[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
315 vistas10 páginas

SESIÓN DE Patrones

Este documento presenta una lección sobre patrones gráficos y numéricos para estudiantes de sexto grado. La lección guía a los estudiantes a través de la resolución de problemas que involucran patrones multiplicativos crecientes mediante el uso de cuadrados y tablas. Los estudiantes aprenden que cada término de un patrón multiplicativo se obtiene multiplicando el término anterior por un número constante. Al final, se les pide a los estudiantes que resuelvan un problema adicional para practicar lo que aprendieron.

Cargado por

Rocio Carrizales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
315 vistas10 páginas

SESIÓN DE Patrones

Este documento presenta una lección sobre patrones gráficos y numéricos para estudiantes de sexto grado. La lección guía a los estudiantes a través de la resolución de problemas que involucran patrones multiplicativos crecientes mediante el uso de cuadrados y tablas. Los estudiantes aprenden que cada término de un patrón multiplicativo se obtiene multiplicando el término anterior por un número constante. Al final, se les pide a los estudiantes que resuelvan un problema adicional para practicar lo que aprendieron.

Cargado por

Rocio Carrizales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Acompañamiento Pedagógico para la Implementación del CNEB –2023

DATOS INFORMATIVOS:
UGEL JORGE BASADRE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 42054 JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
DOCENTE DE AULA
ÁREA FECHA GRADO Y SECCIÓN TIEMPO
03/11/2023 6to 90 min.
TÍTULO Resolvemos problemas de secuencia gráfica y numérica”
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
- Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas.
- Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas.
CAPACIDAD
- Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales.
- Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia.
-Establece relaciones entre los datos de una regularidad y los transforma en patrones de
repetición (con criterios geométricos de traslación y giros), patrones (con y sin configuraciones
DESEMPEÑO
puntuales) cuya regla se asocia a la posición de sus elementos y patrones aditivos o
multiplicativos.
- Comprende el problema y especifica los datos del problema.
- Establece relaciones en un problema para hallar el patrón gráfico o aditivo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Resuelve un problema y haya el patrón.
- Explica el patrón y la figura que continúa o número.
EVIDENCIA O PRODUCTO Resuelve problemas matemáticos de regularidad, equivalencia y cambio.
INSTRUMENTO Escala de valoración
ENFOQUE TRANSVERSAL Enfoque Ambiental
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
 Hoja bond
 Lápiz
 Lápices de colores
RECURSOS
 Fichas de trabajo
 Tarjetas
 Papelógrafo
SESIÓN DE APRENDIZAJE

MOMENTOS DE LA SESIÓN
inicio TIEMPO
Saludo 20 min
Acuerdos de convivencia
Se comunica el propósito de la sesión:

HOY RESOLVEMOS PROBLEMAS CON PATRONES GRÁFICOS NUMÉRICOS.

Para lograr nuestro propósito a continuación, te presentamos las características o criterios que debes considerar

¿Cómo lo vamos a lograr?


- Comprende el problema y especifica los datos del problema.
- Establece relaciones en un problema para hallar el patrón gráfico o aditivo.
- Resuelve un problema y haya el patrón.
- Explica el patrón y la figura que continúa o número.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Acompañamiento Pedagógico para la Implementación del CNEB –2023

Desarrollo TIEMPO

Familiarización del problema

Lee atentamente la situación problemática: 60 min.

Los esposos Maritza y Rodolfo tienen cultivos de zanahoria en un terreno de 100m2, ellos
cultivan de a poco por cada mes aumentan su cultivo debido al cambio climático y así no perder
sus cultivos. Su hijo Juancito representa con cuadraditos ( ) el cultivo de zanahoria.
Observa y responde: ¿Alcanzarán los 100 cuadraditos para el cultivo al 5to mes?, ¿por qué?

 Lee nuevamente el problema y responde las siguientes preguntas:


¿Qué datos nos ayudara a resolver el problema?
¿Cómo resolverías el problema?, ¿por qué?
¿Qué nos pide el problema?

Búsqueda y ejecución de estrategias

 Responden las preguntas:


 ¿Qué materiales nos ayudará a resolver el problema?
 ¿Qué operación realizarían?
 Se brinda un tiempo adecuado para que busquen sus propias estrategias en equipos de trabajo.
Primero. Recorta 100 cuadraditos y representa las tres torres del problema.
- Pinta la torre 1 y observa cómo está contenida en la torre 2. Así:

1er mes está contenida 3 veces en el 2do mes.


Además:
El número de cuadraditos de la torre 1 (2) por 3
es igual al número de cuadraditos del 2do mes
(6).
Es decir: 2x3 = 6

Ahora, pinta la torre 2 y observa cómo está contenida en la torre 3. Así:

Completa:
El número de cuadraditos del 2do mes (_____)
por 3 es igual al número de cuadraditos del 3er
mes (______).
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Acompañamiento Pedagógico para la Implementación del CNEB –2023

 Segundo. Completa el siguiente esquema:

1er mes 2do mes 3er mes 4to mes 5to mes

2 6 18

 Escribe y completa las siguientes ideas:


Número de cuadraditos del 3er mes (__) por 3 es igual al número de cuadraditos de 4to
mes (__).
Es decir:
________ x 3 = _______
Número de cuadraditos del 4to mes (__) por 3 es igual al número de cuadraditos del
quinto mes (__)
Es decir:
________ x 3 = _______
 Completa la siguiente tabla:

Mes 1 2 3 4 5

Cant, de cubitos

 Finalmente, responde la pregunta del problema: ¿Alcanzarán los 100 cuadraditos


que recortaron para el cultivo en el 5to mes?
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Acompañamiento Pedagógico para la Implementación del CNEB –2023

Recuerda y conceptualiza los patrones gráficos y numéricos:

Patrón gráfico numérico

Los patrones multiplicativos permiten formar sucesiones numéricas, las cuales


pueden ser crecientes o decrecientes.
Creciente Se multiplico el mismo número para obtener el siguiente término.
4 8 16 32

x2 x2 x2
Decreciente Se divide el mismo número para obtener el siguien’e término.
135 45 15 5

÷3 ÷3 ÷3
Toda sucesión tiene una 'razón' o 'patrón de formaciónn que permite hallar coda
término. En el primer ejemplo es x 2 y en el segundo es : 3.

A partir de esta información proponemos a los estudiantes resolver el siguiente problema:


Resuelve el problema:
Maritza y Rodolfo continuaron jugando y construyeron las siguientes figuras:

Figura 1 figura 2 figura 3


¿Cuántos cuadraditos necesitan para construir la figura 6?, ¿por qué?
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Acompañamiento Pedagógico para la Implementación del CNEB –2023

Dibuja la figura que se omitió.


Cuenta y escribe la cantidad de fichas que tiene cada figura.
Número de figura 1 2 3 4 5 6
Cantidad de fichas

¡Ahora te toca a ti!


Busca tu estrategia para resolver este problema. Los pasos utilizados en la actividad anterior te pueden ayudar.
• A partir de la experiencia vivida.
Cierre TIEMPO
REFLEXIONO SOBRE MIS APRENDIZAJES 10 min
¿En qué situaciones de mi vida diaria puedo usar lo aprendido?
¿Qué te pareció más interesante de esta actividad?
¿Qué logros tuviste?
¿Qué dificultades se te presentaron?
¿Cómo las superaste?
¿Cómo te sentiste?
Lee los criterios de evaluación y completa la tabla:
AUTOEVALUO MIS APRENDIZAJES
¡Autoevalúa tus aprendizajes! Copia la siguiente tabla en tu cuaderno u hoja de reúso.

Mis aprendizajes Lo estoy


Lo logré Necesito apoyo
intentando
- Comprendí el patrón y la figura que continúa.

- Emplee estrategias para desarrollar los problemas

- Resolví un problema con patrones numéricos y


gráficos

- Expliqué cómo se resuelve un problema con patrones

______________________________ _______________________________________
PROF. PROF. Rocío Carrizales Mamani
DODENTE DE AULA ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICO

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.


Capacidades
- Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas.
- Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas.
- Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales.
- Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia.
Nº Nombres y Apellidos de los Criterios de evaluación
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Acompañamiento Pedagógico para la Implementación del CNEB –2023

Establece relaciones en un Halla el patrón y explica cómo está


problema para hallar el contenida en la figura que continúa
patrón grafico o aditivo. una misma cantidad de veces.
estudiantes

superando

superando
Necesito

Necesito
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
ayuda

ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
1
17
18
19
20

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ANEXOS

Los esposos Maritza y Rodolfo tienen cultivos de zanahoria en un terreno de 100m2, ellos
cultivan de a poco por cada mes aumentan su cultivo debido al cambio climático y así no perder
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Acompañamiento Pedagógico para la Implementación del CNEB –2023

sus cultivos. Su hijo Juancito representa con cuadraditos ( ) el cultivo de zanahoria.


Observa y responde: ¿Alcanzarán los 100 cuadraditos para el cultivo al 5to mes?, ¿por qué?

Primero. Recorta 100 cuadraditos y representa las tres torres del problema.
- Pinta la torre 1 y observa cómo está contenida en la torre 2. Así:

1er mes está contenida 3 veces en el 2do mes.


Además:

El número de cuadraditos de la torre 1 (2) por 3


es igual al número de cuadraditos del 2do mes
(6).

Es decir: 2x3 = 6

Ahora, pinta la torre 2 y observa cómo está contenida en la torre 3. Así:

Completa:

El número de cuadraditos del 2do mes (


_____) por 3 es igual al número de
cuadraditos del 3er mes (______).

Es decir:_______ x 3 = _____

 Segundo. Completa el siguiente esquema:


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Acompañamiento Pedagógico para la Implementación del CNEB –2023

1er mes 2do mes 3er mes 4to mes 5to mes

2 6 18

 Escribe y completa las siguientes ideas:


Número de cuadraditos del 3er mes (__) por 3 es igual al número de cuadraditos de 4to
mes (__).
Es decir:
________ x 3 = _______
Número de cuadraditos del 4to mes (__) por 3 es igual al número de cuadraditos del
quinto mes (__)
Es decir:
________ x 3 = _______
 Completa la siguiente tabla:

Mes 1 2 3 4 5

Cant, de cubitos

 Finalmente, responde la pregunta del problema: ¿Alcanzarán los 100 cuadraditos


que recortaron para el cultivo en el 5to mes?

Patrón gráfico numérico


Son patrones de repetición aquellos donde los distintos elementos son presentados en
forma periódica. Existen y se pueden crear diversos patrones de repetición, teniendo
en cuenta su estructura de base o núcleo.

PATRONES

Gráficos Numéricos

formados
Los patrones multiplicativos permiten formar sucesiones numéricas, por
las cuales
conjunto siguen una
pueden ser crecientes o decrecientes. regla de una sucesión
de gráficos formación de números
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Acompañamiento Pedagógico para la Implementación del CNEB –2023

Creciente Se multiplico el mismo número para obtener el siguiente término.


4 8 16 32

x2 x2 x2
Decreciente Se divide el mismo número para obtener el siguien’e término.
135 45 15 5

÷3 ÷3 ÷3
Toda sucesión tiene una 'razón' o 'patrón de formaciónn que permite hallar coda
término. En el primer ejemplo es x 2 y en el segundo es : 3.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Acompañamiento Pedagógico para la Implementación del CNEB –2023

También podría gustarte