ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
“Entonamos canciones
criollas”
I. DATOS INFORMATIVOS
AREA: ARTE Y CULTURA FECHA: 02/11/2024
GRADO Y SECCIÓN: 6° “B” JAZMÍN DOCENTE RESPONSABLE: MARIA LIDER PEREZ TAPULLIMA
DURACIÓN: 1 JORNADA CICLO V
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
DESEMPEÑOS INSTRUMENTO DE
COMPETENCIA/ CAPACIDAD CRITERIOS EVIDENCIA
EVALUACIÓN
Aprecia de manera crítica Describe y analiza las cualidades de los Entona con claridad y Entona una canción Lista de cotejo
manifestaciones artístico- elementos visuales, táctiles, sonoros y entusiasmo una canción criolla al pleno.
culturales. kinestésicos que percibe en manifestaciones criolla de su preferencia.
Percibe manifestaciones artístico-culturales, y establece relaciones
artístico-culturales entre sus hallazgos y las ideas y emociones
Contextualiza las que ellas le generan.
manifestaciones artístico-
culturales
Reflexiona creativa y
críticamente sobre las
manifestaciones artístico-
culturales
III. ENFOQUE TRANSVERSAL
ENFOQUES Valores Actitudes
TRANVERSALES
Conciencia de derechos. Los estudiantes participan en espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos
ENFOQUE DE Libertad y responsabilidad. individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones vulnerables.
DERECHOS Diálogo y concertación Los estudiantes participan en diversas situaciones que les permita desarrollar competencias
ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del bien común.
Los estudiantes practican la deliberación para arribar a consensos en la reflexión sobre asuntos
públicos, la elaboración de normas u otros.
IV.- ORGANIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (5 minutos) MATERIALES
Se da una cordial bienvenida a los estudiantes. COLLAR
Se realizan ejercicios de activación corporal.
Se inicia presentando a los estudiantes el video del por qué se celebra el DÍA DE LA CANCIÓN CRIOLLA (historia)
Los estudiantes observan atentos y luego comentan.
Luego responden a las siguientes preguntas para recoger sus saberes previos:
¿De qué trató el video que observaron?
¿Cuándo se celebra el día de la canción criolla?
¿Qué se escucha o baila este día?
¿Qué instrumentos musicales resuenan en esta fecha?
¿Por qué celebramos la canción criolla?
¿Cómo es considerada la canción criolla?
¿Quiénes son sus representantes y cuál es la importancia que tiene la música criolla en nuestra cultura?
¿Desde cuándo se remonta?
Se realiza la pregunta de conflicto cognitivo: ¿Cómo podemos demostrar nuestro amor y respeto a la tierra que nos vio
nacer?
Se comunica el propósito de la sesión:
“Hoy vamos a entonar canciones criollas para difundir nuestras costumbres y tradiciones en el canto.
Cartel con el
Proponemos acuerdos del día junto con los estudiantes: propósito
Prestamos atención.
Participamos activamente. Cartel con
Respetamos las ideas y opiniones de nuestros compañeros. los acuerdos
Mantenemos limpio y ordenado nuestro espacio de trabajo. del día
Cartel con
Se da a conocer los criterios de evaluación: los criterios
de
Entona con claridad y entusiasmo una canción criolla de su preferencia.
evaluación
DESARROLLO (35 minutos)
Se vuelve a recordar el propósito de la actividad. Canción
Los estudiantes opinan sobre la actividad a realizar. criolla
PLANIFICAR
Se planifica con los estudiantes sobre lo que se realizará.
Se pide a los estudiantes que planifiquen y organicen las canciones que van a entonar.
EXPLORAR Y EXPERIMENTAR
Se les brinda algunas recomendaciones que deben tener en cuenta:
1. Escoge tu Estilo. Así que lo primero es lo primero, ¿a qué quieres sonar?
2. Practica.
3. Evita cantar por encima de otras Voces. ...
4. Entrena Tu Oído.
5. Aprende a Respirar.
6. Evita forzar tu voz.
Se les pide que realicen un pequeño ensayo de las canciones que eligieron entonar.
Se les menciona que al finalizar la clase saldrán a entonar la canción que eligieron.
PRODUCIR TRABAJOS PRELIMINARES:
Los estudiantes practican de manera individual o en pareja las canciones criollas que eligieron.
PRESENTAR Y COMPARTIR
- Se pide a los estudiantes que de manera voluntaria entonen la canción criolla que escogieron.
- Entonan con seguridad, confianza y entusiasmo las canciones peruanas.
Se evalúan los trabajos a través de una lista de cotejo.
CIERRE (5 minutos)
Responden las preguntas de autorreflexión.
o ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué dificultades tuvieron al practicar las canciones? ¿Cómo lo superaron? ¿Qué quieren
transmitir con las canciones? ¿Para qué nos servirá lo que hemos aprendido hoy?
TAREA: Practica las canciones en casa.
EVALUACIÓN
La evaluación será constante y permanente durante toda la actividad para ello se usará una lista de cotejo para observar el avance de los
aprendizajes de los estudiantes y así poder retroalimentar a los que lo necesiten.
Además, se irá reforzando a los estudiantes que tienen dificultades para expresarse.
OBSERVACIONES: ……………………………………………………………………………………………… Yurimaguas, 02 de noviembre de 2024
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………….. …………………………………………..
Prof. Silvia Erika Vásquez Ruíz Prof. MARIA LIDER PEREZ TAPULLMA
SUB DIRECTORA DOCENTE DE AULA
LISTA DE COTEJO
ARTE Y CULTURA: Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales.
FECHA: 02/11/2024 ACTIVIDAD: Entonamos canciones criollas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Entona con
claridad y
N° entusiasmo
APELLIDOS Y NOMBRES una canción
criolla de su
preferencia.
1 ARBILDO SALINAS ROLBER JHAYSIMIR
CARITIMARI HUAYUNGA MILAGROS DE
2 JESUS
3 CORDOVA RODRIGUEZ PAULO ALEJANDRO
4 FLORES GUERRA MARCELINA ALEJANDRA
5 GALOC CARDENAS VALERY ALEXANDRA
6 GONZALES VERA ROGER ALFREDO
7 LOMAS SALINAS LICMAN LIONEL
8 LOPEZ AYACHI IKER
9 MANGIA CHISTAMA PERCY
MANIHUARI MURAYARI MICHAEL
10 JACKSON
MORI REATEGUI LUCYANA BELEN
11 ADELAYDA
12 MURAYARI LEON LEONARDO FIDMAN
13 PINASCO AYAMBO JANJUNSU ANGELI
14 PIPA PEREYRA KATZY LILIANA
15 RAMIREZ RADO CLARA ANABEL
16 SALAS MURAYARI NATALY JHOANA
17 SALAZAR MONTALVAN ANDI YHERAL
18 SANDOVAL FLORES HOLSON DANIEL
19 SAURIN CURITIMA ANGEL GABRIEL
20 SOTO PEREZ JHORDAN DANIEL
21 SOUZA ALVARADO MARIA ELENA
22 TAPAYURI GARCIA MARIA LUISA
23 TUESTA VILLANUEVA TYRESSE ADRIENNE
24 VALERA APAGÜEÑO CAMANE MIRELY
VASQUEZ MURAYARI NELWIN JESUS
25 VACHEL
26 YUMBATO OLORTEGUI KATHERINE
27 YUMBATO RAMIREZ BANY BELEN
Lo hace ( ) Lo hace con apoyo ( X ) No lo hace