UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR
MATERIA: DIAGNOSTICO Y ATENCION A LA DIVERSIDAD
PEDAGOGICA
EXAMEN FINAL
DOCENTE: MSC. Andrea Eugenia Pacheco Lemus
GRUPO #2
INTEGRANTES:
▪ Dávila Yánez Viviana.
▪ Jumbo Macas Fausto Oswaldo
▪ Mashiant Shiki Kaya Robinson
▪ Mullo Avemañay Myriam
▪ Plúa Vaque Gisela Inés
▪ Vire Gualsaqui Ana Elizabeth
2024 – 2025
INDICE
I. Datos Generales ............................................................................................... 3
II. Información del caso. ........................................................................................ 3
1. Caracterización general .................................................................................... 3
III. Áreas Potenciadas y Afectadas ......................................................................... 4
V. Resultados Obtenidos Según Cada Técnica ..................................................... 7
VI. Valoración Integral de los Resultados de la Evaluación .................................... 9
VII. Conclusiones (Impresión Diagnóstica) .............................................................. 9
VIII. Pronóstico ....................................................................................................... 10
IX. Estrategia Pedagógica para la Atención Educativa Integral ............................ 10
X. Valoración Final............................................................................................... 11
Enlace de video defensa de examen: https://youtu.be/nseXNQVrX90 ...................... 11
ANEXO ...................................................................................................................... 12
TÍTULO:
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA INTEGRAL DEL CASO: JAVIER
PALACIOS
I. Datos Generales
• Nombre del Estudiante: JAVIER PALACIOS
• Edad: 10 años
• Grado Escolar: Quinto grado de educación primaria
• Escuela: Escuela de educación básica “NAPO”
• Sexo: Masculino
• Peso: 70 lbs
• Talla: 1,40 cms
• Fecha de Nacimiento: 18 de octubre del 2024
II. Información del caso.
1. Caracterización general
El niño Javier Palacios de género masculino, con 10 años de edad,
cursa el 5to año de educación básica, paralelo A, de la Unidad Educativa
NAPO" ubicada en la ciudad de Lago Agrio. Perteneciente al subnivel de
educación general básica media por ser el que presenta un caso a analizar, El
estudiante vive sólo con su madre, sus padres están separados desde que él
tenía 3 años. El embarazo fue sin complicaciones, pero el desarrollo motor fue
un poco lento. Caminó a los 16 meses y habló sus primeras palabras a los 2
años. En casa, es desordenado y le cuesta seguir rutinas. Sus hábitos de
sueño son irregulares, a veces se duerme muy tarde. Tiene una buena
relación con su madre, pero es tímido y le cuesta relacionarse con otros niños.
No tiene muchos amigos. Su debilidad son la lectura y la creatividad, al igual
que las matemáticas y las ciencias, además le cuesta mucho mantener la
atención y concentración.
Javier es un estudiante que enfrenta desafíos significativos en la
3
comprensión lectora. Este aspecto de su aprendizaje afecta tanto su
desempeño académico como su motivación, pues las dificultades para
entender los textos impactan en su habilidad para asimilar los contenidos de
distintas áreas impartidas por los docentes. Además, el hecho de vivir
únicamente con su madre y hermanos podría influir en su desarrollo emocional
y académico, posiblemente generando una carga adicional de
responsabilidades o limitaciones en el acompañamiento escolar en el hogar.
Tras la observación y entrevista, Javier Palacios presenta dificultades
significativas en la comprensión lectora y el cálculo matemático, aspectos que
interfieren en su desarrollo cognitivo y rendimiento académico general. Se
evidenció una falta de relaciones afectivas paternas, factor que parece influir
en sus habilidades socioemocionales, manifestando limitaciones en su
interacción social con compañeros.
El equipo multidisciplinario determinó que Javier exhibe signos de
alerta en áreas clave como habilidades de lectoescritura, procesamiento
numérico y relaciones interpersonales. Estas necesidades específicas
sugieren la importancia de un plan de intervención que aborde tanto sus
competencias cognitivas como su adaptación socioemocional en el entorno
educativo.
III. Áreas Potenciadas y Afectadas
• Áreas Potenciadas:
o Habilidades Sociales: Javier muestra interés en colaborar con
sus compañeros cuando se le motiva y puede participar
activamente en juegos grupales.
o Motricidad Gruesa: Se ha observado que Javier tiene buena
coordinación y habilidades en actividades físicas, lo que puede
4
ser un área de fortaleza a potenciar.
• Áreas Afectadas:
o Área Cognitiva: Dificultades en la lectura, escritura y
matemáticas.
o Área Socioafectiva: Baja autoestima, inseguridad en su
desempeño académico.
o Área del Lenguaje: Dificultades en la comprensión lectora y
expresión escrita.
IV. Métodos y Técnicas Seleccionados para el Estudio
o Guía de Observación: Observación directa en el aula para
evaluar su comportamiento, participación y rendimiento
académico.
o Entrevista: Entrevista con la madre de Javier para obtener
una comprensión detallada de su entorno familiar y antecedentes
educativos.
o Dibujos: Análisis de los dibujos realizados por Javier para
entender sus emociones, percepciones y pensamientos no
verbales.
5
o Completamiento de Frases: Técnica proyectiva donde Javier
completa frases para revelar sus actitudes, miedos y deseos
subyacentes.
o Lista de Cotejo:
Esta lista de cotejo permite evaluar de manera objetiva el progreso de
Javier en las áreas críticas de su aprendizaje, identificando dónde necesita
más apoyo o atención adicional
Área Evaluada Criterios Sí No
Lectura Comprende el significado de un texto leído
Comprensiva
Identifica las ideas principales de un texto
Responde correctamente a preguntas sobre el
texto
Escritura Estructura oraciones de manera coherente
Usa adecuadamente la ortografía y la puntuación
Redacta párrafos con una idea clara
Matemáticas Resuelve problemas básicos de suma y resta
Aplica correctamente las fórmulas matemáticas en
problemas sencillos
Participación en Participa activamente en discusiones grupales
Clase
Hace preguntas relevantes durante las
explicaciones del profesor
Colabora con sus compañeros en actividades en
grupo
• Matriz FODA (DAFO):
o Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas
de Cristhian en su contexto educativo.
6
V. Resultados Obtenidos Según Cada Técnica
1. Guía de Observación
• Resultados: La observación en el aula reveló que Javier tiene
dificultades para mantener la concentración en actividades que
requieren un esfuerzo sostenido, especialmente en tareas de lectura y
escritura. Su participación es inconsistente; tiende a participar más en
actividades prácticas y dinámicas. Javier muestra signos de ansiedad en
situaciones donde se le exige un rendimiento académico elevado, y
prefiere evitar tareas que considera difíciles.
2. Entrevista
• Resultados: La madre de Javier mencionó que, aunque tiene un
entorno familiar estable, Javier suele distraerse en casa, especialmente
con videojuegos y televisión. Se destacó una falta de interés en la
lectura desde una edad temprana y una tendencia a frustrarse
rápidamente cuando enfrenta dificultades académicas. La madre
expresó preocupación por la autoestima de Javier y su actitud frente a
los retos escolares.
3. Dibujos
• Resultados: Los dibujos de Javier reflejan una preferencia por escenas
donde se siente seguro, como su hogar o jugando con amigos, lo que
sugiere un deseo de confort y estabilidad. En sus representaciones, las
figuras humanas suelen aparecer con rostros neutrales o tristes, lo que
podría indicar sentimientos de inseguridad o ansiedad.
4. Completamiento de Frases
• Resultados: Javier completó frases de manera que reveló miedos a
fallar en la escuela y a decepcionar a sus padres. Expresó un deseo de
ser mejor en la escuela, pero también sentimientos de impotencia ante
los retos académicos. Las frases también indicaron que Javier se siente
más cómodo en situaciones donde no es evaluado o comparado con
otros.
7
5. Lista de Cotejo
• Resultados: La evaluación mostró que Javier tiene dificultades para
comprender textos y expresar ideas de manera escrita. Aunque maneja
bien operaciones matemáticas básicas, muestra una comprensión
limitada en problemas que requieren pensamiento abstracto o aplican
conceptos más complejos. Su participación en clase es variable,
mostrando una mayor disposición en actividades grupales, pero con una
tendencia a la pasividad en tareas individuales.
6. Matriz FODA (DAFO)
• Resultados:
Fortalezas
o Capacidades Académicas: Javier puede tener un buen
rendimiento en ciertas asignaturas o áreas de estudio. Esto
incluye habilidades específicas o pensamiento crítico.
o Motivación Intrínseca: Javier está motivado para aprender y
mejorar, es una fortaleza clave para su éxito académico.
o Apoyo Familiar o Social: Tener una familia o un círculo de
amigos que apoyen su educación puede ser un factor crucial en
su rendimiento.
o Habilidades Sociales: Buena comunicación y capacidad para
trabajar en equipo pueden mejorar su experiencia educativa y
facilitar su aprendizaje.
Oportunidades
o Recursos Educativos Disponibles: Acceso a tecnología,
tutorías, y otros recursos educativos que pueden ayudarle a
mejorar su rendimiento.
o Participación en Actividades Extracurriculares: Programas
como clubes, deportes, o arte que puedan complementar su
educación y desarrollar habilidades adicionales.
8
o Entorno Educativo Estimulante: Un ambiente escolar positivo
con profesores capacitados y motivadores que puedan ayudarle a
alcanzar su máximo potencial.
Debilidades
o Dificultades en Asignaturas Específicas: Áreas académicas
donde Javier tiene problemas, como matemáticas y lengua, lo
cual requiere apoyo adicional.
o Baja Autoestima o Inseguridad: Si Javier duda de sus
capacidades, influye en su rendimiento y en su disposición a
enfrentar desafíos.
Amenazas
o Entorno Familiar o Social Desfavorable: Poco tiempo de apoyo
de parte de los padres al realizar las tareas
o Presión Académica o Estrés: Suele llegar a altos niveles de
exigencia o presión que puedan generar ansiedad o estrés,
afectando su bienestar y rendimiento
VI. Valoración Integral de los Resultados de la Evaluación
La evaluación integral de Javier muestra que sus dificultades académicas están
relacionadas tanto con factores cognitivos como socioafectivos. La falta de
recursos en el hogar y la baja supervisión por parte de un adulto influyen
negativamente en su rendimiento escolar. Sin embargo, su capacidad para
interactuar socialmente y su motivación para aprender cuando se le apoya
indican un potencial de mejora con una intervención adecuada.
VII. Conclusiones (Impresión Diagnóstica)
Javier presenta un trastorno específico del aprendizaje con afectación en la
lectura y las matemáticas, además de baja autoestima y dificultades en la
gestión de la atención. Su rendimiento académico podría mejorar
9
significativamente con un apoyo pedagógico integral y un ambiente más
favorable para el aprendizaje.
VIII. Pronóstico
• Pronóstico: Favorable
• Razonamiento: Con la implementación de una estrategia pedagógica
adecuada, que incluya adaptaciones curriculares y apoyo
socioemocional, Javier tiene un alto potencial para mejorar su
rendimiento académico y desarrollar una mayor autoestima.
IX. Estrategia Pedagógica para la Atención Educativa Integral
Área del Actividades Tiempo de Responsabl Participantes
Desarrollo Intervención e
Área Uso de juegos 3 veces por Docente de Javier y
Cognitiva didácticos para semana Aula compañeros
fortalecer la lectura y de clase
matemáticas.
Área Actividades grupales 2 veces por Psicólogo Javier,
Socioafectiva que fomenten la semana Escolar compañeros
cooperación y de clase
refuercen la
autoestima, como
roles de liderazgo en
grupos.
Área del Lectura guiada y Diario Docente de Javier Palacios
Lenguaje actividades de Aula
expresión oral y escrita
con apoyo visual (uso
de pictogramas y
gráficos).
10
Área Motriz Participación en 1 vez por Profesor de Javier y
actividades deportivas semana Educación compañeros
para mejorar la Física de clase
motricidad gruesa y
reforzar el trabajo en
equipo.
Apoyo Talleres para padres Mensual Orientador Madre de
Familiar sobre cómo apoyar el Escolar Javier
Palacios
aprendizaje en casa,
con énfasis en la
organización del
tiempo y creación de
un ambiente de
estudio.
X. Valoración Final
La estrategia pedagógica propuesta busca abordar de manera integral las
necesidades de Javier, proporcionando un apoyo continuo en áreas clave
como la cognitiva, socioafectiva, motriz y del lenguaje. Con la colaboración
entre docentes, padres y otros profesionales, se espera mejorar el rendimiento
académico y el bienestar emocional de Javier, favoreciendo su desarrollo
integral.
Esta intervención no solo tiene el objetivo de mejorar su desempeño
académico, sino también de aumentar su autoestima y fomentar su inclusión en
el entorno escolar. La adaptación curricular y las actividades propuestas se
revisarán periódicamente para asegurar su efectividad y realizar ajustes según
las necesidades emergentes.
XI. Video de Presentación de Proyecto Integrador
Enlace de video defensa de examen: https://youtu.be/nseXNQVrX90
11
ANEXO
GRUPO # 2 DEFENSA DE EXAMEN VIDEO ZOOM
12