ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
TÍTULO: ESCRIBIMOS CANCIONES POPULARES.
I.    DATOS INFORMATIVOS:
       I. E.:                                   Grado y                               Tiempo:
                40239 “NICOLÁS DE               Sección:          2do “A”                             90 Minutos
                PIÉROLA”
       Área:    COMUNICACIÓN                     Fecha:            24/08/2023         Docente:          CANDY MARÍA FERNÁNDEZ CASTILLO
II.   PRÓPOSITO DE APRENDIZAJE:
                                                                                                                                        Técnica e
       Competencia        Capacidad           Desempeño precisado           Criterios de evaluación                  Evidencia        instrumento
                                                                                                                                     de evaluación
      Escribe           -Adecúa      el                                                                                               -    Lista
                                          Escribe diversos tipos de           -    Organiza como escribir una      Escritura  de
      diversos tipos    texto a la                                                                                                         de
      de textos en su   situación         textos, considerando el tema,            canción.                        canciones
                                                                                                                                           Cotejo
      lengua            comunicativa.     adecuándose al destinatario y       -    Señala palabras que puede       populares
      materna.          -Organiza     y   tipo textual de acuerdo al               cambiar       (sustantivos,     cambiando
                        desarrolla las    propósito comunicativo, e                adjetivos).                     sustantivos y
                        ideas de forma    incorporando un vocabulario                                              adjetivos.
                        coherente     y                                       -    Coloca el punto final.
                                          de uso frecuente.
                        cohesionada.
                                                                              CAP. TRANS.
       COMP. TRANS.
        "Gestiona su
       aprendizaje de
           manera
         autónoma"
        ENF. TRANS.       VALORES                                                 ACTITUDES OBSERVABLES
        Búsqueda del     Solidaridad            Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles
         bien común
III. ANTES DE LA ACTIVIDAD:
   ¿Qué se debe hacer antes de la sesión?                     ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
   Se preguntará a los estudiantes si alguna vez escucharon    -    Cañón multimedia
   canciones Ayacuchanas y si les agrada su melodía.           -    Imágenes
                                                               -    Textos
IV.SECUENCIA DIDÁCTICA
                                                                                                                     MATERIALES
             PROCESOS
                                                        ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS                                     Y/O       TIEMPO
           PEDAGÓGICOS
                                                                                                                     RECURSOS
                               Leen y entonan la ronda ayacuchana: Pirwalla pirwa
                                Empecemos, comencemos,
                                pirwalla pirwa.
                                Empecemos, comencemos,
                                pirwalla pirwa.
                                En esta pampa redonda,
                                pirwalla pirwa.
              Motivación        En esta pampa redonda,
                                pirwalla pirwa.
                                Todos saltando,
                                pirwalla pirwa.
                                El que no lo hace paga la multa.
  INICIO
                                (Esta canción tradicional se canta y                                                  Canción     15 min.
                                 baila en ronda, zapateando, aplaudiendo,
                                sentados, etc.)
                               ¿Alguna vez leyeron música ayacuchana? ¿Crees que deberías escucharla? ¿Te gustaría
            Saberes previos   conocerla?
                                   
                              Responden preguntas ¿De qué trata la canción? ¿Qué canciones
                               populares de tu pueblo conoces? ¿Te gustaría escribir canciones
            Problematización
                               populares de tu pueblo?
               -Conflicto
               cognitivo
                             Recordamos los siguientes acuerdos de convivencia:
                                 Esperamos nuestro turno para hablar y Compartimos materiales.
              Propósito y
              Organización   Propósito:
                             Escribir canciones populares de mi pueblo cambiando los adjetivos o sustantivos.
                             Procesos Didácticos
                             Plan de escritura
                              Completan el cuadro de doble entrada.
                                 ¿Qué vamos a             ¿Para qué vamos a                ¿Quiénes leerán el texto?
                                    escribir?                     escribir?
                              Una canción popular        Para expresar nuestra        Nuestros compañeros y la profesora.
                               cambiando los             creatividad y sentimiento.
                               adjetivos y                                                                                  60 mnt.
                               sustantivos.
DESARROLLO
                             Textualizan
             Gestión y
             acompañamiento  Cada equipo escoge la letra de una canción popular.
                              Luego se les muestra un modelo de canción popular con estrofa
                               conocida y con estrofa cambiada.
                                   Estrofa conocida:                        Estrofa cambiada:
                               Caballito blanco,                        Ovejita negra,
                               sácame de aquí,                          sácame de aquí,
                               llévame a mi pueblo                      llévame a mi casa
                               donde yo nací.                           donde yo nací.
                               Canción tradicional
                    Explicamos que deben seguir los pasos anteriores para escribir su
                     texto.
                    Leen canciones populares:
                          Pio pio de Eusebio ‘El Chato’ Grados.
                            https://www.youtube.com/watch?v=FR-iMfGrNKY
                                 Ese pollito que tú me regalaste
                                 ese pollito que tú me regalaste
                                 pío pío pío pío siempre me dice
                                 pío pió pió pío de mi corral.
                         Soy provinciano de Chacalón.
                          https://www.youtube.com/watch?v=d333pd8dhlo
                                 Soy muchacho provinciano,
                                 Me levanto bien temprano,
                                 Para ir con mis hermanos,
                                 Ay-ay-ay-ay, a trabajar.
                                 No tengo padre ni madre,
                                 Ni perro que a mí me ladre,
                                 Solo tengo la esperanza,
                                 Ay-ay-ay-ay, de progresar.
                         “Ojos azules” de Los Uros del Titicaca.
                          https://www.youtube.com/watch?v=oOZZOorZQqM
                                 Ojos azules no llores
                                 No llores ni te enamores .
                                 Lloraras cuando me vaya
                                 Cuando remedio ya no haya.
                      Niñachay” de William Luna.
                         https://www.youtube.com/watch?v=87i4d58nS70
                                 Niñachay, dijiste que me querías
                                 Niñachay, ¿por qué me mentías?
                                 Niñachay, dijiste que volverías
                                 Niñachay, ¿por qué me mentías?
Aplicación de lo   Textualización
  aprendido
 Escriben en un recuadro la estrofa de una canción conocida. En el otro,
  cambian los adjetivos y los sustantivos.
 Presentan su primer borrador. Ejemplo:
             Ese pollito que tú me regalaste
             ese pollito que tú me regalaste
             pío pío pío pío siempre me dice
             pío pió pió pío de mi corral.
          Transferencia a    En el otro recuadro, cambian los adjetivos y los sustantivos.
            situaciones
                            Presentan su primer borrador. Ejemplo:
               nuevas
            Evaluación      ¿Encontraron alguna dificultad al realizar la estrofa de la canción?
                            Reflexionan respondiendo las preguntas: ¿Qué aprendiste? ¿Cómo logramos
          Metacognición     resolver el problema? ¿Qué estrategias se usaron ¿Qué hiciste primero y qué
                            hiciste después? ¿Cómo lo aprendiste? ¿Para qué te servirá lo aprendido?
CIERRE
                                                                                                          15 mnt.
                           La producción de textos implica, escribir los textos de forma
                           coherente, además hay que tener en cuenta el propósito y un plan,
         Retroalimentación que ayude a involucrar al niño en la planificación, escritura, revisión
                           y diversión. Se busca la expresión libre y de manera creativa a partir
                           de actividades divertidas.
TAREA O TRABAJO EN CASA
Escribe una estrofa de una canción criolla apoyándose de una canción conocida.
                                                                          ____________________________
                                                                                  Docente
                                                                    Lista de cotejo
COMPETENCIA.        Escribe diversos tipos de   EVIDENCIA. Escritura de canciones populares cambiando sustantivos y adjetivos
textos en su lengua materna.
N° NOMBRES Y APELLIDOS                                                                  CRITERIOS DE EVALUACIÓN
                                                 -    Organiza como escribir una canción.            -    Señala palabras que puede cambiar (sustantivos,
                                                                                                          adjetivos) Coloca el punto final.
                                                     INICIO       PROCESO              LOGRO             INICIO         PROCESO             CIERRE
1    APAZA HUAMANTUMA, ALISON MICHELLE
2    CANAZA TICONA, RUBEN ALEX
3    CERVANTES MIRANDA, JEIK ALESSANDRO
4    CERVANTES MONTOYA, NAYLEA DUVALID
5    CHALLA MOTTA, EIKEL ADRIEL
6    CLAVERIAS FLORES, ALINA DUKEY
7    COLLANQUE HUAMAN, THIAGO LIAN
8    CUTI HUAYANAY, VALESKA LUANA
9    FLORES MELENDEZ, XIOMARA JIMENA
10   FLORES YERVAS, KIARA VICTORIA
11   FLORIAN MAURICIO, JAMIR ALBERTO
12   LAZARO ZUÑIGA, PAOLA GAELA
13   MAMANI CAYO, MARIO SEBASTIAN
14   MAMANI CCOPA, EMERSON LIONEL
15   OPORTO YAÑEZ, LUCIANA VALENTINA
16   PRADO GONZALES, JERONIMO YERAY
17   QUISPE YANCAPALLO, MIZRAIM
18   ROMERO ESCOBAR, MIJAEL AGUSTIN
19   SILLOCA CHECCA, ALEXANDRA SOFIA
20   ZUÑIGA TITO, JEREMI ARÓN