[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
262 vistas6 páginas

Actividad de Aprendizaje: Música Criolla

El documento presenta una actividad de aprendizaje sobre la canción criolla peruana 'Contigo Perú'. Los estudiantes aprenderán a entonar la canción, reflexionar sobre su importancia y bailar al compás de la música.

Cargado por

byoveraf
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
262 vistas6 páginas

Actividad de Aprendizaje: Música Criolla

El documento presenta una actividad de aprendizaje sobre la canción criolla peruana 'Contigo Perú'. Los estudiantes aprenderán a entonar la canción, reflexionar sobre su importancia y bailar al compás de la música.

Cargado por

byoveraf
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 5

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. Nº :
1.2. Grado :
1.3. Sección :
1.4. Área : ARTE Y CULTURA
1.5. Duración :
1.6. Fecha :
1.7. Docente :

Entonamos una canción criolla

II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?

Los estudiantes entonarán una canción criolla, reflexionarán sobre su importancia y


bailarán al compás de la canción.

III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?


 Cuaderno u hoja
 Radio
 imágenes
 Lápiz, borrador etc.

IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


COMPETENCIA Y DESEMPEÑO EVIDENCIA DEL INSTRUMENTO
CAPACIDAD 3ER 4TO APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN
CREA PROYECTOS DESDE • Combina y busca • Planifica maneras de Entona una LISTA DE
LOS LENGUAJES alternativas para usar presentar sus trabajos canción criolla COTEJO.
ARTÍSTICOS. elementos de los para comunicar sus ideas realizando
lenguajes artísticos, efectivamente, donde movimientos
 Explora y experimenta medios, materiales, asume un rol específico. coordinados.
los lenguajes del arte.
herramientas, técnicas, Explica las razones por las
 Aplica procesos de
recursos tecnológicos a su que ha seleccionado
creación.
 Evalúa y socializa sus alcance, así como medios, materiales,
procesos y proyectos. prácticas tradicionales de herramientas y técnicas
su comunidad, para específicas en sus
expresar de diferentes trabajos y evalúa con
maneras sus ideas. criterios dados si logró su
propósito.

V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

INICIO
Damos la bienvenida a los estudiantes.
Recordamos las normas de convivencia del aula.

Doy a conocer el propósito de la sesión:

“Hoy aprenderán a entonar una canción criolla acompañándola de movimientos


coordinados de su cuerpo”

Doy a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día.

 Planifican y desarrollan su trabajo para aprender a cantar una canción.


 Explora y experimenta con la música.
 Comparte y mejora el canto.
 Reflexiona sobre la canción.

DESARROLLO

Reacción inmediata
Presento a los la letra de la canción. (ANEXO 1)
Pido que observen y responden:

• ¿Cuál es tu primera impresión?


• ¿A qué te recuerda este texto?
• ¿Qué te hace sentir?
• ¿Qué manifestación artístico-cultural presentan las imágenes?

Luego prendemos la radio y escuchamos la canción.


Descripción

A partir de lo observado en el texto y de escuchar la melodía de la canción pregunto:

• ¿La canción es rápida o lenta?


• ¿Reconoces pequeñas estructuras de sonido y silencio a lo largo de toda la canción?
• ¿Reconoces la melodía de algún instrumento musical?¿Cuál?¿Cómo te distes cuenta?
• ¿Qué género de música será?
• ¿Alguna vez lo has escuchado?
• ¿Quién lo cantará?
• ¿Cuál es el nombre de la canción?

Análisis e interpretación
Luego planifican entonar parte por parte (estrofa) la canción para poder captar el ritmo y los
cambios de sonidos que tiene.

Recordamos que para entonar la canción seguiremos las siguientes recomendaciones:

-Cantaremos en coro.
-Todos deben escuchar y repetir correctamente las letras
de la canción.
-Si te detienes escucha atentamente en qué momento
ingresar nuevamente.
-Evitar desafinar o cambiar la letra de la canción.

Les recomendamos que, durante la parte cantada, no se muevan y empiecen a tararear la


melodía. Durante la parte instrumental, pueden bailar libremente.

Luego pregunto:
• ¿Por qué crees que el compositor creó esta canción?
• ¿Cómo te provocó moverte?
• ¿Te provoca zapatear, balancearte o saltar?
• ¿Qué mensaje o significado crees que transmite la canción?

Consideración del contexto cultural


• ¿De qué trata la canción?
• ¿Cuál es el tema?
• ¿Tiene que ver con la migración, la partida, la celebración, el amor u otro aspecto?
• ¿Puedes definirla como la música de una región del Perú?
• ¿De alguna comunidad en particular?
• ¿De qué forma se difunde actualmente?
• ¿Cómo podemos compartirla y motivar a que más personas la conozcan y valoren como una
manifestación artística singular?

Pregunto a los estudiantes si existe alguna tradición de su familia, si escuchan el género de la


canción criolla.

Expresión de un punto de vista


Planteo las siguientes preguntas:
• ¿Es este un trabajo importante? ¿Por qué?
• ¿Qué mensaje nos da la música criolla?
• ¿Por qué se celebra la canción criolla en nuestro país?
• ¿Qué opinas sobre la forma de expresar sentimientos o emociones a través de una canción?
• ¿De qué otra manera puedes conocer más sobre la canción criolla?

CIERRE

Realizo un recuento de las actividades que hicieron.


Propicio la meta cognición mediante estas preguntas:
¿Qué aprendieron hoy? ¿Cómo lo aprendieron? ¿Para qué les servirá lo aprendido?
Presento la ficha de evaluación para que verifiquen sus aprendizajes.

VI. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

Lo logré Lo estoy Necesito


intentando apoyo
Reflexiono sobre mis aprendizajes

Planifican y desarrollan su trabajo para aprender a


cantar una canción.

Explora y experimenta con la música.

Reflexiona sobre la canción.

REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE


LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA: CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS.

CAPACIDADES:
 Explora y experimenta los lenguajes del arte.
 Aplica procesos de creación.
 Evalúa y socializa sus procesos y proyectos.
Planifican y Explora y Reflexiona sobre la canción.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN desarrollan su experimenta con la
trabajo para música.
aprender a cantar
una canción.

intentando

intentando

intentando
Necesita

Necesita

Necesita
Lo logró

Lo logró

Lo logró
Lo está

Lo está

Lo está

ayuda

ayuda

ayuda
APELLIDOS Y NOMBRES
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
ANEXO 1

CONTIGO PERÚ

Compositor: Augusto Polo Campos


Cuando despiertan mis ojos y veo
Que sigo viviendo contigo Perú
Emocionado doy gracias al cielo
Por darme la vida contigo Perú
Eres muy grande
Y siempre lo seguirás siendo
Pues todos estamos contigo Perú
Sobre mi pecho
Yo llevo tus colores
Y están mis amores contigo Perú
Somos tus hijos
Y nos uniremos
Y así triunfaremos contigo Perú
Unida la costa
Unida la sierra
Unida la selva
Contigo Perú
Unido el trabajo
Unido el deporte
Unidos el norte, el centro y el sur
A triunfar peruanos
Que somos hermanos
Que sea la victoria nuestra gran gratitud
Te darte mi vida
Y cuando yo muriera
Me uniré en la tierra contigo
Contigo Perú
Te daré mi vida
Y cuando yo muera me uniré en la tierra
Contigo Perú
Unida la costa
Unida la sierra
Unida la selva
Contigo Perú
Unido el trabajo
Unido el deporte
Unidos el norte, el centro y el sur
A triunfar peruanos
Que somos hermanos
Que sea la victoria nuestra gran gratitud
Te darte mi vida
Y cuando yo muriera
Me uniré en la tierra contigo
Contigo Perú
Te daré mi vida
Y cuando yo muera me uniré en la tierra
Contigo Perú

También podría gustarte