[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas7 páginas

15 - Actividad de Aprendizaje Arte 25-10-24

sdfsdfsdfsdf
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas7 páginas

15 - Actividad de Aprendizaje Arte 25-10-24

sdfsdfsdfsdf
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

NOMBRE DE LA SESIÓN: “Aprendemos Canciones chinchanas”


GRADO: cuarto FECHA: 25/10/2024 Docente en Formación: Loyola Moreno
SECCIÓN: “A” DURACIÓN: 02 Horas pedagógicas Jayro Xavier
Docente de aula Cecila Martinez

PROPÓSITO DE APRENDIZAJEY EVIDENCIA DE APRENDIZAJE


COMPETENCIA/CAPACIDAD DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVAL. EVIDENCIAS AP
CREA PROYECTOS DESDE • Explora ideas libremente a partir - Entona una
LOS LENGUAJES de su imaginación, sus - Canta con canción a la
ARTÍSTICOS. experiencias u observaciones, y entusiasmo. provincia de
- Explora y experimenta los experimenta maneras en que los - Memoriza chincha.
lenguajes artísticos. elementos del arte (movimientos, todas las
- Aplica procesos creativos. acciones, formas, colores o estrofas de la
- Evalúa y comunica sus sonidos) pueden usarse o ser canción.
procesos y proyectos repetidos para comunicar una - El volumen
idea. de voz es alto
• Presenta sus trabajos y y claro.
creaciones y responde a
preguntas sencillas sobre ellos;
asimismo, describe las
características de sus propios
trabajos y los de sus compañeros.

ENFONQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES


 Enfoque intercultural  Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin
menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su forma
de vestir, sus costumbres y creencias.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?
 Preparar la sesión  Lectura (anexo 1)
 Fotocopiar las fichas necesarias para los  Plumones
niños  Cuaderno de los niños
 Preparar los materiales y recursos a  Limpiatipo, ente otro.
utilizar.
V. MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO tiempo: 20 min
 Saludamos a los niños cordialmente y damos gracias al padre Dios por un nuevo día.
 Se toma asistencia a los estudiantes
 Realizamos 5 minutos de Actividad Física para comenzar las actividades con mucha energía.
 Recuperamos los saberes previos a partir de las siguientes preguntas:

 ¿Qué observan en las imágenes?


 ¿Conoces los instrumentos que aparecen en la imagen?
 ¿Conoces alguna Canción de nuestra provincia?
 ¿el Himno a Chincha lo conocen?
 ¿Dónde se le ha escuchado?
 escribimos en la pizarra una lluvia de ideas de los estudiantes hasta que descubran el tema.
 Luego se comunica el propósito de la sesión: “Hoy Entonaremos una canción chinchana y
comprenderemos su mensaje”.
 Se establecen las normas de convivencia para tener en cuenta durante la sesión de aprendizaje
 Doy a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día.

Canta con entusiasmo.

Memoriza todas las estrofas de la canción.

El volumen de voz es alto y claro.

Desarrollo tiempo:
60 min
PLANIFICAR
 Se presenta en un papelote la letra de una canción (ver anexo 1)
 https://www.youtube.com/watch?v=TzA9fm8aAl8&ab_channel=MiChinchaQuerida

 Se formula preguntas como estas:


 ¿De qué trata la letra de la canción?
 ¿Qué parte de la letra llama más tu atención?
 ¿Crees que la letra de la canción representa a nuestra provincia de chincha? ¿Por qué?
 ¿Es una canción importante? ¿Por qué?
EXPLORAR Y EXPERIMENTAR
 Se proporciona a cada niño y niña una copia de la canción.
 Se les pide que presten atención a la actividad que van a realizar.
Leemos la canción, con ritmo y marcando con una regla cada palabra que van pronunciando.
 Respondemos:
 ¿Cómo les ha parecido la letra de esta canción?
 ¿Cómo es nuestra provincia de chincha según la letra de la canción?
 ¿Qué sentimientos tiene este autor al entonar esta canción?
 Entonamos la canción pronunciando las palabras de la letra y siguiendo el audio con la
canción.
PRODUCIR TRABAJOS PRELIMINARES
 Respondemos:
 ¿Qué canciones a chincha conocen?
 ¿Cuál de ellos les gustaría cantar?
 ¿Con qué instrumento les gustaría cantar?
 ¿Cómo lo harían?

REVISAR Y AFINAR LOS DETALLES DE MI TRABAJO


 Los estudiantes se formarán en grupo, practicaran la canción de manera ordenada, luego por
grupo entonaran la canción frente a su docente y compañeros.
 Los estudiantes trabajaran la ficha que les brindará el docente.
PRESENTAR Y COMPARTIR
 Se felicita su esfuerzo y voluntad por el trabajo elaborado a todos los estudiantes.
 Se menciona todo lo que están mejorando hasta el momento.
CIERRE tiempo: 10
min
 Se les felicita a todos por la actitud positiva de escucha y respeto por las ideas expresadas
durante el desarrollo de la sesión.
 Pregunto a los estudiantes: Se realiza la reflexión de sus aprendizajes.
 Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle la canción entonada a la
provincia de chincha.
 ¿Dijiste que se puede cantar otras canciones? ¿cómo?
 ¿Explícame qué aprendiste al realizar la actividad?
 ¿Cómo crees que lo hiciste?
 ¿Qué dificultades tuviste?
 Dame un ejemplo que demuestre la importancia de aprender canciones a nuestra
provincia de chincha
 Estoy en lo correcto, tu idea se trataba sobre el amor que tenemos a nuestra provincia.
VI. REFLEXION:

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

VII. Referencia bibliográfica

 DCBN educación primaria (2016)


 https://es.slideshare.net/cinthiamagaly/leyenda-chinchana

--------------------- ------------------ ------------------------DOCENTE EN FORMACIÓN


SUB DIRECTORA PROFESORA DE AULA
TÍTULO Aprendemos Canciones a chincha
GRADO 4TO ° “A” FECHA 21-10-2024
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Memoriza todas las El volumen
N° NOMBRE Y APELLIDOS Canta con
entusiasmo. estrofas de la canción. de voz es
alto y claro.
01 AGUIRRE CHAVEZ, JEFF JARÉN
02 AVALOS MOSCAYZA, ABRAHAM JOEL Enfermo
03 AVILES APOLAYA, DANNA GABRIELA
04 BELLIDO SANTIAGO, DAYRON FRANCHESCO
05 CASTILLA APARCO, SEBASTIAN DAVID
06 CESPEDES ATUNCAR, ZULEIKA VALENTINA
07 CHAVARRIA VILLAR, ANDREA NICOL
08 CRUZ CUSI, YEFFREY ROBINSON
09 CUEVAS TIRADO, KAMILA ESTEFANIA
10 DIAZ LEVANO, SANTHIAGO MIGUEL
11 EUSCATE CASTILLA, MIGUEL IGNACIO
12 GOYTIA TORRES, JHOHAN ALEXIS
13 HUAMAN TORRES, STEVEN GERARD
14 HUILLCA SALVATIERRA, YERITZA YASURI
15 LAZARES GALLEGOS, JHONATAN SMITH
16 LEVANO RAMOS, ANGEL JESUS
17 LLANOS TASAYCO, FABRIZIO JESUS
18 LOPEZ MUÑOZ, ESTEFANO RODRIGO
19 MAGALLANES ROJAS, JAIRO YOEL
20 MARTINEZ LLERENA, THIAGO FABIAN
21 MENDOZA LOPEZ, TREYSI MADELEN
22 MENESES CHAVEZ, JESÚS ADRIAN
23 MOSCAYZA PACHAS, ANGEL JESUS
24 QUISPE VILLA, JOSUE DANILO
25 RAMOS MENESES, CARLOS ALFREDO
26 ROMERO CAMERO, ALEXANDER JESÚS
27 SANGUINETI RIOS, GÉNESIS VALENTINA
28 SANTIAGO BURGOS, ANA ARACELY
29 SULLER DE LA CRUZ, YVAN FERNANDO
30 TORRES MATEO, BRUCE NAHUEL
31 UCULMANA CONDO, OCTAVIO

32 VASQUEZ BARDALES, CARMEN PATRICIA


33 YATACO PACHAS, ANGELO JESÚS
LO HIZO √ NO LO HIZO X Requiere apoyo /

CANCION: A TI CHINCHA QUERIDA


La tierra que me vio nacer
yo la extraño y la recordaré
su nombre es como una oración
que grabada va en mi corazón. (x2)

En esta lejanía que añoro noche y día


renace la esperanza de un pronto retornar (x2)

(CORO)
A ti ¡Oh Chincha querida!
A ti ¡Oh Tierra añorada!

Qué bonita es mi tierra


cuando se viste de gala
y al llegar a su antesala
le recibe con amor.

floreciente su campiña
Ella duerme como niña
despertándose en los brazos de su humilde labrador. (x2)
(REPITE EL CORO)
1 - Responde las Siguientes Preguntas.
- ¿Cómo les ha parecido la letra de esta canción?
____________________________________________________
- ¿Cómo es nuestra provincia de chincha según la letra de la
canción?
____________________________________________________
- ¿Qué sentimientos brinda este autor al entonar esta canción?
___________________________________________________
2 – Colorea la siguiente imagen

3 – Copia y colorea el dibujo usando la cuadricula.

También podría gustarte