GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE
Denominación del Programa de Formación: SISTEMAS AGROPECUARIOS
ECOLOGICOS.
Código del Programa de Formación: 733193 - V1
Nombre del Proyecto: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA PRODUCTIVO
AGROPECUARIO ECOLOGICO, EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS TÉCNICA Y/O
ACADÉMICAS DEPARTAMENTO DEL BOLÍVAR.
Fase del Proyecto: EJECUCIÓN
Actividad de Proyecto: MANEJAR SISTEMA PRODUCTIVO AGRICOLA.
Competencia: ESTABLECER CULTIVOS SEGÚN TIPO DE PRODUCTO,
REQUERIMIENTOS TÉCNICOS Y NORMAS DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA.
Resultados de Aprendizaje Alcanzar: MANEJAR CULTIVOS CON CRITERIOS
TÉCNICOS Y NORMAS DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA.
Duración de la Guía: 40 HORAS
2. PRESENTACION
Bienvenido, querido aprendiz! Al resultado de aprendizaje * Manejar cultivos con criterios
técnicos y normas de la agricultura ecológica*; es importante tener en cuenta el manejo del
cultivo en todos los tiempos de su establecimiento. Para poder saber el rendimiento del mismo.
Por lo que lo invito a que miremos ésta información desde un punto de vista con fin de adquirir
conocimientos para un mejor desempeño en su campo laboral.
Para realizar las actividades correspondientes a esta guía de aprendizaje, es necesario revisar
los Materiales del programa, explorar los documentos adicionales y realizar consultas
investigativas en Fuentes de permitan suministrar la información
Para lo cual se requiere
Trabajo colaborativo
Comunicación permanente con instructor y compañeros
Uso de tecnologías de información y comunicación
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
1. Actividad de Reflexión Inicial
2. para Manejar los cultivos con criterios técnicos y normas de la agricultura ecológica es
importante conocer todas prácticas que permitan una excelente producción mejorando la calidad
de los producto obtenido.
Es necesario verificar como está usted, frente a este tema y puede expresarlo por medio de un
comentario de la experiencia que ha tenido en su vida cotidiana.
3.1 Actividad de contextualización e identificación de conocimiento necesarios para el
aprendizaje.
Descripción: El instructor a través de clase magistral explica los conceptos sobre:
1. Labores culturales: concepto, tipos, aplicaciones, técnicas ecológicas?
2. Riego, conceptos, tipos, características, técnicas y usos?
3. Fertilización ecológica: concepto, tipos, métodos de aplicación?
4. abonos orgánicos: conceptos, tipos, características, técnicas de elaboración y aplicación?
5. Alelopatía: conceptos, tipos, aplicaciones?
6. Registros: conceptos, tipos y aplicaciones?
3.2 Actividad de apropiación del conocimiento (conceptualización y teorización)
Definido los conceptos y explicados por el instructor el aprendiz podrá manejar con facilidad
todos los temas abordados y los pondrá en práctica en las actividades que le competen para un
buen manejo del cultivo teniendo en cuenta los criterios técnicos y normas de la agricultura
ecológica. Para esto el aprendiz debe apropiarse de:
Labores culturales: concepto, tipos, aplicaciones, técnicas ecológicas?
Riego, conceptos, tipos, características, técnicas y usos?
Fertilización ecológica: concepto, tipos, métodos de aplicación?
Abonos orgánicos: conceptos, tipos, características, técnicas de elaboración y aplicación?
Alelopatía: conceptos, tipos, aplicaciones?
Registros: conceptos, tipos y aplicaciones?
3.3. Actividad de transferencia del conocimiento
1- El instructor hace y explica uso de formatos para el reporte de las actividades y
novedades presentadas en el manejo del cultivo.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
2- Entrega formatos al aprendiz para que documenten el procedimiento rutinario de las
actividades de campo de acuerdo con los criterios técnicos y normas de la agricultura
ecológica.
3- Aprendiz documenta en los diferentes tipos de formatos los las actividades del manejo
del cultivo.
Ambiente Requerido: Aula, granja, biblioteca, área agrícola.
Materiales: lapicero, hojas, borrador, botas de cauchos, guantes de cacho, tapabocas,
Bibliografía, equipo de protección personal, metro, video beem, computador,
Tomando como referencia la planeación pedagógica y las orientaciones para elaborar guías de
aprendizaje citado en la guía de desarrollo curricular
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Tome como referencia las técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo
Curricular
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de
Evaluación
Evidencias de
Conocimiento: Técnica: Formulación de
aplica cuestionario para que preguntas
responda preguntas sobre Instrumento: Cuestionario
labores culturales, riego, abonos,
alelopatía, y registros Evidencias
de Desempeño:
aplica lista de cheque; Ejecuta labores de manejo
Creación de formatos para el de cultivos de acuerdo a Técnica: Observación directa
registro de las actividades y principios de la agricultura Instrumento: Lista de chequeo
uso para recolectar los datos ecología
de las novedades presentadas
en el Manejo del Cultivo. Técnica: Observación directa
Evidencias de Producto: Instrumento: Lista de chequeo
aplica lista de cheque del
Informe final con registro
oportuno del Manejo Integrado
del Cultivo.
5. GLOSARIO DE TERMINOS
Suelo, labores culturales, riego, abonos, alelopatía, registros, cultivo, materia orgánica, textura,
estructura, fertilidad, porosidad, color, permeabilidad, densidad aparente, profundidad efectiva,
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
propagación vegetal, mecanización agrícola, arados, salud ocupacional, sistemas de siembra,
distancias de siembra, densidad de siembra, manejo sostenible,
6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS
INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO ICA. 1992. Fertilización en diversos cultivos.
Quinta aproximación. Manual de Asistencia Técnica N° 25. Bogotá 64p.
SOCIEDAD COLOMBIANA DE LA CIENCIA DEL SUELO. 1998. Fuentes inorgánicas naturales
en el manejo de suelos y fertilización de cultivos. Medellín 119p.
GUERRERO RIASCOS RICARDO, 2004. Propiedades generales de los fertilizantes Manual
Técnico. Bogotá 46p.
FEDERACION NACIONAL DE CEREALEROS. 2003. Preparación de Suelos para el Cultivo del
Maíz. Bogotá. 102p.
JARAMILLO J, DANIEL. 1998. Introducción a la Ciencia del Suelo Universidad Nacional de
Colombia. Medellín 339p.
-COLOMBIA. Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Caracterización de la
producción Agroecológica en Colombia. Atlantico, Colombia. 2008. 103 p.
7. CONTROL DEL DOCUMENTO
Nombre Cargo Dependencia Fecha
Autor HAYDER Instructor - CENTRO Programa de
(es) PATERNINA MEZA AGROEMPRESARIAL articulación
Y MINERO con la Media Abril 2018
Técnica
8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)
Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del
Cambio
Autor
(es)
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE
GFPI-F-019 V3