Informe Impuesto Selectivo al Consumo
Análisis y Reflexiones
Introducción
El Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) es un tributo al consumo específico
que grava la venta en el país, la importación y la venta de ciertos bienes de calidad
suntuosa, como gasolina, vehículos automotores, bebidas alcohólicas, aguas
minerales, cervezas, cigarrillos, entre otros, así como los juegos de azar y apuestas.
Este informe analiza las ventajas y desventajas del ISC, su impacto en la recaudación
tributaria y la disminución del consumo de productos suntuosos, y propone alternativas
de mejora en su determinación.
I. Ventajas del ISC
Recaudación Tributaria
El ISC es una fuente importante de ingresos para el Estado, contribuye a
financiar los programas sociales y de desarrollo.
Disminución del Consumo de Bienes Suntuosos
Al gravar productos como bebidas alcohólicas, cigarrillos y vehículos de
lujo, el ISC puede disuadir el consumo de estos bienes, lo que puede
tener un impacto positivo en la salud pública y el medio ambiente.
Control de la Oferta y Demanda
El ISC puede utilizarse como herramienta para controlar la oferta y
demanda de ciertos productos, como la gasolina, con el objetivo de regular el
mercado y promover el uso de energías alternativas.
Equidad Tributaria
El ISC puede contribuir a una mayor equidad tributaria, al gravar
productos que son consumidos principalmente por sectores de mayor
poder adquisitivo.
II. Desventajas del ISC
Inflación
El aumento del ISC puede generar un efecto inflacionario, ya que los precios de
los productos gravados se trasladan al consumidor final.
Impacto en la Competitividad
El ISC puede afectar la competitividad de las empresas que
producen o comercializan bienes gravados, especialmente frente a la
competencia internacional.
Evasión Fiscal
El ISC puede ser susceptible a la evasión fiscal, especialmente en el caso
de productos que se comercializan en el mercado informal.
Complejidad Administrativa
La administración del ISC puede resultar compleja, debido a la
necesidad de controlar la producción, importación y venta de una gran
variedad de productos.
III. Participación en la Recaudación Tributaria
El ISC es un importante contribuyente a la recaudación tributaria en Perú.
Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas, el ISC representó
aproximadamente el 10% de la recaudación total del Impuesto a la Renta en el
2022.
IV. Disminución en los Niveles de Consumo
El ISC ha tenido un impacto positivo en la disminución del consumo de ciertos
productos, como bebidas alcohólicas y cigarrillos. Sin embargo, el impacto en
el consumo de otros productos, como gasolina, ha sido menos significativo.
V Alternativas de Mejora
A. Simplificación del Sistema.- Se podría simplificar el sistema de determinación
del ISC, reduciendo el número de productos gravados y la complejidad de las
tasas.
B. Ajustes a las Tasas.- Se podrían realizar ajustes a las tasas del ISC, con el
objetivo de promover el consumo de productos más saludables y sostenibles.
C. Control del Mercado Informal.- Se podrían implementar medidas para
controlar el mercado informal, con el objetivo de reducir la evasión fiscal y
garantizar la equidad tributaria.
D. Incentivos a la Producción Nacional.- Se podrían implementar incentivos a la
producción nacional de bienes gravados con el ISC, con el objetivo de
promover la competitividad y la generación de empleo.
VI Caso Concreto
Un ejemplo concreto es el ISC aplicado a los cigarrillos en nuestro país. En 2020,
el ISC para cigarrillos era de S/ 2.25 por cada 20 unidades. Si se aplicara un
sistema de actualización basado en el IPC, el ISC se ajustaría anualmente para
reflejar la inflación, evitando que el precio de los cigarrillos aumente
desproporcionadamente y manteniendo la carga tributaria constante.
VII Conclusiones
El ISC es una herramienta importante para la recaudación tributaria y la regulación del
consumo de ciertos productos. Sin embargo, es necesario realizar ajustes y mejoras
en su determinación para optimizar su impacto en la salud pública, la competitividad y
la equidad tributaria.
La experiencia de otros países, como Colombia, puede servir como referencia para la
implementación de reformas en el sistema peruano.
VII Recomendaciones
1. Se recomienda realizar un estudio exhaustivo de las ventajas y desventajas del
ISC en Perú, con el objetivo de identificar áreas de mejora.
2. Se recomienda implementar un sistema de determinación del ISC más simple y
transparente, con el objetivo de reducir la evasión fiscal y la complejidad
administrativa.
3. Se recomienda realizar ajustes a las tasas del ISC, con el objetivo de promover
el consumo de productos más saludables y sostenibles.
Referencias
1. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)
2. Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT)
3. Ministerio de Salud (MINSA)
4. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR)