I.
TITULO DE LA SESION DE APRENDIZAJE:
CANCION
II. DATOS INFORMATIVOS:
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA Dirección Regional de Educación de Huancayo
INSTITUCION EDUCATIVA I.E. Jose Carlos Mariátegui
DIRECTOR Hector Samaniego Aranda
DOCENTE FORMADOR Palomino Sánchez Pompilio Leonardo
PRACTICANTE
GRADO Y SECCION Tercer grado de secundaria
TEMPORALIZACION Jueves 13 de Octubre
AREA Arte y Cultura
MODALIDAD Presencial
Lista de X Herramientas para el
Lista de cotejo
Medio utilizado para la asistencia desarrollo de la clase
interacción docente -
estudiante Asistencia de X
X
los estudiantes
Otros: (plataforma Google meet)
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
EVALUACIÓN
COMPETENCIA/ESTANDAR
DE APRENDIZAJE CAPACIDADES DESEMPEÑOS
PRODUCTO/
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EJECUTAR UNA
CANCION
Apreciar de manera Explora y Estimula los sentidos, Estimula la atención y “Explora,
critica manifestaciones reconoce el equilibrio, el concentración. experimenta y
socio-culturales lenguajes desarrollo muscular, ejecuta una
artísticos mejorar su Interpretar el significado de canción teniendo
coordinación la canción. en cuenta el
Al observar, escuchar y describir Aplica Muestra interés por las lenguaje musical,
las características visuales, procesos Al adaptar su canciones escuchadas y le para después
táctiles, sonoras y kinestésicas creativos. movimiento corporal a gusta interpretarlas. reflexionar sobre
de estas manifestaciones, los ritmos de diferentes Interés al seguir el ritmo de la como la música
describiendo las sensaciones melodías, se contribuye canción. conlleva un gran
que lo transmiten. al control rítmico de su impacto socio-
cuerpo. Contribuye al Reflexiona sobre la cultural y de cómo
desarrollo cognitivo. importancia del canto asi es parte de nuestra
.
como el apoyo grupal vida diaria”.
Habilidades sociales, al
mismo
Instrumentos de
tiempo que estimula la
memoria, la
Evaluación
concentración, Lista de
ampliando su cotejo
vocabulario. Cuaderno
Cuestionario
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje con autonomía. Determina e interpreta, así como reconoce la entonación por medio de los
sentidos y movimientos corporales mejorando sus preferencias.,
-Define metas de aprendizaje
Organiza información, según su propósito de estudio, de diversas fuentes y
materiales.
Saber trabajar en equipo
-Enfoque de igualdad de género, respetando sus derechos.
-Apoyar a sus compañeros en el desarrollo
de la clase. Participa en las actividades desarrolladas en clase cumpliendo con las normas
establecidas en el aula y la participación.
ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES OBSERVABLES
ENFOQUE INTERCULTURAL Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin
menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su
Valores
manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus
Respeto a la identidad cultural, identificación creencias.
ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN Los docentes promueven oportunidades para que las y los
estudiantes asuman responsabilidades diversas y los
Valores
estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio
Responsabilidad, solidaridad, empatía, laboriosidad bienestar y el de la colectividad.
Superación personal: La/el docente fomenta a sus estudiantes a través del canto el interés por el desarrollo de la voz , la
imaginación así como la interpretación .
IV. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD:
¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta actividad?
Cuaderno de apuntes
Hojas impresas de la actividad
Lapiceros
Imágenes impresas
Tiempo: 45 min.
V. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA:
Secuencia de Actividades
Tiempo INICIO Se empieza con el saludo respectivo de docente a estudiantes agradeciendo al señor por un dia mas de vida
dando un mensaje de superación ..
Se propone los acuerdos de convivencia:
Mantener el aula ventilada y libre de residuos orgánicos e inorgánicos que contaminen el
ambiente.
Respeto las opiniones de los Alumnos dando su espacio en cada participación
Durante el desarrollo de las clases prestar atención, así como un ambiente didáctico para
mejorar el aprendizaje.
-acuerdos de
convivencia.
10min
-motivación.
Motivación:
-propósito.
Empezando por unas frases de superación, así como ejercicios didácticos para bajar el nivel de estrés y
mantenerse activos.
Comunico el propósito de la experiencia de aprendizaje:
“Estimados estudiantes hoy interpretaremos una canción y nos divertiremos aprendiendo”
“Explora, participa ejecutando una canción dando uso de ejercicios que le ayudaran en el proceso de
entonación y secuencia”.
DESARRO- Indicaciones y actividades a desarrollar durante la ejecución de la actividad.
LLO
El docente actuara como un guía y participante en las actividades a desarrollar.
ANTES DE LA ACTIVIDAD SE REALIZARÁ UN EJERCICIO CORPORAL DE BRAZOS Y
PIERNAS ACOMPAÑADO TRU (levantar manos) TRI (manos a los pies) TRA (manos a la
cabeza ).
Emitiendo el trutrutru se empezara los movimientos corporales acompañados de la letra asi como el
tritritri y trutrutru intercalando jugando su atención y ritmo
-Gestión y
acompaña-
miento.
PARA DESARROLLAR ESTA ACTIVIDAD EMPESEMOS RESPONDIENDO ESTAS
PREGUNTAS:
¿Crees que el canto nos ayuda a expresarnos? por qué?
25min-
30min ¿Qué es lo primero que se te viene a la mente cuando el título de la canción dice cholo soy?
Gestión y acompañamiento:
EL CANTO COMO MEDIO DE EXPRESION EN LA COMUNICACION
: Al cantar se comunica un mensaje, se expresan sentimientos y emociones, además es una actividad de
todo el cuerpo y el alma, por lo tanto, es importante que se perciba un sonido honesto, es decir, que se
escuche el sonido verdadero del ser verdadero que canta y que no pretende ser “otro”, porque cada voz es
diferente.
¿Que nos transmite el canto?
Cantar implica educación y aprendizaje (memorizar letras, melodías, etc.), y por lo tanto contribuye a
mantener la mente activa y a prevenir el deterioro de las funciones cognitivas. El canto coral supone el
compromiso regular de asistir a los ensayos, una motivación para que las personas estén físicamente
activas.
¿EL CANTO NOS AYUDA?
.Trabaja los músculos de la mandíbula, labios, pómulos, mejillas y barbilla. Por lo tanto, ayuda a mantener la
elasticidad de la piel y evitar su flacidez. A nivel abdominal: al cantar se trabajan constantemente los músculos
abdominales que se contraen y relajan a merced de las vocalizaciones.
“RECONOCEMOS Artistas”
RECORDEMOS:
Se muestran imágenes de cantantes internacionales ya que con estos están mas familiarizados los
adolescentes en estilos de música pop, reguetón, coreano, cumbia, electrónica, hip hop con la finalidad de
que los estudiantes tengan una participación reconociendo y aportando sus cantes y grupos musicales
favoritos.
A continuación, se realizará el siguiente juego:
RECONOCIMIENTO DE LA MUSICA
¿Formando equipos de chicos y chicas mixtos saldrá en cada equipo un miembro emitiendo palabras claves
así como el mismo docente acompañados de movimientos corporales con la finalidad de cada uno levante la
mano y responda el significado de este sumando puntos a sus equipos.
En la segunda fase los miembros del grupo saldrán en conjunto interpretando el fragmento de cualquier
música que ellos escojan teniendo al público la adivinación de esta y que es lo que significa.
Culminando quien sea ganador y perdedor se dará un gran aplauso a todos en general motivándolos a seguir
a la vez divertirse.
Midiendo el tiempo ya que ellos dieron uso de la practica estando mas activos el docente dará hojas con la
siente música para hacer todos participes de la canción.
Cholo Soy
Canción de Luis Abanto Morales
Cholo soy y no me compadezcas
Que esas son monedas que no valen nada
Y que dan los blancos como quien da plata
Nosotros los cholos no pedimos nada
Pues faltando todo, todo nos alcanza
Déjame en la puna, vivir a mis anchas
Trepar por los cerros detrás de mis cabras
Arando la tierra, tejiendo los ponchos, pastando mis llamas
Y echar a los vientos la voz de mi quena
Dices que soy triste
¿Qué quieres que haga?
No dicen ustedes que el cholo es sin alma
Y que es como piedra, sin voz, sin palabra
Y llora por dentro, sin mostrar las lágrimas
Acaso no fueron los blancos venidos de España
Que nos dieron muerte por oro y por plata
No hubo un tal Pizarro que mató a Atahualpa
Tras muchas promesas, bonitas y falsas
¿Entonces qué quieres, qué quieres que haga?
Que me ponga alegre como día de fiesta
Mientras mis hermanos doblan las espaldas
Por cuatro centavos que el patrón les paga
Quieres que me ría
Mientras mis hermanos son bestias de carga
Llevando riquezas que otros se guardan
Quieres que la risa me ensanche la cara
Mientras mis hermanos viven en las montañas como topos
Escarba y escarba
Mientras se enriquecen los que no trabajan
Quieres que me alegre
Mientras mis hermanas van a casas de ricos
Lo mismo que esclavas
Cholo soy y no me compadezcas
Déjame en la puna, vivir a mis anchas
Trepar por los cerros detrás de mis cabras
-evaluación Arando la tierra, tejiendo los ponchos, pastando mis llamas
Y echar a los vientos la voz de mi quena
Déjame tranquilo, que aquí la montaña
Me ofrece sus piedras, acaso más blandas
Que esas condolencias que tú me regalas
Cholo soy...
Y no me compadezcas
AUTOEVALUACION:
¿Qué Criterios Lo Estoy ¿Qué puedo hacer para
es lo que aprendimos hoy
logré avanzando mejorar mis aprendizajes? chicos?
¿Para qué me servirá lo aprendido?
Opine sobre
¿He las tenido alguna dificultad?, ¿qué
hice importancia para superarla?
del canto
como medio
de expresión
Realicé mi
trabajo con
entusiasmo y
cariño.
Cumplí con el
reto de la
clase.
No olviden que la música es el método de comunicación , expresión un arte que nos mantiene relajadoy felices .
Doy agradecimientos a los estudiantes por su atención y participación en la actividad de hoy., cuídense y
disfruten de una vida sana los veo la próxima clase.
5min Cierre
VI. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE.
¿Qué lograron los estudiantes ¿Qué dificultades se obtuvo en esta actividad?
en esta actividad?
Desenvolvimiento, apreciación, Nerviosismo por parte de los chicos que se fue acaparando con ayuda de los juegos
manifestación artística didácticos.
¿En qué aspectos debo mejorar en la próxima Actividad?
Evaluar el comportamiento de mis estudiantes al estar en el aula llevando una preparación adecuada como un medio de motivación en el desarrollo de
la adolescencia .