TÍTULO:
“HORNO SOLAR EN LA MITIGACIÓN DE LA
     CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR EL USO DE
              ENERGÍA ELÉCTRICA”
ESTUDIANTES:
        Carrera Rivera, Adrián Fernando (Teléfono: 986851057)
         Figueroa Rubiños, Yve Lucia (Teléfono:947660662)
         Lamadrid Rosales, Mariana Romina (Teléfono: 977786578)
         Morales Seminario, Flavia Ximena (Teléfono: 939042133)
        Pinedo Cabrera, Valeria Lucia (Teléfono: 976379737)
GRADO: 1 ero - Secundaria
DOCENTE ASESOR: Blgo. Mailen Salazar Rivero (Teléfono:
997589988)
                   Correo electrónico: msrgsrhsr@gmail.com
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: “COLEGIO PRIVADO BILINGÜE LA
ASUNCIÓN”
DIRECCIÓN: Avenida Mansiche N° 710
PÁGINA WEB: www.cpblaasuncion.edu.pe
CORREO ELECTRÓNICO: cpblaasuncion@hotmail.com
                            Trujillo- Perú
                                                                   1
                                                                 2024
ÍNDICE
Contenido
RESUMEN..................................................................................................................................3
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................4
DETERMINACIÓN DE LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA............5
DISEÑO DE LA SOLUCIÓN TECNOLÓGICA CONSTRUIDA.........................................5
   MATERIALES.......................................................................................................................5
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL..................................................................................6
   ESTIMACIÓN DE COSTOS................................................................................................6
   TIEMPO EMPLEADO..........................................................................................................6
SOLUCIÓN TECNOLÓGICA EMPLEADA:.........................................................................7
VALIDACIÓN...........................................................................................................................7
REFERENCIAS.........................................................................................................................8
ANEXOS.....................................................................................................................................9
                                                                                                                                          2
RESUMEN
"Un horno solar es un dispositivo diseñado para cocinar alimentos utilizando
exclusivamente la energía del sol. Funciona capturando y concentrando la luz solar a
través de paneles reflectantes o una caja aislada. La luz solar se convierte en calor, que
se retiene y se utiliza para cocinar o calentar alimentos. Estos hornos son ecológicos y
económicos, ya que no requieren combustible ni electricidad. Son especialmente útiles
en áreas rurales o lugares con acceso limitado a recursos energéticos. Además, ayudan a
reducir la deforestación y las emisiones de carbono. Existen diferentes tipos de hornos
solares, como los de caja, los parabólicos y los de panel, cada uno con sus propias
ventajas y aplicaciones específicas. Su diseño puede variar, pero el principio básico es
el mismo: aprovechar la energía solar de manera eficiente y sostenible.
Los hornos solares no solo ofrecen una solución práctica para la preparación de
alimentos, sino que también promueven la autosuficiencia energética y la conciencia
ambiental. En comunidades donde la electricidad es inestable o costosa, los hornos
solares pueden representar una alternativa crucial. Además, su uso puede disminuir
significativamente los riesgos asociados con la inhalación de humo de cocinas
tradicionales de leña o carbón, mejorando la salud pública.
ABSTRACT
A solar oven is a device designed to cook food using only the energy from the sun. It
works by capturing and concentrating sunlight through reflective panels or an insulated
box. The sunlight is converted into heat, which is retained and used to cook or heat
food. These ovens are environmentally friendly and cost-effective, as they do not
require fuel or electricity. They are especially useful in rural areas or places with limited
access to energy resources. Additionally, they help reduce deforestation and carbon
emissions. There are different types of solar ovens, such as box ovens, parabolic ovens,
and panel ovens, each with its own advantages and specific applications. Their design
may vary, but the basic principle remains the same: to harness solar energy efficiently
and sustainably.
Solar ovens not only offer a practical solution for food preparation but also promote
energy self-sufficiency and environmental awareness. In communities where electricity
is unstable or expensive, solar ovens can represent a crucial alternative. Furthermore,
their use can significantly reduce the risks associated with inhaling smoke from
traditional wood or coal stoves, thereby improving public health.
                                                                                           3
INTRODUCCIÓN
La utilización de un horno solar es una innovadora y ecológica tecnología que
aprovecha la energía del sol para cocinar alimentos de manera eficiente y sostenible. En
un mundo cada vez más preocupado por el medio ambiente y en busca de alternativas
sostenibles, los hornos solares se destacan por su capacidad de reducir el uso de
combustibles fósiles y minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero. Estos
dispositivos no solo ayudan a conservar recursos naturales, sino que también pueden
proporcionar una solución de cocina limpia y accesible en áreas con acceso limitado a
combustibles tradicionales. Además, el uso de hornos solares contribuye a la lucha
contra la deforestación, al disminuir la necesidad de madera para cocinar. La
implementación de esta tecnología puede tener un impacto positivo tanto en el medio
ambiente como en la salud de las comunidades, reduciendo la exposición al humo
nocivo de las cocinas tradicionales. Por estas razones, los hornos solares representan
una opción prometedora para un futuro más sostenible
La energía solar se ha utilizado para cocinar desde la antigüedad. Los egipcios y griegos
usaban espejos y superficies reflectantes para concentrar la luz solar y cocinar
alimentos.
Desarrollo tecnológico: En la década de 1950, se desarrollaron los primeros hornos
solares modernos utilizando materiales como aluminio y vidrio para capturar y
concentrar la energía solar.
 Investigaciones y proyectos actuales: Hoy en día, hay una gran variedad de proyectos e
investigaciones sobre hornos solares en todo el mundo, algunos se enfocan en diseños
sencillos y económicos para comunidades rurales, mientras que otros buscan desarrollar
sistemas más complejos y eficientes para cocinar y generar energía.
Desafíos y limitaciones: A pesar de los avances, todavía existen desafíos como la
variabilidad de la radiación solar, la necesidad de materiales y tecnologías adecuados, y
la educación y conciencia sobre el uso de la energía solar.
                                                                                        4
DETERMINACIÓN DE LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA
El uso excesivo de energía eléctrica en actividades cotidianas, como la cocción de
alimentos, contribuye significativamente a la contaminación ambiental. La generación
de electricidad, especialmente a partir de fuentes no renovables como el carbón y el gas
natural, libera grandes cantidades de dióxido de carbono y otros gases de efecto
invernadero en la atmósfera. Esto contribuye al calentamiento global y a la degradación
del medio ambiente. Además, en muchas regiones, la infraestructura eléctrica no es
sostenible y sufre de pérdidas significativas durante la transmisión, lo que agrava aún
más el problema.
La construcción y el uso de un horno solar reducirán significativamente la
contaminación ambiental asociada con el uso de energía eléctrica al disminuir la
demanda de electricidad para la cocción de alimentos, lo que resultará en reducir la
deforestación, disminuir la emisión de monóxido de carbono y gases de efecto
invernadero, promover prácticas sostenibles, minimizar el uso de recursos no renovables
y mejorar la calidad del aire interior.
Evaluar la eficacia del horno solar como una alternativa sostenible para la cocción de
alimentos, con el fin de reducir el uso de energía eléctrica y mitigar la contaminación
ambiental asociada.
DISEÑO DE LA SOLUCIÓN TECNOLÓGICA CONSTRUIDA
Representación integral de las partes de la solución tecnológica y su función en forma
gráfica.
Medidas de seguridad
   ● Usar guantes de protección al manipular el horno solar y los recipientes
     calientes.
   ● Asegurarse de que el horno solar esté en una superficie estable para evitar
     accidentes.
MATERIALES
   ●   MDF (paredes)
   ●   Rollo de papel aluminio
   ●   Teknocola
   ●   Clavo de carpintería
   ●   Fibra de vidrio (1m)
   ●   Vidrio (Cubierta de horno)
   ●   Pintura negra
                                                                                         5
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Este procedimiento describe cómo se utilizará un horno solar para medir su eficiencia
en la cocción de diferentes tipos de alimentos bajo condiciones controladas.
   1.   Colocar el horno solar en un área con luz solar directa.
   2.   Precalentar el horno solar durante 30 minutos.
   3.   Introducir los recipientes con los alimentos dentro del horno.
   4.   Cocinar los alimentos durante un tiempo determinado (necesario).
   5.   Retirar los alimentos y evaluar la cocción de los alimentos
   6.   Registrar los resultados.
ESTIMACIÓN DE COSTOS
                  Tabla 1.COSTO DE LOS MATERIALES DEL HORNO SOLAR
              MATERIALES                                    COSTO
 MDF (plancha)                              S/.69.90
 Papel Aluminio                             S/.22.60
 Clavos de carpintería                      S/8.50
 Teknocola                                  S/.10.80
 Fibra de vidrio(1m)                        S/.20.00
 Pintura                                    S/.8.00
 Vidrio                                     S/25.00
TIEMPO EMPLEADO
               ACTIVIDADES                     ABRIL      MAYO       JUNIO     JULIO
RESUMEN
INTRODUCIÓN
DETERMINACIÓN       DE   LA
ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN
DISEÑO DE LA ALTERNATIVA DE
SOLUCIÓN
METODOLOGÍA
VALIDACIÓN
EVALUACIÓN
                                                                                    6
SOLUCIÓN TECNOLÓGICA EMPLEADA:
VALIDACIÓN
Finalmente validamos nuestro proyecto realizando la prueba de efectividad del horno
solar, realizando la cocción de un alimento.
1. Pre calentar el horno solar 30 minutos (al sol de forma directa).
2. Se colocó un huevo crudo sobre un plato de acero y otro plato con una tajada de
   chocolate.
3. En el caso del chocolate, al cabo de 30 minutos en el horno comienza la cocción
   (derretirse).
4. La bandeja con el huevo crudo al cabo de 1 hora aproximadamente empieza su
   cocción y la clara de huevo se cocina de 2 a 3 horas.
5. Comprobamos que nuestro horno solar funciona tanto para calentar como para
   cocinar alimentos (durante el tiempo necesario).
EVALUACIÓN
          El diseño y construcción del horno solar han demostrado ser una solución
           exitosa y sostenible para cocinar alimentos utilizando únicamente la energía
           solar.
          El uso de horno solar no solo es viable, también es económico y puede ser
           implementado de inmediato, lo que lo hace una alternativa prometedora para
           los métodos convencionales basados en combustibles fósiles y es un paso
           hacia la vida sostenible y el consumo ecológico.
    Finalmente recomendamos realizar campañas de concientización sobre el uso del
    horno solar destacando sus beneficios ambientales, y la importancia del reciclaje y
    cómo integrarlo en la vida diaria.
                                                                                      7
REFERENCIAS
  1. Llorente, D. (2008). *Energía solar: Manual para el aprovechamiento de la
     energía solar*. La Ergástula.
  2. Grupo de Estudios y Proyectos de Energías Renovables (GEYSER). (n.d.).
     *Manual de cocinas solares*. Recuperado de [sitio web de la organización].
  3. Luque López, A. (2011). *La energía solar: Principios y aplicaciones*. Springer.
  4. García, S. C. (2019). El uso de la energía solar en la cocina. *Revista de
     Energías Renovables*.
  5. Pérez, J., & González, M. (2020). Cocina solar: Una alternativa ecológica.
     *Revista Medio Ambiente y Sostenibilidad*.
  6. Greenpeace. (n.d.). *Guía para la construcción de hornos solares*. Recuperado
     de https://www.greenpeace.org/
  7. Fundación Energía Solar. (n.d.). *Proyectos de energía solar en la educación
     básica*. Recuperado de https://www.fundacionenergiasolar.org/
  8. Martínez, S. (2015). *Educación ambiental para niños: La importancia del
     reciclaje*. Editorial SM.
  9. Rodríguez, J. C. (2017). *Proyectos escolares sobre energías renovables*.
     Editorial Santillana.
                                                                                    8
ANEXOS
Pregunta 1: ¿Conoces que es un “horno solar”?
Del 100% de encuestados, el 75% de personas indicaron que desconocen que es un
horno solar y el otro 25% indico que sí conocía.
                   ¿Conoces qué es un horno solar?
                                       SI    NO
                                                  25%
                              75%
Pregunta 2: ¿Cuántas veces has desechado una caja de MDF en vez de reciclarlas?
Del 100% de encuestados, el 30% indicó que no desecha las cajas de MDF, por lo que
evidencian una cultura de reciclaje, el otro 30% indico que algunas veces y el último
40% de personas dijo que siempre desecha las cajas de MDF.
         ¿Cuántas veces has desechado una cAJA de MDF
                     en vez de reciclarlas?
                           SIEMPRE   NUNCA    ALGUNAS VECES
                              30%
                                                    40%
                                     30%
                                                                                    9
Pregunta 3: ¿Sabías que se pueden usar MDF recicladas para la fabricación de un
horno solar?
Del 100% de encuestados, el 60% de personas indicó que desconoce y el otro 40% de
personas indicó que sí conoce.
           ¿Sabías que se pueden usar cajas de MDF re-
           cicladas para la fabricación de un horno so-
                               lar?
                                         SI   NO
                                                        40%
                            60%
Pregunta 4: ¿Usarías cajas de MDF en la fabricación de un horno solar evitando
los gases de efecto invernadero?
Del 100% de encuestados, el 60% indicó que si lo usaría, el 15% de personas dijeron
que no lo usarían y el último 25% de personas dijeron que tal vez.
          ¿Usarías cajas de MDF en la fabricación de un
           horno solar evitando los gases de efecto in-
                           vernadero?
                                    SI   NO   TAL VEZ
                                  25%
                                                    60%
                             15%
                                                                                 10
Pregunta 5: ¿En qué medida consideras que reciclar y dar otro uso a las cajas de
MDF trae beneficios al medio ambiente?
Del 100% de encuestados, el 10% considera que no tiene ningún beneficio, el 15%
considera que tiene pocos beneficios, un 25% considera que tiene regulares beneficios y
el último 50% de personas considera que tiene muchos beneficios
           ¿En qué medida consideras que reciclar y dar
           otro uso a las cajas de MDF trae beneficios al
                          medio ambiente?
                   NO TIENE BENEFICIO              TIENE POCO BENEFICIO
                   TIENE REGULARES BENEFICIOS      TIENE MUCHOS BENEFICIOS
                                                10%
                                                       15%
                                50%
                                                      25%
Estos resultados nos permiten deducir que más de la mitad de las personas encuestadas
desconocen que es un horno solar, y así mismo desconocen la facilidad de su
elaboración haciendo uso de cajas de MDF. Sin embargo, al conocer que es un horno
solar y como se elabora, si lo usarían. Por otro lado, la mayoría de las personas reconoce
los beneficios del reciclaje.
Respecto a la prueba realizada en nuestro horno solar casero, se evidencio la cocción de
alimentos, manteniendo buenas condiciones ambientales y considerando: Intensidad de
la radiación solar, Duración de la exposición al sol y Temperatura ambiente.
                          Ilustración 1. Elaboración del Horno Solar
                                                                                       11
Ilustración 2. Horno Solar producto terminado
                                                12
Ilustración 3. Horno Solar cocción de un huevo y chocolate
Ilustración 4. Validación del Horno Solar
                                                             13