Centro de Educación Y Promoción Rural Politécnico
CEPROR
MODULO: IMPUESTO AL CONSUMO
CODIGO: MF_349_3
MAESTRA: ESTEPHANIE UREÑA.
El Impuesto Selectivo al Consumo (ISC)
Es un tributo indirecto que se aplica sobre la venta de ciertos bienes
y servicios específicos. Este impuesto tiene como objetivo
desincentivar el consumo de productos que son considerados no
esenciales o que tienen efectos negativos sobre la salud, el medio
ambiente o el bienestar social.
Aunque las características del ISC pueden variar dependiendo del
país, algunos aspectos comunes y generales del impuesto son los
siguientes:
1. Productos y Servicios Sujetos al ISC
El ISC suele aplicarse a productos específicos, tales como:
Bebidas alcohólicas (cerveza, vino, licores).
Tabacos y productos derivados.
Combustibles (gasolina, diesel).
Vehículos de lujo.
Productos nocivos para la salud (por ejemplo, alimentos
con alto contenido de azúcares o grasas saturadas).
Productos tecnológicos de lujo o con un alto impacto
ambiental, como algunos electrodomésticos o dispositivos
electrónicos.
El gobierno suele seleccionar estos productos para gravarlos con el
ISC con la intención de reducir su consumo o para generar ingresos
que puedan destinarse a fines públicos. 20/01/2025
2. Objetivos del Impuesto
Desincentivar el consumo de bienes dañinos: El ISC se
utiliza como una herramienta para promover la salud pública,
reduciendo el consumo de productos que causan daños,
como el tabaco o las bebidas alcohólicas.
Proteger el medio ambiente: Algunos productos o servicios
que causan un alto impacto ambiental también pueden estar
sujetos a este impuesto.
Recaudación fiscal: El ISC también cumple una función
recaudatoria, generando recursos para el estado.
3. Base Imponible
En algunos países, el ISC se calcula sobre el valor de venta del
producto, mientras que en otros puede basarse en la cantidad, el
volumen o el peso de los bienes. Por ejemplo:
En el caso de bebidas alcohólicas, puede calcularse según el
volumen de alcohol contenido.
Para productos de tabaco, el cálculo puede hacerse en
función del número de unidades o del peso del producto.
4. Tasas y Exenciones
Las tasas del ISC pueden variar dependiendo del tipo de
producto, la región o la política fiscal de cada país. Por
ejemplo, la tasa sobre productos como el alcohol y el tabaco
suele ser más alta que la de productos básicos.
Algunos productos pueden estar exentos de este impuesto,
dependiendo de las políticas fiscales o de bienestar social.
Por ejemplo, ciertos productos médicos o alimentos
saludables podrían no estar sujetos a este impuesto.
5. Aplicación Internacional
En algunos países, como Perú, Ecuador, Colombia y varios de
Centroamérica, el ISC está muy presente y forma parte integral del
sistema tributario. Los detalles específicos (como la tasa impositiva
y los productos afectados) pueden variar dependiendo de la
legislación de cada país.
6. Impacto en el Consumidor y la Economía
Consumo: Los consumidores tienden a reducir su compra de
productos gravados por el ISC, debido al aumento en el precio
final del producto.
Economía: Si bien el ISC genera ingresos para el gobierno,
también puede tener efectos en el consumo y la
competitividad de ciertos sectores, sobre todo aquellos que
dependen de productos de lujo o bienes gravados con el
impuesto.
7. Control y Fiscalización
La aplicación del ISC suele ir acompañada de un sistema de control
y fiscalización para asegurar que los comerciantes y productores
cumplan con las disposiciones legales. Las autoridades fiscales
supervisan la correcta declaración y pago de este impuesto,
mediante auditorías y sanciones a quienes intentan evadir el tributo.
Ejemplo Práctico (en un contexto general):
Si un país aplica un ISC del 20% sobre los licores, un consumidor
que compre una botella de whisky por $100 tendría que pagar un
adicional de $20 en concepto de ISC. Esto haría que el precio final
sea de $120. El impuesto se recauda normalmente al momento de
la venta.