[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas47 páginas

Backus Planeamiento Aa4

El documento describe el modelo de negocio de la empresa Backus, líder del mercado cervecero peruano. Describe las actividades clave de producción, comercialización y distribución de cerveza, así como su propuesta de valor centrada en marcas de alta calidad. También presenta los principales socios, recursos, canales y segmentos de mercado de la empresa.

Cargado por

71596573
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas47 páginas

Backus Planeamiento Aa4

El documento describe el modelo de negocio de la empresa Backus, líder del mercado cervecero peruano. Describe las actividades clave de producción, comercialización y distribución de cerveza, así como su propuesta de valor centrada en marcas de alta calidad. También presenta los principales socios, recursos, canales y segmentos de mercado de la empresa.

Cargado por

71596573
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 47

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

AA4 CASO: “BACKUS”

GRUPO
N° 6

DOCENTE:
CAROLINA MARIA CASTILLO SALAS

CICLO: V

AULA:
CURSO: PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
INTEGRANTE:
 CABANILLAS RUIZ, HAITH GADIEL
 RODRIGUEZ ZAMBRANO, MARIBEL
 HINOSTROZA ARANDA HECTOR ARTURO
 HEREDIA PEREZ RICARDO ALEXANDER
 ROXI VALENTINA URBIZAGASTEGUI ORTIZ

2023
RESOLUCION DEL CASO
AA1- Parte 1: Análisis del modelo de negocio y la estrategia Corporativa

1. Descripción de la empresa

➢ Nombre
Backus

➢ RUC
20100113610

➢ Rubro
empresa líder del mercado cervecero peruano

➢ Descripción de actividades (Describirá si es una Actividad primaria,


secundaria y/o terciaria y por qué)
 Secundaria. – Porque es una empresa industrial que se encarga de la
producción y comercio de bebidas alcohólicas

➢ Grupo de interés

 Accionistas. - Backus tiene un compromiso con sus accionistas de


generar valor a largo plazo.
 Colaboradores. - Backus tiene un compromiso con sus
 colaboradores de brindar un ambiente de trabajo seguro y saludable, así
como oportunidades de desarrollo profesional.
 clientes y consumidores. - La empresa tiene un compromiso con sus
clientes y consumidores de brindar productos de calidad y un servicio al
cliente de excelencia.
 proveedores locales. - La empresa tiene un compromiso con sus
clientes y consumidores de brindar productos de calidad y un servicio al
cliente de excelencia.
 medio ambiente y comunidad. - La empresa tiene un compromiso con
la protección del medio ambiente y la sostenibilidad.

➢ Misión
“Poseer y potenciar las marcas de bebidas locales e internacionales
preferidas por el consumidor”

➢ Visión
Ser la empresa más valorada por: crecimiento del valor de nuestra
participación del mercado a través de nuestro portafolio de marcas. Otorgar
el más alto retorno de inversión a sus accionistas y ser el empleador
preferido

➢ Valores

 Liderazgo. - El liderazgo es la capacidad de influir, organizar y


motivar a otras personas para que trabajen juntas para lograr un
objetivo común.
 Trabajo en equipo. - La empresa se compromete a crear un
ambiente de colaboración y respeto.
 Responsabilidad. - La empresa tiene un código de conducta que
establece las expectativas de comportamiento de sus
colaboradores. - Lealtad
 Diciplina. - La disciplina es la capacidad de seguir un plan o una
serie de reglas. Implica el autocontrol, la constancia y la
dedicación. - Respeto. - El respeto es la consideración y
consideración de los derechos, sentimientos y opiniones de los
demás. Implica la tolerancia, la empatía y la aceptación.

➢ Matriz axiológica
➢ Modelo de negocio: BUSINESS MODEL CANVAS
Socios Clave Actividades Claves Propuesta de Valor Relaciones con Clientes Segmentación de Mercado

(i) ¿Qué problema resuelve


➢ Proveedores de materias primas: ➢ Producción de cerveza: Tiene 5 ➢ Backus se esfuerza por establecer ➢ Segmentación Geográfica
Backus para sus clientes?
depende de una amplia gama de plantas de producción de cerveza en relaciones sólidas con sus clientes. Población: incluyen Lima,
proveedores de: Perú, ubicadas en Lima, Are quipa, ➢ Backus se enfoca en ofrecer un La empresa ofrece una variedad Arequipa, Trujillo, Cusco, Chiclayo,
Cusco, Motupe, y Pucallpa. de programas de fidelización para Piura, Huancayo y Iquitos.
malta, lúpulo (Backus importa su amplio portafolio de marcas
sus clientes, y también organiza
malta y lúpulo de proveedores de cerveza de alta calidad y
➢ Comercialización y venta: Tiene ➢ Segmentación Demográfica
eventos y promociones para ellos.
de todo el mundo, incluyendo sabor, acompañado de un
un equipo de ventas dedicado Edad: Jóvenes de 18 a 35 años de
servicio
Alemania, Estados Unidos, y que trabaja con minoristas y edad (experimentar con
Canadá) y envases distribuidores. La empresa excepcional y un compromiso diferentes marcas) y adultos 35 a
esto es esencial para la producción también utiliza canales de con la responsabilidad social y 55 años de edad (suelen consumir
marketing como publicidad y ambiental. Además, la cerveza en ocasiones sociales)
promociones. empresa se enfoca en la
➢ Distribuidores: cuenta con una red
innovación y en la mejora ➢ Segmentación Conductual
de distribuidores que entrega sus ➢ Distribución: tiene una red de
continua de sus Tipo de usuario: Consumidores
productos a los minoristas
distribución nacional que entrega sus de bebidas como bares personas
productos y servicios para
productos a los minoristas. que realicen reuniones, etc.
satisfacer las necesidades y
➢ Minoristas: Backus vende sus
Recursos Clave expectativas de sus clientes y Canales ➢ Segmentación Psicográfica
productos a través de una
mantenerse competitivo en
Estilo de vida: personas con un
amplia gama de minoristas, Canales de Comunicación
➢ Marcas: Backus tiene un portafolio el mercado.
estilo de vida activo, Urbana
incluyendo supermercados,
de marcas de cerveza líderes en el ➢ Personales: Los vendedores son
bodegas, Personalidad: Personas que son
mercado peruano responsables de vender cerveza a
extrovertidas que demuestran un
restaurantes, y bares. los clientes.
➢ Plantas de producción: tiene cinco gran entusiasmo por la vida, son

plantas de producción de cerveza ➢ Masivos: Publicidad en televisión y sociables, disfrutan con las reuniones

en Perú. de amigos y les encanta la diversión y


en línea.
las emociones nuevas.
➢ Red de distribución: tiene una red Canales de Distribución

de distribución nacional compuesta ➢ Directo: A través de su Plataforma

por más de 100 distribuidores en línea.


independientes

Estructura de Costos Fuentes de Ingresos


➢ Gastos administrativos: Los gastos administrativos de Backus son los costos asociados ➢ Backus obtiene sus ingresos de la venta de cerveza. La empresa vende su cerveza a través de una
con la gestión y el funcionamiento de la empresa. Estos costos incluyen los siguientes:
red de distribuidores y minoristas.
Gastos de oficina, personal, márquetin gastos de contabilidad.

➢ Gastos de venta: Incluyen costos asociados con la venta de cerveza son: Gastos de
marketing, distribución, fuerza de ventas, Gastos de incentivos programas de incentivos
para los vende dores.

➢ Costos fijos: Los costos fijos de Backus incluyen el Alquiler de instalaciones, Pago de
emplea dos, Depreciación de equipos, Amortización de activos intangibles, Gastos

➢ Costos variables: Los costos variables de Backus incluyen Costo de la mano de obra,
Gastos de transporte, Gastos de marketing
2.-Análisis de estrategias

ESTRATEGIA CORPORATIVA:

Estrategias de crecimiento.

CONCENTRACION

➢ Concéntrica. -si utilizo la estrategia de crecimiento porque inicio


produciendo hielo después incremento la producción de cerveza y
luego después de un siglo en 1994 fue incrementando otro tipo de
bebidas como aguas y gaseosas

➢ Conglomerada. – no está utilizando esta estrategia porque


solamente se dedica al rubro de bebidas

DIVERSIFICACION

➢ Integración horizontal. – Si utilizo esta estrategia para


adquirir a la competencia y ganar control sobre
sus competidores y así generar más ingresos y
seguir creciendo bajo el nombre de Backus

➢ Integración vertical hacia adelante. – la estrategia de


asociarse con una trasnacional americana con la
finalidad de consolidar el negocio cervecero de
manera internacional y mayor competitividad
ESTRATEGIAS DE ESTABILIDAD Y RENOVACION

➢ Estrategia de pausa y proceder con cautela. - Durante la


pandemia la empresa tuvo que guardar reposo
para poder atender el problema que estaba sucediendo en
el entorno y solo conto con el personal
necesario para poder sustentar la empresa durante la
cuarentena.

➢ Estrategia sin cambio. - El Grupo Backus anunció en octubre del


2008 un nuevo récord en el volumen de
ventas anualizadas de sus marcas de cerveza, alcanzando un total
de 10.028 Hectolitros. A esto se suma
la consolidación de su portafolio de marcas a través de una
acertada estrategia de segmentación,
posicionamiento y mensajes claramente diferenciados para cada
una de sus marcas. Así que desde ese
tiempo la empresa no tuvo mayores tiempos de estabilidad sin cambio

➢ Estrategia de beneficios. – Durante la pandemia la empresa


continua con sus operaciones naturales
para sustentar más la coyuntura que había bajado las ventas, pero
las bases de la empresa continuaban
como publicidad, producción, distribución, etc.

ESTRATEGIAS DE REDUCCION O RECUPERACION

➢ Estrategia de atrincheramiento o reducción. - La estrategia


de atrincheramiento se basa en la premisa
de que una empresa debe defender su posición actual y evitar
cambios. Backus no ha utilizado esta
estrategia porque la empresa cree que es importante ser
proactiva y adoptar medidas para mejorar su eficiencia y
sostenibilidad.
3. Análisis de cartera de negocios
MATRIZ BCG
CICLO DE VIDA

ESTRATEGIA CORPORATIVA EN FUNCIÓN DE CICLO DE VIDA


1) La arequipeña (Diversificación concéntrica).
Este producto fue lanzado con el de satisfaces al su público objetivo son un
producto relacionado, para maximizar su repertorio de productos y que los
clientes se sintieras con más variedad de sabores.
2) Pilsen Trujillo (Diversificación concéntrica).
Este producto también se creó con el fin de ampliar su cartera de productos y
incrementar las ventas de sus demás cervezas.
3) Cusqueña (Diversificación horizontal). -
Tras la absorción de la empresa Compañía Nacional de Cerveza S.A.(CNC) se
realizó el lanzamiento de un producto nuevo que tan bien este relacionado con
su cartera de productos.
4) Barena (Diversificación concéntrica).
La empresa implemento una nueva cerveza con baja fermentación con esta
cerveza Las lagers, así ampliar su cartera de clientes y que los clientes no se
aburran de los mismo.
5) Pilsen callao (Estrategia de pausa y proceder con cautela). –
Al ser el uno de los productos corona no es necesaria tanta publicidad más
siempre la empresa anda manda publicidad más que nada un recordatorio o
dando una oferta o promoción.
6) Cristal (Estrategia de pausa y proceder con cautela)
Este es otro producto corona de la empresa, pero este producto es más
conocido y se ha vuelto una tradición así que se puede mantener sin cambios,
aunque siempre un comercial para festejar siempre es bienvenido.
AA2- Parte 2: Análisis de estrategias de negocio y análisis
interno

1.Estrategia de negocios:
 Estrategias Genéricas de Porter

Diferenciación

Esta estrategia se basa en ofrecer un producto o servicio que se distinga de


la competencia de alguna manera, ya sea por su calidad, características,
diseño, servicio o marca.

En el caso de Backus, la diferenciación lo aplica de la siguiente manera:

• Lanzamiento de nuevas marcas y productos: En 2023, Backus lanzó


nuevas marcas y productos, como Cristal Cero, Pilsen Callao Roja y Pilsen
Callao Golden. Estos productos ofrecen nuevas opciones a los consumidores
y les permiten diferenciarse de la competencia.

• Inversiones en innovación: Backus está constantemente invirtiendo en


innovación, tanto en sus productos como en sus procesos. Esto le permite
ofrecer productos y servicios de la más alta calidad.

• Compromiso con la sostenibilidad: Backus está comprometida con la


sostenibilidad, tanto ambiental como social reduciendo la huella de carbono,
mitigando el impacto de las operaciones y reduciendo o reutilizando los
residuos que se generan en toda la cadena de producción, distribución y
comercialización.

Esto le permite diferenciarse de la competencia y atraer a los consumidores


que están preocupados por el medio ambiente y la sociedad.

Esta estrategia ha permitido a Backus mantener su liderazgo en el mercado


peruano de cervezas. En 2023, Backus representó el 93% del mercado de
cervezas en Perú.
Matriz Ansoff

ACTUAL NUEVO

ACTUAL
• PILSEN CALLAO • PILSEN CALLAO
ROJA
• CRISTAL
• PILSEN CALLAO
• CUZQUEÑA GOLDEN

• AREQUIPEÑA

NUEVO

PENETRACION DE MERCADO

• PILSEN CALLAO - Backus está utilizando una serie de estrategias para


aumentar la participación de mercado de la marca en el mercado existente.
Estas estrategias están diseñadas para ayudar a Backus a mantener su
posición de liderazgo en el mercado de la cerveza en Perú y expandir su
presencia global.

• CRISTAL. - Backus está invirtiendo en marketing digital y redes sociales


para llegar a un público más amplio. La em presa ha lanzado una plataforma
de gamificación llamada Beercoins que permite a los consumidores ganar
premios al consumir Cerveza Cristal, también es un patrocinador oficial de la
selección peruana de fútbol esto ayuda a la empresa a llegar a nuevos
consumidores y aumentar la participación de mercado.

• CUZQUEÑA. Backus está invirtiendo en experiencias para los


consumidores de Cuzqueña. La empresa ha lanzado un programa de visitas
guiadas a la fábrica de Cuzqueña, donde los consumidores pueden aprender
sobre el proceso de elaboración de la cerveza y disfrutar de una degustación.
Backus también organiza eventos y promociones especiales para los
consumidores de Cuzqueña.

• AREQUIPEÑA. Backus está vinculando a Arequipa con la cultura y la


gastronomía de la ciudad, ha patrocinado eventos culturales y gastronómicos en
Arequipa, y ha lanzado productos y promociones especiales que celebran la cultura
local, siendo patrocinador oficial del Festival Gastronómico de Arequipa. La empresa
también ha lanzado una edición especial de Arequipa con un diseño inspirado en la
arquitectura colonial de la ciudad.

DESARROLLO DE PRODUCTO
• PILSEN CALLAO GOLDEN. Es una versión más intensa y afrutada de la
Pilsen Callao clásica. Tiene un color rojo rubí, un sabor intenso y un aroma a
malta, lúpulo y frutos rojos. El lanzamiento de la Pilsen Callao Roja fue parte de
una estrategia de Backus para ampliar su cartera de productos y llegar a un
nuevo segmento de consumidores. La cerveza fue bien recibida por los
consumidores peruanos y rápidamente se convirtió en una de las marcas más
populares de la empresa.
• PILSEN CALLAO ROJA. Es una versión más ligera y refrescante de la Pilsen
Callao clásica, tiene un color dorado claro, un sabor suave y un aroma a malta
y lúpulo. Backus se está enfocando en posicionarla como una cerveza
premium, con un sabor único y exclusivo. Esto se hace a través de campañas
publicitarias que destacan las características de la cerveza, así como a través
de eventos y degustaciones exclusivas. Además, Backus está ampliando la
distribución de Pilsen Callao Roja a nuevos canales, como las tiendas online y
los restaurantes especializados.
Análisis del entorno
2.1. Análisis interno
2.1.1 VRIO (Realizará una lista de recursos clave y cada uno determinará qué tipo de
ventaja competitiva genera dicho recurso; a su vez deberá sustentar el por qué, sobre
ello determinará si el recurso es una fortaleza o una debilidad) UD Planeamiento
Estratégico

Análisis VRIO

Desventaja
NO competitiva
/debilidad
Ventaja
Paridad competitiva
Valioso NO
NO competitiva temporal/
/ Fortaleza Fortaleza

SI Raro
SI Organizacional

SI Inimitable
SI

Ventaja competitiva
NO
temporal/Fortaleza
Recurso ¿Valioso? ¿Raro? ¿Costoso ¿Explotado Implicación Debilidad
de por la competitiva o
imitar? organización? fortaleza

Efectivo SI NO Paridad Fortaleza


disponible competitiva/
Fortaleza

Banco SI NO Paridad Fortaleza


competitiva/
Fortaleza

Equipos y SI SI SI SI Ventaja Fortaleza


tecnología competitiva
sostenible/
fortaleza

Materia SI SI NO Ventaja Fortaleza


prima competitiva
temporal/Fortaleza

Capacitación SI NO Paridad Fortaleza


competitiva/
E. márquetin Fortaleza

Capacitación SI SI SI SI Ventaja Fortaleza


competitiva
E. producción sostenible/
fortaleza

Cultura y SI SI SI SI Ventaja Fortaleza


reputación competitiva
sostenible/
fortaleza

Planificación SI SI SI SI Ventaja Fortaleza


y control competitiva
sostenible/
fortaleza

Efectivo disponible. –Puedo resaltar que la empresa se ha mantenido de


manera superior a su competencia gracias a que el efectivo disponible no es
algo que le falte más aun, la empresa es muy reconocida por su incontable
forma de invertir en la innovación.
Banco. - El cobro de dividendos se realiza en la red de oficinas del BBVA
Banco Continental a nivel nacional si el accionista tiene certificado de acciones
físicas, y en caso tenga acciones en anotación en cuenta, el cobro lo realizará
a través de la Sociedad Agente de Bolsa (SAB) donde estén registradas sus
acciones dándole una ventaja competitiva a la hora de recurrir cualquier tipo de
préstamo o contrato en el exterior.
Equipos y tecnología. -La empresa fue reconocía en el año 2016 por su
propuesta de innovación tecnológica y cada año por mejorar el proceso de
empacado y preparación de su producción esta le hace mejor a diferencia de
su competencia ya que siempre se mantuvo constante a los cambios y mejora
tecnológica.
Materia prima. -Por parte de su materia prima no es nueva ya se ellos
mantienen los mismos ingredientes de la competencia, aunque de diferentes
distribuidores conservan la misma calidad.
Capacitación e. márquetin. – Tras ser una empresa de varios años el equipo
de Márqueting siempre se mantuvo atento al mercado gracias a su alta
capacitación para poder sacar publicidad que funciona como recordatoria para
sus clientes asiendo que no se olviden de sus productos.
Capacitación E. producción. – La producción esta alta mente capacita citada
en el uso de los nuevos aparatos tecnológicos para la elaboración de la
mercadería así manteniéndose contante producción y el buen uso de las
maquinarias dándole una diferencia a su competencia que algunas aun usan
métodos tradicionales.
Cultura y reputación. –La empresa siempre se mantuvo altamente en estima
por su buen ambiente laboral ya que es una de las mejores empresas donde
trabajar en el Perú por eso la empresa siempre cuenta con un personal que
alaga sus gestiones recreativas para el trabajo en equipo esto es una ventaja
ya que siempre contaran con personas que quieran trabajar en la empresa.
Planificación y control. –Por contar con altas herramientas tecnológicas la
empresa siempre se mantuvo en orden y controlada por todo tipo de estudios y
equipos que siempre les dejan organizarse y como su competencia la empresa
siempre logra tener él informa total de todas sus operaciones así poder mejorar
constante mente.
CADENA DE VALOR – BACKUS
CADENA DE VALOR - BACKUS

APROVISIONAMIENTOS - compras
se enfoca en la obtención de inputs como materias primas, insumos, productos intermedios, servicios contratados, maquinaria y otros.
•Backus evalúa a los proveedores potenciales en función de criterios como la calidad, el precio, el servicio y la sostenibilidad, negocia los términos y condiciones de los contratos con los proveedores
seleccionados. Finalmente emite órdenes de compra para adquirir los materiales y servicios necesarios.
•Gracias a una gestión eficiente de esta cadena, Backus puede garantizar la disponibilidad de los materiales y servicios necesarios para producir cerveza de alta calidad y satisfacer las necesidades de sus clientes.

DESARROLLO TECNOLÓGICO
implica el diseño de productos y la mejora de la forma en que se realizan las actividades en la cadena de valor.
•Backus cuenta con un módulo de gestión logística que les permite monitorear toda la flota de camiones desde el despacho hasta la entrega en los puntos de venta,
•utiliza un sistema automático de llenado de botellas y el envasado. También utiliza sensores para monitorear los procesos de producción y garantizar la calidad de los productos.
Actividades SOPORTE

RECURSOS HUMANOS
incluye la contratación, formación y desarrollo del personal técnico y administrativo.
•Backus ofrece un entorno de trabajo atractivo y oportunidades de desarrollo a los empleados. También puede contar con empleados motivados y capacitados que contribuyen al éxito de la empresa.

INFRAESTRUCTURA de la EMPRESA
se encarga de la gestión general, la contabilidad, la asesoría jurídica, la planificación estratégica y otras actividades esenciales para el funcionamiento de la cadena de valor.
•Posee una excelente administración operativa financiera y en la ejecución de corto, mediano y largo plazo lo cual refleja en los resultados y en la expansión de sus marcas
Posee una estructura moderna la cual le ha permitido sobresalir en tiempos de incertidumbre económica, política

LOGÍSTICA OPERACIONES DE LOGÍSTICA MARKETING SERVICIOS


DE ENTRADA MANUFACTURA DE SALIDA Y VENTAS

Se encarga de recibir, almacenar y


distribuir los insumos.
•La empresa busca que los insumos que
entran a la empresa posean la cantidad
P R I M AR I AS

y calidad solicitada a través de un


Se encarga de la recolección,
manejo eficiente de los costos y la
Conversión de los insumos en productos almacenamiento y distribución de los
conservación. incluye todas aquellas actividades que
terminados. productos o servicios a los clientes. se enfoca a dar soporte a las 3 anteriores
•Control y testeo de calidad de los aumentan el valor del producto o
•Backus lleva a cabo los procesos en 6 •Brinda garantía de conservación ya que mediante lo siguiente:
productos tales como el lúpulo, cebada, servicio
plantas las que cuentan con una todos los productos son almacenados en •Backus busca incentivar las ventas por
trigo y malta, haciendo evaluaciones •Backus capacita a su equipo de
capacidad de cubrir la demanda de cada lugares frescos para mantener su medio de campañas de marketing para
aleatorias. vendedores para ofrecer un servicio de
región del país; la elaboración de la conservación reforzar la identidad de la marca que
ACTI VI D AD E S

•Buena conservación y ubicación de los calidad a los distribuidores.


bebida, los procesos de la fermentación, •Cuenta con aproximadamente 42 comercializa, se enfoca en la experiencia
insumos en los almacenes adecuados •Cuenta con un equipo de atención al
maduración, filtración envasado y centros de distribución ubicados en todo del cliente, que pueda pasar un
que permiten mantener la calidad de los cliente que se encarga de responder las
etiquetado pasa por un proceso de el territorio nacional, se distribuye a momento agradable.
mismos. preguntas y resolver los problemas de
supervisión cuidadosa. Desde que la todos los mayoristas donde la empresa •Realiza publicidad todo el tiempo para
Backus cuenta con un sistema de los clientes con un sistema de recepción
materia prima ingresa a las pailas de tiene participación y cuenta con una así mantener su posicionamiento de
almacenamiento integrado que le de quejas y sugerencias que son
maceración hasta que el producto final flota de más de 1000 camiones para su líder en el mercado.
permite recibir, almacenar y distribuir tomadas para mejorar constantemente
este envasado y almacenado. distribución diaria las 24 horas del día
sus materias primas e insumos de
manera eficiente también cuenta con un
estricto control de calidad para
garantizar que sus materias primas e
insumos cumplan con los estándares
establecidos.
AMOFHIT (EN CADA VARIABLE EXPLICARÁ LAS ACTIVIDADES Y ACCIONES
REALIZADAS EN LOS TRES últimos años poniendo énfasis en el año anterior y sobre ello
concluirá si cada área actualmente posee fortalezas y debilidades

 Algo que resaltar en la empresa es su buen desempeño en la implementación de


ADMINISTRACION Y estrategia para todo tipo de situaciones
GERENCIA  Es de admirar que la empresa tenga un fuerte peso en la responsabilidad social
siempre ya que se apoyan en base al desarrollo sostenible.

 Tiene una gran ventaja a sus competidores por su alta participación en el


MARKETING Y mercado es casi del 94.2% a nivel nacional.
VENTAS  Por parte de su atención al servicio que es 100% online es muy rápida al
responder y cuneta con cursos post venta para ayudar a sus clientes.

OPERACIONES Y  Su rotación de insumos en parte de las operaciones de producción es muy rápida


LOGÍSTICA y efectiva además de ver por la buena ubicación de los insumos.
 Cuenta con un sistema almacenamiento que facilita la distribución de los
recursos como el de los empleados que permite recibir y distribuir.

 Por parte de su creciente de caja de la empresa se vi un creciente del 7% desde el


FINANZAS Y
2021.
CONTABILIDAD
 Tiene una buena situación tributaria y se mantiene total pago de los impuestos.

 La empresa brinda un bien ambiente laboral donde sus trabajadores puedan


RECURSOS HUMANOS & crecer además de capacitaciones de personal técnico y operativo.
CULTURA  Cuenta con contratos bien pagado donde ofrece buenos beneficios y la
oportunidad de crecer en la misma empresa

 La empresa tiene un buen control para la respuesta rápida ante cualquier suceso
SISTEMA DE
como el buen uso de herramientas que facilita la comunicación entre las áreas.
INFORMACIÓN Y
COMUNICACIONES
 Para el personal es una de las primeras capacitaciones que les dan es la
respuesta rápida y toma de decisiones.

 La empresa siempre está innovando en tecnología como en las áreas de logística


para el monitoreo de sus camiones que les da una fuerte ventaja a diferencia de
TECNOLOGÍA &
sus competidores.
INVESTIGACIÓN Y
DESARROLLO  También en el área de producción como el sistema de botellas y envasados que
facilita la alta producción que es muy bueno para la alta demanda que tiene la
empresa.
ADMINISTRACIÓN:

¿Se desarrolla un proceso de planeamiento formal?


Sí, Backus desarrolla un proceso de planificación formal.
La empresa realiza un análisis de su entorno interno y externo para identificar oportunidades y
amenazas, establece metas estratégicas para alcanzar sus objetivos, etc

¿Se tienen una visión, misión, y objetivos estratégicos establecidos?

Sí, Backus tiene una visión, misión y objetivos estratégicos establecido


y estos están alineados con la visión y misión de la empresa, y son medibles, alcanzables, rele-
vantes y oportunos. Ayudan a Backus a guiar sus operaciones y a alcanzar sus metas a largo pla-
zo
¿Se desarrollan pronósticos? ¿De ventas, producción, financieros u otros?
Pronósticos de ventas
Los pronósticos de ventas ayudan a Backus a determinar la cantidad de productos que debe pro-
ducir y vender. Se basan en factores como la demanda actual, las tendencias del mercado y la
competencia.
Pronósticos de producción
Los pronósticos de producción ayudan a Backus a garantizar que tenga la capacidad de satisfa-
cer la demanda de sus productos. Se basan en los pronósticos de ventas, así como en los plazos
de entrega y la disponibilidad de materias primas.
Pronósticos financieros
Los pronósticos financieros ayudan a Backus a planificar sus gastos e ingresos. Se basan en los
pronósticos de ventas, producción y otros factores, como los precios de los insumos y los costos
laborales.
conclusión: es una fortaleza para la empresa ya que cuenta con objetivos smart que permiten
plantear estrategias para lograr los objetivos de la empresa

MARKETING:

¿Los mercados están segmentados adecuadamente?

sí, los mercados están segmentados adecuadamente en Backus. La empresa utiliza una variedad
de factores para segmentar sus mercados, incluyendo:

 Geografía:
 Demografía:
 Psicología:
 Comportamiento:

¿La calidad del servicio posventa es reconocida como de calidad?

la calidad del servicio posventa de Backus es reconocida como de calidad. La empresa cuenta
con un equipo de profesionales capacitados para brindar soporte a sus clientes, tanto en persona
como a través de canales digitales, ofrece una variedad de servicios posventa a sus clientes, in-
cluyendo: Reparación y mantenimiento de equipos, Capacitación al personal, etc

¿Es la industria altamente competitiva?

si Backus Es la empresa cervecera líder en Perú, con una participación de mercado de alrededor
del 85%
conclusión: es una debilidad por que por que usa métodos de segmentación muy comunes que
ignora oportunidades de nuevos mercados que explorar como la cerveza artesanal no expresa
completamente el segmento de mercado

OPERACIONES:

¿Son los proveedores confiables y proveen insumos e indirectos de calidad?

los proveedores de Backus son confiables y proveen insumos de calidad. La empresa tiene un
proceso riguroso de selección de proveedores, que incluye una evaluación de sus capacidades,
experiencia, calidad y confiabilidad.

¿Son eficaces las políticas y procedimientos de control de inventarios?


La empresa tiene un sistema de control de inventarios integrado que cubre todos los aspectos de
la gestión de inventarios, desde la planificación hasta el seguimiento.

¿La tecnología usada en los procesos es de punta?

usa Robótica: Backus utiliza robots para realizar tareas repetitivas y peligrosas, como el paletiza-
do y el envasado. Esto ayuda a mejorar la seguridad de los empleados y la eficiencia de los pro-
cesos

conclusión: es una fortaleza ya que Backus cuenta con unas rugosidades margen de cali-
dad de producto escogiendo a los mejores proveedores y usando la tecnología para su
producción.

FINANCIERAS:
¿Los índices financieros son mejores que los del promedio de la industria?
Su poder de negociación con los proveedores
permite tener una holgura financiera y plazos largos de pago.Con respecto a la solvencia, con
cualquiera de las medidas, se puede observar que no hay apalancamiento importante en las em-
presas pertenecientes al sector. En el caso de la rentabilidad, la empresa cuenta con un ROE mu-
cho mayor a los de sus pares en los últimos dos años, figura que ha venido aumentando el los
últimos cuatro años

¿La gerencia y funcionarios de finanzas y contabilidad cuentan con la experiencia necesa-


ria?

la gerencia y funcionarios de finanzas y contabilidad de Backus cuentan con la experiencia nece-


saria para sus roles. La empresa cuenta con una sólida trayectoria de éxito y ha sido reconocida
por sus prácticas de gestión y finanzas.
Los funcionarios de finanzas y contabilidad de Backus también cuentan con una amplia experien-
cia. La mayoría de los funcionarios tienen títulos de maestría en finanzas o contabilidad y han tra-
bajado en empresas de diversos sectores.
¿Se capacita y entrena frecuentemente al equipo de finanzas y
contabilidad?
La empresa ofrece oportunidades de capacitación y desarrollo informal, como seminarios web,
reuniones de equipo y sesiones de coaching individual.
Backus cree que la capacitación y el desarrollo son esenciales para el éxito de sus profesionales.
La empresa está comprometida a proporcionar a sus profesionales las herramientas y el conoci-
miento que necesitan para desempeñar sus funciones de manera eficaz.

conclusión: en los últimos años la parte financiera de backus se ha fortalecido mantenién-


dose a la par de sus competidores volviéndose una gran fortaleza para la empresa
RECURSOS HUMANOS:
¿Se cuenta con una política de promociones y línea de carrera?
 La empresa ofrece programas de capacitación y desarrollo para ayudar a los profesionales
a desarrollar las competencias necesarias para desempeñarse con éxito en roles más
avanzados.
 La empresa tiene un programa de rotación de personal que permite a los profesionales ad-
quirir experiencia en diferentes áreas de la empresa.

¿Se cuenta con una política de control de ausentismo y puntualidad?


la política de Backus establece que los empleados deben cumplir con los siguientes requisitos de
asistencia y puntualidad:

 Asistencia: Los empleados deben estar presentes en el trabajo al menos el 85% del tiem-
po.
 Puntualidad: Los empleados deben llegar a tiempo al trabajo y a las reuniones.

¿Se cuenta con una política de higiene y seguridad industrial?

 La empresa tiene un comité de seguridad y salud ocupacional. Este comité está formado
por empleados de la empresa y tiene la responsabilidad de implementar la política de higie-
ne y seguridad industrial. También ofrece programas de capacitación para ayudar a los
empleados a conocer los riesgos en el lugar de trabajo y cómo prevenirlos.

conclusión: es una fortaleza para Backus por que brinda muchos beneficios a sus emplea-
dos, pero se mantiene firme en sus políticas de puntualidad e higiene

SISTEMA DE INFORMACIÓN:

¿Se cuenta con un sistema de información gerencial?

Sí, Backus cuenta con un sistema de información gerencial. Este sistema está diseñado para pro-
porcionar a los gerentes de la empresa la información que necesitan para tomar decisiones efecti-
vas. integra datos de una variedad de fuentes, incluidas las finanzas, la producción, las ventas y
el marketing. Estos datos se utilizan para generar informes, análisis y tableros de control que brin-
dan a los gerentes una visión general de la empresa y de su desempeño.
¿Se cuenta con un sistema de soporte a la toma de decisiones?
Sí, Backus cuenta con un sistema de soporte a la toma de decisiones. El DSS de Backus utiliza
una variedad de tecnologías, incluidas las estadísticas, la inteligencia artificial y la analítica. Estas
tecnologías se utilizan para analizar datos y generar información que puede ayudar a los gerentes
a identificar tendencias, evaluar riesgos y tomar decisiones estratégicas.
¿Los sistemas de seguridad son eficientes?
La empresa cuenta con un sistema integrado de seguridad que incluye medidas físicas, técnicas y
administrativas.
ejm
 Sistemas de alarma: La empresa cuenta con sistemas de alarma contra incendios, robo y
otras emergencias.
 Seguridad informática: La empresa cuenta con sistemas de seguridad informática para pro-
teger sus datos y sistemas informáticos.

conclusión: es una fortaleza ya que se mantiene con innovación para la administración de


información para la toma de decisiones
AA3- Parte 3: Diagnóstico externo de la empresa y desarrollo de objetivos y estrategias.

1. ANÁLISIS EXTERNO:

LAS 5 FUERZAS DE PORTER (Deberá sustentar cada variable con información de la misma
empresa e investigando por cuenta propia, citando su fuente y planteando conclusiones de cómo afecta a
la empresa, además si la variable es una oportunidad o amenaza)

INGRESO POTENCIAL DE NUEVOS COMPETIDORES

 Curva de aprendizaje patentada

Backus es la cervecería más grande del Perú y la más longeva también, con 143 años. Atrás
quedó la simple manufactura de bebidas y hoy se impulsa como un importante proveedor de
bienes no solo para grandes empresas sino también para los emprendedores. Es gracias a estos
últimos que está renovando su identidad.
La imagen corporativa de la Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston acaba de recibir
una actualización, con una nueva paleta de colores donde resaltan el negro, blanco y amarillo.
Además, la variación viene acompañada de un mensaje potente de cara al futuro. Cabe recordar
que la compañía peruana pertenece a AB InBev, el mayor fabricante mundial de cerveza.
Fuente: PeruRetail https://www.peru-retail.com/backus-se-reinventa-y-presenta-su-nueva-imagen-
corporativa/
Conclusión: es una oportunidad ya que Backus es una empresa con una empresa reconocida y
con una larga trayectoria por lo tanto la entrada de nuevos competidores a este sector no llega a
ser tan perjudicial.
 Acceso a distribución
En el caso de Backus, el acceso a la distribución es una fuerza clave que determina su
competitividad. La empresa tiene una red de distribución extensa y eficiente que le permite llegar
a los consumidores de todo el Perú. Esta red incluye puntos de venta minoristas, mayoristas y
distribuidores.
La empresa de generación eléctrica Kallpa entregó a Backus la certificación internacional I-REC
Standard (certificado estándar internacional de energía renovable, por sus siglas en inglés) por la
adopción de energía de fuentes renovables en sus siete plantas de producción. Estas
instalaciones se ubican en Arequipa, Ate, Chaclacayo, Cusco, Motupe, San Juan y Huarochirí.
Fuente: La republica https://especial.larepublica.pe/la-republica-sostenible/2022/11/25/backus-tu-
cerveza-favorita-se-produce-con-energia-renovable-438
Conclusión: el acceso a la distribución es una oportunidad porque Backus tiene una gran cantidad
de distribuidores.

RIVALIDAD ENTRE EMPRESAS COMPETIDORAS


 Concentración y equilibrio
Cerveza del Pacífico: el nuevo lanzamiento de Backus que invita a disfrutar las cosas simples del
día a día. El nuevo ingreso al mercado peruano por parte de Backus AB Inbev, busca
posicionarse como la cerveza ideal para el disfrute cotidiano, valorando y refrescando las cosas
simples e importantes de la vida
Fuente: food news https://www.foodnewslatam.com/paises/89-peru/11173-cerveza-del-pac
%C3%ADfico-el-nuevo-lanzamiento-de-backus.html
Conclusiones: es una oportunidad ya que Backus no deja de innovar, lanzando nuevos productos
para satisfacer las diferentes necesidades de los clientes y así seguir posicionándose en el
mercado y diferenciándose de la competencia.
 Diversidad de los competidores
Backus cuenta con su competidor directo que es Heineken
Heineken estaría buscando ingresar al mercado latinoamericano, donde ve alto potencial de
crecimiento, compitiendo directamente con AB InBev, propietaria de Backus.
Fuente: RPP https://rpp.pe/economia/economia/heineken-comprara-marca-de-cerveza-peruana-
noticia-1265826?ref=rpp
Conclusión: La diversidad de los competidores es una amenaza para Backus, ya que la empresa
se enfrenta a una amplia gama de competidores con diferentes estrategias y enfoques.

SUSTITUTOS

 Propensión a comprar
La propensión a comprar sustitutos es una medida de la probabilidad de que los consumidores
cambien a un producto sustituto.
Consumo de cerveza: Disminuye fuera del hogar durante 2021 Este descenso se debió a una
serie de factores, como la creciente popularidad de las bebidas no alcohólicas y la creciente
conciencia de los consumidores sobre los riesgos del consumo de alcohol.
Fuente: https://www.kantar.com/latin-america/inspiracion/consumidor/2022-mexico-consumo-de-
cerveza
Conclusión: La propensión a comprar sustitutos es una amenaza para Backus, ya que los
consumidores peruanos son cada vez más propensos a probar nuevos productos y experimentar
con diferentes bebidas.

 Rendimiento relativo del precio de los sustitutos


Backus incrementa el precio de sus cervezas en 10% tras ajuste del ISC
El aumento, que afecta a marcas como Pilsen, Cristal y Cusqueña, responde a que el ISC sobre
el valor de venta de la cerveza pasó de 70% a 80%.
Fuente: semana económica https://semanaeconomica.com/que-esta-pasando/articulos/364499-
backus-incrementa-el-precio-de-sus-cervezas-en-10-tras-ajuste-del-isc
Conclusión: es una amenaza para Backus ya este aumento de precios conlleva a un aumento de
la demanda de sustitutos de la cerveza, como el vino y el licor.

PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS CLIENTES

 Diferencias de producto
Las diferencias de producto pueden dificultar que los compradores encuentren sustitutos, lo que
reduce su poder de negociación.
La dueña de Backus, AB InBev adquirió todas las acciones de la empresa peruana de cervezas
artesanales. Asimismo, anunció que los bares de Barbarian seguirán siendo manejados por los
fundadores peruanos.
Fuente: RPP https://rpp.pe/economia/economia/compania-mundial-compro-barbarian-la-
cerveceria-artesanal-peruana-noticia-1214100
Conclusión: Las diferencias de producto son una oportunidad para Backus, ya que la empresa
tiene una amplia gama de marcas y productos que ofrecen diferentes beneficios a los
consumidores

 Recuperación
La recuperación de los clientes puede reducir el poder de negociación ya que los clientes tienen
menos probabilidades de cambiar de proveedor si están satisfechos con su actual proveedor.
Backus lanza "Motivos para brindar": un podcast que conecta a las personas con la creatividad,
los negocios y el compromiso social
Fuente: Backus https://www.backus.pe/motivosparabrindar
Conclusión: La recuperación de los clientes es una oportunidad para Backus, ya que la empresa
puede utilizarla para reducir el poder de negociación de los clientes.

PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES


 Importancia del volumen para proveedores
Backus y la Universidad Nacional Agraria La Molina se unen por el desarrollo del cultivo de la
primera cebada maltera peruana, un proyecto que promueve la agricultura peruana y que ya ha
beneficiado a más de 1 200 familias.
Fuente= https://rpp.pe/campanas/contenido-patrocinado/backus-desarrolla-la-primera-cebada-
cervecera-del-pais-noticia-1499885
Conclusión: La importancia del volumen para los proveedores es una amenaza para Backus, ya
que la empresa depende de un número limitado de proveedores importantes
 Costos cambiantes
Según la FAO, a nivel mundial, los precios del trigo, el maíz y el sorgo bajaron en noviembre,
mientras que los de la cebada y el arroz subieron.
Fuente: https://www.3tres3.com/latam/ultima-hora/los-precios-mundiales-de-los-cereales-
continuaron-subiendo-en-octubre_14604/
Conclusión: Los costos cambiantes de los insumos son una amenaza para Backus, ya que la
empresa depende de una serie de insumos, como cebada, lúpulo y envases.

PESTEL (Deberá sustentar cada variable con noticias actualizadas citando su fuente y planteando
conclusiones de cómo afecta a la empresa, además si la noticia es una oportunidad o amenaza)

PESTEL - POLÍTICO
 Estabilidad política
Si bien el segundo trimestre del año en Perú estuvo signado por ciertas turbulencias en el
acuerdo entre Boluarte y Fujimori –que llegó a forzar la destitución de dos ministros– y un repunte
de las movilizaciones sociales –tercera Toma de Lima–, lo cierto es que la elección el pasado 26
de julio de Alejandro Soto –del partido prebenda lista Alianza para el Progreso– como nuevo
presidente del Congreso,[1] vino de la mano de un nuevo acuerdo parlamentario entre Boluarte y
las cúpulas de las dos principales bancadas del país, hasta entonces antagónicas: Fuerza
Popular (fujimorismo) y Perú Libre (Vladimir Cerrón). Perú Libre, formación que otrora llevara a
Pedro Castillo como candidato a presidente, tras sucesivas divisiones que lo han diezmado, optó
por el pragmatismo pactista (Celag.og,13, sep. del 23).
 Política monetaria
En enero 2023, el BCRP elevó la tasa de interés de referencia en a 7,75% como parte de la
normalización de la posición de política monetaria iniciada en agosto de 2021 (Roadshow,17, ago.
del 23).
 Política fiscal
A medida que se ha puesto fin al gasto relacionado con la pandemia, en tres cuartas partes de las
economías del mundo la política fiscal ha pasado a una postura más restrictiva. Con lo cual, en
2022, la deuda pública mundial se redujo por segundo año consecutivo (de 99,7 por ciento del
PBI en 2020 a 92,1 por ciento en 2021), registrándose durante el periodo 2021-22 la disminución
más pronunciada en 70 años. No obstante, el coeficiente de deuda aún se ubica por encima del
nivel de finales de 2019 (84,3 por ciento) (BCRP, Jun. del 23).

 Corrupción
El presidente Pedro Castillo continúa detenido, cumpliendo 18 meses de prisión preventiva
dictados por la Fiscalía, a pesar de que tanto su defensa como organismos internacionales
señalan que el Congreso lo destituyó con un procedimiento arbitrario e ilegal. La defensa,
comandada por el jurista argentino Raúl Zaffaroni, insiste en que Castillo debe ser repuesto en su
cargo en tanto el delito de “rebelión” que se le imputa sólo se consolida si se consuma, algo que
no sucedió en el caso de Castillo. Asimismo, los abogados insisten en que las condiciones
mínimas de detención del presidente no están siendo garantizadas (Celag.og,13, . del 23).
Regulaciones gubernamentales
Finalmente, los liderazgos populares que se aglutinaron en torno a las protestas contra el
Gobierno y bajo la conducción de referentes regionales sin alcance nacional: dirigentes
campesinos locales, ronderos, sindicatos de maestros. El surgimiento de este bloque y la
orfandad de liderazgo dan cuenta de la profunda brecha que separa la movilización de la calle de
su representación partidaria e institucional (Celag.og,13, sep. del 23).

CONCLUSION: Ante todo, lo principal de toda la información es la subida de la tasa preferencial


de los bancos para préstamos que puede hacer que Backus busque otros modos de
financiamiento en vez de bancos.

PESTEL – ECONÓMICO

 Comportamiento de la demanda de bienes y servicios


En lo económico, el país vive una fuerte crisis generada por los altísimos aumentos de precios de
algunos alimentos básicos. En particular, el incremento en el precio del limón (insumo básico de
la gastronomía peruana) en hasta un 600 % ha despertado críticas de numerosos sectores. La
cosecha local habría sido afectada por el Fenómeno del Niño, pero, en la práctica, este
incremento se ha convertido en simbólico de un creciente descontento por la situación económica
(Celag.og,13, sep. del 23).

 Tasa de inflación y devaluación


La inflación en los últimos doce meses asciende al 5,79 % (INEI), en tanto que siete de cada diez
peruanos son pobres o vulnerables de caer en la pobreza (Banco Mundial) (Celag.og,13, sep. del
23).
Evaluación del PBI nacional y PBI per capital
Quizás aún más llamativa es la caída estimada del 1 % para el PIB de Perú en junio, lo que
supone la contracción de la economía en la primera mitad del año (algo que no sucedía desde los
años 90 del siglo pasado). Tras un descenso del PIB del 1,43 % en mayo, la baja prevista en junio
coloca a Perú en un escenario de recesión técnica (según cifras del propio Ministerio de
Economía y Finanzas) (Celag.og,13, sep. del 23).

 Evaluación del poder adquisitivo del consumidor


El Perú es el país con mercados más concentrados de Latinoamérica, lo confirma la OCDE.
Sectores esenciales para la población están dominados por pocos grupos económicos. Eso
ocurre con los rubros de lácteos, farmacias, laboratorios, alimentos, telecomunicaciones y
bancos. En el caso de la cerveza, se formó incluso un monopolio. A más de un año de
implementarse la ley que regula las fusiones, alrededor de 24 empresas han buscado hacerlo. En
19 casos estas fueron aprobadas por Indecopi y sobre una de ellas se puso una restricción.
 Nivel de aracenales
Existen varios tipos de aranceles. En Perú, el más usado es el ad-valorem, un arancel que fija un
porcentaje a pagar con respecto al precio del producto. Por ejemplo, el 2% por cada dólar
importado (tkambio,2022).

CONCLUSION: Ante todo, lo que se investigó tras la pandemia aún hay algunas huellas que dejo
la pandemia con la inflación y con presentes como el fenómeno del niño hizo perder y entrar en
conciencia a los ciudadanos de compra de bienes necesarios como la compra de limos que sube
precios y se vuelve una compra crucial que puede reducir la venta de bebidas alcohólicas, pero
después de eso se puede ver que la estabilidad en la economía se mantiene estable para la
fortuna de Backus.

PESTEL – SOCIAL

 Taza de creciente poblacional


En promedio, la población peruana ha crecido 301 mil 662 habitantes por año en el mencionado
período. La población ha tenido un crecimiento promedio anual de 1,0% durante el periodo 2007–
2017, lo cual confirma la tendencia decreciente del ritmo de crecimiento poblacional en los últimos
56 años (Inei.gob.pe, 2023).
Tasa de desempleo y subempleo
Tasa de desempleo fue de 5,3%. En el segundo trimestre de 2023, la tasa de desempleo, a nivel
nacional, se ubicó en 5,3%, es decir, 1,1 puntos porcentual más que en similar trimestre del año
2022 (4,2%). Por sexo, el desempleo afectó más a mujeres (6,1%), que a hombres (4,7%), e
incidió en mayor proporción entre la población menor de 25 años (10,6%) y entre los que tienen
educación superior universitaria (6,9%), (Inei.gob.pe, 2023).

 Estilo de vida de la población


Así, tenemos que el 52% de la población peruana con estilos de vida modernos se compone de la
siguiente manera: 6% afortunados; 23% progresistas; y, el 23% Page 4 Revista ECIPERÚ 193
modernas (Eciperu.net,2017).

 Calidad de vida de población


El Perú mejoró siete posiciones en el ranking del índice de desarrollo humano y se ubicó en el
puesto 82 de 189 países del mundo, de acuerdo con el informe Global sobre Desarrollo Humano
2019 del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (El peruano,11, Dic del 19).

 Responsabilidad social
Mantener una política ética y transparente con nuestros accionistas y los grupos de interés. La
salud, educación y el bienestar de nuestros colaboradores y sus familias. Contribuir con el
desarrollo de nuestros clientes. Desarrollar a nuestros proveedores locales (Backus, 2005).
CONCLUSION: Lo que se puede resaltar es alto desempleo que hay que puede ser usado la
responsabilidad social de la empresa Backus con el generar nuevos emprendedores de su marca,
siendo esta su mejor oportunidad.

PESTEL – TECNOLÓGICO

 Velocidad de transferencia de tecnología


Así se dio a conocer a través de la Resolución Ministerial 1197-2022-MTC/01.03, publicada en el
Diario Oficial El Peruano. Es así que la velocidad mínima para descarga efectiva en banda ancha
para Internet fijo pasa de 4 Mbps a 20 Mbps; mientras que para la carga pasa de 1 Mbps a 7
Mbps(El peruano,7 , Dic. del 22) .
Inversión en el I + D
De acuerdo con el Banco Mundial, la inversión en ciencia y tecnología en el Perú equivalió en el
2020 al 0.17% de su PBI, el cual asciende a 223,300 millones de dólares. Israel, un país con un
poco más de 9 millones de habitantes tiene una inversión del 5.44% de su PBI, que equivale a
488,500 millones de dólares (El peruano,16, Mar. del 23).

 Desarrollo de las comunicaciones


De acuerdo con un informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de marzo del
2023, el 86,6% de la población de Lima utiliza Internet, mientras que en las áreas rurales la cifra
solo llega al 43,2%. La diferencia también es grande en los hogares con acceso a Internet (La
cámara.pe,3, jul. Del 23).

 Uso de tecnologías de información

Fomentar el uso de BEES, la plataforma B2B más grande del país. Cuenta con más de 300 mil
usuarios que provienen de bodegas, restaurantes, bares, minimercados, entre otros. Unos 70 mil
usuarios que navegan a diario reciben beneficios de crecimiento, debido a que un cliente
digitalizado crece 10% más que el que no lo está (Backus- Memoria anual 2022, 6, Mar. Del 23).
 Automatismos
Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A. continúa invirtiendo en mejoras para
sus plantas de producción en Perú. La subsidiaria de Backus & Johnston invertirá más de S/ 2
millones en su Planta Motupe, ubicada en Lambayeque (Gestión, 22, sep. Del 23).

CONCLUSION:
Esta resulta ser una mejor oportunidad con la inversión en el plan de “Nuevos emprendedores” ya
que Backus con su inversión en la autonomización puede enfocarse más ese programa siguiendo
usando herramientas tecnológicas como BEES.
PESTEL – ECOLÓGICO

 Protección del ambiente


La protección del medio ambiente, es parte de la estrategia de Desarrollo Sostenible de Backus,
por ello decide invertir en este cambio. Estos empaques se degradarán sin dejar residuos nocivos
para el medio ambiente quedando al final de este proceso, solamente agua y biomasa en
cantidades mínimas (27, Jun. Del 11).

 Preservación de recursos naturales no renovables


Ayuda a reducir las emisiones de CO2: Reciclar una tonelada de latas de bebidas, como la
cerveza, equivale aproximadamente a la reducción de 11.09 toneladas de emisiones de dióxido
de carbono, de acuerdo a la EPA (Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos) (Backus,
14, Dic. del 21).

 Amenazas de desastre naturales


En 2023, la temporada de lluvias en Perú ha estado marcada por una serie de eventos climáticos,
como el Yaku, el primer ciclón registrado en esta zona del Pacífico en 40 años, seguido del
inusual calentamiento de las aguas oceánicas frente a las costas del país, lo que obligó a las
autoridades a declarar la alerta por el fenómeno de El Niño costero.
Cultura de reciclaje
19 de mayo del 2022 - Usando la innovación y la economía circular, Backus lanzó en 2021 “Latas
que transforman”, una iniciativa que tiene como objetivo impulsar el reciclaje de latas dándoles
una segunda vida, convirtiéndolas en ollas industriales para ser entregadas a los programas de
ollas comunes del Perú. Este proyecto, que hasta la fecha ha beneficiado a más de 19,000
personas de diversas regiones del país, ha obtenido una mención honrosa en los premios 2022
World Changing Ideas de Fast Company, medio de negocios líder a nivel mundial (Proyecto de
Backus que apoya ollas comunes es reconocido en los 2022 World Changing Ideas Awards de
Fast Company, 19, May. Del 22).

 Conservación de la energía
Requiere menos energía: Al reciclar aluminio, se ahorra el 95% de energía a comparación de la
utilizada durante el proceso de producción de aluminio primario (Backus- sostenibilidad, 14, dic.
del 21).
CONCLUSION:
En conclusión, podemos resaltar que la empresa Backus se mantiene al tanto de la conciencia
ambiental que actual mente es una conciencia que surge y a muchas empresas afecta y esto le
da la oportunidad a la empresa de desarrollar campañas donde refuerce su conciencia que
atraiga un nuevo público.

PESTEL – LEGAL
 Legislación Laboral
A nivel general, existen dos tipos de regímenes laborales en el Perú: Público y Privado. Tal como
sus nombres lo indican, el régimen laboral público se trata de todos los trabajos relacionados con
el gobierno, mientras que el régimen laboral privado de aquellos que se desarrollan en empresas.
Actualmente, hay unos 39 tipos distintos de regímenes laborales en el Perú. Sin embargo, es
posible que existan muchos más que no estén del todo regulados por la ley peruana
(CSMlatam,23, feb del 23).

 Legislación arancelaria
De acuerdo al artículo 74 y al inciso 20) del artículo 118 de la Constitución Política del Perú, la
facultad de regular la política arancelaria corresponde al Poder Ejecutivo, siendo el presidente de
la República el que tiene la función de regular los aranceles. De acuerdo a la Ley Orgánica del
Ministerio de Economía y Finanzas, éste ostenta la competencia en política arancelaria, la cual es
determinada a través de Decretos Supremos. Asimismo, existen los Lineamientos de Política
Arancelaria (Resolución Ministerial N° 005-2006-EF), el cual señala que su orientación básica es
la de reducir el promedio y dispersión arancelarios (Ministerio de economía y finanzas,22, dic. del
22).

 Legislación medio ambiental


Tras varios días de protestas, el Congreso de la República aprobó el adelanto de elecciones para
abril del 2024 —aunque todavía debe confirmarse en una segunda legislatura—, pero además,
mientras el país permanecía en conflicto, varias leyes que buscaban debilitar la política ambiental
peruana estuvieron en la agenda para su aprobación. Cuestionados proyectos para modificar la
Ley Forestal y de Fauna Silvestre, así como para cambiar también la Ley para la Protección de
Pueblos Indígenas u Originarios en Situación de Aislamiento y en Situación de Contacto Inicial se
discutieron los últimos días de 2022 y se mantienen en la agenda de este nuevo año
(MONGABAY,16, ene de 23)
Leyes internacionales y derechos humanos
El artículo analiza las diferencias normativas en materia de derechos fundamentales o humanos
en las Constitucionales de 1979 y 1993, realizando un análisis de la jurisprudencia del Tribunal
Constitucional en la materia durante el imperio de la Carta Fundamental de 1993 y el impacto en
el derecho interno de los tratados de derechos humanos y las resoluciones de la Comisión y la
Corte Interamericana de Derechos Humanos (Scielo,2003)
 Legislación Laboral
Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N° 31703, Ley que incorpora al Régimen
Laboral del Decreto Legislativo 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, a los
trabajadores del Seguro Social de Salud (ESSALUD) que se encuentran bajo el Régimen del
Contrato Administrativo de Servicios (CAS) con contrato a plazo indeterminado (El Peruano,6, Jul
de 23)
CONCLUSION:
Por parte de la legalidad no hay ningún presente que pueda afectar a la empresa Backus, gracias
a que Backus siempre se mantuvo atento alas nomas y leyes que apoya a sus colaboradores es
una empresa admirada en como ejemplo a seguir en las normativas.

2. FODA
Fortalezas y debilidades (Describirlas basadas en el VRIO, Cadena de valor y
AMOFHIT)

FORTALEZAS
 Liderazgo del mercado de cervezas peruano
 Cadena de abastecimiento y distribución y comercialización a nivel nacional
 Solvencia financiera
 Accesibilidad de materias primas a precios adecuados
 Disponibilidad de mano de obra calificada a costos competitivos
DEBILIDADES
 Crecimiento de la demanda de bebidas y cervezas artesanales
 Alta dependencia de sus sistemas de información a nivel operativo logístico
 Debido a la alta dependencia del mercado interno, Backus tiene bajos niveles de
exportación.

Matriz EFI (Sustentar el porqué de los pesos y la calificación)

Conclusión
Después de haber realizado un análisis interno de la empresa Backus se puede concluir que
Backus es una empresa peruana que posee una gran participación en el mercado, junto con un
gran poder adquisitivo y diversificación de productos de distintas marcas, es líder en costos de
producción, distribución y comercialización

Oportunidades y amenazas (Describirlas basadas en las 5 fuerzas de Porter y el


PESTEL)
OPORTUNIDADES
 Innovar en cuanto a sus diseños con el apoyo de las mejores empresas a nivel mundial.
 Obtener reconocimiento internacional elaborando sus productos de fuentes renovables
 Innovar con nuevos productos y así mejorar el posicionamiento y satisfacción.
 Adquirir acciones de otras empresas legalmente y crecer con mayor facilidad.
 Usar herramientas para captar y recuperar más clientes.
 Atraer nuevos clientes con campañas medioambientales.
AMENAZAS
 Entrada y desarrollo de competidores.
 Incremento de productos sustitutos.
 Incomodidad a los consumidores por el elevado precio de los productos.
 Aumento de precio en los insumos de elaboración del producto.
 Dependencia de un número limitado de proveedores importantes.
 Presencia de desastres naturales.

2.4. Matriz EF (Sustentar el porqué de los pesos y la calificación)

PESO VALOR PONDERACIÓN

OPORTUNIDADES

Innovar en cuanto a sus productos con el apoyo de las mejores 6% 2 0.12


empresas a nivel mundial.

Obtener reconocimiento internacional elaborando sus 12% 3 0.36


productos de fuentes renovables

Innovar con nuevos productos y así mejorar el 10% 4 0.4


posicionamiento y satisfacción.

Adquirir acciones de otras empresas legalmente y crecer con 10% 2 0.2


mayor facilidad.

Usar herramientas para captar y recuperar más clientes. 8% 3 0.24

Atraer nuevos clientes con campañas medioambientales. 5% 2 0.15

SUBTOTAL 51% 1.47

AMENAZAS

Entrada y desarrollo de competidores. 12% 3 0.36

Incremento de productos sustitutos. 10% 3 0.3


Incomodidad a los consumidores por el elevado precio de los 8% 2 0.16
productos.

Aumento de precio en los insumos de elaboración del producto. 7% 2 0.14

Dependencia de un número limitado de proveedores importantes. 7% 3 0.21

Presencia de desastres naturales. 5% 2 0.1

SUBTOTAL 49% 1.27

TOTAL 100% 2.74

Oportunidades
Tiene el peso de 12% porque Backus ya tiene reconocimientos de manera nacional por sus productos de fuentes
renovables pero seria una buena oportunidad trabajar mas en ello para que todos conozcas la calidad de sus productos
de manera internacional
Tiene el peso mas bajo de 5% porque los clientes de Backus le ponen mas interes en las innovaciones de sus productos
y en el sabor que contiene, y por el cual en su mayoria los clientes son captados por campañas de innovaciones y tiene
mas impacto.

Amenazas
La amenaza mas alta tiene como puntaje el 12% porque la entrada y desatrollo de la competencia reduce las ventas y
capta clientes nuestros, es decir reduce nuestra productividad e ingresos
Tiene el puntaje mas bajo porque no suele ser constante, se presenta solo en algunas oportunidades

2.5. Matriz IE (Sustentar el porqué de los pesos y la calificación)

En

conclusión, con respecto al cuadro MIE, Backus se encuentra en el cuarto cuadrante que le
correspondería al crecimiento, la empresa debe buscar maneras de seguir creciendo como
empresa ampliando los mercados que alcanza sus variedades de productos y estas se deben
mantener constante en el tiempo

3. OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS
4.
Selección de estrategias corporativas (Basada en el BCG y la Matriz IE)
 Integración hacia adelante o hacia atrás u horizontal. la empresa ah desa-
rrollado la integración hacia atrás y horizontal adquiriendo proveedores para la
masiva producción que tiene, también ha crecido de forma horizontal adqui-
riendo competidores potenciales a lo largo de su historia

 Penetración de mercado. Con los productos de vacas lecheras pilsen callao


y cristal haciendo publicidad como recordatorio de nuestros productos podre-
mos abarcar a más cliente realizando promociones o pequeñas campañas.

 Desarrollo de mercado. La empresa plantea una estrategia usando la marca


de pilsen con una fórmula para abarcar un nuevo mercado que lleva al desa-
rrollo de pilsen Trujillo.

 Crecer y construir. Por su larga trayectoria la empresa ha crecido y se ha ex-


pandido hasta desarrollarse con el 96% de todo el mercado cervecero del Pe-
rú y aun sigo innovándose en tecnología para seguir creciendo aún mas

Objetivos (La redacción deberá ser SMART, deberán estar relacionado al análisis
FODA, matrices EFI y EFE, y a las estrategias corporativas seleccionadas)

 Aumentar la participación de mercado en Perú a 65% en 2025. Si Backus


plantea bien la penetración de mercado con sus productos puede llegar a cre-
cer más y mejorara su participación en el mercado.

 Reducir el impacto ambiental en 20% para 2025. Backus está implemen-


tando una serie de iniciativas como las cero emisiones de carbono en sus
operaciones. en este momento Backus se encuentra en el top 3 de las em-
presas más comprometidas con el medioambiente y la sociedad

 Lanzar al menos un nuevo producto o servicio innovador cada año. Ba-


ckus cuenta una gran cantidad de patentes con las que puede desarrollar
nuevos productos para entrar a nuevos mercados
 Incrementar la satisfacción del cliente en 5% para 2025. Con el programa
de capacitación de nuevo emprendedor mejoraremos el trato con el cliente.

FODA Cruzado (La redacción deberá ser SMART, relacionado a los objetivos y a las
estrategias corporativas seleccionadas)
FORTALEZA – F DEBILIDADES D
1. Liderazgo del mercado de cervezas peruano 1. Crecimiento de la demanda de bebidas y
2. Cadena de abastecimiento y distribución y cervezas artesanales
comercialización a nivel nacional 2. Alta dependencia de sus sistemas de
3. Solvencia financiera información a nivel operativo logístico
4. Accesibilidad de materias primas a precios 3. Debido a la alta dependencia del mercado
adecuados interno, Backus tiene bajos niveles de
5. Disponibilidad de mano de obra calificada a costos exportación.
competitivos
OPORTUNIDADES – O ESTRATEGIAS – FO ESTRATEGIAS – DO
1. Innovar en cuanto a su producto con el apoyo F1 – O1 y O5. Buscaremos liderar el mercado usando la
de las mejores empresas a nivel mundial. innovación de nuevos productos con nuestra mano de
2. Obtener reconocimiento internacional obra. O3 – D1. por falta de productos artesanales
elaborando sus productos de fuentes innovaremos con productos nuevas cervezas y
renovables O4 – F3. Buscaremos adquirir a la competencia bebidas artesanales
3. Innovar con nuevos productos y así mejorar el comprando sus acciones gracias a que contamos con una
posicionamiento y satisfacción. buena solvencia financiera. O5 – D2. con la ayuda de los sistemas haremos
4. Adquirir acciones de otras empresas promociones de manera online para recuperar
legalmente y crecer con mayor facilidad. O6 – F2. Promover una campaña Medioambiental de nuestros clientes.
5. Usar herramientas para captar y recuperar reciclaje de nuestras latas a través de nuestros
más clientes. distribuidores O2 – D3. usando los ingresos del mercado interno
6. Atraer nuevos clientes con campañas de Backus puede buscar el reconocimiento de
medioambientales. O2 – F4. Desarrollar productos de alta calidad ya que manera internacional basándose en sus productos
contamos con la mejor materia prima y reutilizando de fuentes renovables
nuestros antiguos productos como las latas.

AMENAZAS – A ESTRATEGIAS – FA ESTRATEGIAS – DA


1. Entrada y desarrollo de competidores. A1 – F3. continuar invirtiendo en investigación y
2. Incremento de productos sustitutos. desarrollo para desarrollar nuevos productos y servicios
que sean atractivos para los consumidores. Esto crearía D1 - A1. prevenimos la entrada de competidores
3. Incomodidad a los consumidores por el barreras de entrada para nuevos competidores que no que entren por la falta de cervezas artesanales que
elevado precio de los productos. tienen los recursos para desarrollar nuevos productos y no cuenta la empresa.
4. Aumento de precio en los insumos de servicios innovadores.
elaboración del producto.
5. Dependencia de un número limitado de A2 – F4.Seguir innovando y desarrollando nuevos
proveedores importantes. productos a precios accesibles para que los clientes no D2 – A4. Fortalecer nuestra área logística para
6. Presencia de desastres naturales. busquen sustitutos reducir sus costos y se puedan reinvertir en insumos
A4 – F2. Contar con proveedores que ofrezcan buenos con mayor valor
productos con el mejor precio del mercado y buena
calidad
D3 – A3. buscar reducir los costos de exportación
A5 – F4. Buscar nuevos proveedores para comprar las
para que los consumidores puedan adquirir de
materias primas a distintos proveedores y obtenerlos a un
manera más económica
buen precio
AA4- Parte final: Aplicación final del proceso de administración estratégica para su
implementación

5. CONTROLES

INDICADORES Y KPI’S POR AREA (Adaptar según el contexto de la empresa


analizada)

RECURSOS HUMANOS

 Índice de ausentismo - KPI

Permite medir las faltas por parte del personal de manera semanal

FÓRMULA = Total de horas trabajadas - total de horas

48 - 42 = 6 (tiene 6 horas que no trabajó)

 Clima laboral - KPI

Con este indicador podemos ver el óptimo o positivo trabajo del personal
20 / 200 =
FÓRMULA = Trabajadores insatisfechos / Total de trabajadores 10% de
trabajadores
están
insatisfechos

 Rotación de personal

mide el número de personal que se ha retirado de la empresa durante todos los periodos.

FÓRMULA = Número de empleados retirados / promedio de


empleados *100.
v

30 / 200 * 100 = 15% del personal se ha retirado

 Indicador de compromiso a la planilla

mide si el personal cumple con el objetivo de la empresa y tienen intención de seguir desarrollándose.
 Cobertura de capacitación - KPI

mide el porcentaje del personal que asistió a las capacitaciones

FÓRMULA = Número de personal que asistió a la capacitación /


número total del personal convocado a las capacitaciones

6 / 50 * 100 = 12% de trabajadores están insatisfechos

LOGISTICA

 Tasa de cumplimiento de pedidos

mide el porcentaje de pedidos que se cumplen a tiempo y en las condiciones acordadas.

FÓRMULA = (Cantidad de pedidos cumplidos / Cantidad


total de pedidos) * 100

23 - 25 = 2 pedidos no fueron cumplidos en el tiempo determinado

 Rotación de inventario

mide la velocidad con la que se vende un inventario

FÓRMULA = Costo de los bienes vendidos / Inventario promedio

100 000 / 25 000 = 4 (La rotación de inventarios de la empresa sería de 4 veces al año)

 Eficiencia de la rotación de inventarios

mide la capacidad de los inventarios para usar sus recursos con el fin de ver si tiene un exceso o
disminución de inventarios.

FÓRMULA = valor del inventario utilizado/ valor del inventario


total*100.
v

8 000 / 10 000 * 100 = 80%


indica que la empresa está utilizando sus inventarios de manera eficiente. Esto puede ser una señal de
que la empresa tiene una demanda fuerte de sus productos o servicios, o que tiene un proceso de gestión
de inventarios eficiente.

 Eficiencia operativa - KPI


mide el tiempo que tarda en entregarse un pedido

FÓRMULA = Fecha de entrega - Fecha de pedido

01/12/2023 / 03/12/2023 = 2
(el tiempo de entrega es de 2 días)

 Variación de costos - KPI

es una medida de la diferencia entre el costo proyectado y el costo real de los proyectos logísticos
de la empresa.

FÓRMULA = Costo proyectado - Costo real

s/. 100 000 – s/. 120 000 = s/. 20 000


20% indica que los proyectos logísticos de la empresa están costando más de lo
proyectado.

MARQUETING

 Tasa de reconocimiento de marca

mide la cantidad personas conocen la marca

FÓRMULA = (Cantidad de personas que reconocen la


marca / Cantidad de personas encuestadas) * 100

90 / 100 * 100 = 90%


La tasa de reconocimiento de marca de Backus sería del 90%.
 Consideración de marca
la probabilidad de que las personas compren una marca específica

FÓRMULA = (Cantidad de personas que consideran comprar la


marca / Cantidad de personas encuestadas) * 100

80 / 100 * 100 = 80%

Las marcas con una alta consideración de marca son más probables que sean consideradas por
los consumidores cuando se trata de tomar una decisión de compra.

 Influencia de comerciales

mide el crecimiento de clientes después de un comercial o propaganda

FÓRMULA = (cantidad de clientes antes de la propaganda


cantidad de cliente después de la propaganda) * 100
v

100 / 120 * 100 = 20%

la influencia de los comerciales sería del 20%.


 Satisfacción con el empaque

mide satisfacción de los consumidores con la presentación de un producto. Se puede utilizar para
evaluar la efectividad del empaque y para identificar áreas de oportunidad para mejorarlo.

FÓRMULA = cantidad de personas que les gusta la pre-


sentación del producto / cantidad de encuestados * 100

85 / 100 * 100 = 85%

El 80 % están satisfechos. Una satisfacción con el empaque alta es un indicador positivo de la


efectividad del empaque
 Índice de favorabilidad

es una medida de la percepción general de una marca por parte de los consumidores. Se
puede utilizar para evaluar la eficacia de las campañas de marketing

FÓRMULA = Número de personas que tienen una opinión favora-


ble de la marca / Número total de personas encuestadas) * 100

93 / 100 * 100 = 93%

El índice de favorabilidad de esa marca sería del 80%.

FINANCIERO

 ROE

es una medida de la rentabilidad de una empresa, calculada como la relación entre los ingresos
netos y el patrimonio neto.

FÓRMULA = Ingresos netos / Patrimonio neto

1 500 / 2 000 = 75% de ROE

La empresa es eficiente en la gestión de sus activos y son más capaces de generar ganancias.

 Margen brut0
Mide rentabilidad de las ventas Backus

FÓRMULA = (Ingresos - Costo de ventas) / Ingresos

100 – 34.52 / 100 = 65,48 %

Es un indicador positivo la empresa está generando una gran cantidad de ganancias a


partir de sus ventas.

 Margen operativo

Mide rentabilidad de las operaciones de la empresa Backus


FÓRMULA = (Ingresos - Costo de ventas - Gastos operativos) /
Ingresos

(100 - 67,57) / 100 = 32, 43%

La empresa está generando una gran cantidad de ganancias a partir de sus operaciones.

 Margen neto

Este indicador mide la rentabilidad total de la empresa

FÓRMULA = (Ingresos - Costo de ventas - Gastos operativos -


Gastos financieros) / Ingresos

1000 – 300 – 120 – 80 /


1000 = 50%

su margen neto de 50%


 Liquidez

Mide la capacidad de Backus para pagar sus deudas a corto plazo

FÓRMULA = Activos corrientes / Pasivos corrientes

1 000/ 750 = 1.33

la empresa tiene una buena capacidad para pagar sus deudas a corto plazo.

SERVICIO AL CLIENTE

 Satisfacción del cliente


Mide el grado de satisfacción de los clientes con los productos

FÓRMULA = (Cantidad de clientes satisfechos /


Cantidad total de clientes) * 100

150 / 200 = 75%

75% de los clientes de la empresa están satisfechos con los productos


 Resolución de problemas
Mide la eficacia de los equipos de servicio al cliente para resolver los problemas de los clientes.

FÓRMULA = (Cantidad de problemas resueltos / Cantidad


total de problemas reportados) * 100

(98 / 100) *100 = 65,48 %

Esta tasa de resolución de problemas es alta y indica que los equipos de servicio al cliente
de Backus son eficaces en la resolución de problemas de los clientes.

 Calidad de información proporcionada

Mide la claridad, precisión y utilidad de la información que los equipos de servicio al cliente pro-
porcionan a los clientes.

FÓRMULA = (Cantidad de clientes que consideran que la información


proporcionada es clara y precisa / Cantidad total de clientes) * 100

v
(1 000 / 950) * 100 = 95%

95% de los clientes encuestados por Backus consideraron que la información proporciona-
da era clara y precisa.

 Indicador de lealtad

Este la satisfacción y la fidelidad de los clientes de la empresa.

FÓRMULA = (cantidad de clientes satisfechos * cantidad de clien-


tes fieles) / 100

(80 * 60) / 100 = 48


cliente leales

Backus utiliza el indicador de lealtad para evaluar el desempeño de sus esfuerzos de servicio al
cliente, busca aumentar su indicador de lealtad para mejorar la satisfacción y la fidelidad de sus
clientes

 Tiempo medio de respuesta


Mide el tiempo que tarda un equipo de atención al cliente en responder a una solicitud de un
cliente.

FÓRMULA = Tiempo total que tardó el equipo en responder a


todas las solicitudes / Cantidad total de solicitudes
100 / 100 = 1 hora

Nos indica que el equipo de atención al cliente es eficiente y responde a las solicitudes en un
tiempo adecuado.

6. CONTROLES

INDICADORES RELEVANTES PARA LA INDUSTRIA (Investigar y sustentar


fuente)

INDUSTRIA

 Volumen de producción de cerveza

Mide la claridad, precisión y utilidad de la información que los equipos de servicio al cliente pro-
porcionan a los clientes.

FÓRMULA = Volumen de producción de cervezas = número total


de barriles producidos

5 millones de
hectolitros anuales = aproximadamente 1,8 millones de barriles
El volumen de producción de cervezas de Backus es una medida importante para la empresa, ya
que refleja su capacidad para satisfacer la demanda del mercado.
https://www.backus.pe/sites/g/files/seuoyk181/files/2020-01/Reporte-Desarrollo-Sostenible-2011-
Backus.pdf

 Número de clientes obtenidos


Mide el total de personas que compraron o negociaron por primera vez

FÓRMULA = Número total de clientes únicos - Clientes existentes

1000 – 500 = 500 Clientes obtenidos


Se refleja el crecimiento de la base de clientes de la empresa ya que se busca aumentar el número de
clientes obtenidos para seguir creciendo y mantener su liderazgo en el mercado peruano de la cerveza.

2. Reportes (Pueden agregar o remover reportes dependiendo de las áreas de la empresa,


su vez crearlos tomando en cuenta los indicadores y KPI’s planteados en el 4.1 y 4.2)
Reporte de recursos humanos (Sugerencia: Reporte simple con 5 gráficos)
Reporte de finanzas (Sugerencia: Reporte simple con 5 gráficos)
Reporte de logística (Sugerencia: Reporte simple con 5 gráficos)
Reporte de marketing (Sugerencia: Reporte simple con 5 gráficos)

Balanced scorecard Cuadro de mando integral (Al momento de diseñarlo considerar los KPI’s planteados en el
4.1 y 4.2; también considerar los objetivos y las estrategias planteadas en el FODA cruzado).

Mapa estratégico (Deberán sustentar la relación entre cada variable)


Conclusiones y recomendaciones
2.1. Conclusiones (Al menos 5, ideas que puedan resumir de cada
capítulo)
Conclusiones La empresa Backus es una empresa líder en el rubro cervecero en Perú, con una amplia
gama de actividades y un grupo de interés diverso. Su misión, visión y valores están enfocados en brindar
productos para compartir con familias y amigos y accesibles a todos los ciudadanos. Utilizando el modelo
de negocio Canvas, se pudo destacar su propuesta de valor, relaciones con el cliente, canales de
distribución, segmento de cliente, alianzas clave, actividades clave, recursos clave, estructura de costos y
fuentes de ingreso. En cuanto a sus estrategias corporativas, se analizan diversas opciones de
crecimiento, estabilidad y renovación, así como la reducción y recuperación. Además, se realiza un
análisis interno empleando la herramienta VRIO y la cadena de valor. En conclusión, La empresa Backus
cuenta con una sólida estrategia empresarial.

 AA1.- Empezamos conociendo, reconociendo y estructurando estrategias en base a sus definiciones,


esta evidencia nos permitió estandarizar nuestros datos, recolectar información y también para empezar a
maquetar nuestras estrategias para en posterior ir mejorándolas, nos permitió reconocer el estado de vida
de la empresa y establecimos sus principales puntos fuertes y débiles para las primeras propuestas de
mejora.

 AA2.- Cómo parte de la segunda evidencia, pudimos encontrar el patrón interno correspondiente, y
también, las oportunidades con el exterior que posee. El análisis de entorno, gracias a Porter y Ansoff,
facilitó reconocer aquellas ventajas competitivas más evidentes. Y por último, en conjunto de estas
plantillas, se hizo posible el desarrollo de su cadena de valor.

 AA3.- El uso de herramientas de análisis empresarial (interno/externo) más allá de la analítica común,
nos permitió plantear estrategias con más peso en su fundamento, además de, recabar información,
esquematizar, nos ayudó a plantear modos de lectura más dinámicos, por último, en términos generales es
evidente la mejora a nivel analítico, táctico y estratégico luego de haber sido partícipes de las plantillas que
nuestra UD nos brinda.

 AA4.- Manejar indicadores de gestión para el planeamiento estratégico esclareció y facilitó el


planteamiento de nuestro cuadro de mando, 91 posteriormente la implementación de un mapa estratégico
para su manejo, además, estos mismos indicadores nos permiten evaluar situaciones y estimar resultados,
antes y después de implementar un plan de acción, Nuestro mapa estratégico es el eslabón final del
análisis, ya que este, expresa en relación con la evidencia en general nuestro mapeo de estrategias para
la mejora de los indicadores propuestos, además de, esperar resultados gratos para la compañía
estudiada.

 Backus puede seguir explorando nuevas variedades y sabores de cervezas para atraer a diferentes
segmentos de consumidores, Backus puede fortalecer su presencia en el mercado mediante una
estrategia de marketing efectiva que destaque sus valores, calidad y autenticidad. Asimismo, debería
aprovechar las plataformas digitales y las redes sociales para llegar a un público más amplio y generar
mayor participación e interacción con los consumidores. Backus evalúa la posibilidad de expandir las
operaciones de Backus a nivel regional partes que no ha llegado considerando la demanda y la viabilidad
en diferentes mercados, la expansión geográfica puede proporcionar oportunidades de crecimiento y
diversificación.

2.2. Recomendaciones para la empresa (Al menos 5, basadas en las


conclusiones)
Se recomienda que Backus siga en búsqueda en nuevos mercados que le permitan expandirse
además de que mantenga innovando en tecnología ya que ello le permite mantener un valor
diferenciador con respecto de otras marcas
 Implementación de una forma ordenada en tumbes ya que en ese lugar es muy complicado
llegar, al igual que tiene lugares más adentro donde que la cerveza no hay.
 Recomienda que Backus siga en la búsqueda de nuevos mercados que le permitan expandirse
además de que mantengan innovando en tecnologías ya que a ello le permite mantener un valor
diferenciando con respecto a otras marcas.
 Lograr hacer un tratado con el extranjero para que los insumos lo venden igual sin importar que
el dólar suba o baje ya que en el Perú es inestable, Con esa recomendación tendrán buen
compromiso de cliente a proveedor.
 Backus que haga un endomarketing con su cliente interna ya que con eso le da un incentivo a
elaborar bien en sus áreas de trabajo.

Referencias bibliográficas
Links
Estado de cuenta de Backus
https://www.backus.pe/sites/g/files/seuoyk181/files/2022-03/EEFF%20Auditados
%202021%20-%20Backus%20VF%20%281%29.pdf
Backus en innovación tecnológica
https://www.corresponsables.com/actualidad/comunicacion-responsable/backus-primera-
empresa-beneficios-tributarios-innovacion-tecnologica
página de Backus
https://www.backus.pe/node/488196

También podría gustarte