivencia:
Levanto la mano para hablar.
Respetamos las opiniones de los demás.
Cuidamos nuestro ambiente.
DESARROLLO
Luego, pido que las y los estudiantes presten atención a la historia
“Mariposa, la generosa; Elefante, el que no comparte; y León, el de la Papelote
condición”, que les va a narrar.
Después de la lectura procedo a la reflexión con las siguientes
preguntas.
¿Qué tienen en común Mariposa, Elefante y León?
¿En qué son diferentes Mariposa, Elefante y León?
¿Qué es lo que más les gusta y menos les gusta de estos
personajes?
Si pudieran decirle algo a Mariposa, a Elefante y a León, ¿qué
les dirían?
En la pizarra, escribo las principales respuestas que me den las y los
estudiantes:
Seguidamente organizo a las y los estudiantes en grupos de seis
integrantes y solicito, abran su cuadernillo en la hoja de trabajo
“Pintando animales” donde verán tres dibujos: Elefante, el que no
comparte; León, el de la condición; y Mariposa, la generosa.
Reparto a cada integrante del grupo una crayola o lápiz de color y
procure que haya diferentes colores dentro de cada grupo.
Indico que vamos a colorear cada dibujo siguiendo las instrucciones;
para ello, debemos empezar en orden. No se adelanten a colorear un
dibujo sin antes haber oído la instrucción.
Explico las instrucciones:
1) Para el primer dibujo del elefante, solo van a usar el color que
tienen. No pueden ni compartir su color con alguien más ni pedir
que les den otro color.
Cuando haya acabado la actividad pregunte: ¿Quiénes lograron
colorear el elefante del color gris, o sea, del color del que suele
ser un elefante?
2) Para el segundo dibujo, el del león, pueden usar el color que tienen
y también un segundo color. Para esto, escojan una pareja y con
ella intercambian colores. No pueden pedirle colores a nadie más.
3) Para el tercer dibujo, el de la mariposa, deben usar todos los
colores que hay en su grupo. Para esto, podrán compartir su color
con los demás, y ellos podrán compartir con ustedes su color. Al
final, el dibujo de todos debe estar pintado de todos los colores.
Recuerden esperar su turno y pedir prestado amablemente.
CIERRE Hoy conocimos tres ejemplos que nos mostraron las diferencias entre
compartir y no compartir.
Termino reflexionando con el grupo, a través de las siguientes
preguntas. (dos participaciones como máximo para responder a cada
pregunta):
¿Cuál fue la diferencia de pintar los tres dibujos? ¿cómo se
sintieron mientras pintaban cada dibujo? ¿cómo hicieron para que
todos lograran utilizar diferentes colores en el dibujo de la
mariposa? ¿qué dibujo quedó más bonito? ¿qué hubiera pasado si
no hubieran compartido sus colores para hacer la mariposa?
Las y los estudiantes dialogarán con su familia, sobre la importancia de
compartir con las y los demás, luego elaborarán un listado de
materiales que estén dispuestos a compartir, así como con las
personas que los compartirán.
Este trabajo debe ser socializado con todo el grupo en otra sesión.
______________________________________________
Prof. (a): Jose Manuel Mafaldo Rengifo
DIRECTOR ENCARGADO TUTOR DEL 4° “A”
Prof. Erick Chung Acosta NIVEL PRIMARIO
---------------------------------------------------------------- _______________________________
Prof. (a): Miguel Ángel Shupingahua Saldaña
TUTORA DEL 4º “A”
NIVEL PRIMARIA
ANEXO ANEXO