Todos Somos Defensa Civil
Todos Somos Defensa Civil
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
                         Competencias y                                    Criterios de
                                                   Desempeños                                  Evidencia
           Campo          capacidades                                       evaluación                           Instr. de
 Área
          temático       Enfoque transversal: Enfoque ambiental, Enfoque intercultural, Enfoque inclusivo o     evaluación
                                                     atención a la diversidad
  C     Escriben        Escribe diversos      - Adecúa el texto a la        - Planifica la   Borrador de su     Escala de
        canciones       tipos de textos en      situación comunicativa        escritura de   canción criolla.   valoración
        criollas        su lengua               considerando el               una canción
        • Uso de la     materna.                propósito                     criolla.
        “X”             - Adecúa el texto       comunicativo, el            - Organiza las
                           a la situación       destinatario y las            ideas a
                           comunicativa.        características más co-       escribir de
                                                munes del tipo textual.       su canción.
                        - Organiza y            Distingue el registro
                           desarrolla las       formal del informal;        - Escribe el
                           ideas de forma       para ello, recurre a su       borrador de
                           coherente y          experiencia y a               su tríptico.
                           cohesionada.         algunas fuentes de          - Usa
                        - Utiliza               información                   adecuadam
                           convenciones         complementaria.               ente la “x”.
                           del lenguaje       - Escribe textos de
                           escrito de forma     forma coherente y co-
                           pertinente.          hesionada. Ordena las
                        - Reflexiona y          ideas en torno a un
                           evalúa la forma,     tema y las desarrolla
                           el contenido y       para ampliar la infor-
                           contexto del         mación, sin
                           texto escrito.       contradicciones,
                                                reiteraciones
                                                innecesarias o
                                                digresiones. Establece
                                                relaciones entre las
                                                ideas, como causa-
                                                efecto y secuencia, a
                                                través de algunos
                                                referentes y
                                                conectores. Incorpora
                                                un vocabulario que
                                                incluye sinónimos y
                                                algunos términos pro-
                                                pios de los campos del
                                                saber.
 PS     Todos somos     Convive y             - Delibera sobre asuntos      - Señala las     Cuadro de          Lista de
        defensa civil   participa               de interés público para       funciones      funciones de       cotejos.
                        democráticament         proponer y participar         de Defensa     defensa civil.
                        e.                      en actividades                Civil.
                        - Interactúa con        colectivas orientadas       - Explica por
                           todas las            al bien común (seguri-        qué todos
                           personas.            dad vial, entre otras), a     debemos
                                                partir de situaciones         ser defensa
                        - Construye             cotidianas, y reconoce
                           normas y asume                                     civil.
                                                que existen opiniones
                           acuerdos y           distintas a la suya.
                           leyes.
                        - Maneja
                           conflictos de
                           manera
                         Competencias y                                     Criterios de
              Campo                                  Desempeños                                      Evidencia    Instr. de
 Área                     capacidades                                       evaluación
             temático                                                                                            evaluación
                          constructiva.
                        - Delibera sobre
                          asuntos
                          públicos.
                        - Participa en
                          acciones que
                          promueven el
                          bienestar
                          común.
 ER      Parábolas de   Asume la             - Muestra su fe            - Comprende            Descripción de    Lista de
         Jesús.         experiencia del        mediante acciones          qué es una           las parábolas.    cotejos.
                        encuentro              concretas en la            parábola.
                        personal y             convivencia cotidiana,   - Reflexiona
                        comunitario con        en coherencia con          sobre el
                        Dios en su             relatos bíblicos y la      mensaje
                        proyecto de vida       vida de los santos.        que nos dan
                        en coherencia                                     las
                        con su creencia                                   parábolas.
                        religiosa.
                        - Transforma su
                          entorno desde el
                          encuentro
                          personal y
                          comunitario con
                          Dios y desde la
                          fe que profesa.
                        - Actúa
                          coherentemente
                          en razón de su
                          fe según los
                          principios de su
                          conciencia
                          moral en
                          situaciones
                          concretas de la
                          vida.
Saberes previos
 Planteamos las preguntas: ¿Les gustó la actividad?, ¿Qué tuvieron que hacer?, ¿Qué palabras hacen
  referencia a canciones criollas?, ¿Qué canciones criollas conocen?
Conflicto cognitivo
 Escuchan los indicadores de evaluación que le permitirán valorar si logramos el propósito del día.
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
    Levantar la mano para participar.
    Respetar las opiniones de los demás.
DESARROLLO
 Se les recuerda el propósito de la sesión: Escribir canciones criollas para celebrarlo en su día.
 Se dialoga con los niños y las niñas preguntando: para escribir un texto, ¿qué es lo primero que
  hacemos?
 Recuerdan las preguntas de planificación de escritura.
 Se les presenta un listado de canciones criollas.
                                    CANCIONES CRIOLLA
  1.- “Contigo Perú” / Autor: Augusto Polo Campos.
  2 “Cholo soy y no me compadezcas" / Autor: Elkin Boris / Compositor: Luis Abanto
  Morales.
  3.- “Cuando llora mi guitarra” / Augusto Polo Campos.
  4.- “Ódiame” - Rafael Otero López / Federico Barreto.
  5.- “Alma, corazón y vida” / Adrián Flores Albán.
    6.- “Y se llama Perú” / Augusto Polo Campos.
    7.- “Mal paso” / Luis Abelardo Takahashi Núñez.
    8.- “Todos vuelven” / César Miró Quesada.
    9.- “La flor de la canela” / María Isabel Granda y Larco.
    10.- “Nuestro Secreto” / José Félix Pasache.
    11.- “Regresa” / Augusto Polo Campos.
    12.- “Fina Estampa” / María Isabel Granda y Larco.
    13.- “Mi Perú” / Manuel Raygada Ballesteros.
    14.- “Nube gris” / Eduardo Márquez Talledo.
    15.- “Hilda” / Alberto Haro Haro.
    16.- “José Antonio” / María Isabel Granda y Larco.
    17.- “Huye de mí” / Hugo Almanza Durand.
    18.- “Jamás impedirás” / José Escajadillo Farro.
    19.- “La última cita” / Mario Cavagnaro Llerena.
    20.- “Que somos amantes” / José Escajadillo Farro.
 Comentan qué canciones conocen y se les hace escuchar algunas canciones criollas.
Planificación
 Se les indica que crearán una canción criolla utilizando el fondo musical de una canción criolla
  conocida.
 Completan el cuadro de plan de escritura de la canción.
    ¿Qué voy a escribir?       ¿Para qué lo voy a         ¿Quiénes lo leerán?            ¿Cuál será su
                                     escribir?                                            estructura?
    - Una canción criolla.   - Para manifestar la         - Mi profesora,           - Título.
                               cultura de nuestro país.     compañeros y familia.   - Coro.
                                                                                    - Estrofa.
   Recuerdan cómo está organizada una canción: título, coro y estrofas.
   Se les pregunta: ¿Qué canción criolla les gusta más?
   Con la canción criolla que más les gusta, se les indica que se queden en mente con el fondo musical.
   A partir del fondo musical escogido, crearán la letra de sus canciones criollas.
   Organizan las ideas de la letra que quieren expresar en sus canciones.
Mi canción Criolla
                                        Reglas de la “X”
    •      Se escriben con “X” las palabras que empiezan por “extra” o “ex” (preposiciones
    latinas), cuando significan “fuera de” o “cargo” que ya no se tiene.
    Ejemplo: Extraño, extranjero, extraer, existir, extremo, exministro, exalcalde.
    •      Se escribe con "X" delante de las sílabas “pía”, “pli”. “pío”, “pre”. “pri”. “pro”.
    Ejemplo: Explanada, explicar, explotar, expreso, exprimir, expropiar.
    Excepciones:             ESPLIEGO
                                    La letra USO
                                              "x" esDE
                                                     la LA   “X” quinta letra del abecedario
                                                        vigésimo
                                    español. Su nombre es femenino y se lee “equis".
                                    Por tanto es importante conocer algunas reglas básicas
                                    sobre el uso de esta letra.
  SE ESCRIBE CON LA LETRA                      X:
  Ejemplos:
               Las     palabras    que
               empiezan con: expr—
CIERRE
Metacognición:
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
                     Mis aprendizajes                      Lo logré    Lo estoy    ¿Qué necesito
                                                                      intentando     mejorar?
ESCALA DE VALORACIÓN
Necesito ayuda
Necesito ayuda
                                                                                                                                                                     Necesito ayuda
                                                                      superando
superando
                                                                                                                                                         superando
                                                                       Lo estoy
Lo estoy
                                                                                                                                                          Lo estoy
                                                           Lo logré
Lo logré
                                                                                                                                              Lo logré
  1
  2
  3
  4
  5
  6
  7
  8
  9
  10
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
INICIO
Motivación
Saberes previos
 Planteamos las preguntas: ¿Qué observan?, ¿Conocen el símbolo?, ¿Qué es defensa civil?, ¿Cuál es
  su función?
Conflicto cognitivo
 Escuchan los indicadores de evaluación que le permitirán valorar si logramos el propósito del día.
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
    Levantar la mano para participar.
    Respetar las opiniones de los demás.
DESARROLLO
 Se les pregunta: ¿De qué trata el diálogo?, ¿Qué nos dice el representante de defensa civil?, ¿Qué
  responden los demás?, ¿Quiénes forman parte de defensa civil?, ¿Para qué se forma este
  organismo?, ¿Por qué todos seremos defensa civil?
Análisis de información
Toma de decisiones
 A partir de lo trabajado, reflexionan y responden: ¿Qué acciones realizan ustedes cómo parte de
  defensa civil? Elaboran un listado de acciones que pueden realizar como parte de defensa civil.
 Elaboran un cuadro sobre las funciones de defensa civil.
                                               DEFENSA CIVIL
                ¿Qué es?                                                            Funciones
  es un organismo público que está                                   Facilitar la preparación, respuesta y
  encargado de:                                                      rehabilitación en caso de desastre.
                                                                     ٕDifundir formas de prevención y
  • Coordinar                                                        cuidado en caso de desastre.
  • facilitar                                                        Supervisar la preparación, respuesta y
  • supervisar                                                       rehabilitación en caso de desastre
  Un plan de Gestión del Riesgos en                                  Promover        la     instalación    y
  caso de desastres,                                                 actualización de los sistemas de alerta.
  Es decir encargarse del manejo de                                  Coordinar el apoyo nacional e
  los recursos, las personas y las                                   internacional
  acciones para enfrentar un desastre                                Coordinar la asistencia humanitaria a
                                                                     los países afectados.
                                                                     Orientar el entrenamiento del personal
                                                                     para enfrentar un desastre.
                                                                     Apoyar la operación conjunta de los
                                                                     que participan en la respuesta en el a
                                                                     un desastre.
                                                                     Coordinar con el Sistema de
                                                                     Seguridad y Defensa Nacional
CIERRE
Metacognición:
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
                     Mis aprendizajes                    Lo logré        Lo estoy        ¿Qué necesito
                                                                        intentando         mejorar?
       - Señalé las funciones de Defensa Civil.
       - Expliqué por qué todos debemos ser defensa
         civil.
                                             FICHAS
1. Observa la imagen y responde:
      __________________________________________________________________________
      __________________________________________________________________________
• ¿Cuáles son sus funciones?
      __________________________________________________________________________
      __________________________________________________________________________
      __________________________________________________________________________
      __________________________________________________________________________
      __________________________________________________________________________
      __________________________________________________________________________
3. ¿Qué significa la frase "Defensa Civil es tarea de todos" ?
      __________________________________________________________________________
      __________________________________________________________________________
LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Convive y participa democráticamente.
- Interactúa con todas las personas.
- Construye normas y asume acuerdos y leyes.
- Maneja conflictos de manera constructiva.
- Delibera sobre asuntos públicos.
- Participa en acciones que promueven el bienestar común.
                                                                                 Criterios
                                                            - Señala las       - Explica por      -
                                                              funciones de       qué todos
Nº           Nombres y Apellidos de los estudiantes           Defensa Civil.     debemos ser
                                                                                 defensa civil.
                                                              Lo      No lo      Lo       No lo        Lo    No lo
                                                             hace     hace      hace      hace        hace   hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA
INICIO
Motivación
         O R G R           A   N O     S   U   P
                                                   Parábola
         F V       D   U   L   B   K   E W A
                                                   Oveja
          I    D   E   C   O Q     T   J   N   S   Temporal
         A H       S   J   B   K   S   C   Y       Sembrador
                                               T
                                                   Casa
         T     F   S   C   A   S   A   S   I   O   Fruto
         O A       X   F   R   U   T   O   J   R   Pastor
                                                   Granos
         C R O D           A   R   B M E       S
         A T       E M P       O R     A   L   J
Saberes previos
 Planteamos las preguntas: ¿Les gustó?, ¿Qué tuvieron que hacer?, ¿Qué es una parábola?, ¿Por
  qué Jesús contaba parábolas?, ¿Qué parábolas conocen?
Conflicto cognitivo
 Escuchan los indicadores de evaluación que le permitirán valorar si logramos el propósito del día.
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
    Levantar la mano para participar.
    Respetar las opiniones de los demás.
DESARROLLO
Ver
      Jesús contó un día a sus discípulos la parábola del buen samaritano para enseñarnos
                            como debemos portarnos con los demás
 Reflexionan: ¿Qué observan en la imagen?, ¿Por qué narraba parábolas?, ¿Qué mensajes nos dan
  las parábolas?
Juzgar
                                      PARÁBOLAS DE JESÚS
                Jesús enseñaba con parábolas, que son pequeñas historias o
                comparaciones que servían para que la gente sencilla aprendiese lo
                que Jesús les quería enseñar. Unas parábolas tratan del Reino de los
                Cielos y otras nos muestran la misericordia del Señor.
Metacognición:
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
                     Mis aprendizajes                  Lo logré       Lo estoy      ¿Qué necesito
                                                                     intentando       mejorar?
       - Comprendí qué es una parábola.
       - Reflexioné sobre el mensaje que nos dan las
         parábolas.
                                           FICHAS
       __________________________________________________________________________
       __________________________________________________________________________
       __________________________________________________________________________
       __________________________________________________________________________
3.- A continuación aparecen tres citas de la Biblia relacionados con las parábolas que hemos
visto; relaciona cada cita con la parábola correspondiente.
       __________________________________________________________________________
       __________________________________________________________________________
5.- Busca en esta sopa de letras 9 palabras que aparecen en las tres parábolas.
   L O B O I E Y C E
                                                                        LOBO
   E C     I   R R O L E L                                              OVEJA
   C A R D O S I D A                                                    LIBERTAD
  M S E        J V E B I A                                              SEMILLA
                                                                        SEMBRADOR
  M A V B E M E F I
                                                                        CARDOS
   D   J   A R J I R I L                                                CASA
   P   L   A Y A L T C D                                                PLAYA
                                                                        EDIFICIO
   A S     I   J R L A I S
   S E M B R A D O R
6. Jesús enseñaba lo que sabía a través de parábolas. DESCIFRA el mensaje y ESCRÍBELO.
                                                          DE FORMA
                                                           CLARA Y
                                                          SENCILLA                 LOS
                                                                               M IST
                                                                                    ERIOS
           Les    hablo    en
           parábolas para que
           me entiendan.                                       A
                                                            TRAVÉS
                                                                          NOS
                                                                            EÑA           SÚ
                                                                                            S
                                                                         ENS           J E
                                                             DE
                                                                LAS
                                                          PARÁBO                 O
                                                                        DEL REIN
                                                                         DE DIOS
                                                     ______________________________________
                                                     ______________________________________
                                                     ______________________________________
                                                     ______________________________________
                                                     ______________________________________
                                                     ______________________________________
7. Marca el cuadro con la respuesta correcta.
Jesús cuenta la historia del padre que perdona a su hijo que se fue de casa.
    Hacer lo que quiero.
Perdonar
    Lo importante es el dinero
8. Rodea los valores que crees que transmiten las parábolas:
      __________________________________________________________________________
      __________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su
creencia religiosa.
- Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
- Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.
                                                                                        Criterios
                                                                  - Comprende         - Reflexiona
                                                                    qué es una          sobre el
Nº            Nombres y Apellidos de los estudiantes                parábola.           mensaje que
                                                                                        nos dan las
                                                                                        parábolas.
                                                                    Lo       No lo      Lo      No lo      Lo       No lo
                                                                   hace      hace      hace     hace      hace      hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10