[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas7 páginas

Proyecto de Investigación Examen Final

El informe analiza las características del aprendizaje de un estudiante de 10 años, utilizando la teoría constructivista y herramientas como el cuestionario H.E.M.A. para evaluar hábitos de estudio y motivación. Los resultados indican buena organización y apoyo socioemocional, pero una baja percepción de utilidad que podría afectar la motivación a largo plazo. Se recomiendan estrategias para vincular los contenidos escolares con aplicaciones prácticas y fomentar el aprendizaje significativo.

Cargado por

nlchimbo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas7 páginas

Proyecto de Investigación Examen Final

El informe analiza las características del aprendizaje de un estudiante de 10 años, utilizando la teoría constructivista y herramientas como el cuestionario H.E.M.A. para evaluar hábitos de estudio y motivación. Los resultados indican buena organización y apoyo socioemocional, pero una baja percepción de utilidad que podría afectar la motivación a largo plazo. Se recomiendan estrategias para vincular los contenidos escolares con aplicaciones prácticas y fomentar el aprendizaje significativo.

Cargado por

nlchimbo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

1

ASIGNATURA:
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE
ALUMNAS:
JOHANA ALMEIDA
NAYELI CHIMBO
LAURA TAPIA
FLOR LÓPEZ
BETSY MACIAS
TEMA:
ESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL APRENDIZAJE DE
UN CASO PRÀCTICO

DOCENTE:
Lic. LUIS ENRIQUE SILVA ADRIANO

PE15-EDUON24
2

DESARROLLO:

Para la elaboración del informe del proyecto seguir la siguiente estructura:

Datos personales del caso

Edad: 10 años

Fecha de nacimiento: 15 de junio de 2013

Grado o año: 5to de primaria

Introducción

El aprendizaje, según la teoría constructivista, se define como un proceso activo

mediante el cual el individuo construye conocimiento a partir de su interacción con el

entorno. Esta teoría, desarrollada por autores como Jean Piaget, Lev Vygotsky, David

Ausubel y Jerome Bruner, resalta que el aprendizaje significativo y por descubrimiento son

esenciales para lograr una comprensión profunda y transferible.

Aprendizaje significativo (Ausubel): Se basa en integrar nueva información con

conocimientos previos de manera que adquiera sentido para el aprendiz. Este tipo de

aprendizaje fomenta la retención a largo plazo y el desarrollo cognitivo. Por ejemplo, un

estudiante que aprende sobre el ciclo del agua puede relacionarlo con experiencias previas,

como observar la lluvia o el vapor.

Aprendizaje por descubrimiento (Bruner): Consiste en que el aprendiz descubra

los principios subyacentes por sí mismo, promoviendo la autonomía, la curiosidad y el

pensamiento crítico. Un ejemplo sería plantear un experimento donde los estudiantes


3

observen cómo diferentes superficies afectan el movimiento de un objeto para deducir las

leyes de la fricción.

En este informe, exploraremos cómo estos conceptos se manifiestan en un caso

concreto, analizando factores como la memoria, la creatividad y la motivación.

Exploración del aprendizaje En este caso, hemos decidido explorar la motivación

por el aprendizaje mediante el uso del "Cuestionario sobre Hábitos de Estudio y Motivación

para el Aprendizaje (H.E.M.A.)" de Carmen Oñate.

Objetivo: Evaluar los hábitos de estudio y el nivel de motivación intrínseca y

extrínseca del estudiante.

Procedimiento: El cuestionario consta de 30 preguntas distribuidas en escalas que

miden organización, interés, percepción de utilidad, y apoyo socioemocional. Se aplicó en

una sesión de 45 minutos.

Consigna: "Responde cada pregunta con sinceridad, seleccionando la opción que

mejor describa tu situación actual."

Resultados esperados del cuestionario:

• Organización alta puede indicar buenos hábitos de estudio.

• Motivación intrínseca refleja interés genuino en aprender.

• Baja percepción de utilidad puede sugerir una desconexión con los

contenidos.

• Diseñar un ejercicio para Indagar sobre el aprendizaje por descubrimiento


4

Ejercicio inductivo:

Objetivo: Identificar patrones en series numéricas para deducir la regla matemática

subyacente.

Materiales: Papel, lápiz, y una lista de series numéricas (ejemplo: 2, 4, 6, ?; 3, 6,

9,).

Instrucciones: "Observa las series de números y escribe el número que sigue,

explicando el patrón que encontraste."

Ejemplo: En la serie 2, 4, 6, los estudiantes deben deducir que se están sumando

dos a cada número previo.

Ejercicio deductivo:

Objetivo: Aplicar la regla de multiplicación de fracciones a problemas reales.

Materiales: Hoja de problemas contextualizados (ejemplo: "Si tienes 3/4 de una

pizza y comes 1/2 de lo que tienes, ¿cuánto comiste?").

Instrucciones: "Resuelve los problemas explicando cada paso."

Ejemplo: "Multiplicamos 3/4 por 1/2, obteniendo 3/8 como resultado. Esto

significa que comiste 3/8 de la pizza."

Elaborar un resumen de los resultados por cada instrumento utilizado

Resultados del H.E.M.A.:

Organización: Alto (85%)


5

Interés intrínseco: Moderado (70%)

Percepción de utilidad: Bajo (40%)

Apoyo socioemocional: Alto (90%)

Interpretación: El estudiante muestra buena organización y apoyo social, pero

presenta una percepción limitada de la utilidad de sus estudios, lo que puede impactar su

motivación a largo plazo. Esto sugiere que deben implementarse estrategias para vincular

los contenidos escolares con aplicaciones prácticas y significativas.

Establecer las características del aprendizaje del caso estudiado atendiendo a:

Relación entre proceso cognitivo y aprendizaje: El nivel alto de apoyo

socioemocional favorece el aprendizaje significativo, aunque la baja percepción de utilidad

podría ser un obstáculo para mantener el interés intrínseco. Es importante trabajar en

estrategias de relevancia.

Recomendaciones específicas:

• Incorporar actividades de aprendizaje colaborativo para reforzar el apoyo

social.

• Diseñar proyectos prácticos que conecten los contenidos con problemas del

mundo real.

Nivel de posibilidades para el aprendizaje significativo: Con estrategias como el uso

de ejemplos prácticos y tareas relevantes para el contexto del estudiante, el aprendizaje

significativo podría desarrollarse plenamente. Ejemplo: Si el estudiante está aprendiendo


6

sobre fracciones, relacionar los conceptos con recetas de cocina o situaciones financieras

sencillas.

Bibliografía

• Ausubel, D. P. (1968). "Educational Psychology: A Cognitive View."

• Bruner, J. S. (1966). "Toward a Theory of Instruction."

• Vygotsky, L. S. (1978). "Mind in Society: The Development of Higher

Psychological Processes."

• Oñate, C. (1999). "Cuestionario H.E.M.A.: Hábitos de Estudio y Motivación

para el Aprendizaje."

• Novak, J. D., & Gowin, D. B. (1984). "Learning How to Learn."

• Anexos:

Sección Pregunta Escala


(1-5)
Organización Planifico un horario de estudio y lo sigo.

Organización Mantengo mis materiales de estudio


ordenados.
Organización Anoto las tareas y exámenes en una agenda
o calendario.
Organización Divido el tiempo para estudiar en bloques
equilibrados.
Organización Reviso mis apuntes regularmente antes de
los exámenes.
Interés intrínseco Me siento motivado para aprender cosas
nuevas, incluso si no son obligatorias.

Interés intrínseco Me interesa profundizar en los temas que


estudio.
Interés intrínseco Disfruto del proceso de resolver problemas y
desafíos académicos.
7

Interés intrínseco Me gusta compartir lo que aprendo con mis


compañeros.
Interés intrínseco Encuentro satisfacción en terminar una tarea
bien hecha.
Percepción de Creo que lo que aprendo en clase será útil en
utilidad mi vida diaria.
Percepción de Relaciono lo que estudio con situaciones
utilidad reales o prácticas.
Percepción de Entiendo cómo los temas que aprendo se
utilidad conectan entre sí.
Percepción de Percibo que los conocimientos adquiridos
utilidad serán importantes para mi futuro.

Percepción de Valoro las asignaturas que parecen tener


utilidad aplicaciones prácticas inmediatas.
Apoyo Siento que mis profesores me apoyan y
socioemocional valoran mis esfuerzos.
Apoyo Mis padres o tutores me animan a estudiar y
socioemocional mejorar.
Apoyo Mis compañeros de clase me ayudan cuando
socioemocional lo necesito.
Apoyo Me siento cómodo pidiendo ayuda cuando
socioemocional no entiendo algo.
Apoyo Tengo confianza en mis habilidades
socioemocional académicas gracias al apoyo que recibo.

También podría gustarte