HORNOS SOLARES
El horno solar es un artefacto que se utiliza para cocinar alimentos utilizando la radiación solar como
fuente de energía. Se denomina así por la cierta similitud que guarda con los hornos convencionales,
pero en realidad se trata de una cocina solar perteneciente al grupo de las cocinas solares de
acumulación, razón por la cual se le conoce también como cocina solar de caja.
TIPOS DE HORNOS SOLARES
Cocinas solares (tipo caja). – Las cocinas solares tipo caja son los modelos más conocidos de
todos. Consiste en una caja que puede ser de corcho con una tapa de cristal. Una vez cerrada, los
rayos del sol penetran en la caja a través del doble acristalamiento. Los rayos del sol se
proyectan directamente sobre el revestimiento metálico del fondo que calienta la chapa. La
temperatura en el interior de la caja aumentará gradualmente, el vidrio y el material aislante de
las paredes evitarán la pérdida de calor.
Cocinas solares tubulares. – El segundo tipo de horno más popular es el horno solar de tubo,
que funciona como un termo. Este modelo tiene una pared de doble cristal, en el interior del
tubo hay una capa de metal. Al captar los rayos del sol, el material se calienta y el calor
generado queda retenido en el tubo. Como un termostato, es un excelente aislante que evita la
pérdida de calor. No hay riesgo de quemarse, la superficie de la cocina siempre permanece fría.
Para introducir los alimentos, basta con colocar los alimentos que se deseen y deslizar el "cajón"
tubular dentro del tubo para cerrarlo. Este sistema tubular es a la vez muy sencillo y eficaz.
Hornos con paneles solares. - Las cocinas solares con paneles consisten en uno o varios
espejos reflectantes que concentran la luz solar en una olla, con cocinas abiertas. En este tipo de
cocinas solares, la olla tiene un papel fundamental. Es la olla que capta los rayos del sol y
transforma la luz en calor. Por lo tanto, es necesario ser muy cuidadoso en la elección de su olla
y así utilizar una hervidor de agua delgada y oscura. Con los hornos solares de panel, se tiene
que colocar la olla en el centro para captar los rayos del sol.
 Cocinas solares parabólicas. - Las cocinas solares parabólicas constan de un reflector en
forma de parábola. Las superficies brillantes captan los rayos del sol y los concentran para
reflejarlos en el plato y hornearlos.
Cuanto mayor sea la parábola, mayor será el calor. Por ejemplo, con un plato de 1,40 m de
diámetro, podemos hervir varios litros de agua en unos 30 minutos
FUNCIONAMIENTO DEL HORNO SOLAR
El funcionamiento de un horno solar se basa en varios principios físicos (ópticos y
termodinámicos), los cuales son los siguientes:
Concentración: Los espejos reciben los rayos del sol y los direccionan al platillo que se esté
preparando. Actuando como un reflector solar. La acumulación de rayos aumenta la temperatura
del recipiente. En el espectro de los rayos solares, son los infrarrojos quienes transportan el
calor, filtrado por las nubes. Generando más frío a la sombra y más calor al sol.
Captura: Un recipiente fino y de color oscuro captura y transfiere el calor a tus alimentos. Lo
ideal es utilizar una olla negra mate disponible aquí. Los rayos infrarrojos son captados por los
colores oscuros, los colores blancos actúan como un espejo y reflejan los rayos, por lo que no
captan el calor del sol.
Conservación: Dependiendo del diseño de la cocina solar, se utilizan diferentes métodos para
conservar el calor alrededor de platillos, tales como: Tubo de vidrio de doble pared para la
barbacoa solar, bolsa de cocción para la cocina solar SUNGOOD, ventana de vidrio para la
cocina solar SUNTASTE o un recipiente doble para una placa solar SUNPARABOLIC. Estos
diferentes accesorios aíslan el recipiente del entorno exterior y del viento. Este es el principio
del efecto invernadero. Recuerda proteger del viento y cerrar bien el aislante. Al igual que
sucede en un coche dejado al sol con las ventanas cerradas, ¡el interior se calienta mucho!
Efecto invernadero: es el efecto que permite aumentar el calor de forma gradual y homogénea
en el interior del horno solar. Los rayos solares tienen una longitud de onda que les permite
atravesar sin dificultad la cubierta transparente del horno. En el interior, la energía luminosa es
transformada en energía térmica (calor) por la placa absorbedora. El calor producido por la
placa tiene una longitud de onda mayor, por lo cual no puede atravesar el cristal y salir al
exterior. De esta forma el calor va quedando atrapado en el interior, elevando la temperatura en
la zona de cocción del horno y es lo que se conoce como efecto invernadero.
Aislamiento térmico: Es la cualidad que necesariamente debe tener un horno solar para
mantener en su interior el calor producido por el efecto invernadero. Si el horno genera calor y
lo pierde fácilmente a través de la base y las paredes por no tener un buen aislamiento, es poco
probable que logre alcanzar las temperaturas necesarias para cocinar los alimentos. Además, un
aislamiento térmico efectivo permite que el equipo trabaje incluso si las nubes cubren el sol a
ratos ya que la cocción continuará con el calor acumulado.