[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
589 vistas6 páginas

D5 A1 Sesion Mat. Estimamos y Medimos Longitudes

Cargado por

rogerqh
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
589 vistas6 páginas

D5 A1 Sesion Mat. Estimamos y Medimos Longitudes

Cargado por

rogerqh
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Grado : Tercero
1.2. Área : Matemática
1.3. Fecha : 01/10/2024

ESTIMAMOS Y MEDIMOS LONGITUDES

I. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?


Los estudiantes aprenderán a estimar y comparar longitudes usando un instrumento
de medición como el metro.
II. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?
-Material concreto.
-Cuaderno una hoja de reúso, lápiz y borrador.
-Cinta métrica.
III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
CRITERIOS DE EVIDENCIA DEL INST. DE
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO
EVALUACIÓN APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Resuelve problemas de forma, • Expresa con material concreto Usa la cinta Mide y Lista de
movimiento y localización. su comprensión sobre las métrica para compara las cotejo.
• Modela objetos con formas medidas de longitudes de un medir. longitudes de
geométricas y sus mismo objeto con diferentes Emplea los objetos
transformaciones. unidades. Asimismo, su estrategias para utilizando el
• Comunica su comprensión comprensión de la medida de la medir las metro.
sobre las formas y relaciones superficie de objetos planos de longitudes.
geométricas. manera cualitativa con Compara la
• Usa estrategias y representaciones concretas, longitud de los
procedimientos para orientarse estableciendo “es más extenso objetos.
en el espacio. que”, “es menos extenso que” Explica el
• Argumenta afirmaciones sobre (superficie asociada a la noción procedimiento
relaciones geométricas. de extensión) y su que utilizó para
conservación. medir los objetos.

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE Propone al menos una Cumple con Propone las Lista de
MANERA AUTÒNOMA estrategia para realizar la tarea responsabilidad actividades que cotejo
 Define metas de y explica cómo se organizará las actividades puede realizar
aprendizaje. para lograr las metas. asignadas. para el cuidado
 Organiza acciones de la
estratégicas para alcanzar biodiversidad.
sus metas de aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su
desempeño durante el
proceso de aprendizaje.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


ENFOQUE AMBIENTAL Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos
saludables, a favor del cuidado de la biodiversidad.
IV.DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
INICIO
 Saludo a mis estudiantes con afecto y les doy la bienvenida a la clase del día.
 Pido a los estudiantes que observen su goma. Luego, planteo estas preguntas: si en
este momento quisiera medir la pizarra, ¿qué podría utilizar para hacerlo?, ¿qué
partes de la pizarra debería medir?
Anoto sus repuestas
Recordamos las Normas de convivencia para trabajar en armonía durante la actividad.

Doy a conocer el propósito de la sesión: Hoy aprenderán a medir las longitudes de


los objetos haciendo uso del metro
Doy a conocer los criterios de la sesión:
-Usa la cinta métrica para medir.
-Emplea estrategias para medir las longitudes.
-Compara la longitud de los objetos.
-Explica el procedimiento que utilizó para medir los objetos.
DESARROLLO:
FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA:
Leen la siituación problemática.

Se va decorar las carpetas y pizarra del aula por la primavera colocando cinta de
colores en el borde.

¿Qué instrumento podemos usar para medir?,¿Cuál es la medida?


Guío a los niños y a las niñas en la comprensión de la situación.
Para ello, vuelvo a leerla en voz alta y plantear algunas preguntas, por ejemplo:
- ¿De qué trata el problema?
- ¿Qué vamos a medir?
- ¿Qué nos pide el problema?
- ¿Qué instrumento de medición usaran para medir?
- ¿Alguna vez han desarrollado un problema similar? ¿Cómo lo resolvieron?
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS:
Promuevo la búsqueda y la elaboración de estrategias de medición, mediante las
siguientes preguntas: ¿Cómo resolveremos esta situación problemática? ¿Han resuelto
alguna vez un problema similar?, ¿Cómo lo hicieron?; ¿Cómo podrían resolver el
problema?, ¿Qué harían primero?, ¿y después? ¿Con qué material realizarán la
medición?,¿Por qué?
Sugiero que, a partir de esta actividad, pueden hacer las mediciones de sus carpetas
y pizarra usando la cinta métrica. Después formulo estas preguntas: ¿Cómo
colocarán el metro para medir?,¿Por qué no podemos usar la regla?, ¿En qué
número debemos colocar la cinta métrica para empezar a medir?,¿Qué número de
la cinta me indica un metro?, ¿Por qué?
Los acompaño en sus construcciones y discusiones matemáticas.

Miden la carpeta y pizarra. Anotan las medidas en la tabla.


SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES:

Invito a algunos estudiantes para que socialice la resolución del problema ante sus
compañeros de aula.
Realizo las siguientes preguntas. ¿Qué han medido?, ¿Cuánto midió el ancho de la
carpeta?, ¿Cuánto midió el largo de la carpeta?, ¿Cuánto midió el ancho de la
pizarra?, ¿Cuánto midió el largo de la pizarra?, ¿Las medidas de la carpeta y de la
pizarra de tus compañeros fueron iguales o diferentes a ti?,¿Por qué habrá sucedido
eso?, ¿En qué número colocaste la cinta métrica para para empezar a medir?, ¿Por
qué?
Felicito su participación.
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN:
Reflexionamos, con los niños y niñas respecto a los procedimientos que siguieron
para resolver el problema, planteando las siguientes preguntas: ¿Qué hicieron para
estimar? ¿Qué usaron para medir?, ¿Por qué debemos usar la cinta métrica al medir
los objetos grandes?
¿cómo se sintieron al resolver el problema?, ¿fue fácil o difícil resolverlo?, ¿qué
hicieron primero y qué después?; ¿han tenido alguna dificultad?, ¿cuál?, ¿la han
superado?, ¿cómo?;
Formalizo lo aprendido a partir de preguntas: ¿qué se averiguó?, ¿para qué se utiliza
la regla?
Concluimos, entonces:

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS:

Cada grupo desarrolla una ficha de trabajo.


CIERRE:
Se finaliza la sesión preguntando: ¿qué aprendimos hoy?, ¿les agradó la actividad?,
¿cómo se sintieron? ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Felicito las participaciones y opiniones brindadas por los niños y niñas.
Pido a los estudiantes que completen la Ficha de autoevaluación.

V. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Criterios de evaluación Lo logré Lo estoy Necesito
intentando apoyo

Usa la cinta métrica para medir.


Emplea estrategias para medir las longitudes.
Compara la longitud de los objetos.
Explica el procedimiento que utilizó para medir los objetos.
I. REFLEXIONES DE APRENDIZAJE:
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

LISTA DE COTEJO

COMPETENCIA Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.


CRITERIOS
Compara la Explica el
Emplea
Usa la cinta longitud de los procedimient
estrategias
métrica para objetos. o que utilizó
N° NOMBRES Y APELLIDOS para medir las
medir. para medir
longitudes.
los objetos.
SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO
01 AGUILAR FIGUEROA, Yami Jhashiwa
02 AMANTE LOPEZ, Kayley Valentina
03 AUCCATOMA DIAZ, Nisha Edbel
04 BACA FLORES, Juan De Dios
05 BERMUDO HUARACA, Eciquiel Daniel
06 CALLOCUNTO NUÑEZ, Brayan A.
07 CISNEROS SULCA, Lucy Lizeth
08 CUELLAR BALCÓN, Wilson Zhaid
09 DOMINGUEZ QUISPE, Polt Spenncer
10 ESCALANTE FIGUEROA, Melani Ashli
11 FIGUEROA HUAYLLA, Kaleb Gonzalo
12 HUANACO ÑAUPA, Anyelo
13 ICHPAS TOVAR, Mariana Sheila
14 JERI HUAMÁN, Greiiz Cattleya
15 MEJIA HUAMÁN, Cielo Tamira
16 MENESES GARCIA, Deysi
17 MISCHA PEREYRA, Eymi Zoe
18 OSORES TORRES, Aldamar Asumi
19 PALOMINO BAUMANN, Briana V.
20 PALOMINO HUAMÁN, Grisiel Yakelin
21 PALOMINO VILLAFUERTE, Víctor A.
22 RETAMOZO ROMERO, Jhoseph Henry
23 RICRA LÓPEZ, Benjamín David
24 SACHA MENDOZA, Nicol Ariana
25 SANTIAGO MAYHUA, Leydi Mayli
26 TORRE ÑAHUI, Joshua Imanol
27 UNTIVEROS ESCOBAR, Mia Mercedes
28 VILLAR PARIONA, Greis Yuliana

VºBº ----------------------- ------------------------ -----------------------


Directora Profesora de aula Practicante
Se va decorar las carpetas y pizarra
del aula por la primavera colocando
cinta de colores en el borde.

¿Qué instrumento podemos usar


para medir?,¿Cuál es la medida?

También podría gustarte