[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas6 páginas

Proyecto Feria de Ciencias

El horno solar es un dispositivo que utiliza la radiación solar para cocinar alimentos de manera eficiente y sostenible, evitando el uso de combustibles fósiles. Este proyecto detalla su funcionamiento, materiales necesarios para construir uno y sus beneficios, como la sostenibilidad ambiental, ahorro de energía y seguridad alimentaria. Además, se presentan objetivos educativos y un experimento práctico para enseñar sobre energías alternativas.

Cargado por

rendonanamaria29
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas6 páginas

Proyecto Feria de Ciencias

El horno solar es un dispositivo que utiliza la radiación solar para cocinar alimentos de manera eficiente y sostenible, evitando el uso de combustibles fósiles. Este proyecto detalla su funcionamiento, materiales necesarios para construir uno y sus beneficios, como la sostenibilidad ambiental, ahorro de energía y seguridad alimentaria. Además, se presentan objetivos educativos y un experimento práctico para enseñar sobre energías alternativas.

Cargado por

rendonanamaria29
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

PROYECTO FERIA DE CIENCIAS

HORNO SOLAR

MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ


SANTIAGO HOYOS
VALERY RAMÍREZ
ANA MARÍA RENDÓN

I.E SAN CRISTÓBAL

10°2

2024
INTRODUCCIÓN:

El horno solar, también conocido como horno de concentración solar, es una


tecnología que aprovecha la radiación solar para generar calor y cocinar
alimentos. A lo largo de la historia, diversas culturas han desarrollado métodos
para utilizar la energía solar con el fin de cocinar, siendo el horno solar una de las
soluciones más simples y eficientes.

Este dispositivo se basa en la concentración de los rayos solares utilizando


espejos o reflectores parabólicos para dirigir la luz solar hacia un punto focal,
donde se encuentra el recipiente con los alimentos. La concentración de la
radiación solar en este punto aumenta significativamente la temperatura,
permitiendo cocinar los alimentos de manera eficiente y sostenible, sin necesidad
de utilizar combustibles fósiles o electricidad.

En esta introducción, exploraremos los principios de funcionamiento del horno


solar, sus aplicaciones prácticas en la cocina doméstica y comunitaria, así como
su importancia en la promoción de prácticas sostenibles y respetuosas con el
medio ambiente. Además, examinaremos algunos ejemplos destacados de horno
solar y sus beneficios en términos de seguridad alimentaria, ahorro energético y
reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
OBJETIVOS:
 Aprender a utilizar la energía solar.
 Experimentar con las funciones de la energía solar.
 Informar sobre la energía asequible.
 Demostrar la conversión de energía solar en energía térmica.
 Evaluar la eficiencia de un horno solar.
¿QUÉ ES EL HORNO SOLAR?
Un horno solar es un dispositivo que utiliza la energía del sol para generar calor y
cocinar alimentos. Funciona aprovechando la radiación solar incidente, que es
concentrada y enfocada en un punto específico para aumentar la temperatura y
permitir la cocción de los alimentos.

Los hornos solares generalmente constan de tres componentes principales:

1.Reflectores o concentradores: Estos son elementos diseñados para capturar la


radiación solar y enfocarla en un punto focal. Los reflectores pueden ser espejos o
superficies reflectantes curvas, como reflectores parabólicos o dispositivos tipo
horno.

2.Cámara de cocción: Es el espacio donde se colocan los alimentos para ser


cocinados. Esta cámara está ubicada en el punto focal de los reflectores, donde se
concentra la mayor cantidad de energía solar.

3.Aislamiento: Algunos hornos solares incorporan aislamiento alrededor de la


cámara de cocción para retener el calor y aumentar la eficiencia del proceso de
cocción.

La radiación solar concentrada en el punto focal del horno solar puede alcanzar
temperaturas lo suficientemente altas como para cocinar alimentos, hornear pan o
incluso hervir agua. Este proceso de cocción se lleva a cabo de manera limpia y
sostenible, sin necesidad de combustibles fósiles o electricidad, lo que lo convierte
en una opción respetuosa con el medio ambiente y adecuada para regiones donde
la disponibilidad de energía es limitada.

Los hornos solares vienen en una variedad de diseños y tamaños, desde modelos
pequeños y portátiles para uso doméstico hasta sistemas más grandes y
complejos utilizados en aplicaciones comerciales o comunitarias. En resumen, un
horno solar es una herramienta que aprovecha la energía renovable del sol para
cocinar alimentos de manera eficiente y sostenible.
MATERIALES.
 1 caja de pizza
 Papel de aluminio
 Film transparente
 Papel Kraft negro (o cartulina negra)
 Cinta adhesiva
 Pegamento
 Tijeras o cúter
 1 palito de madera
 Además, necesitarás algunos alimentos para cocinar en tu horno, como
unas galletas con chocolate o un sándwich de queso.

INSTRUCCIONES.
 Primero crea la puerta del horno cortando un cuadrado en la tapa de la caja
de pizza.
 Decora la caja con rotuladores, pinturas o pegatinas (opcional).
 Pega la cartulina negra en la parte inferior de la caja (los colores oscuros
absorben el calor).
 Pega una lámina de papel de aluminio en la parte interior de la tapa que
has cortado (la puerta del horno) para que refleje el calor del sol.
 Cubre la abertura de la puerta con film transparente y fíjala por la parte
interior con cinta adhesiva.
 Coloca el horno en algún lugar donde le dé bien el sol e introduce tu
merienda en su interior. Utiliza un palito de madera para mantener la tapa
del horno abierta en el ángulo perfecto.
EXPLICACIÓN.
Este experimento es perfecto para enseñar a los niños las energías alternativas,
en este caso, el sol como fuente de calor. Además, aprenderán las funciones de
los diferentes materiales utilizados: el papel de aluminio como reflectante, el papel
Kraft negro como absorbente de los rayos de sol y el film transparente para
conservar el calor.
BENEFICIOS Y CONCLUCIONES.
1. Sostenibilidad ambiental: El horno solar utiliza la energía renovable del sol
como fuente de energía, lo que reduce la dependencia de combustibles
fósiles y contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto
invernadero, ayudando así a mitigar el cambio climático y a preservar el
medio ambiente.

2. Ahorro de energía: Al aprovechar la energía solar, el horno solar ayuda a


conservar los recursos naturales y a reducir la demanda de electricidad y
combustibles convencionales, lo que se traduce en ahorros energéticos
significativos a largo plazo.

3. Costo económico: Una vez adquirido, el uso del horno solar es


prácticamente gratuito, ya que no requiere de combustibles ni electricidad
para funcionar. Esto puede resultar en ahorros significativos en los costos
de energía a lo largo del tiempo, especialmente en regiones donde los
precios de los combustibles son elevados.

4. Seguridad alimentaria: El horno solar permite cocinar alimentos de manera


segura y eficiente, eliminando la necesidad de utilizar fuego abierto o
combustibles inflamables, lo que reduce el riesgo de accidentes y
enfermedades relacionadas con la inhalación de humo o la exposición a
productos químicos tóxicos.

5. Versatilidad: Los hornos solares pueden utilizarse para cocinar una amplia
variedad de alimentos, incluyendo carnes, vegetales, granos y postres.
Además, algunos modelos pueden utilizarse también para hornear pan,
pastelería y otros productos horneados.

6. Portabilidad y facilidad de uso: Muchos hornos solares están diseñados


para ser portátiles y fáciles de montar, lo que los hace ideales para su uso
en actividades al aire libre, campamentos o en áreas donde no se dispone
de acceso a servicios públicos de energía.

También podría gustarte