Sesión de aprendizaje N° …
I.DATOS INFORMATIVOS:
1.1.DOCENTE: Guadalupe Cruz Sanchez
1.2.GRADO Y SECCIÓN: 1° “C”
1.3.FECHA: 18 de marzo del 2024
TÍTULO DE LA SESIÓN Leemos una canción “La araña pequeñita”
II. DATOS DE LA EXPERIENCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1
“Nos conocemos y cuidamos nuestra salud para convivir armoniosamente”
III.PROPÓSITO Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
ÁREA:COMUNICACIÓN
EVIDENCIAS DE INST. DE
COMP. CAPACIDADES DESEMPEÑO APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Obtiene Dice de qué tratará, cómo
Lee diversos tipos de textos en su
información del continuará o cómo terminará
texto escrito. el texto a partir de algunos Predice de que tratará la
Infiere e interpreta canción, identifica la
indicios, como el título, las
lengua materna.
información del información para reconocer la
texto. ilustraciones, palabras,
vocal “a” y opina a partir de su Lista de
Reflexiona y evalúa expresiones o sucesos
experiencia. cotejo.
la forma, el significativos, que observa o
contenido y escucha antes y durante la
contexto del texto. lectura que realiza a través
de un adulto.
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque de orientación al bien Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en
común toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus
VALOR: Solidaridad posibilidades de afrontarlas.
IV. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
ANTES DE LA SESIÓN
¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARÁN EN
¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA SESIÓN?
ESTA SESIÓN?
Preparar el texto en grande. Texto en grande.
Formular las preguntas necesarias. Plumones, colores.
Preparar fichas de trabajo. Fichas de trabajo.
TIEMPO : Aproximadamente (03) horas pedagógicas.
V.MOMENTOS DE LA SESIÓN
MOMEN
TOS SECUENCIA DIDÁCTICA
Se realiza las actividades permanentes, mediante diversas canciones.
Seguidamente se les pregunta ¿Les gusta las canciones?, ¿Qué otras canciones conocen?
¿Hay alguna que les guste más? , dialogamos según sus respuestas dadas.
INICIO
Se les indica el área a trabajar y el titulo de actividad de aprendizaje.
Se comunica el propósito de la sesión: “Hoy leeremos y entonaremos una canción para
identificar la vocal “a”
Se comunica los criterios de evaluación a los estudiantes.
Se estable con los estudiantes los acuerdos que son necesarias para el día de hoy. Se recuerda
que al terminar la clase serán evaluados sí se cumplió con los acuerdos.
ANTES DE LA LECTURA:
Se pega en la pizarra el título de la canción “La araña
pequeñita” y se le pregunta: ¿De qué creen que tratará
el texto?, ¿Cómo lo saben?
Se le entrega el texto a cada estudiante y también se
pega en grande en la pizarra para que observen.
Luego se promueve el diálogo para que los estudiantes
formulen hipótesis mediante las siguientes preguntas:
¿Qué observan?, ¿Qué estará haciendo? ,¿Qué le
habrá sucedido?, ¿Cómo se sentirá?, ¿De qué tratará
el texto?, ¿Qué texto será?
Se anota en la pizarra algunas de las respuestas de los
estudiantes para después de la lectura contrastar con
las hipótesis.
Guíalos a identificar las partes del texto que leerán:
Invítalos a subrayar el título e identificar sus estrofas, pregunta ¿Cuántas estrofas tiene el texto?
DURANTE LA LECTURA:
Cada estudiante lee el texto de manera individual según su nivel de lectura (pueden hacerlo solo
DESARROLLO
en vocales o todo el texto completo)
Se monitorea la lectura a fin de verificar el nivel de lectura en que se encuentran los estudiantes
y absuelve algunas dudas señala las vocales del texto y pide que las lean, puedes hacerlo
también con palabras.
Luego se lee el texto usando la entonación adecuada, señalando palabra por palabra, da énfasis
en aquellas palabras claves como araña, tubería, lluvia, etc.,
Se realizan pausas para que el estudiante pueda predecir el texto.
Pide a algún voluntario a que lea el texto según su nivel de lectura, pueden hacerlo solo en
vocales.
Se lee las veces necesarias para que el estudiante pueda comprender y luego se canta.
DESPUÉS DE LA LECTURA:
Se promueve un breve diálogo acerca del texto para recoger las impresiones de los estudiantes y
contrastar sus hipótesis preguntando: ¿De qué trató el texto?, ¿Quién nos habla el texto?, ¿Por
dónde subió la araña? ¿Qué le sucedió?, ¿Quién secó la lluvia?, ¿Qué hizo la araña cuándo paro
la lluvia?
Pide que ubiquen y encierren en el texto la palabra “araña” luego invítalos a formar las palabras
encerradas usando sus letras móviles. Pregunta ¿Cuántas letras conforman la palabra araña?
¿Con qué letra inicia? ¿Con qué letra termina? ¿Qué vocales contiene la palabra araña? Realiza
la misma acción para las demás palabras que se considere importante dentro de la canción.
Entrega una hoja bond a cada estudiante y pide que escriban y dibujen el significado de una de
las palabras que han aprendido el día de hoy, luego pégala en la pizarra palabrera del aula; e
indícales que ahí iremos colocando cada día una palabra nueva.
Invítalos a cantar la canción.
Se realiza un recuentro sobre lo trabajado en la lectura.
CIERRE Se realiza un cierre dialogando a través de las siguientes preguntas: ¿Qué hicimos hoy? ¿Qué
tipo de texto hemos leído? ¿Qué hemos aprendido con esta canción?, ¿Para qué nos sirvió el
texto leído? ¿tuviste alguna dificultad para identificar las palabras en el texto?, ¿Cómo la
superaste?, ¿Para qué nos servirá lo aprendido?
Se les felicita a los estudiantes por su participación y desenvolvimiento en la sesión.
VI.REFLEXIÓN DE MIS APRENDIZAJES.
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis
estudiantes? ¿Qué materiales funcionaron y cuáles no? ¿Qué aprendizajes
debo reforzar?
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
Directora Sub Directora Docente
INCIO
PROCESO
LOGRADO
LISTA DE COTEJO
Comunicación: Leemos una canción “La araña pequeñita”
EVIDENCIA: Predice de que tratará la canción, identifica la información para reconocer la vocal “a” y opina a partir de su
experiencia.
Apellidos y nombres de los estudiantes. CRITERIOS
Predice de que Identifica información Opina sobre la
N° tratará la que se encuentra en canción leída.
canción. la canción
Observaciones
I P L I P L I P L
1. DIAZ SANGAMA AINARA
01
KHALEESI
02 2. BENITES PLASCENCIA
ALEXANDRA MABEL
03 3. CARDENAS MORENO
GAEL LIAMS FABRICIO
04 4. MORI MORALES BRIANA
NICOLE
05 5. SANTI SALHUA DAYANA
ANGELA
06 6. CARREÑO AVALOS
DOMINICK GAEL
07 7. GARCIA GAMBOA
THIAGO ISAID
08 8. FRANCO GOMEZ
ZHOEMY DESIREE
09 9. GUERRA DE LA CRUZ ,
SEBASTIAN
10 10. ,NASH
LY