[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas9 páginas

Vocal "A-A" en Una canción-LUZ

La sesión de aprendizaje se centra en reconocer la vocal 'A-a' a través de la lectura y entonación de una canción. Los estudiantes participarán en actividades que fomentan la predicción, identificación de información y opinión sobre el texto, utilizando recursos como imágenes y materiales de escritura. La evaluación se realizará mediante una lista de cotejo que considera la capacidad de los estudiantes para predecir, identificar y opinar sobre la canción.

Cargado por

luanmi2018
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas9 páginas

Vocal "A-A" en Una canción-LUZ

La sesión de aprendizaje se centra en reconocer la vocal 'A-a' a través de la lectura y entonación de una canción. Los estudiantes participarán en actividades que fomentan la predicción, identificación de información y opinión sobre el texto, utilizando recursos como imágenes y materiales de escritura. La evaluación se realizará mediante una lista de cotejo que considera la capacidad de los estudiantes para predecir, identificar y opinar sobre la canción.

Cargado por

luanmi2018
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Reconocemos la vocal “A-a” en una canción


 DATOS INFORMATIVOS:
JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
Institución Educativa:
Propósito de la actividad Hoy leeremos y entonaremos una canción para identificar la vocal “a”
Área: COMUNICACIÓN Fecha: 31 DE MARZO
Nivel PRIMARIA Tiempo: 2 Horas.
Año/Grado/sección 1° “C”
Docente LUZ ANGÉLICA LOREDO FERNÁNDEZ
Área Competencias y Desempeños Criterio de Instrum
Capacidades evaluación ento de
evaluaci
ón
C Lee diversos tipos de Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará -Identifica Lista de
O texto en su lenguaje el texto a partir de algunos indicios, como el título, las información que se cotejo.
M materna. ilustraciones, palabras, expresiones o sucesos encuentra en la
U significativos, que observa o escucha antes y durante canción
N  Obtiene información del -Opina sobre la
texto escrito. la lectura que realiza a través de un adulto. canción leída.
I
 Infiere e interpreta
C información del texto.
A
C Reflexiona y evalúa la
I forma, el contenido y
Ó contexto del texto
N
Propó Hoy leeremos y entonaremos una canción para identificar la vocal “a”
sito
Evide Predice de que tratará la canción, identifica la información para reconocer la vocal “a” y opina a partir de su
ncia experiencia.
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Enfoque Actitudes o acciones observables


transversal
 PREPARACI
Enfoque búsqueda de Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación ÓN DE LA
la excelencia a circunstancias diversas, orientados a objetivos de mejora personal o grupal. SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la
sesión? sesión?
Elaborar la sesión Imágenes
Fichas de aprendizaje y ficha de Papelotes , plumones , limpiatipos,etc.
evaluación

MOMENTOS DE LA SESIÓN
MOMENT ESTRATEGIAS REC
OS URS
OS
 Se realiza las actividades permanentes, mediante diversas canciones. Imág
enes
Seguidamente se les pregunta ¿Les gusta las canciones?, ¿Qué otras Limpi
canciones conocen? ¿Hay alguna que les guste más?, dialogamos según sus atipos
respuestas dadas Plum
Se comunica el propósito de la sesión: ones
papel
otes

Hoy leeremos y entonaremos una canción para identificar la


INICIO

vocal “a”
-Se revisa con los estudiantes las normas de convivencia para trabajar
en un clima favorable

ANTES DE LA LECTURA: Plum


 Se pega en la pizarra el título de la canción “La araña ones
pequeñita” y se le pregunta: ¿De qué creen que Papel
tratará el texto?, ¿Cómo lo saben? ote
 Se le entrega el texto a cada estudiante y también se Pizarr
pega en grande en la pizarra para que observen. a
 Luego se promueve el diálogo para que los estudiantes
formulen hipótesis mediante las siguientes preguntas:
¿Qué observan?, ¿Qué estará haciendo? ,¿Qué le
habrá sucedido?, ¿Cómo se sentirá?, ¿De qué tratará
el texto?, ¿Qué texto será?
 Se anota en la pizarra algunas de las respuestas de los
estudiantes para después de la lectura contrastar con
las hipótesis.
 Guíalos a identificar las partes del texto que leerán:
 Invítalos a subrayar el título e identificar sus estrofas,
pregunta ¿Cuántas estrofas tiene el texto?
DURANTE LA LECTURA:
DESARROLLO

 Cada estudiante lee el texto de manera individual según su nivel de lectura (pueden hacerlo solo
en vocales o todo el texto completo)
 Se monitorea la lectura a fin de verificar el nivel de lectura en que se encuentran los estudiantes
y absuelve algunas dudas señala las vocales del texto y pide que las lean, puedes hacerlo
también con palabras.
 Luego se lee el texto usando la entonación adecuada, señalando palabra por palabra, da énfasis
en aquellas palabras claves como araña, tubería, lluvia, etc.,
 Se realizan pausas para que el estudiante pueda predecir el texto.
 Pide a algún voluntario a que lea el texto según su nivel de lectura, pueden hacerlo solo en
vocales.
 Se lee las veces necesarias para que el estudiante pueda comprender y luego se canta.

DESPUÉS DE LA LECTURA:
 Se promueve un breve diálogo acerca del texto para recoger las impresiones de los estudiantes
y contrastar sus hipótesis preguntando: ¿De qué trató el texto?, ¿Quién nos habla el texto?, ¿Por
dónde subió la araña? ¿Qué le sucedió?, ¿Quién secó la lluvia?, ¿Qué hizo la araña cuándo
paro la lluvia?
 Pide que ubiquen y encierren en el texto la palabra “araña” luego invítalos a formar las palabras
encerradas usando sus letras móviles. Pregunta ¿Cuántas letras conforman la palabra araña?
¿Con qué letra inicia? ¿Con qué letra termina? ¿Qué vocales contiene la palabra araña? Realiza
la misma acción para las demás palabras que se considere importante dentro de la canción.
 Entrega una hoja bond a cada estudiante y pide que escriban y dibujen el significado de una de
las palabras que han aprendido el día de hoy, luego pégala en la pizarra palabrera del aula; e
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:

LOGROS DEL ESTUDIANTE DIFICULTADES DEL ESTUDIANTE


DOCENTE
GRADO ÁREA COMUNICACION
FECHA

……………………… …………………………. ……………………….

Dirección. Subdirección. Docente

Lista de cotejo
COMPETENCIA: Lee diversos tipos de texto en su lenguaje
materna

CRITERIOS POR EVALUAR


NOMBRE Predice de que Identifica Opina sobre la
N tratará la canción. información que se canción leída.
encuentra en la
° canción
SI NO SI NO SI NO

1 AGAPITO MIOPE Everth Daniel


2 BLAS GARCÍA Héctor Alexander
3 CHAVEZ SIMBAL Christian André
4 GUZMAN AZABACHE Andre Gonzalo
5 MIRANDA MORALES Séfora Sofía
6 MORI TELLO Omar Ismael
7 MOZOMBITE RODRIGUEZ Kevin Alexander
8 ORDINOLA MORALES,Romina Arianeth
9 QUERO GUANIPA Orlimarys Esperanza
10 ROMERO CASTILLO Luiz Dante
11 VIGO YSLA Emili Odilia
12
13
Reconocemos la vocal “A-a” en una canción

1.-Encierra y pinta ¿De quién nos habla el texto?

2.-Marca con (X) ¿Por dónde subió la araña?

3.-Encierra y pinta ¿Quién vino y se llevó a la


araña?
PAPÁ LLUVIA SOL
4.-Encierra y pinta ¿Quién secó la lluvia?

SOL TUBERÍA ESCOBA


5.-¿De qué tamaño es la araña?

Grande Pequeñ
a
6.-La palabra “araña” empieza con la vocal.

7.-Utiliza tus letras móviles y forma el nombre del personaje de la


canción,
luego cópialo.

8.-Conocemos la vocal “ ”

9.-1.Repasa por las líneas punteadas y completa.


10.-.Pinta aquellos que inician con la vocal “a”

11.-.Encierra las vocales “a” que encuentres.

12.-.Completa cada palabra escribiendo la vocal “a” y


colorea.

_bej_ _rdill g_t


m_le hel_ _gu_
t_ do
14.- Repasa primero con lápiz y luego con color

También podría gustarte