PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE
IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE- 03 PROPAGACION VEGETAL
Denominación del Programa de Formación: SISTEMAS AGROPECUARIOS ECOLOGICOS
Código del Programa de Formación: 733193
Nombre del Proyecto: COMERCIALIZACION Y VENTA DE PROYECTOS AGROPECUARIOS DE LOS
PEDAGÓGICOS PRODUCTIVOS AGRÍCOLAS Y PECUARIOS CON CRITERIOS ECOLÓGICOS EN LA IE GABRIELA
MISTRAL DEL MUNICIPIO DE LEJANIAS, META
Fase del Proyecto: PLANEACION
Actividad de Proyecto: Ejecutar técnicas agropecuarias limpias y sostenibles que
contribuyan al desarrollo social, económico y ambiental de las unidades productivas.
Competencia: 270412016 Establecer cultivos según tipo de producto, requerimientos
técnicos y normas de la agricultura ecológica.
Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
Seleccionar materiales de propagación de cultivos aplicando criterios técnicos y ecológicos.
Duración de la Guía: 17 Horas
2. PRESENTACION
En esta guía de formación, se pretende que el
Aprendiz propague material vegetal de la zona
geográfica en donde se desarrolla el proyecto
formativo eficientemente sin olvidar los
principios de la agricultura ecología y la
normatividad vigente, actividad económica y
de forma de asociación, y reconocer la
importancia Además que el aprendiz SENA,
interprete y aplique los fundamentos de
propagación de plantas, de acuerdo a los
principios de la agricultura y la legislación
Colombiana aceptados, de tal forma que el
reconozca que toda la importancia de la
propagación que lleve un sistema de
multiplicación organizado y cada uno de sus
procesos de propagación tenga: El Aprendiz
practicara procesos de propagación sexual y
asexual Las actividades planteadas en esta guía,
nos llevan a los instructores y aprendices en la construcción de insumos y evidencias que permitirán el
desarrollo del programa de formación el logro de los resultados de aprendizaje, al mismo tiempo que
posibilitan su rol y desempeño como multiplicadores y aprendices. Estimados Aprendices es un llamado a la
participación activa en la construcción de nuevos conocimientos, donde cada uno de ustedes es EL
PERSONAJE PRINCPALy el más importante en este proceso.
GFPI-F-019 V03
3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
3.1 Observar el video principios de agricultura ecológica https://www.youtube.com/watch?v=-UW2cuYflv8
En esta actividad usted realizará un proceso de reflexión individual después de observar el video usted define
qué nivel de conocimiento tiene sobre la norma de competencia a desarrollar y el resultado a lograr,
mediante un escrito sencillo cada aprendiz expresa mínimo 5 ideas sobre la diferencia que existe entre la
agricultura ecológica y la agricultura convencional.
3.2 Los Aprendices deben revisar y analizar el material de apoyo suministrado por el Instructor a la presente
guía de aprendizaje. (leer muy bien el material)
1. Consultar acerca de labores culturales;
- Que son las labores culturales de un
cultivo
- El tutorado, que es y en que consiste
- En que consiste el raleo
- Importancia del riego y clases de riego
- Explique que es aporque y su
importancia
- Podas: Concepto, tipos, ventajas,
herramientas a emplear
2. Control de malezas:
- Que es una maleza
- En que consiste el inventario de
malezas,
- Importancia de las características poblacionales de las malezas predominantes
- En que consiste el periodo crítico de la competencia de la maleza y umbrales económicos
- Interacción de la malezas con otras plagas, métodos de control de las malezas (especificar como
es el control biológico y ejemplos)
3. Control de plagas:
- Características del Manejo Integrado de Plagas (MIP)
- Características deseables en los métodos de control
- Métodos de control de plagas más recomendables
4. Control de enfermedades
- Organismos patógenos ( que es un hongo, bacteria, virus, nematodo)
5. Propagación vegetativa:
- ¿Qué es propagación vegetal?
- Nombre y describa las clases de propagación vegetal y haga dibujo
- ¿ qué es propagación vegetal inducida?
- Nombre y describa las clases de enraizamiento por segmento; debe observara en el video los
métodos de propagación vegetativa para desarrollar este punto
Con base en el material analizado el Aprendiz deben estructurar una presentación en prezi o powet point;
luego socializarla por medio de un video y debe ser enviado al instructor o docente
GFPI-F-019 V03
El aprendiz, debe realizar prácticas de propagación vegetativa (Injerto, esqueje, acodos) con plantas
asociadas a los cultivos existentes en su region
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de
Evaluación
Evidencias de Conocimiento : Socializa correctamente los Sustentación.
Análisis y sustentación de temas asignados.
temas asignados.
Evidencias de Desempeño: Construye – mejoras- según Trabajo en campo en casa
Mejoramiento del vivero. parámetros técnicos el
Evidencias de Producto: vivero.
Propagación de plantas Trabajo en campo en casa
Labores culturales Establece practica de
Propagación vegetal según
parámetros técnicos las
plantas asignadas. Trabajo de campo en casa
Realiza labores culturales al
vivero
5. GLOSARIO DE TERMINOS
PROPAGACIÓN ARTIFICIAL
Acodo, Estaca, Injerto, Esqueje, Técnicas de propagación, Cultivo de tejidos.
PROPAGACIÓN NATURAL
Rizoma, Tubérculo, Bulbo, Estolón, Cormo.
6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/157/htm/sec_7.htm
http://www.botanical-online.com/partesdelasplantas.htm
https://docs.google.com/document/d/1amD4vHHwtuEHoA_7l3CA1ZEQcQe1MQdoF9ENinH
dbJM/edit injertos
7. CONTROL DEL DOCUMENTO
Nombre Cargo Dependencia Fecha
Autor (es) Alejandra Bohórquez Páez Instructor Centro Agroindustrial del 21/05/2019
Meta
8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)
Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio
Autor (es) ALEJANDRA BOHORQUEZ INSTRUCTORA CENTRO MARZO Ajustes al programa
PAEZ. PECUARIA AGROINDUSTRIAL DE y cambio de
DEL META 2020 formato de guía de
aprendizaje
GFPI-F-019 V03