PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE
IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE
• Denominación del Programa de Formación: Cultivos Agricolas
• Código del Programa de Formación: 733174
• Nombre del Proyecto: Implementación De Un Sistema Productivo Agropecuario En
Las Instituciones Educativas Técnicas Agropecuarias o Académicas Del
Departamento DeBolívar.
• Fase del Proyecto : Ejecucion
• Actividad de Proyecto: :Establecer y manejar líneas productivas agricolas
• Competencia: : Ejecución de labores de mantenimiento de los cultivos
• Resultados de Aprendizaje Alcanzar: Fertilizar los cultivos según el plan de nutrición vegetal
teniendo y los requerimientos tecnicos
• Duración de la Guía: 24 Horas
2. PRESENTACION
Estimado aprendiz, en esta guía, destacaremos la importancia de saber identificar las necesidades
de fertilización según el tipo de cultivo de acuerdo al suelo, clima y manejo, puesto que de ello
depende el plan de acción, que se va aplicar, de tal manera que no se vea afectado las finanzas
del productor, puesto que no siempre el fertilizante más popular suele ser el más eficaz, esto lo
determinará el tipo de cultivo y las necesidades que este requiera, teniendo en cuenta que en la
mayoría de los casos se pueden optar por soluciones más económicas y amigables al ambiente que
suplan con eficiencia la labor de los nutrientes ausentes en el suelo.
Es muy importante tener en cuenta como futuros técnicos en cultivos agrícolas la identificación de cada uno
de los factores que intervienen en la toma de decisiones al momento de elaborar un plan técnico de
fertilización adecuado, así que lo invito a asumir con compromiso el desarrollo de esta actividad de
aprendizaje.
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
• Descripcion de actividades
3.1 Actividad de reflexión inicial.
Pregunta problémica:
GFPI-F-135 V01
¿Porque es importante hacer la labor de fertilizacion?
Para el desarrollo de esta actividad usted debe dar respuesta mediante un resumen.
Área de Desarrollo Cognitivo:
✓ Reconocer la importancia de la toma de muestra de suelo para ejecutar plan de fertilización.
✓ Comprender un plan de fertilizacion
✓ Determinar la clase de cultivo para su fertilizacion
✓ Determinar La cantidad de suelo para enviar al laboratorio de suelo.
✓ Plan de nutrición vegetal: concepto, tipos, características, fuentes, requerimientos, uso y
Manejo
Fertilizante: conceptos, tipos, grados, características, uso, manejo y almacenamiento
✓ Ambiente Requerido: Ambiente virtual en casa.
✓ Lote de terreno para tomar muestra de suelo.
✓ Materiales: requeridos para el uso de las TIC ( teléfono inteligente, internet).
✓ Evidencia: Los aprendices deben presentar al instructor el desarrollo de las actividades mediante
informe escrito y evidencias fotográficas.
ACTIVIDAD PROCEDIMENTAL:
Descripción: Para el desarrollo de esta actividad y basados en los documentos de apoyo otorgados
por el instructor, los aprendices deben realizar las siguientes actividades:
• Fertilizar los cultivos según el plan de nutrición vegetal teniendo y los requerimientos técnicos.
• técnicos
• Realizar el recorrido en forma de zig-zag y cada 15 o 30 paso tome una submuestra de suelo.
• Realizar un hueco en forma de “V” De 20 a 30 cm de profundidad. De uno de sus lados tome una
porción de 2 o 3 cm de espeso
• Realizar mezcla de todas las submuestra homogéneamente y se toma 1kg, esta es la muestra
compuesta para el análisis.
GFPI-F-135 V01
Aplicación de fertilizantes
Aplicación de abono orgánico
Observación: Recuerde utilizar el equipo de protección personal de acuerdo con la norma de seguridad y
salud ocupacional.
Ambiente Requerido: Medios TICS para el seguimiento virtual de actividades y lote de terreno.
Materiales y herramientas: machete, balde, pala, bolsa plastica elementos de protección personal, hojas de
papel, lápices, entre otros requeridos por las normas establecidas.
Evidencia: Los aprendices deben presentar al instructor el desarrollo de las actividades mediante evidencias
audiovisuales (fotografías y videos).
ACTIVIDAD VALORATIVA:
Descripción: Para el desarrollo de esta actividad debe responder a la siguiente pregunta teniendo en cuenta
el código del ingeniero agrónomo.
¿Por qué es importante un plan de fertilizacion?
Ambiente Requerido: Ambiente virtual en casa.
Materiales: requeridos para el uso de las TIC (portátil, teléfono inteligente, internet).
Evidencia: Los aprendices deben presentar al instructor el desarrollo de las actividades mediante un resumen
escrito.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de
Evaluación
GFPI-F-135 V01
Evidencias de Conocimiento : Técnica: Preguntas
Respuestas a preguntas sobre
toma plan de nutrición vegetal:
concepto, tipos, características, Utiliza técnicas de muestreo de Instrumento: Cuestionario
fuentes, requerimientos, uso y suelos según procedimientos
manejo técnicos y normatividad
Vigente
Fertilizante: conceptos, tipos,
grados, características, uso,
manejo y almacenamiento Desarrolla el plan de nutrición
vegetal estableciendo
Técnica: Preguntas
Evidencias de Desempeño comunicación constante y
eficiente Instrumento: Cuestionar
✓ tomar muestras de
suelos con el equipo de trabajo
teniendo en cuenta los criterios
técnicos y procedimientos de la Técnica: Observación
Aplicar el plan de fertilización y
enmiendas a los cultivos empresa Instrumento: Lista de Chequeo
Evidencias de Producto
Informe de resultados del plan de Técnica: Observación
fertilización
Instrumento: Lista de Chequeo
Técnica: Análisis de resultados
Instrumento: Informe
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
EFICACIA: Es la capacidad de realizar un efecto deseado, esperado o anhelado.
EFICIENTE: Es la capacidad de lograr ese efecto en cuestión con el mínimo de recursos
posibles o en el menor tiempo posible.
FERTILIDAD: Capacidad de suministro y aprovechamiento de los nutrientes que
demanda el desarrollo de los cultivos en la cantidad, forma y oportunidad adecuados.
FERTILIZANTE: Cualquier material natural o industrializado, que contenga al menos
cinco por ciento de uno o más de los tres nutrientes primarios (N, P2O5, K2O), puede
ser llamado fertilizante.
MACROELEMENTOS: Son elementos necesarios en cantidades relativamente abundantes para
asegura. GFPI-F-135 V01
MICROELEMENTOS: Aquellos elementos indispensables para que las plantas puedan
completar su ciclo vital, aunque las cantidades necesarias de ellos sean muy pequeñas.
BIOMASA: materia orgánica de origen vegetal o animal, incluyendo los residuos y
desechos orgánicos.
CICLO VEGETATIVO: Es el periodo de crecimiento de la planta, también se le llama
periodo vegetativo.
FERTIRRIEGO: Es la aplicación de fertilizantes líquidos en los cultivos por los sistemas
de riego presurizados o por goteo.
6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS
• Norma Técnica Colombiana, NTC 1927, ICONTEC.
• -Osorio, Nelson Walter; “Manejo de Nutrientes en Suelos del Trópico”;
Medellín, Colombia, 2014, 416 p, Segunda Edición.
7. CONTROL DEL DOCUMENTO
Nombre Cargo Dependencia Fecha
Autor (es) MARCO COGOLLO INSTRUCTOR AGROEMPRESARIAL 17-10-2021
PEREIRA Y MINERO- BOLIVAR
8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)
Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio
Autor (es)
GFPI-F-135 V01