1
Proyecto STEAM; Horno Solar Caser
          Damarys Tupe
        Angueline Quevedo
           Cristian Tapia
          Britany Reivan
   Unidad Educativa Alto Cenepa
               Física
           Marco Curay
      10 de noviembre de 2022
                                                                                               2
                                     Horno Solar Casero
¿Cómo construiría un horno solar casero y cuáles serían las ventajas y desventajas para la
sociedad?
   Como es un proyecto de desarrollar las habilidades motoras y al mismo tiempo que
   aprendemos a cuidar al medio ambiente de una forma creativa. Siendo muy fácil de realizarlo
   siguiendo los siguientes pasos;
   1. Limpiaremos una caja de zapatos de preferencia negra
   2. Después procedemos a hacer un cuadrado en la parte superior de 2,5 cm de distancia
       entre los bordes
   3. Procedemos a cortar este cuadrado sin cortar la parte de abajo
   4. Forraremos el interior con pape aluminio
   5. En el cuadrado de la parte superior pegaremos una lámina de papel acetato
   6. En la parte inferior añadiremos una hoja de papel negro que nos ayudara a proporcionar
       más calor
   7. Para sostener la tapa nos ayudaremos de un palo el cual lo pegaremos a la base
   8. Todos los materiales deben estar muy bien pegados
   9. Para cocinar los alimentos debemos ponerlos en un plato que se encuentre previamente
       envuelto en papel aluminio
   Figura 1
                                                                                               3
(Suarez, 2018)
El horno solar casero es un artefacto interesante el cual posee una gran variedad de ventajas y
desventajas, según (Jayr, 2021) “El horno solar es un gran descubrimiento que utiliza la luz
del sol para cocinar los alimentos. Es la forma más sostenible, segura y limpia de cocinar.
Que beneficia a millones de personas”
A continuación, una lista de las ventajas y desventajas
Es Económico
Ya que no necesitas de una fuente de energía eléctrica, reduce el gasto de la misma y ahorro
mucho dinero.
No contamina
La principal ventaja de este artefacto es que reduce el efecto de CO2 en el medio ambiente y
a su vez utilizamos materiales que son amigables con la naturaleza-
Son Portátiles
Estos mismos son fáciles de armar, ligeros y adecuados para usarlos al exterior, ya que son
fáciles de transportarlos.
Conserva los nutrientes de la comida
                                                                                                 4
   Ya que no emite radioactividad como un horno normal, la cual provoca las pérdidas de
   nutrientes como vitaminas en los alimentos.
   Desventajas
   Se limita al uso exterior
   Por el mismo motivo de que funciona con energía solar no se puede usar en el interior.
   Restricciones del clima
   No es posible usarlo durante todo el año por la falta del sol.
   Larga duración de cocción
   Su tiempo de cocción es más largo que un horno normal, solo requiere de un poco de
   paciencia.
   Límite de uso
   Por qué este hecho de materiales reciclados tiene una vida de duración corta, y tenemos que
   volver a hacer uno nuevo cuando este se desgaste.
¿Qué materiales necesito para la construcción del horno solar casero, es amigable con la
naturaleza?
   Los materiales que usamos para su construcción, son materiales reciclables y que
   mayormente tenemos en la casa o si no son económicos para todos.
   Materiales;
       1. Una caja de cartón de preferencia color negro
       2. Papel aluminio
                                                                                                 5
      3. Lamina de papel acetato
      4. Palo de pincho o brochetas
      5. Cinta maski
      6. Una cartulina negra
      Figura 2
      (Rodriguez, 2018)
      Como hemos venido viendo este horno es hecho con materiales que en su mayor parte
      son amigables con el medio ambiente, ya que reduce le CO2 y el uso de energía eléctrica
      junto con el gas.
¿Cuál es el principio de funcionamiento de un horno solar casero, y cómo podría
mejorarlo?
   El fin del horno solar casero es transformar la luz solar en calor útil, el cual será
   posteriormente almacenado en el interior térmicamente para que pueda alcanzar grandes
   temperaturas y así permita la cocción de los alimentos.
          Como menciona (Lopez, 2019) “El horno solar casero funciona siguiendo el triple
   principio de Concentrar, Capturar y Conservar los rayos del sol alrededor del recipiente de
                                                                                                   6
cocción. Esto es a lo que llamamos la regla de las "3C", las mismas que sirven para el éxito
del horno solar:
Concentración: La lamina de papel acetato reciben los rayos del sol y los direccionan al
platillo que se esté preparando. Actuando como un reflector solar. La acumulación de rayos
aumenta la temperatura del recipiente. En el espectro de los rayos solares, son los infrarrojos
quienes transportan el calor, filtrado por las nubes. Generando más frío a la sombra y más
calor al sol.
Captura: Un recipiente fino y de color oscuro captura y transfiere el calor a tus alimentos. Lo
ideal es utilizar una caja negra así los rayos infrarrojos son captados por los colores oscuros,
los colores blancos actúan como un espejo y reflejan los rayos, por lo que no captan el calor
del sol. Una camiseta negra absorberá más calor que una blanca.
Conservación: Dependiendo del diseño de la cocina solar, se utilizan diferentes métodos para
conservar el calor alrededor de platillos con el papel aluminio protegiendo el recipiente del
entorno exterior y del viento. Este es el principio del efecto invernadero. Recuerda proteger
del viento y cerrar bien el aislante. Al igual que sucede en un coche dejado al sol con las
ventanas cerradas, ¡el interior se calienta mucho!
                                                                                            7
                                    Referencia Bibliográfica
Jayr. (11 de Abril de 2021). Energia Casera . Obtenido de
       https://energiacasera.com/2010/01/02/las-cocinas-solares-ventajas-y-desventajas/
Lopez, L. (15 de Agosto de 2019). Solar brother . Obtenido de
       https://www.solarbrother.com/es/como-elegir-su-horno-solar/como-funciona-un-horno-
       solar/#:~:text=Concentraci%C3%B3n%3A%20Los%20espejos%20reciben%20los,calor
       %2C%20filtrado%20por%20las%20nubes.
Rodriguez, G. (19 de Julio de 2018). portalfruticola. Obtenido de
       https://www.portalfruticola.com/noticias/2018/07/19/como-hacer-una-cocina-solar-
       casera-y-muy-sencilla/
Suarez, L. (11 de Octubre de 2018). Proyecto solar. Obtenido de
       https://sites.google.com/site/proyectohornoahorrador/