SESIÓN DE APRENDIZAJE
Leemos una canción “Profesorita”
TÍTULO
III. I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E: 50090
DOCENTE: Alejandro Muñoz Quispe
GRADO Y SECCIÓN: 1° y 2° FECHA 01/07/2024
ÁREA: COMUNICACIÓN DURACIÓN: 90’
II, PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIAS/ DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE
CAPACIDADES EVALUACIÓN APRENDIZAJE
1° grado 2° grado
LEE DIVERSOS TIPOS DE Identifica información Identifica información Identifica información
Identifica
TEXTOS ESCRITOS EN explícita que es explícita que se encuentra explicita en la
información
SU LENGUA MATERNA claramente distinguible de en distintas partes del canción que leyó.
Obtiene información otra porque la relaciona texto. Distingue esta relevante en la
del texto escrito. con palabras conocidas o información de otra Explica de que trata canción mediante
porque conoce el semejante (por ejemplo, la canción la estrategia de
Infiere e interpreta
contenido del texto distingue entre las
información del texto. (canción) y que se características de dos Identifica palabras encerrar.
Reflexiona y evalúa la encuentra en lugares personajes, elige entre dos significativas en la
forma, el contenido y canción Explica con sus
evidentes como el título, datos de un animal, etc.) en
contexto del texto. subtitulo, inicio, final, etc., diversos tipos de textos de propias palabras
en texto con ilustraciones estructura simple, con de que trata la
palabras conocidas e canción.
Predice de qué tratará el ilustraciones. Establece la
texto y cuál es su secuencia de los textos que
propósito comunicativo, lee (instrucciones, historias,
a partir de algunos
INSTRUMENTOS
noticias).
indicios, como título, DE EVALUACIÓN
ilustraciones, palabras Predice de qué tratará el Lista de Cotejo.
conocidas o expresiones texto y cuál es su propósito
que se encuentran en comunicativo, a partir de
los textos que le leen, algunos indicios, como
que lee con ayuda o que título, ilustraciones, silueta,
lee por sí mismo. formato, palabras, frases y
expresiones que se
Opina acerca de encuentran en los textos
personas, personajes y que le leen o que lee por sí
hechos expresando sus mismo.
preferencias. Elige o
recomienda textos a Opina acerca de personas,
partir de su experiencia, personajes y hechos
necesidades e intereses, expresando sus
preferencias. Elige o
con el fin de reflexionar
recomienda textos a partir
sobre los textos que lee
de su experiencia,
o escucha leer. necesidades e intereses,
con el fin de reflexionar
sobre los textos que lee.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque Intercultural Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin
menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera
de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
¿Qué se debe hacerse antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
Preparar el texto en grande. Texto en grande.
Formular las preguntas necesarias. Plumones, colores.
Preparar fichas de trabajo. Fichas de trabajo.
IV. III. MOMENTOS DE LA SESIÓN
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO Tiempo aproximado: 10’
Se realiza las actividades permanentes, mediante diversas canciones.
Seguidamente para recoger sus saberes previos se le pregunta ¿Qué vamos a celebrar en esta semana?,
¿Será importante celebrar?, ¿Por qué?
Dialogamos según sus respuestas dadas.
Se comunica el propósito de la sesión: “Leemos una canción “profesorita”.
Se comunica los criterios de evaluación a los estudiantes.
Se estable con los estudiantes los acuerdos que son necesarias para el día de hoy. Se recuerda que al
terminar la clase serán evaluados sí se cumplió con los acuerdos.
Se presenta el propósito de la clase de hoy:
Hoy vamos a “Leer una canción “profesorita”.
Se socializan los criterios de evaluación:
Identifica información explicita en la canción que leyó.
Explica de que trata la canción
Identifica palabras significativas en la canción
Se estable con los estudiantes los acuerdos que son necesarias para el día de hoy. Se recuerda que al
terminar la clase serán evaluados sí se cumplió con los acuerdos.
Escuchar y respetar la opinión de los demás.
DESARROLLO Tiempo aproximado: 70’
1º grado 2º grado
ANTES DE LA LECTURA
Se pega el texto en la pizarra se les pide observa el título de la
canción “Profesorita”, y la imagen.
Se formula preguntas como estas: ¿Qué dice ahí? ¿Cómo lo
saben?
Se les pide que relaciones el título con las imágenes del texto y
pregunta: ¿De quién creen que tratará este texto?
Se anota en la pizarra algunas de las respuestas de los
estudiantes para después de la lectura contrastar con las
hipótesis.
Guíalos a identificar las partes de la canción.
Invítalos a subrayar el título e identificar sus estrofas, pregunta
¿Cuántas estrofas tiene el texto?
DURANTE LA LECTURA
Cada estudiante lee el texto de manera individual según su nivel
de lectura (pueden hacerlo solo en vocales o todo el texto completo) van subrayando con su color amarillo.
Se monitorea la lectura a fin de verificar el nivel de lectura en que se encuentran los estudiantes y se absuelve
algunas dudas señala las vocales del texto y pide que las lean, puedes hacerlo también con palabras.
Luego se lee el texto usando la entonación adecuada, señalando palabra por palabra.
Se les pide que presten atención a la lectura que se va a realizar y que sigan con la vista, lo que se va señalando.
Leemos la canción, con ritmo y marcando con una regla cada palabra que se va pronunciando.
Se pide a los estudiantes que entonen la canción, mientras tú vas recorriendo el texto con un puntero.
DESPUÉS LA LECTURA
Realizamos la comprobación de sus hipótesis de anticipación al texto. A medida que leas sus anticipaciones,
pregúntales si acertaron o no.
Dialogamos con los niños y niñas acerca de la lectura, formulando estas preguntas: ¿De qué trató la canción?
¿Qué día se celebra el día del maestro?
Se pide que puedan ubicar y encerrar en el texto la palabra “profesorita” y lo puedan formar con sus letras móviles.
Y se monitorea y pregunta: ¿Cuántas letras conforman la palabra profesorita? ¿Con qué letra inicia? ¿Con qué
letra termina? ¿Qué vocales contiene la palabra profesorita?
Se pregunta ¿Qué palabra aprendimos?, los niños responden “profesorita”, se agrega la palabra con su imagen a
la pizarra palabrera e indícales que ahí iremos colocando cada día una palabra nueva.
Felicitamos su esfuerzo y voluntad para el trabajo. Les expresamos todo lo que están mejorando hasta el momento
y afirma que “son muy buenos lectores”.
Desarrollan su ficha de comprensión.
CIERRE Tiempo aproximado: 10’
Se realiza un recuentro sobre lo trabajado en la lectura de la canción.
Se realiza un cierre dialogando a través de las siguientes preguntas: ¿Qué hicimos hoy? ¿Qué tipo de texto
hemos leído? ¿Qué hemos aprendido con esta canción?, ¿De color es nuestra bandera? ¿Debemos festejar
el día de la bandera?,¿Por qué?,¿Para qué nos servirá lo aprendido?
Se les felicita a los estudiantes por su participación y desenvolvimiento en la sesión.
Reflexiones de aprendizaje:
¿Qué avances tuvieron las/los estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron las/los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
V. IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Ministerio de Educació n. (2017). Currículo Nacional de Educació n Bá sica.
- Ministerio de Educació n. (2017). Programa Curricular de Educació n Bá sica Regular, Primaria.
- Planificació n Anual de primaria.
- Experiencia de aprendiza
LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA. EVIDENCIA.
Lee diversos tipos de textos en su Identifica información relevante en la canción mediante la estrategia de
lengua materna. encerrar.
Explica con sus propias palabras de que trata la canción.
N° NOMBRES Y APELLIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Identifica información Explica de que trata Identifica palabras
explicita en la canción que la canción significativas en la
leyó. canción
I P L I P L I P L
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32