[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas4 páginas

Guía Aprendizaje Agricultura Ecológica1.1

La guía de aprendizaje para el programa Básico en Agricultura Ecológica tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los productores rurales en el manejo agroecológico de cultivos, con una duración de 40 horas. Incluye actividades de reflexión, contextualización, apropiación y transferencia del conocimiento, enfocándose en el manejo ecológico del suelo y la asociación de especies vegetales. Se evaluará a través de bitácoras, planos de asociación, informes de prácticas y proyectos agroecológicos documentados.

Cargado por

34329077
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas4 páginas

Guía Aprendizaje Agricultura Ecológica1.1

La guía de aprendizaje para el programa Básico en Agricultura Ecológica tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los productores rurales en el manejo agroecológico de cultivos, con una duración de 40 horas. Incluye actividades de reflexión, contextualización, apropiación y transferencia del conocimiento, enfocándose en el manejo ecológico del suelo y la asociación de especies vegetales. Se evaluará a través de bitácoras, planos de asociación, informes de prácticas y proyectos agroecológicos documentados.

Cargado por

34329077
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE Básico en Agricultura Ecológica

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

• Denominación del Programa de Formación: Básico en Agricultura Ecológica


• Código del Programa de Formación: 72310253
• Nombre del Proyecto Formativo (si aplica): N.A
• Fase del Proyecto (si aplica): N.A
• Actividad de Proyecto Formativo (si aplica): N.A
• Competencia: 270412016 – Establecer cultivos según tipo de producto, requerimientos
técnicos y normas de la agricultura ecológica.
• Resultados de Aprendizaje:
o Desarrollar labores de manejo ecológico de suelos
o Realizar asociación ecológica de especies vegetales
o Labrar el suelo aplicando normas de la agricultura ecológica
• Duración de la Guía de Aprendizaje (horas): 40 horas

2. PRESENTACIÓN

El curso Básico en Agricultura Ecológica responde a la necesidad de fortalecer las capacidades de


los productores rurales en el manejo agroecológico de los cultivos, contribuyendo así al desarrollo
sostenible del sector primario. Esta guía de aprendizaje integra los conceptos, procesos y
actividades necesarios para que el aprendiz logre comprender y aplicar los principios de la
agricultura ecológica, mediante prácticas sostenibles en el uso y manejo del suelo y la asociación de
cultivos.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de reflexión inicial:

• Descripción de la actividad: Socialización sobre el concepto de agroecología, discusión de


experiencias previas y expectativas del curso.
• Ambiente requerido: Aula convencional o espacio abierto para diálogo grupal.
• Estrategias o técnicas didácticas activas: Torbellino de ideas, preguntas generadoras,
diálogo dirigido.
• Materiales de formación: Pizarra, carteleras, fichas.
• Material de apoyo: Videos introductorios, presentaciones.
• Duración de la actividad: 2 horas
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para
el aprendizaje:

• Descripción de la actividad: Lectura guiada y exposición sobre principios de la agricultura


ecológica y normas aplicables.
• Ambiente requerido: Ambiente de aprendizaje convencional
• Estrategias o técnicas didácticas activas: Exposición participativa, estudio de caso,
análisis grupal.
• Materiales de formación: Manual del curso, guías impresas.
• Material de apoyo: Normativa técnica, documentos de FAO, videos educativos.
• Duración de la actividad: 4 horas

3.3 Actividades de apropiación:

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1: Manejo ecológico del suelo

• Subactividad 1: Identificación y preparación del terreno


• Descripción de la actividad: Practicar métodos de labranza y conservación del suelo bajo
criterios agroecológicos.
• Ambiente requerido: Parcela de práctica / huerta escolar
• Estrategias o técnicas didácticas activas: Aprendizaje basado en proyectos, trabajo
colaborativo, aprendizaje experiencial.
• Materiales de formación: Herramientas agrícolas, guías técnicas.
• Material de apoyo: Manuales de prácticas agroecológicas, normatividad ICA.
• Evidencias de aprendizaje: Registro fotográfico, bitácora de campo.
• Instrumentos de evaluación: Lista de chequeo, observación directa.
• Duración de la actividad: 10 horas

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2: Asociación de especies vegetales

• Descripción de la actividad: Diseñar y establecer asociaciones de cultivos según


compatibilidad ecológica.
• Ambiente requerido: Lote de práctica o simulador agrícola
• Estrategias o técnicas didácticas activas: Mapas conceptuales, diagramas, trabajo en
equipo.
• Materiales de formación: Fichas técnicas de cultivos, papelógrafos, marcadores.
• Material de apoyo: Cartillas agroecológicas, guías de compatibilidad de cultivos.
• Evidencias de aprendizaje: Plano de asociación, presentación grupal.
• Instrumentos de evaluación: Rúbrica de evaluación de diseño.
• Duración de la actividad: 10 horas

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3: Evaluación y ajustes a la implementación agroecológica

• Descripción de la actividad: Visita a experiencias de producción ecológica o simulación de


implementación y mejora.
• Ambiente requerido: Espacio de visita técnica o aula taller
• Estrategias o técnicas didácticas activas: Visita guiada, análisis FODA, debate crítico.
• Materiales de formación: Registro de observación, fichas de análisis.
• Material de apoyo: Informe de visita, video explicativo.
• Evidencias de aprendizaje: Informe individual o grupal.
• Instrumentos de evaluación: Guía de observación, lista de verificación.
• Duración de la actividad: 8 horas

3.4 Actividades de Transferencia del Conocimiento:

• Descripción de la actividad: Desarrollo de un proyecto de siembra agroecológica en el


entorno del aprendiz (huerta en casa o finca).
• Ambiente requerido: Entorno del aprendiz o espacio de práctica comunitaria.
• Estrategias o técnicas didácticas activas: Aprendizaje basado en problemas, proyectos
colaborativos.
• Materiales de formación: Registro de prácticas, diario de campo.
• Material de apoyo: Videos, acompañamiento virtual o presencial.
• Evidencias de aprendizaje: Proyecto final documentado.
• Instrumentos de evaluación: Rúbrica de presentación del proyecto.
• Duración de la actividad: 6 horas

4. PLANTEAMIENTO DE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE PARA LA EVALUACIÓN EN EL PROCESO


FORMATIVO

• Bitácoras de campo
• Planos de asociación de cultivos
• Informes de prácticas
• Proyectos agroecológicos documentados
• Participación activa en actividades grupales
• Evaluación del desempeño en campo
5. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

• Manual de Agricultura Ecológica – SENA


• Cartilla Agroecológica del ICA
• FAO – Guías técnicas para agricultura sostenible
• Normativa Resolución 187 de 2006 (ICA)

También podría gustarte