[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
934 vistas6 páginas

SESIÓN DE APRENDIZAJE - Canciones en Quechua

La sesión de aprendizaje se centra en enseñar canciones en quechua a los estudiantes para que puedan cantarlas en eventos. Se busca desarrollar competencias de lectura y comprensión de textos en quechua, promoviendo la interculturalidad y el respeto por las identidades culturales. La sesión incluye actividades de lectura, práctica en grupos y reflexión sobre el aprendizaje.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
934 vistas6 páginas

SESIÓN DE APRENDIZAJE - Canciones en Quechua

La sesión de aprendizaje se centra en enseñar canciones en quechua a los estudiantes para que puedan cantarlas en eventos. Se busca desarrollar competencias de lectura y comprensión de textos en quechua, promoviendo la interculturalidad y el respeto por las identidades culturales. La sesión incluye actividades de lectura, práctica en grupos y reflexión sobre el aprendizaje.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Aprendemos canciones en quechua.


TITULO:

1. DATOS INFORMATIVOS:

Institución
50350-ARAYPALLPA Docente: LILIA CASTRO CORDOVA
Educativa:
Área: Comunicación L2 Fecha: 23-04-25
Grado: Duración:

2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

¿Qué queremos aprender? Queremos aprender canciones en quechua, para cantar en público
o en algunos eventos que se realiza dentro y fuera de la Institución Educativa

¿Qué debo ser capaz de hacer?

ESTANDAR Lee diversos tipos de textos con algunos elementos complejos que presentan vocabulario
variado. Relaciona información ubicada en distintas partes del texto, infiere el propósito
comunicativo, el tema central y las ideas principales. Interpreta integrando información
explícita e implícita para construir el sentido de un texto relacionándolo con su contexto
sociocultural. Reconoce la utilidad de elementos formales. Opina sobre sucesos e ideas
del texto justificando su posición.
Competencia LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN QUECHUA/ LENGUA ORIGINARIA COMO
SEGUNDA LENGUA
capacidades Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5
Obtiene Obtiene información poco Obtiene información poco Obtiene información e
información del evidente distinguiéndola evidente distinguiéndola de integra datos que están en
texto escrito. de otra semejante. otras próximas y distintas partes del texto.
semejantes.
Infiere e Realiza inferencias locales Realiza inferencias locales a Realiza inferencias locales a
interpreta a partir de información partir de información partir de información explícita
información del explícita. Interpreta el explícita e implícita. e implícita. Interpreta el
texto considerando Interpreta el texto texto considerando
texto.
información recurrente considerando información información relevante y
para construir su sentido relevante para construir su complementaria para
global. sentido global. construir su sentido global.
Reflexiona y Opina sobre sucesos e Reflexiona sobre sucesos e Reflexiona sobre aspectos
evalúa la ideas importantes del ideas importantes del texto variados del texto a partir de
forma, el texto a partir de su propia y explica la intención de los su conocimiento y
experiencia. recursos textuales más experiencia. Evalúa el uso
contenido y
comunes a partir de su del lenguaje, la intención de
contexto del conocimiento y experiencia. los recursos textuales y el
texto. efecto del texto en el lector a
partir de su conocimiento y
del contexto sociocultural.
EVIDENCIA
Los estudiantes aprenden canciones en quechua y cantan frente asus
compañeros

ENFOQUE TRANSVERSAL: Interculturalidad

Valores Actitudes y/o acciones observables


Respeto a la identidad cultura Reconocimiento al valor de las diversas identidades
culturales y relaciones de pertenencia de los
estudiantes.
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión?
 Leer la sesión  Papelotes.
 Alistar los materiales con anticipación.  Plumones.
 Preparar las láminas de ACHAHA.  Cinta mas King.
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO Tiempo aproximado:
. Saludamos amablemente a los estudiantes en el salón.
. Los invitamos a salir al patio de la escuela.
. Hacemos que se ubiquen en un círculo.
El docente les canta una canción en quechua

Qipayta hamullawaq karan (bis )


Ch´akucha alqunwan kanirachiykiman (bis)
Qepayta hamullawaq karan (bis)
vayu kawalluywan sarurachiykiman (bis)
Manas ya chayllapahchu kanman
rumano michiywan rachirichiykiman

. Se comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderemos canciones en quechua


“Warmakuna, kunanmi yachasunchik takiykunata qechwa simipi.

. Se pide que elijan dos normas de convivencia que permitirán trabajar la sesión.
DESARROLLO Tiempo aproximado:
ANTES DE LA LECTURA
El profesor, pega en la pizarra papelotes con canciones:

https://www.tiktok.com/@maria_angelica007/video/7091538492387331333

. Responden a las pregunta¿Alguno de ustedes quiere


leer este texto? ¿Qué dice? ¿Cómo se traducir? ¿sobre que trata la canción? ¿en que idioma
estará escritos las canciones podemos cantar las canciones?
. Pedimos que, de manera voluntaria, un estudiante lea la canción.
. los demás escuchamos la lectura:

DURANTE LA LECTURA
. Con el acompañamiento del o la docente, leemos entre todos; luego en pares y finalmente en
forma individual.
. Hacemos que se concentren en la lectura:

. Los estudiantes eligen la canción que les gusta mas . Luego de la lectura, se agrupan en
grupos para practicar la canción y luego cantar frente a sus compañeros.

. los niños observan un video sobre la canción que eligieron.


https://www.youtube.com/watch?v=nhsvuCa8YSo
. Una vez observada el video practican las canción en grupos los luego cantan en grupo frenta a
sus compañeros.
DESPUÉS DE LA LECTURA.
. pegan en su cuaderno la canción que cantaron.
. Como actividad para la casa: practican otras canciones que ellos conocen.
CIERRE Tiempo aproximado:
Metacognición:
¿Qué aprendieron hoy?
¿Qué dificultades tuvieron?
¿Cuánto hemos aprendido?
¿Cómo podemos seguir aprendiendo el quechua?
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión de acuerdo a su nivel real?
 ¿Qué materiales y estrategias debo utilizar para ayudar a transitar al siguiente nivel hasta llegar al nivel esperado?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
MILEY


AGUILAR BLANCO,Rubi
HORQQUE QUISPE,Shantal
LEON VALDEZ ,Rene Orlando

CASTRO CHIRINOS,Anghely
MATERNA.

LIZARASU AGUILAR,Edmilson
COMPETENCIA:

BLANCO CARRILLO,Sol Angela

FERRO PAUCAR Jimmy Ronaldo

CHIRINOS HUACHO,Dair RONAL


ORTIZ DE ORUE HUAMAN,Adonay

OBANDO BERROCAL,Yonatan Jorge


CHIRINOS MELO Alexandra Paloma

CHIRINOS OBANDO,Mishell Yasmin


NOMBRES Y APELLIDOS
TEXTOS EN SU LENGUA
LEE DIVERSOS TIPOS DE
Obtiene información poco Nivel 3
evidente distinguiéndola
de otra semejante.
Obtiene información poco Nivel 4
evidente distinguiéndola
de otras próximas y
del texto escrito.

Obtiene información e Nivel 5


Obtiene información

integra datos que están en


distintas partes del texto.
Realiza inferencias locales Nivel 3
a partir de información
texto.

explícita. Interpreta el
texto considerando
información recurrente
Realiza inferencias locales Nivel 4
a partir de información
explícita e implícita.
Interpreta el texto
considerando información
relevante para construir su
Realiza inferencias locales Nivel 5
a partir de información
explícita e implícita.
Infiere e interpreta información del

Interpreta el texto
considerando información
relevante y
CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR NIVELES

Opina sobre sucesos e Nivel 3


ideas importantes del
texto a partir de su propia
Reflexiona sobre sucesos Nivel 4
e ideas importantes del
texto y explica la intención
de los recursos textuales
contexto del texto.

más comunes a partir de


su conocimiento y
Reflexiona sobre aspectos Nivel 5
variados del texto a partir
de su conocimiento y
experiencia. Evalúa el uso
del lenguaje, la intención
de los recursos textuales y
el efecto del texto en el
lector a partir de su
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y

conocimiento y del
Qipayta hamullawaq karan (bis )
Ch´akucha alqunwan kanirachiykiman
(bis)
Qepayta hamullawaq karan (bis)
vayu kawalluywan sarurachiykiman (bis)

Manas ya chayllapahchu kanman


rumano michiywan rachirichiykiman

También podría gustarte