Universidad Nacional de asuncion
Facultad de economía
Tema: Incidencia del Impuesto al consumo en los ingresos Tributarios 2020 - 2024
Introducción
El Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) es un tributo que grava determinados bienes y
servicios cuya adquisición, consumo o uso se considera no esencial o potencialmente
perjudicial para la salud o el medio ambiente. En Paraguay, el ISC fue reglamentado
mediante la Ley N.º 125/1991 y actualmente está normado bajo la Ley N.º 6380/2019 de
Modernización y Simplificación del Sistema Tributario Nacional (DNIT, 2024). Su finalidad
principal es desincentivar el consumo de productos como cigarrillos, bebidas alcohólicas,
combustibles, perfumes, y otros bienes considerados suntuarios, al tiempo que constituye
una fuente significativa de recursos fiscales para el Estado (Ministerio de Hacienda, 2024).
El diseño del ISC responde a criterios de política pública que buscan corregir externalidades
negativas, siguiendo recomendaciones de organismos internacionales como la Organización
Mundial de la Salud (OMS, 2021) y el Fondo Monetario Internacional (FMI, 2023), que
promueven impuestos específicos sobre productos nocivos para mejorar la salud pública y
aumentar la recaudación fiscal progresiva. En Paraguay, además, este impuesto es
considerado selectivo en tanto no grava el consumo generalizado sino ciertos productos
identificados como de lujo o dañinos (Banco Interamericano de Desarrollo, 2020).
Desde el punto de vista técnico, el ISC paraguayo se aplica sobre la base imponible definida
como el precio de venta en fábrica o el valor aduanero de las importaciones, conforme al
artículo 112 de la Ley 6380/2019 (DNIT, 2024). La estructura de tasas es diferenciada:
productos como tabacos y bebidas alcohólicas tienen tasas mayores que otras categorías,
en línea con políticas de protección de la salud pública (Dirección Nacional de Aduanas,
2023).
Estudios de CEPAL (2022) y de CIAT (2021) señalan que los impuestos selectivos al consumo
son mecanismos importantes para la sostenibilidad fiscal de los países en desarrollo, pero
deben ser administrados cuidadosamente para no afectar desproporcionadamente a los
consumidores de menores ingresos. En Paraguay, la recaudación del ISC ha mostrado
crecimiento constante en los últimos años, constituyendo aproximadamente el 5% del total
de ingresos tributarios (DNIT, 2024).
Finalmente, la experiencia comparada en el Mercosur indica que el diseño del ISC en
Paraguay es similar a los impuestos internos de Argentina, Brasil (IPI) y Uruguay (IMESI),
aunque con diferencias en bases imponibles y tasas aplicables (Receita Federal Brasil, 2023;
AFIP Argentina, 2024; DGI Uruguay, 2024). Este trabajo se enfocará en analizar la evolución
reciente del ISC en Paraguay, identificar las principales fuentes de recaudación, y comparar
su desempeño con el de los países vecinos.
2. Bases imponibles del ISC en Paraguay
La base imponible del ISC se define en la ley tributaria. Para bienes producidos
nacionalmente, es el precio de venta en fábrica excluyendo ISC e IVA. Para importaciones, es
el valor aduanero (CIF) más tributos aplicados.
Bienes Gravados Tasa%
Cigarrillos perfumados o elaborados con tabaco rubio egipcio o turco, virginia y 20
similares.
Cigarrillos en general no comprendidos en el numeral anterior. 20
Tabaco negro o rubio, picado o en otra forma, excepto el tabaco en hojas. 20
Tabaco elaborado, picado, en hebra, en polvo (rapé), o en cualquier otra forma 20
Esencias u otros productos del tabaco para ser calentados, vaporizados, inhalados o 20
aspirados con cigarrillos electrónicos, vaporizadores o similares
Cervezas y sidras sin alcohol y demás bebidas envasadas con graduación alcohólica 8
hasta el 0,5% Vol. a 20° Celsius.
Cervezas y sidras con alcohol y demás bebidas envasadas con graduación alcohólica 9
superior al 0,5% hasta el 10% Vol. a 20° Celsius
Vinos de frutas, naturales o dulces; champagne y equivalentes y demás bebidas 11
envasadas con graduación alcohólica superior al 10% hasta el 30% Vol. a 20° Celsius.
Coñac, whisky, tequila, agua ardiente, ron, cocteles, vodka, gin, ginebra, pisco, cañas, y 11
demás bebidas envasadas con graduación alcohólica superior al 30% Vol. a 20° Celsius.
Agua tónica; jugos y néctares de fruta reducidos en caloría y los libres de azúcar; 5
gaseosas cero; gaseosas bajas en azúcar; bebidas energéticas sin azúcar; jugos y
néctares de fruta con azúcar y demás bebidas envasadas con azúcar o edulcorante
calórico hasta 15 gramos por cada 200 cm3
Gaseosas con azúcar, bebidas energizantes con azúcar y demás bebidas envasadas con 5
azúcar o edulcorante calórico desde 15,1 gramos hasta 25 gramos por cada 200 cm
Cervezas con o sin alcohol. 7
Sidras sin alcohol y demás bebidas envasadas con graduación alcohólica hasta el 0,5% 4
Vol. a 20° Celsius.
Bebidas envasadas con azúcar o edulcorante calórico desde 25,1 gramos por cada 200 6
cm3
Sidras con alcohol y demás bebidas envasadas con graduación alcohólica superior al 4
0,5% hasta el 10% Vol. a 20° Celsius.
Vinos de frutas, naturales o dulces; champagne y equivalentes y demás bebidas 4
envasadas con graduación alcohólica superior al 10% hasta el 30% Vol. a 20° Celsius.
Coñac, whisky, tequila, agua ardiente, ron, cocteles, vodka, gin, ginebra, pisco, cañas, y 4
demás bebidas envasadas con graduación alcohólica superior al 30% Vol. a 20° Celsius.
Productos envasados de la industria alimentaria que superen las 500 Kcal por cada 100 2
gr.
Naftas de hasta 88 octanos 24
Naftas o supernaftas con o sin plomo de más de 88 octanos hasta 96,9 octanos. 34
Naftas sin plomo de 97 octanos o más 38
Naftas de aviación. 20
Naftas virgen (nafta de topping de primera destilación) 20
Kerosen. 10
Turbo fuel (queroseno de aviación) 0
Gasoil 18
Fuel oil 10
Gas licuado 10
Gas propelente desodorizado – Isopropano butano 1
Demás combustibles derivados del petróleo para uso vehicular 38
Perlas naturales (finas) o cultivadas, piedras preciosas o semi preciosas, metales 5
preciosos, chapados de metal precioso (plaqué) y manufactura de estas materias;
bisutería.
Máquinas para lavar vajilla; máquinas para lavar ropa, incluso con dispositivo de 1
secado, máquinas automáticas para tratamiento o procesamiento de datos y sus
unidades; lectores magnéticos u ópticos, las máquinas copiadoras, hectográficas,
mimeógrafos, máquinas de imprimir direcciones, máquinas, aparatos y material
eléctrico, y sus partes; aparatos de grabación o reproducción de sonido, aparatos
receptores de televisión, incluso con aparato receptor de radiodifusión o de grabación
o reproducción de sonido o imagen incorporados; videomonitores y videoproyectores
Aparatos de telefonía celular y terminales portátiles. 1
Perfumes, aguas de tocador, preparaciones de belleza y maquillaje. 5
Armas de fuego, sus partes, accesorios y sus municiones. 5
Perfumes, aguas de tocador, preparaciones de belleza y maquillaje. 5
Recaudación del ISC en Paraguay (2020-2024)
La recaudación del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) en Paraguay ha mostrado una
tendencia creciente en el período 2020-2024. Según datos oficiales del Ministerio de
Hacienda (DNIT), la recaudación fue de aproximadamente G. 295.800 millones en 2020, G.
339.100 millones en 2021, G. 374.400 millones en 2022, G. 415.200 millones en 2023, y
alrededor de G. 456.200 millones en 2024.
Año Recaudación ISC (Gs, en millones)
2020 295.800
2021 339.100
2022 374.400
2023 415.200
2024 456.200
Recaudación por producto 2020 2024
Productos
2020 2021 2.022 2.023 2.024 mar-25
31111-ISC 14.286.445.449 0 0 0 0 0
Cigarrillos
perfumados
31112-ISC 1.961.144.532 0 0 0 0 0
Cigarrillos Gral
31113-ISC 262.988.321 0 0 0 0 0
Cigarrillos cualquier
tipo
31114-ISC Tabaco 169.823.506 0 0 0 0 0
negro
31115-ISC Tabaco 5.444.456.915 0 0 0 0 0
elaborado
31116-ISC Esencias 49.999.003 0 0 0 0 0
31158-ISC 185.657.532.785 170.485.762.025 209.957.462.527 227.408.034.647 187.232.418.110 21.079.514.074
Cigarrillos
perfumados
31159-ISC 31.783.470.156 12.670.343.867 31.753.301.769 42.675.528.202 56.381.887.219 4.711.506.166
Cigarrillos general
31160-ISC 987.756.241 733.375.748 806.860.653 311.110.814 309.012.610 25.787.300
Cigarrillos de todo
tipo
31161-ISC Tabaco 2.406.307.786 2.661.428.004 3.222.452.594 2.537.362.488 752.399.224 0
picado
31162-ISC Tabaco 64.997.789.102 36.304.357.739 30.139.367.000 38.363.702.668 44.736.445.845 4.134.895.488
elaborado
31163-ISC Tabaco 336.114.923 514.492.257 861.822.202 2.819.890.865 824.007.564 42.214.930
esencias
31121-ISC Bebidas 7.436.870.103 0 0 0 0 0
gaseosas
31122-ISC Jugo de 381.967.522 0 0 0 0 0
frutas
31123-ISC Cervezas 1.002.789.983 0 0 0 0 0
31124-ISC Coñac 330.914.078 75.595.663 0 0 0 0
31125-ISC Producto 25 0 0 0 0 0
de licorería
31126-ISC Sidras 0 0 0 0 0 0
31127-ISC Vino 10.754.118 0 0 0 0 0
dulce natural
31128-ISC Vino 0 0 0 0 0 0
dulce
31164-ISC Bebidas > 1.043.770 15.424.077 25.575.764 20.747.484 1.521.475 1.080.696
0,5% Vol. A 20° C
31165-ISC Bebidas 54.528.452.909 24.242.009.370 16.174.717.394 56.565.683.650 50.561.546.810 657.685.083
alcohólicas de 0,5%
al 10% vol. a 20°
31166-ISC Bebidas 57.488.260 64.796.315 120.059.791 60.225.892 68.716.408 14.753.651
alcohólicas de 10%
al 30% vol. a 20° c
31167-ISC Bebidas 4.338.324.521 3.586.985.918 3.622.959.250 4.998.121.364 7.364.719.514 445.140.858
alcohólicas + 30%
vol. a 20° c
31168-ISC Bebidas 4.715.963.272 4.047.191.724 5.425.959.160 6.432.562.348 5.223.587.881 445.504.248
reducidas en
calorias y/o libres
de azúcar hasta 15
gramos por cada
200 cm3
31169-ISC Bebidas 6.077.092.382 5.430.275.597 11.792.671.931 15.881.740.733 25.489.281.001 1.722.877.260
con azúcar hasta 15
gramos por cada
200 cm3
31170-ISC Bebidas 45.930.198.505 59.867.452.962 63.308.471.101 73.738.177.867 76.298.858.453 7.554.081.015
de 15,1 gramos ha
25 gramos por
200cm3
31171-ISC Bebidas 0 0 44.440.267 90.276.714 110.949.216 11.124.092
+25 gramos por 200
cm3
31172-ISC 0 0 0 0 0 2.925.233
PRODUCTOS
ALIMENTICIOS +500
KCAL POR CADA
100
31182-ISC Cerveza 0 17.741.657.972 11.756.570.364 345.851 0 0
31183-ISC Bebidas 0 0 24.727.399 0 0 0
3. Principales bienes gravados por el ISC en Paraguay
Los bienes que más aportan son:
- Cigarrillos y tabaco
- Bebidas alcohólicas y azucaradas
- Combustibles
- Otros bienes de lujo como perfumes y relojes.
4. Comparación en Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay)
Se comparan los impuestos equivalentes en países vecinos:
País Impuesto Principales bienes Fuente
equivalente gravados
Paraguay ISC Cigarrillos, bebidas DNIT Paraguay
alcohólicas y
azucaradas,
combustibles
Argentina Impuesto Interno Cigarrillos, bebidas AFIP Argentina
alcohólicas,
automóviles
Brasil IPI Automóviles, Receita Federal
gasolina, bebidas, Brasil
tabaco
Uruguay IMESI Bebidas alcohólicas, DGI Uruguay
cigarrillos,
combustibles
5. Análisis de tendencias
La recaudación del ISC en Paraguay creció constantemente. Cigarrillos y bebidas azucaradas
lideran el aumento. A nivel regional, todos los países del Mercosur muestran incrementos
de recaudación nominal.
6. Conclusiones y recomendaciones
Se recomienda mantener la actualización de tasas, monitorear el impacto en salud pública y
fortalecer la transparencia publicando informes más detallados anualmente.
Fuentes
Datos de DNIT Paraguay, AFIP Argentina, Receita Federal Brasil, DGI Uruguay.