[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
576 vistas13 páginas

SESION DE MATEMATICAS Conocemos y Usamos La Cinta Metrica

Cargado por

flor pallarco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
576 vistas13 páginas

SESION DE MATEMATICAS Conocemos y Usamos La Cinta Metrica

Cargado por

flor pallarco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

“"Conocemos y usamos la cinta métrica”

I. DATOS GENERALES:

 Unidad de Gestión Educativa : UGEL - VENTANILLA


 Institución Educativa : 5053.VICTOR ANDRES BELAUNDE
 Director : Mg. Miguel Rivera Valdivieso
 Subdirectora : Lic. Maria Benites Paucar
 Docente : Flor de Liz Pallarco Ayllón
 Grado y Sección : 1° “E”
 Temporalización : martes 2 de diciembre del 2024
 Área : MATEMÁTICA

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


¿Qué nos dará Criterios de
Competencias y
Desempeños evidencias de evaluación
capacidades
aprendizaje?
Resolvemos problemas de -Usarán el centímetro Identifiquen la cinta
forma, movimiento y - Emplea estrategias para medir objetos. métrica como una
localización heurísticas y
 • Modela objetos con herramienta para
procedimientos de medir.
formas geométricas y
sus transformaciones. comparación para medir Instrumento de Practiquen la medición
 •Comunica su directamente la longitud de evaluación
de objetos cotidianos
comprensión sobre las dos objetos con unidades Lista de cotejo
utilizando la cinta
formas y relaciones convencionales como el
geométricas. métrica.
centímetro (cm) y el metro
 •Usa estrategias y Resuelvan problemas
(m)
procedimientos para sencillos relacionados
orientarse en el espacio.
 •Argumenta con la medición.
afirmaciones sobre
relaciones geométricas
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque de orientación al bien Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen
común. dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.

III.PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesito hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
 Preparar el problema en un papelote.  Cintas métricas (una por alumno, si es posible. Si
 Elaborar la lista de cotejo. no, al menos una por grupo pequeño).
 Elaborar la ficha de trabajo.  Objetos de diferentes tamaños para medir
(lápices, libros, mesas, etc.).
 Hojas de papel.
 Lápices de colores.
 Imágenes de objetos que se puedan medir con
una cinta métrica (opcional).
IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado: 10
minutos
 Se saluda amablemente a los estudiantes.
 Inicio la sesión con una pregunta disparadora: "¿Cómo podemos saber qué tan largo o alto es algo?".
Animo a los alumnos a compartir sus ideas.
 Presentar la cinta métrica como una herramienta para medir longitudes. Mostrar una cinta métrica y
describirla brevemente.
 Invito a explorar a los niños la cinta métrica. Reparto las cintas métricas entre los alumnos (o grupos
pequeños). Permitirles que las manipulen libremente, que las extiendan, las retraigan, observen los
números y las marcas.
 Guio la exploración con preguntas como: "¿Qué números ven en la cinta?", "¿Qué otras marcas ven
además de los números?", "¿Para qué creen que sirven esas marcas?",….

 Realizo con los niños y niñas la exploración y Descubrimiento


• Pido que midan objetos pequeños como lápices, reglas, cuadernos.
•Ayudo a los niños a entender cómo leer la cinta métrica y a colocarla correctamente sobre el objeto.
•Pido que dibujen los objetos medidos y anoten las medidas en sus hojas de trabajo.

Se comunica el propósito de la sesión:

 Se da a conocer los Criterios de evaluación.


o Identifiquen la cinta métrica como una herramienta para medir.
o Practiquen la medición de objetos cotidianos utilizando la cinta métrica.
o Resuelvan problemas sencillos relacionados con la medición.

 Se selecciona junto con los estudiantes algunas normas de convivencia que los ayudarán a trabajar
y aprender mejor.

Desarrollo Tiempo aproximado: 40 minutos


FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA
 Se presenta la siguiente situación a los estudiantes en un papelote.
 Se pide a un estudiante que lean el problema en voz alta.
 Se solicita que algunos estudiantes expliquen el problema con sus propias palabras.
 Se asegura que los estudiantes hayan comprendido el problema. Para ello se les realiza las siguientes
preguntas:
 ¿De qué trata el problema?
 ¿Qué nos pide el problema?
 ¿Qué tiene que realizar los niños?
 ¿Qué usaran para medir?
 ¿En dónde registrarán las medidas?

BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Se brinda un tiempo adecuado para su desarrollo, incentivo la participación de los estudiantes a
través de la medición de su altura.
 ¿Qué materiales te pueden ayudar a resolver el problema?
 ¿Qué acción se debe realizar?
 ¿Qué podrías usar para medir la altura de tu compañero?

 Se les entrega un papelógrafo para que registren las medidas del contorno del aula.

 Se les pide que verifiquen la cantidad que han colocado en la tabla. Nos dan a conocer su respuesta
sobre la pregunta planteada en el problema.
REPRESENTACIÓN
 Se promueve la socialización de los trabajos en grupo y se invita a que voluntariamente compartan las
estrategias que utilizaron para solucionar el problema planteado.
 Se indica que describan paso a paso lo que hicieron para resolverlo.
 Se valora los aprendizajes de los estudiantes y lo registro en la lista de cotejo.

FORMALIZACIÓN Y REFLEXIÓN
 Se formaliza el conocimiento señalando lo siguiente:

 Se reflexiona con los estudiantes respecto a los procesos y estrategias que siguieron para resolver el
problema propuesto, a través de las siguientes preguntas: ¿Cómo se sintieron al resolver el problema?,
¿Fue necesario el uso de la cinta métrica? ¿Por qué?, ¿Habrá otra forma de resolver el problema
planteado?,¿Conoces otro objeto que mida el largo y ancho de las cosas?

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS


 Se invita a los estudiantes a desarrollar otros problemas.
Cierre Tiempo aproximado: 10
minutos
 Se conversa con los estudiantes sobre lo siguiente:
 ¿Qué aprendieron hoy?
 ¿Fue sencillo?
 ¿Qué dificultades se presentaron?
 ¿Para qué sirven la cinta merica?
 ¿Cómo se han sentido?
 ¿Les gustó la actividad? ¿Por qué?
 ¿Qué debemos hacer para mejorar?
 Finalmente resalta el trabajo realizado por los equipos.

V. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

__________________ __________________
SUB DIRECTORA DOCENTE 1°E
María Benites Paucar Flor de Liz Pallarco Ayllón

Lista de cotejo
Área Competencias/Capacidades
Resolvemos problemas de forma, movimiento y localización
Matemátic

 • Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.


 •Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.
a

 •Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.


•Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas

N° Criterios de Evaluación
Apellidos y nombres Expresan las medidas de longitud de Expresan las medidas de longitud de
los objetos (largo, ancho),usando la los objetos (largo, ancho),usando
cuarta pies y pasos
INICIO PROCESO LOGRADO INICIO PROCESO LOGRADO
AHUANARI BARBARAN LUDWYN
1 FABRIZZIO

2 AREAS BORJA JOAN JARED

3 ARROYO MAMANI DULCE DAYAMIL

4 BARRERA GARCIA KHALESSY GABRIELLA

5 BERMUDEZ GAVILAN AUSTIN DARELL

6 CHAVEZ REYNA MIA

7 CHOTA TRUCIOS LUCAS MYCKELL

8 DEL AGUILA OLIVARES IAN AYAR

9 GALLARDO VALVERDE KANIA NAELA


GUTIERREZ MAGALLANES MARIA
10 FERNANDA

11 HUBY VIZCARRA JEREMY

12 INGA MUÑOZ ANGELA DANIELA

13 LIMA SANCHEZ YEIKO JESUS

14 LLATAS LOPEZ MADOLY SOFIA

15 MARTINEZ HUARCAYA PERCY JACOB

16 MERINO PUENTE YAEL OSMAR

17 MIO COTRINA AMY DALESKA

18 MOSCOSO ESTRADA ADRIANO VALENTIN

19 ORE RAVELLO BENJAMIN JADIEL

20 PANAIFO ZAIRO JANS

21 POMAYA CHERO DYLAND GAEL


RODRIGUEZ RODRIGUEZ STEVEN
22 GIUSEPPE

23 SANTOS SOUZA JHEIK ADRIANO

24 SILVA MARCANO OSCAR JUNIOR

25 LUANA

26 TAIPE RACCHUMI LUCIANO

27 VELASQUEZ ARELLANO DALESKA CAMILA

28 VERA RUIZ STEFHANO VALENTINO


ZAMBRANO AGUILAR LUCIA VICTORIA DE
29 JESUS

30 ZAVALETA COBEÑAS JAMIL ANTUAN


SAID BENJAMIN
31
GERIKO
32

RESOLVEMOS PROBLEMAS USANDO EL CENTÍMETRO

1. Lee atentamente el problema.

Actividad Lúdica: “SOMO MEDIDORES”


En parejas realicen la medida del tamaño de su
altura usando la cinta métrica.
2. Responde:

Seguimos trabajando

“Midiendo la mesa del salón”


Los niños del primer grado quieren saber cuánto
mide el largo y ancho de su mesa de trabajo
usando la cinta métrica.

Ancho
Largo

Luego registran sus medidas en el siguiente


Actividad Lúdica: “SOMO MEDIDORES”
Mide el largo de tu puerta y el ancho de tu
puerta usando la cinta métrica.

Larg
o

Luego registran sus medidas en el siguiente


cuadro: Ancho
Recuerda:
La cinta métrica es una
herramienta muy útil que nos
sirve para medir la longitud de
las cosas, es decir, qué tan
largas o cortas son.
Imagina que tienes dos lápices y
quieres saber cuál es más largo,
con la cinta métrica puedes
Mesa de mi Medidas
casa

largo
Ancho

También podría gustarte