[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas6 páginas

PDF La Fiesta - Compress

La Janucá es una festividad judía de 8 días que conmemora la victoria de los macabeos sobre los griegos y la purificación del Templo de Jerusalén. Se celebra encendiendo un candelabro de 9 brazos llamado januquiá durante los 8 días, recordando el milagro del aceite que alcanzó para 8 días. Relata la historia de la festividad y sus orígenes según los libros bíblicos y el Talmud.

Cargado por

Omar Fit
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas6 páginas

PDF La Fiesta - Compress

La Janucá es una festividad judía de 8 días que conmemora la victoria de los macabeos sobre los griegos y la purificación del Templo de Jerusalén. Se celebra encendiendo un candelabro de 9 brazos llamado januquiá durante los 8 días, recordando el milagro del aceite que alcanzó para 8 días. Relata la historia de la festividad y sus orígenes según los libros bíblicos y el Talmud.

Cargado por

Omar Fit
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

 

LA FIESTA DE JANUCA 
((hebreo:  
   y sin puntuación diacrítica   ))
llamada ta
ta mb
mbién ién la «Fiesta de las Luces» o
«Lucernarias», es una festividad
festividad de tradic
tradición
ión
 judaica.
Celebrada durante
durante ocho días, co conmemor
nmemoraa la derrota
de los helenos
helenos y la rec recuper
uperación
ación de la independ
independee ncia
 judía a manos
ma nos de los macabeos so sobre
bre los griegos,
grie gos, y
la posterior purificación
purificación del Templo de Ya Yahrusalaim
hrusalaim
de los iconos
iconos paganos,
paga nos, en el sig
siglo
lo II.
La tradición judía ha
ha bla de un milag
milagro,
ro, en el que
pudo encenderse el candelabro del Templo durante d urante
ocho días
días consecutivos con una exigua cantidad de
aceite, que alcanzaba
alcanzaba sólo para uno. Esto dio origen
origen
a la princi
princi pal costumbre de la festivid
festividad,
ad, q
que
ue es la
de encender,
encender, en forma progresiva, un candelabro de
nueve
nu eve brazos llamado januqu
januquiáiá (un
(unoo por ca
cada
da uno
de los días
días más u unn brazo «pilo
«piloto»).
to»).
La festivi
festivi dad de la Janucá es desde la époc épocaa de la
hegemonía
hegem onía helénica en IsIsrael,
rael, co
comen
menzada
zada con la
conquista
conquista de Alejandro.; según puede leerse en los
 

libros de
de I y II Macabeos, aunque NO S SE
E HACE
MENCION
MENCI ON DE ELLA EN EL TAN TANAJ AJ IV
IVRR IM/HEBREO.
Cuando
Cuand o se corona cocomo
mo re
reyy d
dee Siria a Antíoco IV
Epífanes
Epífanes (1
(175
75 y 16
1644 a. M.), éste decide helenizar al
pueblo
pueb lo de Is
Israel,
rael, prohibiénd
prohibiéndole
ole así a los judíos
seguir conocido
 judíos sus tradic
tradiciones
ciones
co y costu
o mo loscostumb
Macambres.
res.(dado
Macabeos
beos Un gr
grup
upo
queo su
de
líder era Yehudá
Yehudá Macabi)
Según el TALMUT (Gemara, Shabbat 21 21),
), al
terminar
term inar la g
guerra,
uerra, los Macab
Macabeos
eos regresan a
Jerusalén y encuentra
encuentran n el Santo Te
Temp
mplo
lo prof
profanado,
anado,
con la Menorá (un candelab
ca ndelabro
ro de siete brazos)
apagada, y aceite ritualmente puro suficiente para
encenderla
encend erla un solo día. Tardaron ocho días en
conseguir
conseg uir más aceite; y sin eembargo,
mbargo, el poco que
tenían mantuvo
mantuvo
ese tiempo.
tiempo. encendida la Me
Menorá
norá durante todo

En los libros
libros I Macabeos y II Macabeos se puede
leer sobre la institución de la Janucá. El primero
narra: «Dura
«Durant ntee oc
ocho
ho días celebraron la dedicación
del altar... Entonces
Entonces Judas y sus herherman
manosos y toda la
asamblea de Israel, decidieron ( por su propia pr opia
cuenta) que la consagración del nuevo altar se
debía celebrar cada año con co n go
go zo y alegría durante
ocho días,
días, a partir del día veinticinc
veinticinco
o del mes de
kislev»
kislev» ((II Macab
Macabeos
eos 4:56-
4:56-59).
59). De acuerdo con II
Macabeos (10:6-
(10:6-8),
8), «lo celebraron con alegría
durante
dur ante ocho días, a la manmanera
era de la fiesta de los
Tabernáculos...
Tabern áculos... ttoda
oda la asamblea
asa mblea aprobó ((NO NO DICE
QUE YAHWEH LO APROBO) y publicó un decreto
(SIN
(SIN HA
HABEBERLO
RLO MANDADO Y YAHWE
AHWEH) H) een
n el que ssee
ordenaba
orden aba que todo el pu pueblo
eblo judío celebrara cada
año estos
estos días de ffiesta».
iesta».
El martirio de Hannah y sus siete hijos también ha
sido relacionado
relacionado con la Janucá. Según una his historia
toria
 

del Talmud
Talmud (Tratado de Gittin 5 57b7b)) y II Macabeos 7,
unaa mujer jud
un judía
ía llamad
llamadaa Ha
Hann
nnaa h y sus siete hijos
fueron
fueron torturados y ejecutad
ejecutados
os por Antíoco por
negarsee a co
negars comer
mer cerdo, lo que hu hubiera
biera sido una
una
violación de la le
leyy judía.
El Talmud
Talmu
origen d y la
para
para el fest
Midrash
festi
i vid Raba
vidad.
ad. Seg sugieren
sug
ún ieren
Según estas ta
tamb
mbién
ién otro
fuentes, la
Janucáá es un
Januc unaa manifestació
manifestación n de la fes
festiv
tividad
idad del
solsticio de
de iinv
nvierno,
ierno, que es el momento
momento een n que los
días dejan
dejan de acor
acortarse
tarse y comienzan a alargarse. El
Talmud relata historias de Adán, el primer hombre,
que vio popo nerse al sol por primera vez en su s u vida y
entró
entr ó en pá
pánico,
nico, y con
conec
ectan
tan esta historia con la
festivid
festividaa d del solsticio de invierno. Según el relato,
el primer
primer aañoño ayunó durante oc ocho
ho días, y luego —al
comen
comenzar
antezar
durante
dur a alargarse
otros los el
ocho; pero días nuevamente
segundo ño, al— festejó
aaño,
comprender
comp render que este era eell orden natural, solo
festejó
festejó (Talmud, Tratado de Avodá Zará, 8 8a).
a).
La festivi
festivi dad de Janucá es in instituida
stituida p
po o r Judah el
Macabeo
Macab eo y sus herm
hermano
anoss (NO PO POR R YAHWEH
YAHWEH,, NI N I LA
TORAH NI EL TANAJ, NO ESTAN EST AN INCLUIDAS EN LAS
MOEDIM QUE YAHWEH DIO D IO EX
EXCLCLUSIVAMENTE
USIVAMENTE A
TODO SU PUEBLO
PUEBLO Y QUE
QU E HASTA E ELL YOM DE HOY SE
SIGUEN
SIGUE N CELEBR
CELEBRAND
ANDO)O) para celebrar este event evento.10
o.10
Después
Despu és de recuperar Jerusalén y el Tem Templo,plo, Jud
Judaa h
ordenó
orden ó que el tem
templo
plo ffuera
uera limpiado, y que se
construyese
const ruyese un n nuev
uevo
o altar en lugar del altar
contaminado, y que nuevos utensilios fuesen
preparados
preparad os también. Según el Talmud, se
necesitabaa aceite de oliva par
necesitab paraa encender la Menorah
del Templo,
Templo, que debía permanecer encendida toda
la noche,
noche, cada noche. Pero solo se enco encont ntró

suficiente
suficiente aceite para encen
encenderla
derla un día solo, y —
milagrosamente
días, el tiempo —  este aceite
tiempo necesario para alcanzó
alcan
prep zó para
preparar
arar o
ocho
nuevocho
aceite
 

para la Menorah. Una festiv


festividad
idad de ocho días fu
fuee
instaurada
instaurada por los Sabios para conmemorar este
este
milagro.
La versión de la historia que figura en Macabeos I,
por otro
otro lado, indica que una celebración de oc ocho
ho
días con cánticos y sacrificios fue proclamada
cuando
cuan do se rededicó el altar, y no hace mención
alguna al milagro del aceite .11 Varios
historiadores
historiadores creen que la razórazón
n de esta celebración
de ocho
ocho días fue, en realidad, una celebración tardía
de las festividades
festividades de Sukkot y S Shem
hemini
ini Atzeret,12
en esa época las fest
festii vid
vidades
ades más importantes del
año. Esto
Esto debido a que durante la guerra los judíos
no pudieron celebrar apropiada
apropiada mente estas
fest
festivid
ivida
de ambas
am a des,
bas y no
es de solodías,
ocho q
que
ue si
lano
duración
sino co
comb
que durantembinada
inada
la
festivid
festividaa d de Sukkot se ence
encendían
ndían lám
lámparas
paras en el
templo.
La historia
historia de Janucá, junto con ssus us ley
leyes
es y
costumbres, está prácticamente
prácticamente ausen
au sentete de la
Mis
Mishná,
hná, fuera
fue ra de algunas menciones
tangenciales (Bikurim 1:6, Rosh HaShanah 1:3,
Megilah 3:6,
3:6, Ba
Bava
va Kama 6:6). Rav Nissim Gaon
sugiere,
sug iere, en su o obra
bra Hakdamah leMafteaj haTalmhaTalmudud
que la información relacionada a la festividad era
tan co
co nocid
nocidaa qu
quee la Mishná no encontró motivo para
incluirla.
inclu irla. Reuvein Margolies22 sugi
sugiere
ere en ca camb
mbio
io
que dado
dado q que
ue la Mishná fue redactada después de la
revuelta de Bar Kojba, sus editores prefirieron no
incluir
inclu ir una mención explícita a u una
na festividad que
celebraba otra revu
re vuelta
elta —relativamente reciente — 
contra
cont ra un dominante extranjero, por te temormor a
enfrentarse
enfrentarse a los roma
romanos.
nos.
La historia
historia de Janucá se men menciona
ciona en los libros
Macabeos 1 y Macabeos 2, pero la fest festii vid
vidad
ad NO EES
S
 

ESPECIFIICAMENTE MENCIONADA. En su llugar,


ESPECIF ugar, un
unaa
historia
historia de similar contenido, pero de obobvia
via
posterior
poster ior data, es men
mencionada
cionada en Macabeos 2 1:1 1:18,
8,
donde
don de se habla del reencend
reencendii do del fu
fuego
ego del altar
por Nehemías, el cual fue
fue posible
posible por un milagro
ocurr
ocurrido
ido
eraella2
que fuera
fu 255 de Kislev,
razón por la ycual
q
que
uelaparecería indicars
indicarseedel
re consagración
Templo
Temp lo por Judah el Macabeo ocurriese en esa
fecha.
Otra fuente
fuente es la Meguilat Antiocus. Esta obra,
también
tam bién conocida co
como
mo Meguilat haHashmonaim,
Meguilat Janucá o Meguila Ievanit, fu fuee escrita
originalmente
origin almente en aarameo
rameo y lluego
uego traducida
literalmente al hebreo. Académicos modernos datan
el original
original
E.C.,25 y laentraducción
algún momento
momen to entre
al habreo enlos siglos7 2 y 5
el siglo
E.C.26 El
El texto fufuee pub
publicado
licado por primera vez
vez eenn
Mantuaa en 1557. Saadia Gaon, quien la tradujo al
Mantu
árabe en el siglo
siglo IX, se la ad
adjud
judica
ica a los propios
Macabeos.

MI PREGUN
PREGUNTA
TA:
¿Debemos guardar una MOEDIM QUE YAHWEH
¿Debemos
NO INSTITUYO JAMAS NI ESTA REFLEJADA
REFLEJAD A E EN
N
TORAH NI EL TANAJ?  
LA TORAH
¿Deberíam
¿De beríamos
os creer en las tradicones de libr
libros
os
QUE SON CONTRARIOS A LA TOR TORAH
AH DE
YAHW
YA HWEH,
EH, tales como Talmud, Kavala, Zohar,
La Mishná?  
RECUER DEN TAMBIE
RECUER TAMBIEN N COMO
CO MO SE CELEB
CELEBRA RA EST
ESTAA
FIESTA
FIESTA DE TRADICION..
Muchos
Much os hec
hechos
hos históricos han oc
ocurrid
urrido
o een
n la historia
de nuestro
nuestro pueblo RELATADAS EN LA ES ESCR
CRIITURA
pero nunca
nunca se ce
celebraron
lebraron MOEDIM/FIES
MOEDIM/FIESTA
TASSp
po
or
 

ellas, excepto
excepto LAS QUE Y
YAHWE
AHWEHH MAN
MANDO
DO Y ORDENO
PARA SU PUEBLO.
Janucaa no es más que una na
Januc navid
vidad
ad disfrazada de
 judaísmo y tradición.
NO SON MOEDIM DE YAHWEH, NO ESTAN EN LA
TORAH, NI EN EL olverse
POR YAHWEH....vol
YAHWEH....v TANA
TANAJ J Ya JAMA
verse JAMAS S FUE aantiguas
las sendas PORDENAD
PORDENADA
ntiguas y A
raíces hebreas
hebreas NO ES CELEB
CEL EBR R AR MOEDIM QUE
YAHWEH NO INSPIRÓ, NI ORDENÓ..
No podemo
podemo s hacer MOE
MOEDIM
DIM por acontecimientos y
menos
men os si Yahweh NO LO H HAA ORDENADO
ORD ENADO A SU
PUEBLO ISRAEL...
esa es mi humilde opinion..
Shalom
Yhemaelh
Yhemaelh Zeev
Zeev..

También podría gustarte