[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas15 páginas

Impuesto Selectivo Al Consumo (Isc)

El Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) en la República Dominicana grava bienes y servicios específicos para generar ingresos fiscales y desincentivar el consumo de productos nocivos. Este impuesto se basa en el Código Tributario y el Reglamento 01-18, que establecen principios de legalidad, proporcionalidad y equidad. El informe detalla los bienes gravados, tasas aplicables y su impacto económico y social, resaltando la importancia del ISC para el desarrollo sostenible del país.

Cargado por

johann oviedo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas15 páginas

Impuesto Selectivo Al Consumo (Isc)

El Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) en la República Dominicana grava bienes y servicios específicos para generar ingresos fiscales y desincentivar el consumo de productos nocivos. Este impuesto se basa en el Código Tributario y el Reglamento 01-18, que establecen principios de legalidad, proporcionalidad y equidad. El informe detalla los bienes gravados, tasas aplicables y su impacto económico y social, resaltando la importancia del ISC para el desarrollo sostenible del país.

Cargado por

johann oviedo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

PRESENTACION

Nombres
Johann Francisco
Apellidos
Oviedo De León
Matricula
21-ECTN-6-025
Asignatura
Sistema tributario II
Profesor
Eddy Rafael Diaz Cordero
Sección
603
Tema
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO (ISC)
Introducción
El Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) es una pieza clave del sistema tributario de la
República Dominicana, diseñado para gravar bienes y servicios específicos que tienen un
impacto significativo en la economía, la salud pública y el medio ambiente. Este impuesto,
regulado por el Título IV del Código Tributario y el Reglamento 01-18, busca no solo generar
ingresos fiscales, sino también desincentivar el consumo de productos nocivos y promover la
equidad fiscal al gravar bienes de lujo. La correcta aplicación del ISC contribuye al desarrollo
sostenible del país y al fortalecimiento del sistema tributario.

El presente informe analiza en profundidad el ISC, abordando aspectos normativos, bienes y


servicios gravados, procedimientos administrativos, ejemplos prácticos y su impacto económico
y social. Además, se estudian en detalle las disposiciones contenidas en el Capítulo I del
Reglamento para la Aplicación del Título IV del Código Tributario, enfatizando su relevancia en
la implementación del ISC.

1. Marco Normativo y Principios Generales del ISC


1.1. Base Legal y Reglamento 01-18

El ISC se fundamenta en el Título IV del Código Tributario Dominicano (Ley No. 11-92) y su
aplicación se detalla en el Reglamento 01-18, el cual establece las normas administrativas,
técnicas y operativas para su implementación. Este reglamento refuerza los principios de justicia,
equidad y proporcionalidad establecidos en la Constitución, asegurando que la carga fiscal sea
distribuida de manera justa entre los contribuyentes.
1.2. Principios Fundamentales

El Capítulo I del Reglamento 01-18 subraya principios fundamentales como:

• Legalidad: Todos los impuestos deben estar respaldados por una base legal.
• Proporcionalidad: El gravamen debe corresponder al impacto del bien o servicio en la
sociedad y el medio ambiente.
• Equidad: Asegura que quienes poseen mayor capacidad contributiva asuman una mayor
proporción de la carga fiscal.
• Transparencia: Los procedimientos fiscales deben ser claros y accesibles para todos los
contribuyentes, promoviendo la confianza en el sistema tributario.

2. Bienes y Servicios Gravados


2.1. Clasificación de Bienes y Servicios

El ISC grava una amplia gama de bienes y servicios, organizados según su impacto económico y
social:

• Para los productos del alcohol, bebidas alcohólicas y cervezas se pagará un diez por
ciento (10%) concepto de Impuesto Selectivo al Consumo aplicado sobre el Precio
Sugerido de Venta al Público (PVP), más el monto específico vigente.
• Para los productos del tabaco se pagará un veinte por ciento (20%) por concepto de
Impuesto Selectivo al Consumo aplicado sobre el Precio Sugerido de Venta al Público
(PVP), más el monto específico vigente según la cantidad de unidades de cigarrillos en
las cajetillas.
• Para los servicios de telecomunicaciones se pagará una tasa de un diez por ciento (10%)
por concepto de este impuesto.
• Para los servicios de seguros en general se pagará una tasa de dieciséis por ciento (16%)
por concepto de este impuesto.
• Por la emisión de Cheques y Transferencias Electrónicas se pagará un 0.0015 (1.5 por
mil) sobre el valor de cada cheque pagado, así como también sobre los pagos realizados a
través de transferencias electrónicas.
2.2. Hidrocarburos y Otros Servicios

El Reglamento también contempla la aplicación del ISC a hidrocarburos y servicios financieros,


como la emisión de cheques y transferencias electrónicas, con el objetivo de regular su impacto
económico y fomentar el uso responsable de estos bienes y servicios. La gravación de
hidrocarburos busca controlar el consumo de combustibles fósiles y promover el uso de energías
alternativas.

Productos del tabaco


Cuando se trate de cigarrillos que contengan tabaco, el monto del Impuesto Selectivo al
Consumo específico a ser pagado por cajetilla de cigarrillos, será establecido acorde a la
siguiente tabla.

Cuando se trate de cigarrillos que contengan tabaco, el monto del Impuesto Selectivo al
Consumo específico a ser pagado por cajetilla de cigarrillos, será establecido acorde a la
siguiente tabla.

Código Arancelario Descripción Monto específico

Monto específico cajetilla 20 unidades cigarrillos

2402.20.10 De tabaco negro 61.89

2402.20.20 De tabaco rubio 61.89

2402.90.00 Los demás 61.89

Monto específico cajetilla 10 unidades cigarrillos

2402.20.30 De tabaco negro 30.95

2402.20.40 De tabaco rubio 30.95

2402.90.00 Los demás 30.95

Montos específicos aplicables para el cálculo correspondiente al período comprendido del 1ro de
enero al 31 de marzo del 2025.
Productos del Alcohol
Código Descripción Monto
arancelario específico

22.03 Cerveza de Malta (excepto extracto de malta). 731.17

22.04 Vino de uvas frescas, incluso encabezado, mosto de 731.17


uva, excepto el de la partida 20.09.

22.05 Vermut y demás vinos de uvas frescas preparados 731.17


con sustancias aromáticas.

22.06 Las demás bebidas fermentadas (por ejemplo, sidra,


perada, aguamiel; mezclas de bebidas fermentadas
y bebidas no alcohólicas, no expresadas ni 731.17
comprendidas en otra parte.

22.07 Alcohol etílico sin desnaturalizar con un grado


alcohólico volumétrico superior o igual al 80% vol.: 731.17
alcohol etílico y aguardiente desnaturalizados, de
cualquier graduación.

22.08 Alcohol etílico sin desnaturalizar con un grado


alcohólico volumétrico inferior al 80% vol., demás
bebidas espirituosas, preparaciones alcohólicas 731.17
compuestas del tipo de las utilizadas para la
elaboración de bebidas

2208.20.30 Aguardiente de vino, de alta graduación alcohólica


para la obtención de brandys.

2208.20.91
Aguardiente de vino (por ejemplo: coñac y otros
brandys de vino). 731.17
2208.20.92
Aguardiente de orujo de uva (por ejemplo
«grappa»).

2208.30.10 Whisky de alta graduación alcohólica (por ejemplo:


alcoholes de malta), para elaboración de mezclas
("blends") Whisky

2208.30.20
731.17
lrish and Scotch Whisky.
2208.30.30

Whisky escocés en botella, de contenido neto


inferior o igual a 700ml que no exceda en valor a
2208.30.90
una libra esterlina (1£)

Los demás Whisky.

2208.40.11
Ron y demás aguardientes procedentes de la
destilación, previa fermentación, de productos de la
caña de azúcar en envase de contenido neto inferior
o igual a 5 litros, con grado alcohólico vol. inferior o
igual a 45°, incluso envejecido.

731.17
2208.40.12
Ron y demás aguardientes procedentes de la
destilación, previa fermentación, de productos de la
caña de azúcar en envases de contenido neto
superior a 5 litros, con grado alcohólico vol. superior
a 45° pero inferior o igual a 80° vol., envejecido.

2208.40.19
Los demás.

2208.50.00 Gin y Ginebra. 731.17


2208.60.00 Vodka 731.17

2208.70.10 Licor de anís.

2208.70.20 731.17

2208.70.90 Licor de cremas.

Los demás licores

2208.90.10 Alcohol etílico sin desnaturalizar con grado


alcohólico vol. Inferior a 80%.

De Ágave.

731.17
2208.90.41
De anís.

De uva (por ejemplo: pisco).


2208.90.42

Los demás.

2208.90.43

Los demás.

2208.90.49

2208.90.90
3. Disposiciones Generales del Reglamento 01-18
3.1. Alcance y Definiciones

El Reglamento establece que el ISC aplica tanto a bienes producidos localmente como a bienes
importados, asegurando que todos los productos gravados sean debidamente fiscalizados.
Además, introduce conceptos clave como:

• Admisiones Temporales: Importación de bienes bajo condiciones especiales para su


posterior exportación, permitiendo a las empresas realizar operaciones comerciales sin
incurrir en costos adicionales.
• Depósitos de Alcoholes: Espacios controlados para almacenar productos del alcohol en
proceso de envejecimiento, asegurando la calidad y el cumplimiento de las normativas
fiscales.
• Precio Sugerido de Venta al Público (PVP): Base utilizada para calcular el impuesto ad
valorem, proporcionando un valor de referencia para la aplicación del gravamen.

3.2. Obligaciones de los Contribuyentes

El Reglamento exige a los contribuyentes registrar todas las operaciones relacionadas con bienes
y servicios gravados, mantener registros contables detallados y presentar declaraciones juradas
periódicas. También especifica los mecanismos de control y las sanciones aplicables por
incumplimiento. Los contribuyentes deben asegurarse de cumplir con todas las normativas para
evitar sanciones y multas, y promover la transparencia en el sistema tributario.
4. Ejemplos Prácticos y Cálculos del ISC
4.1. Cálculo para Bebidas Alcohólicas

Una empresa vende 15,000 cajas de ron con un PVP total de RD$72,000,000 y un grado
alcohólico del 40%. El ISC se calcula así:

• Impuesto Ad Valorem: 10% de RD$72,000,000 = RD$7,200,000.


• Impuesto Específico: 135,000 litros x 40% x RD$632.58 = RD$34,159,200.
• Total ISC: RD$7,200,000 + RD$34,159,200 = RD$41,359,200.

4.2. Cálculo para Cigarrillos

Si una empresa vende 300,000 cajetillas de cigarrillos con un PVP total de RD$12,000,000:

• Impuesto Ad Valorem: 20% de RD$12,000,000 = RD$2,400,000.


• Impuesto Específico: 300,000 cajetillas x RD$26.75 = RD$8,025,000.
• Total ISC: RD$2,400,000 + RD$8,025,000 = RD$10,425,000.

5. Impacto Económico y Social


5.1. Recaudación Fiscal y Desarrollo Sostenible

El ISC contribuye significativamente a los ingresos fiscales del Estado, permitiendo financiar
proyectos de infraestructura, salud y educación. En 2022, las recaudaciones del ISC
representaron un 12% del total de ingresos tributario. Estos fondos son esenciales para el
desarrollo sostenible del país, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos y promoviendo el
crecimiento económico.

5.2. Desafíos y Críticas

A pesar de su efectividad, el ISC enfrenta críticas por su impacto regresivo, ya que afecta más a
los consumidores de menores ingresos. Además, la aplicación de este impuesto a servicios
esenciales genera debates sobre su equidad. Algunos expertos sugieren la implementación de
medidas compensatorias para mitigar los efectos negativos en las poblaciones más vulnerables,
asegurando una mayor justicia social.
6. Tasas del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC)
El ISC aplica diferentes tasas a una variedad de bienes y servicios, dependiendo de su naturaleza
y el impacto que tienen en la economía, la salud pública y el medio ambiente. Aquí tienes un
desglose detallado:

6.1. Productos del Alcohol

Los productos del alcohol están sujetos a dos tipos de impuestos: ad valorem y específicos.

• Impuesto Ad Valorem: Se basa en un porcentaje del Precio de Venta al Público (PVP)


sugerido. Para las bebidas alcohólicas, esta tasa es del 10%.
• Impuesto Específico: Se calcula en función del volumen y el contenido alcohólico del
producto. Para las bebidas con más de 20 grados de alcohol, la tasa es de RD$632.58 por
cada litro de alcohol absoluto.

Ejemplo:

Una empresa vende una botella de ron con un PVP de RD$500 y contiene un litro de alcohol
absoluto (40% de alcohol en un envase de 2.5 litros).

• Impuesto Ad Valorem: 10% de RD$500 = RD$50.


• Impuesto Específico: RD$632.58 x 1 = RD$632.58.
• Total ISC: RD$50 + RD$632.58 = RD$682.58 por botella.

6.2. Productos del Tabaco

Los productos derivados del tabaco también tienen una combinación de tasas ad valorem y
específicas.

• Impuesto Ad Valorem: 20% del PVP de cigarrillos y otros derivados del tabaco.
• Impuesto Específico: RD$26.75 por cada cajetilla de cigarrillos.

Ejemplo:

Si una empresa vende una cajetilla de cigarrillos con un PVP de RD$100:

• Impuesto Ad Valorem: 20% de RD$100 = RD$20.


• Impuesto Específico: RD$26.75 por cajetilla.
• Total ISC: RD$20 + RD$26.75 = RD$46.75 por cajetilla.
6.3. Servicios de Telecomunicaciones

Los servicios de telecomunicaciones incluyen telefonía móvil, televisión por cable y servicios de
internet. Están sujetos a una tasa específica del 10%.

Ejemplo:

Si una empresa de telecomunicaciones factura RD$1,000 por servicios de internet:

• Tasa Aplicable: 10% de RD$1,000 = RD$100.


• Total ISC: RD$100.

6.4. Seguros Generales

Para los seguros generales, se aplica una tasa específica del 16%, excepto aquellos que son
obligatorios como seguros de salud y vehículos regulados por la Ley No. 87-01.

Ejemplo:

Si una póliza de seguro general tiene un valor de RD$10,000:

• Tasa Aplicable: 16% de RD$10,000 = RD$1,600.


• Total ISC: RD$1,600.

6.5. Hidrocarburos

Los hidrocarburos como la gasolina, el diésel y otros combustibles están sujetos a diferentes
tasas dependiendo del tipo de producto:

• Gasolina: 60% del valor del combustible.


• Diésel: 50% del valor del combustible.
• Gas Natural: Exento del ISC para promover su uso como energía alternativa.

Ejemplo:

Si el valor de la gasolina es RD$100 por galón:

• Tasa Aplicable: 60% de RD$100 = RD$60 por galón.


• Total ISC: RD$60.
6.6. Servicios Financieros

Incluyen la emisión de cheques, transferencias electrónicas y otros servicios financieros


específicos, con una tasa del 0.15% sobre el valor de cada transacción.

Ejemplo:

Si se realiza una transferencia electrónica por RD$10,000:

• Tasa Aplicable: 0.15% de RD$10,000 = RD$15.


• Total ISC: RD$15.
7. Fechas de Presentación y Pago del ISC
El ISC tiene fechas específicas para la presentación y el pago de las declaraciones. Los
contribuyentes deben estar atentos a estos plazos para evitar sanciones.

7.1. Fechas de Presentación

Las declaraciones del ISC deben presentarse mensualmente. Los contribuyentes tienen hasta el
día 20 del mes siguiente al periodo fiscal correspondiente para presentar sus declaraciones. Por
ejemplo, la declaración correspondiente a enero debe presentarse a más tardar el 20 de febrero.

7.2. Fechas de Pago

El pago del ISC también debe efectuarse mensualmente, coincidiendo con la fecha de
presentación. Esto significa que el pago debe realizarse a más tardar el día 20 del mes siguiente
al periodo fiscal correspondiente.

8. Penalidad por Pagos Atrasados


El incumplimiento de las fechas de presentación y pago conlleva sanciones, que incluyen
recargos por mora e intereses indemnizatorios:

• Recargo por Mora: El recargo por mora es del 10% por el primer mes o fracción de
mes, y un 4% progresivo e indefinido por cada mes o fracción de mes subsiguiente.
• Interés Indemnizatorio: Además del recargo por mora, se aplica un 1.10%
acumulativo de interés indemnizatorio por cada mes o fracción de mes de mora.

Ejemplo:

Si una empresa tiene un pago atrasado de RD$10,000 por un mes completo:

• Recargo por Mora: 10% de RD$10,000 = RD$1,000.


• Interés Indemnizatorio: 1.10% de RD$10,000 = RD$110.
• Total de Penalidades: RD$1,000 + RD$110 = RD$1,110.
9. Conclusiones y Recomendaciones
El ISC es una herramienta indispensable para el desarrollo económico y social de la República
Dominicana. No obstante, es necesario implementar reformas para mitigar su impacto regresivo
y mejorar la equidad en su aplicación. Entre las recomendaciones destacan:

• Fortalecer los mecanismos de fiscalización para combatir la evasión fiscal, utilizando


tecnologías avanzadas y colaborando con organismos internacionales.
• Revisar las tasas y bienes gravados periódicamente para adaptarse a las necesidades
cambiantes de la economía y la sociedad.
• Implementar programas educativos para sensibilizar a la población sobre el ISC y su
propósito, promoviendo una cultura tributaria responsable y consciente.
• Fomentar la investigación y el análisis continuo del impacto del ISC en diferentes
sectores económicos y sociales, para realizar ajustes informados y efectivos.

Referencias
• Ley No. 11-92, Código Tributario Dominicano.
• Reglamento 01-18 para la Aplicación del Impuesto Selectivo al Consumo.
• Presentación sobre el Impuesto Selectivo al Consumo, Universidad Dominicana O&M.

También podría gustarte