UNIDAD DE APRENDIZAJE N°07
“Me divierto jugando en la tiendita”
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°13
Medimos con objetos
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E.I.:
DIRECTORA:
PROFESORA:
SECCIÓN:
GRUPO DE EDAD: 3 años
NIVEL: Inicial
DURACIÓN Miércoles 30 de octubre
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
AREA EJE: Matemática
Estándar: Resuelve problemas al relacionar los objetos del entorno con formas bidimensionales y
tridimensionales. Expresa la ubicación de personas en relación a objetos en el espacio “cerca de” “lejos de”
“al lado de”, y de desplazamientos “hacia adelante, hacia atrás", “hacia un lado, hacia el otro”. Así también
expresa la comparación de la longitud de dos objetos: “es más largo que”, “es más corto que”. Emplea
estrategias para resolver problemas, al construir objetos con material concreto o realizar desplazamientos
en el espacio.
Competencia Capacidad Desempeños
Resuelve Modela objetos con Establece relaciones de medida en situaciones cotidianas.
problemas de formas geométricas y Expresa con su cuerpo o mediante algunas acciones
forma, sus transformaciones. cuando algo es grande o pequeño.
movimiento y Comunica su
localización comprensión sobre las
para orientarse formas y relaciones
en el espacio. geométricas.
Usa estrategias y
procedimientos
Criterio de Reconoce las medidas no convencionales (objetos) para realizar mediciones.
Evaluación Explica el procedimiento que realizo para hacer mediciones.
Instrumento de Lista de cotejos
Evaluación Cuaderno de campo
Propósito de la Los niños y niñas juegan a realizar mediciones utilizando medidas no convencionales
sesión (objetos) para poder estimar comparar medidas y longitud de objetos.
Producto Realizan mediciones con objetos.
III. DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
Secuencia Actividades del proyecto Recursos
didáctica
ACTIVIDADES - Los niños y niñas ingresan al jardín y se lavan las manos. Jabón liquido
PERMANENTES DE - Los niños y niñas se dirigen al aula, saludamos a la profesora y
compañeros.
ENTRADA Cartel de
- Los niños y niñas colocan la lonchera, bolso y otras pertenencias en
su lugar. asistencia
- Los niños y niñas registran su asistencia
- Se realiza la asamblea: se revisa la asistencia y se actualiza el
calendario, cartel del clima, agenda del día y las responsabilidades,
se recuerdan las normas del aula, se comentan algunas
experiencias o vivencias de los niños en casa o el jardín, etc.
JUEGO LIBRE DE PLANIFICACIÓN: Materiales de
TRABAJO EN LOS - Los niños deciden el sector en el que jugarán los Sectores.
SECTORES ORGANIZACIÓN:
- Los niños organizan su juego: espacio y materiales.
EJECUCIÓN:
- Los niños juegan de acuerdo a su organización.
ORDEN:
- Los niños guardan y ordenan el material en los sectores.
SOCIALIZACION:
- Los niños representan y/o verbalizan lo realizado.
ACTIVIDAD MOTIVACION
SIGNIFICATIVA - Motivamos a los niños a ver el siguiente video. Unidades de medida Video
https://
INICIO www.youtube.c
om/watch?
v=GQCWR1x-
dH0
RECUPERACIÓN DE SABERES
- Luego preguntamos a los niños y niñas: ¿Qué podemos utilizar la
medir? ¿Es fácil o difícil medir? ¿Con qué aprendimos a medir? ¿Te
gustaría medir con objetos?
CONFLICTO COGNITIVO
- ¿Cómo se podrá medir utilizando objetos?
PROPOSITO
- Hoy vamos a jugar a medir las cosas pequeñas con objetos.
DESARROLLO Vivencia de la experiencia
- Mostramos a los niños útiles escolares. Pedimos que observen. Útiles escolares
- Les decimos que queremos saber cuál de ellos es el más grande y
cuál el más pequeño.
- Preguntamos: ¿Cómo podemos saber cuál de ellos es el más
grande? ¿Cómo podemos saber cuál de ellos es el más pequeño?
¿Qué podemos utilizas para medirlos?
Familiarización con el problema:
- Interrogamos: ¿Qué queremos hacer? ¿Cómo podemos medir los
útiles escolares? ¿Qué utilizaremos?
- Dejamos que los niños voluntarios expresen sus opiniones.
Búsqueda y ejecución de estrategias:
- Comentamos con los niños que ya aprendimos a medir utilizando
nuestras manitos, nuestros pies, que también se puede utilizando
nuestros brazos, dando pasos, etc.
- Preguntamos ¿Se puede medir utilizando objetos? Escuchamos sus
respuestas.
- Comentamos que ahora vamos a medir utilizando objetos que
tenemos en nuestra aula.
- Se propone a los niños realizar las siguientes actividades.
• Jugamos a medir nuestros saltos:
- Invitamos a los niños a salir al patio.
- Pedimos que lleven sus cartucheras para realizar la actividad.
- Formamos grupos de 5 niños.
- Trazamos una línea (que será el punto de partida)
- Pedimos al primer grupo que se coloque en fila detrás de la línea.
- Al sonido del silbato saltarán delante de la línea y marcaremos con Patio
nuestra tiza hasta donde llegaron.
Tiza
Cartuchera
- Medirán la distancia del salto con sus cartucheras.
- Registramos en un papelote las medidas realizadas, leemos la
información para reconocer quién dio el salto más largo.
- Preguntamos ¿Quién dio el salto más largo? ¿Quién dio el salto
más corto? ¿Cuántas cartucheras median?
• Exploramos con materiales del aula.
- De retorno al aula, mostramos algunos materiales que pueden
utilizar para medir.
Borrador
Lápiz
Clips
Plumones
- Dejamos que los niños escojan con que material desean medir.
- Procedemos a medir objetos de nuestras mesitas y los registramos
en un papelote.
Bajalenguas
Bloques lógicos
- Dejamos que midan un objeto de varias formas.
- Se proporciona a cada mesita bajalenguas o bloques lógicos. Cuaderno
- Colocamos un cuaderno y pedimos que lo midan con uno de esos
materiales.
- Preguntamos ¿Cuántos bajalenguas mide tu cuaderno?
Formalización y reflexión:
- Reflexionamos junto con los niños sobre los procedimientos
realizados para medir objetos de su aula.
- Preguntamos ¿Qué hicieron primero? ¿Qué hicieron después?
¿Qué han aprendido?
- Dialogamos con los niños sobre las distintas formas de medir
objetos.
Planteamiento de otros problemas:
- Entregamos una hoja con cuadrados dibujados a un costado.
Hoja en blanco
- Pedimos que en la parte en blanco dibujen la huella de un pie.
- Pedimos que cuenten cuantos cuadrados mide su huella y los Colores
coloreen.
Bloques lógicos
- Felicitamos a los niños por el trabajo realizado.
- Se les entrega fichas de actividad para que las resuelvan.
CIERRE EVALUACION Y COMUNICACIÓN
Metacognición
- Interrogamos: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué fue lo que más te gusto
de lo que hicimos? ¿En qué tuviste dificultad? ¿Para qué sirve lo
que aprendimos hoy?
- Indicamos a los niños que hoy hemos realizado medidas con
distintos objetos.
ACTIVIDADES DE - Los niños y niñas salen ordenadamente del aula y juegan Agua
libremente.
ASEO, REFRIGERIO
- Cuando termina el recreo al sonido de la campana, se lavan las Jabón
Y RECREO
manos, se las secan y se dirigen al aula.
- Los niños y niñas realizan la oración, cantan y sirven sus alimentos. Loncheras
- Al terminar limpian su mesa y guardan la lonchera.
RUTINAS DE - Explicamos las actividades para la casa.
SALIDA - Rezamos la oración del Ángel de la Guarda.
- Los niños recogen sus pertenencias se forman y salen.
CUADERNO DE CAMPO
Proyecto de Aprendizaje Me divierto jugando en la tiendita
Docente
Aula Edad 3 años
Sesión de aprendizaje Medimos con objetos
Área Matemática Competencia Resuelve problemas de forma,
movimiento y localización para
orientarse en el espacio.
Criterio de Evaluación Reconoce las medidas no convencionales (objetos) para realizar mediciones.
Explica el procedimiento que realizo para hacer mediciones.
Fecha Miércoles 30 de octubre
N° Nombres y Apellidos Descripción de las Aspectos a Retroalimentar
Evidencias
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
LISTA DE COTEJO
Proyecto de Aprendizaje Me divierto jugando en la tiendita
Docente
Aula Edad 3 años
Sesión de aprendizaje Medimos con objetos
Área Matemática Competencia Resuelve problemas de forma,
movimiento y localización para
orientarse en el espacio.
Criterio de Evaluación Reconoce las medidas no convencionales (objetos) para realizar mediciones.
Explica el procedimiento que realizo para hacer mediciones.
Fecha Miércoles 30 de octubre
N° Estudiantes Logro Proceso Inicio
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
¿QUÉ PUEDO UTILIZAR PARA MEDIR?
Colorea aquellos objetos que pueden servirte para medir.
Medimos con objetos
Mide con los objetos propuestos y traza líneas en cada recuadro según la cantidad de tu medida.
MEDIMOS CON CUADRADITOS
Cuenta y colorea como el modelo.
____ unidades
3 unidades
____ unidades
____ unidades
____ unidades ____ unidades
Vamos a medir
Observa a la niña. ¿Cuántos cuadrados crees que medirá?
Recorta y pega.
Observa los animalitos, recorta las figuras de la parte inferior y pega donde corresponda.
Con ayuda de un adulto realiza las mediciones y completa.
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°07
“Me divierto jugando en la tiendita”
TALLER MUSICAL
Bailamos música criolla
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E.I.:
DIRECTORA:
PROFESORA:
SECCIÓN:
GRUPO DE EDAD: 3 años
NIVEL:
DURACIÓN Miércoles 30 de octubre
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
AREA EJE: Comunicación
Estándar: Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios, materiales
para descubrir sus propiedades expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el
sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de sus
vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción,
la música y el movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones.
Competencia Capacidad Desempeños
Crea proyectos Explora y Representa sus ideas acerca de sus vivencias personales
desde los experimenta los usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura,
lenguajes lenguajes del arte. la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres,
artísticos Aplica procesos etc.).
creativos.
Socializa sus
procesos y
proyectos.
Criterio de Participa de manera activa en un baile por celebrarse el día de la canción criolla.
Evaluación
Instrumento de Cuaderno de campo
Evaluación Lista de cotejos
Propósito de la Las niñas y los niños realizarán un baile para festejar el día de la canción criolla.
sesión
Producto Baile
III. DESARROLLO DEL TALLER
Secuencia Actividades del proyecto Recursos
didáctica
INICIO - Nos disponemos a realizar el taller
- Mostramos el material que utilizaremos
- Conversamos sobre los cuidados a tener en el taller
Mantener el espacio determinado
Elegir y usar el material adecuadamente
Seguir las recomendaciones y guardar el material al terminar
DESARROLLO - Nos sentamos haciendo un círculo con los niños, en asamblea Música
proponemos algunos acuerdos.
- Volvemos a colocar la canción “Saca las manos de Eva Ayllón”
- Preguntamos a los niños ¿Se acuerdan de esta canción? ¿Saben
cómo se baila? ¿Qué celebramos este 31 de octubre? Escuchamos
sus respuestas.
- Comentamos que este 31 de octubre se celebra el día de la canción
criolla, por eso nosotros vamos a bailar ritmos criollos para celebrar Cartulina
este día. Molde
- Indicamos que antes de eso vamos a elaborar nuestras coronas Goma
criollas para utilizarlas en nuestro baile.
Colores
- Entregamos el material necesario para que elaboren sus coronas.
Mix criollo
https://
www.youtube.c
om/watch?
v=JFdKy6jEI20
- Después de armar su corona, pedimos a los niños que saquen sus
manitos hacia adelante y las mueven hacia adelante y hacía atrás,
combinando con el movimiento de la cintura.
- Practicamos varias veces para realizar el paso del baile.
- Colocamos el audio de la música criolla e iniciamos el baile.
- Al culminar la actividad, preguntamos a cada niño la emoción que
les genero realizar el baile.
CIERRE - Recuento de las actividades del día: ¿Qué hicimos? ¿Qué
aprendimos? ¿Cómo nos sentimos? ¿Te gustó conocer elaborar tú
semáforo?
- Terminada la actividad nos lavamos las manos y guardamos nuestro
material de trabajo.
RUTINAS DE - Explicamos las actividades para la casa.
SALIDA - Rezamos la oración del Ángel de la Guarda.
- Los niños recogen sus pertenencias se forman y salen.
CUADERNO DE CAMPO
Proyecto de Aprendizaje Me divierto jugando en la tiendita
Docente
Aula Edad 3 años
Sesión de aprendizaje Bailamos música criolla
Área Comunicación Competencia Crea proyectos desde los lenguajes
artísticos
Criterio de Evaluación Participa de manera activa en un baile por celebrarse el día de la canción criolla.
Fecha Miércoles 30 de octubre
N° Nombres y Apellidos Descripción de las Aspectos a Retroalimentar
Evidencias
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
LISTA DE COTEJO
Proyecto de Aprendizaje Me divierto jugando en la tiendita
Docente
Aula Edad 3 años
Sesión de aprendizaje Bailamos música criolla
Área Comunicación Competencia Crea proyectos desde los lenguajes
artísticos
Criterio de Evaluación Participa de manera activa en un baile por celebrarse el día de la canción criolla.
Fecha Miércoles 30 de octubre
N° Estudiantes Logro Proceso Inicio
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Vincha
Colorea, recorta, arma y ponte la corona.
Pega bolitas de papel en el vestido de la niña.
Un festejo vamos a bailar
Observa a los niños. Colorea.
Marca el objeto que utilizan en su baile.