[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
98 vistas10 páginas

Tarea Practica #6 CCNN Grupo 6

El documento aborda los principios y situaciones de evaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales, destacando la importancia de la alineación entre objetivos, instrucción y evaluación. Se presentan diferentes tipos de evaluación (diagnóstica, formativa y sumativa) y sus características, así como criterios e indicadores de evaluación que permiten medir el desempeño de los estudiantes. Además, se enfatiza la necesidad de retroalimentación y la adaptación de estrategias educativas para mejorar el aprendizaje.

Cargado por

mmerino2.anam
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
98 vistas10 páginas

Tarea Practica #6 CCNN Grupo 6

El documento aborda los principios y situaciones de evaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales, destacando la importancia de la alineación entre objetivos, instrucción y evaluación. Se presentan diferentes tipos de evaluación (diagnóstica, formativa y sumativa) y sus características, así como criterios e indicadores de evaluación que permiten medir el desempeño de los estudiantes. Además, se enfatiza la necesidad de retroalimentación y la adaptación de estrategias educativas para mejorar el aprendizaje.

Cargado por

mmerino2.anam
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Actividades de

aprendizaje

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES

Tarea práctica 6
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION

ASIGNATURA:

DIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES

Tema: Principios y situaciones de evaluación vinculadas al proceso enseñanza


aprendizaje de las Ciencias Naturales

EQUIPO: 6

INTEGRANTES:

 CARCELÉN GONZA CECILIA MARITZA

 MERINO CELLERY MARÌA ELENA

 MERINO GORDON ALEXANDRA MARIBEL

 REASCO SÁNCHEZ YOLIMA ANTONIETA

 VELASCO PUYOL WENDY ELIZABETH

AÑO LECTIVO:

20225-2026
Unidad 6
Actividades de
aprendizaje

Tema: Principios y situaciones de evaluación vinculadas al proceso enseñanza aprendizaje


de las Ciencias Naturales.

Objetivo: Caracterizar los principios y situaciones de evaluación, mediante la revisión


minuciosa del material bibliográfico, determinando las relaciones entre Objetivos, Destreza,
Criterios e Indicadores de evaluación.

Actividades para el logro del objetivo

Actividad 1:

Basándose en el material didáctico titulado Ideas claves de la Unidad 6, realice un análisis


minucioso de los subcapítulos:

● Principios del enfoque de evaluación para el aprendizaje, situaciones y procesos de


evaluación. Evaluación y clasificación
Principio del enfoque de evaluación. - Son los principios y pautas que guían la
implementación de los procesos de evaluación. La evaluación es un instrumento que
puede generar impactos beneficiosos o perjudiciales para los individuos que son
evaluados.
A continuación, se presenta una serie de principios enfocados a la evaluación:
1. Resulta crucial que los alumnos comprendan la relación entre los objetivos de
aprendizaje, la instrucción y la evaluación. Si estos componentes se encuentran en
armonía, se consigue una "alineación constructiva". Los maestros deben explicar de
manera clara los objetivos de aprendizaje a sus estudiantes, garantizando que los
comprendan y reciban una retroalimentación precisa y fácil de entender.
2. Las evaluaciones sumativas y formativas deben estar en sintonía con los objetivos
de aprendizaje, el proceso de enseñanza y las actividades desarrolladas.
3. Las personas aprenden de maneras diferentes, lo que implica que los estudiantes
puedan demostrar diversos estilos de aprendizajes.
4. La asimilación de los aprendizajes tiene mejores resultados cuando se conocen los
objetivos, los modelos a seguir. Los criterios de evaluación y además cuentan con el
monitoreo del maestro cuando realizan sus tareas.
5. La evaluación tiene varios usos, aunque se reconocen tradicionalmente tres funciones:
diagnóstica, formativa y sumativa.
Unidad 6
Actividades de
Actividades de
aprendizaje
aprendizaje
La evaluación diagnóstica se centra en explorar los conocimientos previos,
habilidades y conocimientos esenciales para el aprendizaje futuro actitudes
experiencias, idiomas y estrategias de razonamiento (Sanmartí, 2008).
La evaluación formativa tiene como función principal mejorar el aprendizaje,
mientras que la evaluación sumativa busca determinar si el estudiante ha alcanzado
ciertos niveles de aprendizaje.
6. La retroalimentación que se entiende Como el trabajo que realiza el docente a partir de
los resultados de la evaluación con la finalidad de ayudar a los estudiantes a reconocer
sus errores y corregirlos. Debes estar dirigida al aprendizaje y ser coherente con Los
criterios de evaluación.
Situaciones y procesos de evaluación. - Las situaciones de evaluación incluyen
escenarios específicos para evaluar el desempeño y el conocimiento de los
estudiantes. Se pueden clasificar en situacionales (realistas) 0 auténticas, lo que significa
que representan situaciones dadas en la vida real. Normalmente se utilizan en las
evaluaciones formativas, Ya que proporcionan una retroalimentación instantánea y permite
a los estudiantes y a los educadores identificar áreas en las que se pueden mejorar. Sobre
las situaciones de evaluación los docentes deben recordar al estudiante, que las
evaluaciones del aprendizaje es un proceso constante y continuo que permite determinar
los progresos de los estudiantes y obviamente los vacíos que estos presentan, permitiendo
hacer ajustes a la programación y en lo que posible, tomar medidas para atender las
dificultades, de acuerdo a los propios ritmos de aprendizaje. Existen varias formas de
evaluar, a continuación, citamos la siguiente:
Evaluación dinámica: aquí el estudiante es evaluado bajo las mismas actividades que se
desarrollan durante el proceso educativo
Evaluación auténtica: El estudiante es evaluado dentro de concepto significativos y se
evalúan destrezas propuestas en la planificación. Los principios de una evaluación
auténtica son dos puntos diferencia entre evaluar y calificar, se centra en las fortalezas de
los estudiantes, valora incluso el error, es coherente con las nuevas teorías educativas,
fortalece la autonomía, fortalece la equidad educativa y aumenta el proceso colaborativo.
El portafolio es un excelente sistema de evaluación auténtica que incluso se lo podría
llevar de manera electrónica.
Evaluación a través de pruebas orales: El estudiante será evaluado con interrogaciones,
presentaciones orales, conferencia, mesas redondas, debates, ponencias.
La evaluación de pruebas de base estructurada: Aquí el estudiante tiene la
oportunidad de medirse en si es capaz de relacionar, discriminar, comparar, inferir etc.
Unidad 6
Actividades de
aprendizaje
Evaluaciones a través de pruebas de respuestas abiertas: El estudiante podrá observar
si es capaz de expresar opiniones, puntos de vista, comentarios, interpretaciones,
desarrollar análisis, establecer relaciones comas sobre los temas curriculares tratados.
Evaluaciones de presentaciones gráficas de los aprendizajes: El estudiante observará
si puede representar el conocimiento adquirido mediante diagramas, mapas conceptuales,
modelos descriptivos, planas comas maquetas etc.
Evaluación a través de presentaciones artísticas: Incluso hasta el arte se convierte
en una situación de evaluación. Aquí el estudiante puede ser evaluado mediante
presentaciones teatrales, musicales, danza, folclor, trabajos de artes plásticas comas
poesías u otras actividades que expresen creatividad.
Evaluaciones a través de productos científicos y tecnológicos: Los estudiantes
podrán saber si son capaces de hipótesis, leyes y principios científicos,
Evaluación por simple observación del docente: El estudiante es observado
directamente por el maestro quien establece objetivamente a través de un instrumento
evaluación el proceso de aprendizaje, de los avances y dificultad es que se muestran en el
proceso de aprendizaje.
Evaluaciones por portafolio los estudiantes deben ser capaces de recopilar información
correcta y acertada y llegar a obtener productos derivados de todo el proceso de
aprendizaje. Este tipo de evaluación permite reconstruir el proceso deconstrucción de los
conocimientos y evaluar en consecuencia.
Procesos de evaluación. - los procesos de evaluación es el conjunto de pasos que se
lleva a cabo para evaluar el desempeño educativo de los estudiantes y determinar la
efectividad de los programas educativos. Dichos pasos incluyen la recolección de datos
como la creación de pruebas y rúbricas de evaluación y la revisión y el análisis de resultados
para tomar decisiones adecuadas. Para iniciar un proceso de evaluación es importante
crear un plan de evaluación, que estará determinado y expuesto en la planificación meso y
micro curricular se recomienda que se este debe ser elaborado por todo un equipo de
profesionales de la educación, en este caso serían, el departamento de vicerrectorado
del plantel y el área de ciencias naturales, Ya que en el diseño curricular 2016 del Ecuador
se propone trabajar por áreas. Este proceso empieza para recolectar datos de los de todos
los factores y en que interviene el aprendizaje, para luego pasar a analizar los
reflexivamente y formar juicios de valor identificando fortalezas y debilidades, para por
último tomar decisiones, lo que permite llegar al último paso que es la innovación.
1.- Validez: Se entiende por validez la precisión de la utilización de los diferentes
instrumentos de medición, es decir, el grado con que se logró medir un aprendizaje.
Unidad 6
Actividades de
aprendizaje
2.- Confiabilidad: Es una cualidad que plantea los diferentes instrumentos de medición
y que, aplicados adecuadamente, permiten utilizar eficazmente los resultados obtenidos,
siempre y cuando de sucesiva aplicación, se obtengan los resultados constantes.
3.-Practicidad: Corresponde a la similitud de los juicios emitidos por examinadores
independientes y componentes con referencia a los resultados logrados por cada uno de
los elementos de un instrumento de medición (Foronda José María, 2007).
4.- Viabilidad: Corresponde a que el docente debe plantearse estrategias y evaluativas
que no conlleven a problemas en el momento de obtener los resultados. Para ello
deberá utilizar instrumentos eficaces, precisos y sencillos, sin demasiados obstáculos,
costosos esfuerzos o complejos.
5.- Honradez y transparencia: La información sobre los resultados obtenidos debe ser
compartida con todos los implicados, es decir, estudiantes, docentes y padres de familia.
Los evaluadores deberían asistir a los encargados de diseñar el currículo para categorizar
el desempeño de los alumnos, que se ha establecido mediante la realización del
plan de estudio, quizás esa sea una de las falencias en el planteamiento del
currículo ecuatoriano. Los resultados de estos objetivos relacionados con el rendimiento
constituyen la base para evaluar tanto el currículo como las pruebas de desarrollo.
Evaluación y clasificación. - Podemos citar de acuerdo al momento de aplicar
Diagnóstica: Se aplican antes de empezar el proceso y se define como aquella que se
realiza con la intención de obtener información precisa que permita identificar el
grado de adecuación de las capacidades cognitivas generales y específica de los
estudiantes.
Diagnóstica inicial: La evaluación diagnóstica inicial se refiere a la evaluación que se
realiza solamente antes de iniciar un proceso o ciclo educativo extenso. El objetivo principal
de esta evaluación es reconocer si los alumnos tienen o no los conocimientos prerrequisitos
necesarios para asimilar y comprender los temas presentados en el proceso educativo.
Diagnóstica puntual: Desde entenderse como una evaluación que se realiza en distintos
momentos antes de iniciar una secuencia o segmento de enseñanza perteneciente a un
determinado curso punto como consecuencia de la aplicación de instrumentos para la
realización de la evaluación diagnóstica, pueden obtenerse dos tipos de resultado.
1. Los que manifiestan que los alumnos son cognitivamente competentes y pueden,
en consecuencia, ingresar sin ningún problema al proceso escolar correspondiente.
2. Aquellos otros donde un número significativo de los alumnos demuestran no poseer las
actitudes cognitivas mínimas necesarias para abordar con éxito el proceso. Para
lo cual coma a su vez, se suelen tomar dos tipos de medida:
Unidad 6
Actividades de
aprendizaje
A. Modificar la programación impuesta tanto como sea posible para que haya una
mejora de ecuación entre la capacidad cognitiva y el programa escolar.
B. Que los alumnos participen en algún curso o en una serie de elecciones
preliminares de carácter propedéutico o remedial, o que se les excluya del ingreso al
ciclo educativo.
Formativa. - Es una forma de evaluación que se realiza simultáneamente con el proceso
de enseñanza y aprendizaje y es una parte fundamental y reguladora del proceso. Su
objetivo es puramente educativo - pedagógico y consiste en regular el proceso de
enseñanza y aprendizaje para adaptar y ajustar las condiciones pedagógicas, es
decir, estrategias y actividades para servir el aprendizaje de los estudiantes. En la
evaluación formativa es importante observar cómo están avanzando los estudiantes
en la creación de las representaciones necesarias. Es esencial también considerar los
"errores" que cometen los alumnos, ya que estos ayudan a revelar la calidad de las
representaciones y estrategias que han construido, así como lo que les falta en términos
de refinamiento y completitud en relación a lo que se busca enseñar.
A continuación, te presentamos tres modalidades de evaluación formativa:
 Regulación interactiva: este tipo de regulación se realiza principalmente mediante
técnicas de evaluación de tipo informal.
 Regulación retroactiva: aquí este tipo de evaluación formativa se da cuando los
resultados arrojados, demuestran que algunos no han logrado consolidar ciertos
aprendizajes, pretendiendo constituir una nueva oportunidad de actividades de
refuerzo, para ayudar a solventar las dificultades encontradas, que podrían
manejarse de dos formas:
A. Repetir los ejercicios o temas ya elaborados por todo el grupo de clase
B. Repetir el proceso de forma simplificada punto en este caso se agrupa a los
estudiantes por tipologías de dificultades, para en sus grupos hacerlo.
 Regulación proactiva: Está dirigida a programar actividades futuras de
instrucción para los estudiantes, con alguna de las dos intenciones siguientes.
A. Lograr la consolidación o profundización de los aprendizajes, o bien, buscar que
se tenga la oportunidad de superar en un futuro las dificultades que no pudieron
mejorar en momentos anteriores de la clase.
B. Las regulaciones proactivas son adaptaciones sobre lo que sigue; es decir,
operan " hacia adelante".
Sumativas. - La evaluación sumativa, también conocida como evaluación final, es una
forma de evaluación que se lleva a cabo al final de un proceso educativo o ciclo de
Unidad 6
Actividades de
aprendizaje
enseñanza para medir el resultado final del aprendizaje de los estudiantes. En
resumen,está forma de evaluación se realiza al final de un proceso instruccional o
educativo determinado. La evaluación sumativa tiene como principal objetivo probar si se
ha alcanzado las intenciones educativas establecidas. El docente utiliza esta evaluación
para determinar si los objetivos de aprendizaje delineado en las intenciones se cumplieron
según los criterios y las condiciones expresadas en ellas.

●Criterios de evaluación e indicadores de evaluación


Criterio de evaluación: en términos simples, al evaluar el aprendizaje con un enfoque
educativo basado en destreza para programas de estudio por asignaturas, estructura
modular o cursos específicos, es importante establecer criterios de evaluación para los
diferentes objetivos o aprendizaje esperado.
Estos criterios complementan las tareas de evaluación y sirven como indicadores concretos
de aprendizaje que los estudiantes deben demostrar durante el proceso educativo. Los
criterios de evaluación son considerados como parámetros, los cuales son utilizados para
determinar una base de referencia para lo que se establece al evaluar. Los criterios se
enfocan a " lo que se espera" de algo que se evalúa, es decir, que por medio de estos se
pueden realizar la " lectura" del objeto evaluado y compararlo con un referente o estándar
de desempeño. La evaluación basada en criterio previamente establecidos permite al
profesor analizar de manera detallada los resultados de aprendizaje alcanzado por sus
estudiantes para cada objetivo, lo que le permite conocer Como cada estudiante ha logrado
adquirir los conocimientos o habilidades específicas requeridas, y en qué medida ha
integrado el aprendizaje de forma significativa.
Los indicadores de evaluación: Los indicadores de evaluación son medidas que pueden
ser cuantitativa o cualitativa que permite establecer en qué medida se ha cumplido los
criterios de evaluación definido para la evaluación de un objeto o proceso.
Estos indicadores se pueden utilizar en diferentes ámbitos, incluyendo el educativo y otros
sectores como para medir el desempeño, el logro de objetivos y el Progreso en un proceso
o actividad específico, la diferencia entre estos dos términos se refiere a que los indicadores
de evaluación abarcan lo más específico dentro de un criterio: por ejemplo, si se evaluará
la participación (criterio), sus indicadores de logro podrían ser:
Presta atención a lo expresado por los demás, aporta ideas y opiniones al grupo, demuestra
respeto, tolerancia e interés hacia las ideas.
Realice un organizador gráfico en donde se abarque los aspectos más importantes que
caracterizan a los:
Unidad 6
Actividades de
aprendizaje

1. Los principios y situaciones de evaluación


Actividad 2:

EVALUACION EDUCATIUVA

PRINCIPIOS DEL SITUACIONES CRITERIOS Y INDICADORES


ENFOQUE Y PROCESOS EVALUACION DE EVALUACION

Formativo, Exámenes, Competencias, Resultados,


Inclusivo, Actividades, Logros, Evidencias,
Contextualiza Observaciones Habilidades Participación

-Situación -Criterios -Indicadores


-Principios:
Detallada Detallados Detallados
Detallados
-Exámenes: -Competencias: -Resultados:
-Formativo:
Diagnósticos y Resolver Calificaciones
Retroalimenta
finales problemas
ción -Evidencias:
-Actividades: -Logros: Metas Informes
-Inclusivo:
Grupos alcanzadas
Diversidad -Participación:
Colaborativos
Contextualiza -Habilidades: Discusión activa
Observaciones Trabajo en
do: Realidad
Portafolio equipos
educativa

Basados en el desarrollo de la actividad 1, proponga una temática y realice la relación entre


Objetivo, Destreza, Criterio e Indicador de evaluación.

Para esta actividad puede utilizar el siguiente cuadro


Unidad 6
Actividades de
aprendizaje

TEMA: “EL CUERPO HUMANO Y SALUD” RELACIÓN

Objetivo OG. C.N.4. Identificar y valorar los aportes de la La relación es


ciencia para comprender los aspectos básicos de que en base
la estructura y el funcionamiento del cuerpo del proceso de
humano, con el fin de aplica45r medidas de enseñanza se
promoción, protección, y prevención de la salud valora los objetivo
integral. se pone en
práctica las
Destreza CN. 2.1.1. Observar las etapas del ciclo vital del ser
destreza esto
humano y registrar gráficamente los cambios de
permite que el
acuerdo con la edad.
estudiante utiliza
Indicadores de I.CN.2.1.1 Explica el ciclo vital del ser humano,
todos estos
evaluación plantas y animales (insectos, peces, aves, reptiles,
conocimientos
anfibios y mamíferos), desde la identificación de los
para enfrentar la
cambios que se producen en sus etapas e
evaluación y en
importancia.
qué medida se
Criterios de CE.CN.2.1. Analiza la importancia del ciclo de vital está cumpliendo
evaluación de los seres vivos (humanos, animales y plantas) a las metas de
partir de la observación y/o experimentación de sus calidad.
cambios y etapas, destacando la importancia de la
polinización y dispersión de las semillas.
Unidad 6
Actividades de
aprendizaje

BIBLIOGRAFÍA
https://www.curriculumnacional.cl/portal/Educacion-General/Ciencias-naturales/
https://webdelmaestrocmf.com/portal/evaluacion-autentica-principios-
orientacionesejemplos/
Martínez, I. (2014). Ejemplos de situaciones de evaluación. Obtenido de
https://es.scribd.com/document/202481553/EJEMPLOS-DE-SITUACIONES-
YEVALUACION-A-LA-MEJORA#
Ministerio de Educación. (2016). Currículo EGB Ciencias Naturales. Obtenido de
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/03/CCNN_COMPLETO.pdf
Ministerio de Educación. (2016). Educación General Básica Superior. Obtenido de
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/08/EGB-Superior.pdf
Morin, A. (2023). Understood. Obtenido de https://www.understood.org/es
mx/articles/theevaluationprocess-what-to-expect
20871: Introduccion-a-las-Ciencias-Naturales-en-los-Programas-de-Estudio
Sepúlveda, C. (2017). Apa - Activando la resolución de problemas en el aula. Obtenido de
https://arpa.uchile.cl/blog/2017/11/14/la-evaluacion-en-ciencias-para-que-y-por-
queevaluamos/
Subsecretaría de Educación. (2016). Estándares de aprendizaje - Área de Ciencias
Naturales.
Obtenido de
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/02/ESTANDARES-
DECIENCIASMinisterio de Educación. (2016). Educación General Básica Superior.
Obtenido de
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/08/EGB-Superior.pdf

También podría gustarte